Mostrando las entradas con la etiqueta Venirauto. Mostrar todas las entradas
Chávez-móvil: "El Venirauto es mejor que el Toyota Corolla"
El presidente venezolano Hugo Chávez salió a defender los autos que fabrica en alianza con Irán, y que también quiere producir en la Argentina.
El mayo del año pasado quedó demostrado que, además de revolucionario y verborrágico, el presidente de Venezuela es un gran vendedor de autos (video del discurso).
La empresa automotriz Venirauto, creada con capitales estatales venezolanos e iraníes, comenzó ayer la lenta (y demorada) entrega de sus primeras unidades, por lo que Chávez volvió a salir a la carga con sus implacables argumentos de aguerrido vendedor de concesionaria.
Sobre el sedán Centauro (ver comercial acá abajo), dijo: “Es un vehículo de alta calidad y muy barato. Si usted compara al Centauro venezolano con su similar en el mercado, podrá conseguir una gran sorpresa. No tiene nada que envidiar al Toyota Corolla, es mejor. Pero un Toyota Corolla te lo venden a más del doble. Y no es que los estamos regalando, es que en el mercado anda el capitalismo especulando".
Las entregas de los primeros Venirautos no estuvieron exentas de polémicas. Dos funcionarios de la automotriz estatal terminaron presos por haber creado un mercado paralelo para favorecer con las primeras unidades a familiares y amigos.
Hace dos años, desde el Gobierno argentino y la Municipalidad de Ensenada se reveló un plan de negociaciones con Venirauto para instalar una fábrica de la marca en nuestro país (ver más información).
VIDEO: Comercial del Venirauto Centauro
Lada quiere instalarse en Venezuela para abastecer a toda la región
El primer ministro ruso Vladimir Putin (en la foto, junto a su Lada Niva personal) visitará en los próximos días el país caribeño y negociará con su par Hugo Chávez la instalación de una fábrica de autos.
“Queremos abastecer el mercado interno y el de América Latina, tal y como sucedía con una planta de Lada montada en Panamá”, declaró Chávez. “Ese tipo de auto resulta recomendable por su tamaño y costo. Son buenos carros”, agregó.
Lada surgió como marca en los años ’70, cuando la automotriz soviética AvtoVAZ comenzó a exportar a algunos países de Europa Oriental sus vehículos desarrollados sobre la base de antiguos modelos de Fiat.
En la Argentina, los Lada ingresaron con la apertura de la importación en los años ’90 y el Niva fue el más exitoso, aunque también se comercializaron los modelos Laika, Samara y Afalina. Este último sedán se importó de manera oficial hasta el 2004.
La gama actual de modelos Lada está compuesta por el inmortal Niva (con carrocería de 3 o 5 puertas), Samara, Kalina y Priora (ver fotos abajo).
Conocido aficionado a los autos –durante una visita a la Argentina pidió manejar el Cadillac de Perón-, Chávez también fue impulsor de la creación de Venirauto, una alianza entre los gobiernos de Venezuela e Irán para producir vehículos económicos en el país caribeño.
Se estima que este año se fabricarán 7.000 unidades de Venirauto. En el 2008 trascendió la intención de instalar una planta subsidiaria de Venirauto en la localidad bonaerense de Ensenada.
Chávez, revolucionario vendedor de Venirauto
Con la seductora prédica de un experimentado vendedor de autos, el presidente venezolano Hugo Chávez presentó este fin de semana a los primeros vehículos Venirauto producidos en su país. Se trata de una alianza con el Gobierno de Irán, ya comercializa en Medio Oriente los modelos Turpial y Centauro (foto) que ahora se empezaron a ensablar en Venezuela.
Como ya se publicó en este blog, el proyecto de Chávez es instalar también una fábrica de Venirauto en la localidad bonaerense de Ensenada. Los autos de esta marca utilizan tecnología Peugeot de los años ’90.
Según Chávez, la gran ventaja de los Venirauto es que son “buenos, bonitos y baratos, porque cuestan la mitad que cualquier modelo equivalente en el mercado”. Además, pueden salir de fábrica con el equipo de gas natural comprimido, un combustible que Venezuela quiere popularizar para aumentar la exportación de petróleo.
Quienes quieran saber un poco más sobre Venirauto –y bajo su propia responsabilidad- pueden ver el bolivarianísimo video de acá abajo.
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve
Post relacionado:
Venirauto avanza en Ensenada
El Chávez-móvil: ¿se viene Venirauto? » Leer más
Chávez-móvil: Venirauto avanza en Ensenada
Venirauto, la empresa automotriz estatal venezolana impulsada por Hugo Chávez, avanza en su proyecto de instalar una planta de producción en la localidad bonaerense de Ensenada. Allí se podrían producir los modelos Centauro (foto) y Turpial.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, y el embajador de Venezuela en Argentina, Enrique Arévalo Mendez Romero, se reunieron la semana pasada para poner en marcha un estudio del suelo donde se levantaría la fábrica, según informó la agencia Sigma.
Venirauto es un emprendimiento automotriz conformado por capitales estatales de Venezuela e Irán. La tecnología de sus productos proviene de Peugeot, que en Irán está asociada a la empresa local Khodro. En Venezuela, Venirauto tiene una planta al sur de Caracas que está en funcionamiento desde hace tres años.
El Centauro es un sedán compacto que en Irán se vende con el nombre Samand. En Venezuela se ofrece por cerca de 9.000 euros con un motor naftero 1.6 de 100 caballos. Viene de serie con sistema de frenos ABS.
Post relacionado:
Más sobre Venirauto en la Argentina
El Chávez-móvil: ¿se viene Venirauto?
Venirauto, la firma automotriz conformada por capitales estatales de Venezuela e Irán, estudia la posibilidad de radicar una planta en la localidad bonaerense de Ensenada, donde se podrían producir sus modelos Centauro (foto de arriba) y Turpial (abajo), según informó hoy el diario Página/12.
La tecnología de esos autos proviene de Peugeot, que en Irán está asociada a la empresa local Khodro. En Venezuela, Venirauto ya tiene una planta al sur de Caracas que espera producir a un ritmo de 25 mil unidades al año.
El Turpial (llamado Saipa en Irán) es un auto chico y de diseño anticuado, que se vende en Venezuela a un precio de 6.700 euros. Tiene cinco puertas, lleva un motor naftero 1.4 de 75 caballos y el mayor lujo de su equipamiento es el aire acondicionado.
El Centauro, por su parte, es un sedán compacto que en Irán se vende con el nombre Samand. En Venezuela se ofrece por 9.000 euros y lleva un motor naftero 1.6 de 100 caballos. Sale de serie con sistema de frenos ABS.Post relacionado:
La Chivichana: el Ford T cubano