Mostrando las entradas con la etiqueta Ram. Mostrar todas las entradas
Exclusivo: llegó a la Argentina el Dodge Challenger (y también la nueva pick-up Ram)
Estas fotos aportadas por el lector Morgan muestran a dos de los productos más interesantes de Chrysler en este momento.
En las primeras dos fotos podemos ver a dos ejemplares del Dodge Challenger 2010, la moderna reinterpretación del mítico muscle-car norteamericano. Se lanzó a la venta en Estados Unidos hace dos años y se convertió en el máximo símbolo aspiracional de la marca.
Heredero del auto protagonista de la legendaria película Vanishing Point (¿todavía no la viste?), los Challenger que ya están en nuestro suelo corresponden a la versión RT, con motor Hemi V8 de 5.7 litros y 372 caballos de fuerza.
Se trata de unidades ingresadas por un importador privado. Chrysler Argentina aún no tiene planes de comercializar de manera oficial este modelo en nuestro país. El único lanzamiento del representante de acá a fin de año será la nueva Grand Cherokee.
Pero Chrysler no es la única que duda sobre la demanda que puedan tener los muscle-cars modernos en nuestro mercado. Ford Argentina sigue resistiéndose a importar el Mustang y Chevrolet Argentina viene algo demorado con el Camaro: su debut regional será en el Salón de San Pablo y tal vez lo veamos este verano en Pinamar.
Sin embargo, parece ser que hay importadores decididos a demostrar que hay muchos argentinos que sueñan con tener un deportivo típicamente americano en su garage.
Aviso: si no entendés el comercial Freedom que se muestra a continuación, no calificás para ese grupo.
VIDEO: Dodge Challenger – comercial “Freedom”
La nueva Ram se produce en México y reemplaza a la vieja generación que aún hoy se comercializa en nuestro país (leer Crítica: Dodge Ram 2500). Chrysler Argentina aún no tiene planes formales para comercializar esta nueva generación.
La Ram fotografiada en el puerto es una 2500 Laramie 4x4, con motor Hemi V8 de 5.7 litros y 390 caballos de fuerza. La Ram puede venir equipada con algunos detalles muy, pero muy yankis: como un doble fondo en el piso de las plazas traseras, que oculta una conservadora con capacidad para guardar una docena de latas de bebida, con su respectivo hielo.
VIDEO: Ram 2010
» Leer más
Publicado por CC
el 29 de julio de 2010
Etiquetas
Challenger,
Chrysler,
Dodge,
Espías,
Ram
Trasladaron los autos del Rey de la Efedrina
Son dos Hummer, una Range Rover Sport, una Dodge Ram y el primer Rolls-Royce Phantom vendido en la Argentina. Pertenecían al detenido Mario Roberto Segovia. La Corte Suprema ordenó ponerlos bajo resguardo en un depósito más seguro.
Durante casi un año y medio, la colección de autos de Segovia –apodado el Rey de la Efedrina- permaneció a la intemperie en el fondo del juzgado federal de Zárate-Campana, a la sombra de un pequeño bosque de gomeros.
Cuando Argentina Auto Blog accedió a ver y fotografiar esos vehículos en noviembre del 2008, quedó claro que no era el mejor lugar para alojar a una colección de autos valuada en casi un millón y medio de dólares.
Junto a la detención de Segovia, acusado de tráfico de efedrina, se incautaron dos Hummer (una H1 y una H2), una Range Rover Sport, una Dodge Ram doble cabina, un Chrysler PT Cruiser, un cuatriciclo y el primer Rolls-Royce Phantom vendido en la Argentina.
El sábado pasado -y por orden de la Corte Suprema de la Nación- se trasladaron estos y otros vehículos incautados a un depósito judicial más seguro. Según informaron fuentes del juzgado a este blog, ahora se encuentran en un galpón cubierto del Oeste bonaerense.
El operativo requirió la intervención de cuatro camiones, que contaron con la custodia de dos patrulleros y dos motos de la Gendarmería Nacional.
Tal como se puede ver en las fotos exclusivas de Argentina Auto Blog, todos los vehículos viajaron descubiertos, con excepción del Phantom, que fue tapado con una lona negra. Desde la semana pasada, este ya no es el único Phantom existente en el país.
