Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto PM7. Mostrar todas las entradas

Piedra libre para la reemplazante de las Chevrolet Meriva y Zafira

El nuevo monovolumen se producirá en Brasil a partir del año que viene. Tendrá versiones de cinco y siete asientos.

Por Glauco Lucena
Fotos de Oswaldo Luiz Palermo

El prototipo pesadamente disfrazado de las fotos es la gran apuesta de GM Mercosur para el segmento familiar. Conocido internamente como Proyecto PM7, se inspira en lo que Nissan hizo recientemente con las minivans Livina y Grand Livina que se fabrican y venden en Brasil.

Así es: el mismo modelo de Chevrolet tendrá una versión normal, para cinco personas, y otra alargada, para siete. Eso garantiza la jubilación de los modelos Meriva (derivada del Corsa II) y Zafira (derivada del Astra).

Y, de paso, representa una enorme economía de costos para la fábrica, que hace años que no recibe aportes financieros de su casa matriz norteamericana, que todavía está intentando superar su mayor crisis.

Un análisis detallado de las fotos muestra que la base del modelo es la actual Meriva. El prototipo tiene los laterales y el techo iguales al viejo monovolumen, pero la parte trasera fue alargada y el frente fue totalmente diseñado, con una estética que representa el nuevo patrón visual global de la marca (como ya ocurrió con el Agile).

El ancho también crecerá, para mantener las proporciones. Fuentes ligadas a la fábrica confirmaron que se trata de una plataforma híbrida, con mucho de la base de los Meriva/Corsa II y algunos toques del Astra.

La clave para el desarrollo del nuevo modelo está en un auto que es cada vez más visto dentro y en las inmediaciones de las instalaciones de GM en Brasil: el no tan nuevo Opel Corsa europeo, sucesor del Corsa II que se vende actualmente en el Mercosur.

Me explico: el desafío de la gente de Ingeniería de GM con el Proyecto PM7 es estirar y reforzar la base de la Meriva actual. El Corsa europeo es mucho más grande que nuestro Corsa II y por eso está resultando muy útil para adaptar soluciones estructurales y de suspensiones a la nueva minivan familiar.

Puede tratarse de un baño de agua fría para quienes esperaban que aquí llegara la nueva generación europea de la Meriva, lo mismo que la nueva Opel Zafira que está por lanzarse en el Viejo Continente.

Sin embargo, la situación de GM Mercosur no permite el desarrollo de plataformas totalmente nuevas. Sin ayuda de la casa matriz, encaró el difícil trabajo de actualizar toda su desfasada línea.

Así, la solución es aprovechar las bases ya existentes -que son antiguas, pero baratas- incorporar una estética nueva y rellenar ese paquete con accesorios electrónicos.

De esta forma, GM consigue colocar "nuevos autos" en el mercado con un fuerte acento en el costo-beneficio. Ya está funcionando con el Agile (que tiene una plataforma modificada del Classic) y ahora se aplicará para modelos de segmentos superiores.

Sin tantos recursos para invertir, la GM local decidió atrasar algunos proyectos más delicados y menos urgentes (la sucesora de la pick-up S10 fue postergada hasta el 2012) y prioriza otros para los segmentos chicos y compactos.

La pick-up derivada del Agile y fabricada en Brasil, por ejemplo, está casi lista. Será exhibida en octubre próximo durante el Salón de San Pablo. ¿Su nombre? "Nueva Montana", con la actual siendo discontinuada.

Después será el turno de la minivan PM7, que deberá ser producida también en Brasil. En paralelo, la empresa acelera el Proyecto Onix, una familia de autos chicos que se lanzará en el 2012 para reemplazar a los Chevrolet Celta (Suzuki Fun, en Argentina) y Prisma.

También en el cronograma está el sedán compacto Cruze. Con la cancelación de la producción en México debería ser producido también en Brasil. Inicialmente muchas piezas serán importadas de Corea del Sur. Después recibirá un mayor índice de nacionalización.

El Cruze llegará para posicionarse por encima del Vectra, que recibirá un recorte de precio (sobre todo en la versión Vectra GT) para jubilar de una vez la línea Astra.

