Mostrando las entradas con la etiqueta Miura. Mostrar todas las entradas

Cien Autos Cool: #44 Lamborghini Miura

Fue varias veces elegido como el “auto más sexy de todos los tiempos” y nadie puede rebatir esa opinión.

El Lamborghini Miura fue presentado de manera oficial en el Salón de Turín de 1965, pero su fama nació una semana antes, cuando a Ferruccio Lamborghini se le ocurrió estacionarlo en la puerta del Casino de Montecarlo, para ver la reacción de la gente.

En pocos minutos, una multitud rodeó a ese auto de figura cautivante y única para la época. Ferruccio miraba el espectáculo desde la vereda de enfrente, tomando un café en la mesa de un bar.

Al rato, el empresario -que hizo fortuna fabricando tractores y fama creando deportivos para humillar a Ferrari- se abrió paso entre la multitud, se metió en el auto y encendió el motor central de 12 cilindros. Segundos después, la policía tuvo que intervenir porque la muchedumbre era tan grande que ya había cortado el tránsito.

El Miura fue el auto más deseado de su época y el primero en destronar a Ferrari como símbolo sensual. Entre sus propietarios se incluyen figuras como el Rey Fahd de Arabia, el Shah de Persia, Frank Sinatra, la modelo Twiggy y Rod Stewart, quien incluyó una grabación del sonido de su Miura en el disco “Atlantic Crossing”.

Hace cuatro años, el diseñador Walter De’Silva creó el Miura Concept para homenajear a la obra original de Marcello Gandini y Nuccio Bertone. Por suerte nunca llegó a la producción: habría convertido al Miura en apenas un eslabón más de la ya reiterativa moda retro.

En la Argentina hay sólo un Lamborghini Miura, versión P400 S, perteneciente a un coleccionista que tuvo la generosidad de exhibirlo en público durante Autoclásica 2008.

Post relacionado:
La Biblia del Lamborghini Miura

» Leer más

La Biblia del Lamborghini Miura

Tal vez resulte difícil imaginarse a Gregorio Pérez Companc escribiendo un libro con la historia de todas las Ferrari que compró, pero luego de leer la obra de Joe Sackey sobre el Lamborghini Miura me doy cuenta de que no sería una mala idea: algún día Goyo debería sacarle punta al lápiz.

Sackey (el pelado que maneja el Miura Roadster de la foto de arriba) es uno de los mayores coleccionistas de Lamborghini de Estados Unidos. Por su propiedad pasaron nada menos que cinco Miura, colaboró en la restauración de otros tantos y es el gurú consultado por todos los que sueñan con tener en su garage uno de los 764 ejemplares que se fabricaron entre 1966 y 1972.

El libro The Lamborghini Miura Bible que acaba de enviar la editorial británica Veloce tiene 272 páginas y 450 fotos (la mayoría en color, muchísimas de ellas inéditas) con la historia secreta del primer deportivo de calle con motor central.

Lo mejor: las burlas de Sackey a los “historiadores de escritorio”, que escribieron libros sobre el Miura sin siquiera haber manejado uno.

La gente de Veloce también envió el curioso libro Fast Ladies, que recopila la historia de las corredoras más famosas entre los años 1888 y 1970.

La otra noche, hojeando el libro y al ver la foto de acá abajo, mi mujer exclamó: “¿No ves que somos un género superior? ¿Cuántos tipos conocés que sean capaces de fumar y tejer en la largada de una carrera?”

Estuve a punto de responderle una grosería, pero todavía me quedaba una pila de platos por lavar.

» Leer más

Los diez imperdibles de Autoclásica 2008

Este mediodía se inauguró en el Hipódromo de San Isidro una nueva edición de Autoclásica, la exposición de autos históricos y sport más importante del país. La muestra estará abierta hasta el lunes que viene, en el horario de 10 a 19.

Entre los más de 400 vehículos expuestos –autos, camiones, tractores y motos de todas las épocas- Argentina Auto Blog realizó una selección de los diez imperdibles, comenzando por el auto emblema de esta edición: el Bentley 3000 de 1927 (foto de arriba), que recibió el premio Best of Show el año pasado.