La instrucción de la causa contra Segovia se encuentra un poco demorada tras la destitución del juez federal Federico Faggionato Márquez. En caso de que se condene a Segovia, los autos serán vendidos en una subasta pública.(Gracias a DB por las fotos)
Publicado por CC
el 13 de mayo de 2010
Etiquetas
Dodge,
Hummer,
Phantom,
Ram,
Rolls-Royce
Ballena varada
Así quedó esta camioneta Dodge Ram, tras encajarse la semana pasada en la arena del balneario Las Grutas, en Río Negro. Al quedarse encajado en la playa, su propietario fue sorprendido por la gran amplitud de marea que hay en la zona. En pocas horas, la camioneta había sido tapada por el agua. Recién nueve horas después, cuando se produjo la bajante, se pudo rescatar la camioneta. Los propietarios, una familia mendocina, también pudieron recuperar los 20 mil pesos que tenían guardados en la guantera de la chata.
Fotos: Río Negro
Post relacionado:
Crítica: Dodge Ram 2500 Laramie
Publicado por CC
el 20 de enero de 2010
Etiquetas
Curiosidad,
Dodge,
Ram,
Verano 2010
Crítica de archivo: Dodge Ram 2500
La estrategia de Dodge a nivel mundial es convertirse en la marca más provocativa y bravucona del mercado. En la Argentina promociona sus camionetas con la frase: “¿Insatisfecho con su actual compañera? Póngale los cuernos”. En Estados Unidos pegaron afiches donde se ve a dos hombres haciendo pis mientras se preguntan: “¿El tamaño realmente importa?”.
La incorrección política de Dodge no es nueva y se remonta a su prehistoria, cuando los hermanos John Francis y Horace Elgin Dodge eran proveedores de piezas y motores para Ford. El investigador argentino Aroldo Scabuzzo asegura que los hermanos Dodge eran “mujeriegos, fanfarrones y matones temidos en Detroit. Henry Ford decía que, a la hora de negociar contratos, los Dodge siempre apoyaban dos pistolas sobre el escritorio”.
No se sabe en qué auto iban a esas reuniones los hermanos Dodge. Si hoy vivieran, sin duda manejarían una Ram.
La Dodge Ram nació hace doce años para brindar transporte a las empresas constructoras y las compañías mineras de Estados Unidos. Carga una tonelada y algunas versiones especiales son capaces de remolcar hasta 5.964 kilos. Sin embargo, en los años ’90, la euforia de los norteamericanos por las pick-ups inmensas convirtió a la Ram en el vehículo favorito de las madres que llevan sus chicos a la escuela y de otras personas que desean reforzar su carácter con un vehículo como éste.
Lo cierto es que la Ram cumple ese cometido sin problemas. La trompa de rasgos agresivos intimida hasta al colectivero más malhumorado y en los cruces de esquina los autos se detienen para ceder el paso aunque aún estemos a mitad de cuadra.
No es fácil salir a la calle con una Ram 2500 Laramie roja justo cuando, por estos días, hasta los chicos de primaria juntan marquillas de cigarrillos para ganarse una de las diez camionetas que sortea Marlboro. En los semáforos, los automovilistas levantan la vista con cierta curiosidad morbosa, como si quisieran saber si el ganador del sorteo ya desarrolló una angina tabacal.
Y la admiración no es para menos: mide casi seis metros de largo, dos metros de ancho y dos de alto. Estacionarla en la calle es una odisea, en las playas de estacionamiento te cobran el doble, en los lavaderos automáticos no entra y algunos peajes hay que pasarlos por el carril reservado para camiones.
Ninguna pick-up del mercado se acerca a estas dimensiones. Su estética es única y dice mucho sobre la persona que la maneja. Tal vez por eso es la camioneta favorita de algunos empresarios obsesionados con su imagen, como Alan Faena y Francisco de Narváez.
El habitáculo de la Ram está casi a la misma altura de la cabina de un camión mediano y para ingresar hay que tener ciertas nociones de alpinismo. Más complicado todavía es descender: no hay escalones ni estribos que acompañen, así que hay que aprender a tirarse al vacío con cierta elegancia.