Por lo pronto, eso es lo que GM Mercosur puede hacer para actualizar su línea. ¿Será suficiente para enfrentar las inversiones de sus rivales?


***
Ayuda alemana

En el mismo lugar donde fotografiamos al prototipo PM7 encontramos varias unidades del Opel Corsa alemán rodando sin disfraces. Mucha gente especuló que ese podría ser el sucesor del actual Corsa II o hasta un posible reemplazante para el veterano Astra.

Pero lo cierto es que está siendo usado para prestar soluciones de ingeniería para el Proyecto PM7. Sus trochas y distancia entre ejes más grandes que la Meriva actual sirven para probar componentes de la futura minivan. Lo mismo vale para las suspensiones y otras partes estructurales.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

La anti-Hilux de Chevrolet será rosarina

Por Lucas Litvay

PM7. Ese es el nombre de uno de los últimos proyectos que lanzará General Motors en el Mercosur, según el plan de presentaciones hasta el 2012 al que tuvo acceso AutoEsporte.

Se trata de una nueva pick-up mediana que será desarrollada por la filial brasileña. El proyecto venía siendo cocinado a Baño María, hasta que la casa matriz dio el OK poco después de que se declarara la convocatoria de acreedores, según informaron proveedores de GM.

La PM7 será producida exclusivamente en la fábrica argentina de Rosario. En este complejo se fabrica actualmente el Corsa Classic (que recibirá un restyling al comienzo del 2010 para asemejarse al Sail chino) y ya comenzó la producción de las primeras unidades del Agile, el hatchback del Proyecto Viva que saldrá a la venta en octubre.

En un principio, la nueva pick-up no sacará de línea a la vieja S-10, que se mantiene como líder en ventas en Brasil gracias a su motor naftero apto para funcionar con alcohol y su buena relación costo-beneficio.

Por ahora no se conocen detalles ni imágenes de la PM7. Sin embargo, la pick-up mediana de Chevrolet que más se ajusta a estas características es la Colorado (fotos), que empezó a producirse en Tailandia el año pasado, justamente para reemplazar a la S-10

De todos modos, está confirmado que se tratará de un producto con terminaciones más refinadas, cambio automático y un generoso espacio interior. De acuerdo con el cronograma de GM, la PM7 será lanzada en 2012.

Competirá en el segmento superior de las pick-ups medianas, donde se encuentran los productos más modernos: Toyota Hilux, Mitsubishi L200, Nissan Navara y la futura Volkswagen Amarok.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

Dos candidatas para reemplazar a la Zafira

La Chevrolet Zafira fabricada en Brasil seguirá en nuestro mercado al menos hasta el 2012, tal vez con un posible y leve restyling como el que acaba de recibir su hermana menor, la Meriva. ¿Pero qué modelo la reemplazará en el futuro?

Al hablar sobre la renovación de la línea de General Motors hasta el 2012, el presidente de la compañía para el Mercosur, Jaime Ardila, anunció que uno de esos nuevos modelos será fruto de un proyecto de Opel.

AutoEsporte ya descubrió cuál es ese proyecto: se lo conoce con el código NB7. Por ahora, el modelo en sí permanece envuelto en el misterio. Existen dos opciones.

La primera sería la nueva generación de la Zafira, que se lanzará en Europa en el 2011 y de la que por el momento sólo se conoce el boceto oficial que se muestra acá arriba. Tendrá una trompa inspirada en el Opel Ampera (la versión europea del Chevrolet Volt eléctrico) y conservará la capacidad para siete pasajeros.

La segunda opción es la Chevrolet Orlando (imagen de abajo), la variante monovolumen y con siete asientos derivada del sedán Cruze, que ya está confirmado que llegará a Brasil y muy probablemente también a la Argentina. La Orlando saldrá a la venta en Estados Unidos el año que viene.

Y hablando del proyecto NB7, este ya es el segundo modelo en desarrollo de GM que utiliza el número 7 en el Mercosur: el otro es el PM7, que identifica a una pick-up mediana que podría fabricarse en la planta argentina de Rosario.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más