Ferrari Enzo
Es la Ferrari de calle más potente (660 CV) y veloz (350 km/h) de la historia. Sólo tres argentinos fueron invitados por la casa de Maranello a comprar uno y sólo un ejemplar se encuentra hoy en el país: pertenece al empresario Gregorio Pérez Companc, quien hoy la exhibió por primera vez en público. Resulta una lástima que la Enzo se encuentre dentro de una carpa algo raída y donde no es posible apreciar todos los ángulos de su carrocería. Las fotos nunca le hicieron justicia a este modelo diseñado por Ken Okuyama: sólo en persona se comprueba que se trata de una máquina infernal.

Ferrari F50
También pertenece a Pérez Companc y también es la única que hay en el país. Sólo se fabricaron 349 unidades para todo el mundo y este ejemplar es el número 349: su propietario lo compró en 1998, cuando Maranello decidió adjudicarle a la Argentina la última unidad. Tiene un motor V12 de 520 caballos y alcanza los 325 km/h.

Lamborghini Miura P400 S
También de Goyo, también único en la Argentina. Parece increíble que este auto haya sido diseñado en 1964: sus líneas tienen una elegancia, una tensión y una modernidad que aún hoy invitan a sentarse en el piso a mirarlo como lo que en verdad es: una obra de arte sobre ruedas. De yapa, se expone junto a una Ferrari 365 Daytona, la soberbia Berlinetta que quedó deslucida en la historia –de manera injusta- por haber sido lanzada el mismo año que el Miura.

Torino 380W “Número 1”
Integrante de la Misión Argentina que corrió las 84 Horas de Nürburgring de 1969, este ejemplar estuvo perdido durante más de 30 años y esta es la primera vez que se expone en público. Argentina Auto Blog reveló en exclusiva hace dos años que se encontraba a la venta en un desarmadero de Morón. Su nuevo propietario no lo quiere restaurar porque aún hoy el auto es centro de una controversia, donde dos coleccionistas dicen poseer el mismo Torino. Leer más acá.

Los Corvette de GM
En el stand de General Motors Argentina hay tres Corvette: dos Z06 flamantes, pero la estrella es este fascinante Sting Ray de 1964.

El stand de Etiqueta Negra
La firma de ropa de Federico Alvarez Castillo tiene el stand más glamoroso de toda Autoclásica, con tres autos en proceso de restauración y dos verdaderas joyas: un Aston Martin DB5 y un avión biplano de la Primera Guerra Mundial.

Triciclo Benz
Esta réplica del primer auto del mundo, creado en 1886, es una lección de historia en tres ruedas.

Napier 65R Race Car
Este auto de competición de 1908 recibió hace dos años un premio en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach, la mayor exposición de autos clásicos del mundo. Tiene un motor de doce (12) litros de cilindrada y pertenece al empresario farmacéutico e incansable coleccionista Daniel Sielecki.

La bicimoto del Ché Guevara
Justo esta semana, que anunciamos que la bicimoto volvió a ponerse de moda, en Autoclásica se exhibe esta Garelli Micrón, un ejemplar igual al que utilizó Ernesto Ché Guevara para recorrer 4.500 kilómetros en su primer viaje.

» Leer más

Autoclásica 2008 promete exhibir autos únicos

Después del naufragio que sufrió la edición 2007, el Club de Automóviles Clásicos difundió hoy un listado con algunas de las reliquias que se exhibirán en la edición 2008, que se realizará del 10 al 12 de octubre en el Hipódromo de San Isidro.

Esta vez con la mayoría de los stands sobre asfalto -para evitar problemas con el barro por si llueve-, la muestra promete “un recorrido único donde se podrá ver la evolución de los 100 años de la historia del automóvil”.

Algunos de los ejemplares que se exhibirán son el Fiat Stanguellini Concept de 1957, el único Lamborghini Miura del país y un Benz de 1886. También habrá un sector especial con autos de las películas Herbie, Meteoro, Evita y James Bond 007. Se estima que habrá más de 400 autos y 200 motos en exposición.

Post relacionado:
Autoclásica 2007: 20 millones de dólares en el lodo

» Leer más