La versión Quad Cab ofrece el único interior de su categoría con espacio para seis personas, al menos hasta el lanzamiento de la nueva Ford F-100 4x4. La butaca central delantera se puede plegar cuando no se usa y se convierte en un apoyabrazos del tamaño de una mesita de bar.
El asiento trasero tiene un acceso cómodo, con puertas grandes, pero el espacio no es mayor que el de una pick-up convencional. El lugar para las piernas es algo justo y el respaldo es demasiado recto. En Estados Unidos y México ya se comercializa una variante Mega Cab, que tiene algunos centímetros más de espacio y butacas traseras reclinables. Es una opción más lógica para cuando la capacidad de carga no es la prioridad.
La posición de conducción es muy relajada. Ponerse al volante es como sentarse en un sofá con un libro en la mano. La palanca de cambios en la columna de dirección puede resultar anacrónica, aunque es práctica. Todos los otros comandos quedan tan lejos que obligan a estirar los brazos. Igual, no hay muchos chiches para jugar: un climatizador básico y un reproductor de compacts nada especial. La computadora de a bordo está en el techo y tiene un temperamento sádico: todo el tiempo te recuerda el consumo promedio de 20 litros de gasoil cada 100 kilómetros.
El diseño del interior es más conservador que un granjero texano, pero los materiales y la calidad de terminación parecen hechos para durar más que nuestro sistema solar.
El corazón de la bestia es un motor Cummins turbodiesel de seis cilindros en línea. Si la entrega de 325 caballos a 2.900 rpm resulta impresionante, más aún lo es el torque de 814 Nm a 1.600 rpm. Es una cifra que espanta, sobre todo si se tiene en cuenta que una Porsche Cayenne Turbo S ofrece 720 Nm a 2.750 rpm. Esto se traduce en un empuje descomunal a muy bajo régimen, en toda condición de carga y terreno. El rugido del motor está acorde con estos valores y el chiflido del turbo completa un sonido que se podría describir como el de un dinosaurio resfriado.
Con semejante usina debajo del capot hubiera sido interesante que se ofreciera una transmisión manual como opción. La automática estándar garantiza una conducción relajada, pero en el tránsito urbano las reacciones son algo lentas y el embrague patina en exceso.
La doble tracción se conecta por medio de una palanca en el piso. El accionamiento es duro y sin embargo resulta preferible antes que los frágiles y caprichosos botones electrónicos de algunas pick-ups modernas.
El andar de la Ram tiene el sello Made in USA. La dirección tiene más juego que un casino de Las Vegas, la suspensión delantera flota como una nube y la trasera no es dura, aunque rebota mucho en los baches. En ruta, el confort es total y el control de crucero invita a relajarse. En rectas largas se puede alcanzar con facilidad la máxima de 170 km/h, siempre y cuando el conductor no tenga problemas en pagar el atracón de combustible y en convertirse en un inmenso blanco para los radares de la policía.
Las curvas hay que tomarlas a conciencia y no hay que abusar del acelerador. En piso mojado el tren trasero se desboca con rapidez, por lo que difícil comprender que Dodge no equipe de serie el control de tracción, un aparatito que no cuesta más de 300 dólares y que utiliza los mismos sensores de los frenos ABS.
En los dos ejes lleva frenos a disco ventilados con dos pistones por cáliper. Tienen un comportamiento excelente y transmiten mucha seguridad en el manejo. El antibloqueo sólo actúa en frenadas muy bruscas.
Por su desempeño en el barro, la Ram puede ser considerada como uno de los juguetes más grandes y divertidos del mundo. Las tres toneladas de peso pueden parecer un lastre importante y las Michelin LTX 265/70 R17 no están hechas para el campo, pero una vez más, el empuje del motor parece infinito y permite corregir las situaciones más complicadas a fuerza de acelerador.
Esta camioneta no se puede juzgar con parámetros racionales. Consume combustible como si tuviera el tanque pinchado y es tan grande que necesitaría su propio código postal. La pick-up más bestial y potente del mercado está de moda entre los ricos y famosos que nunca se hubieran comprado una chata, y es el sueño de muchos que fantasean con ganarse una aunque sea a cambio de un cáncer de pulmón. La pasión no entiende de razones y esa es una lección que aprendió hace muchos años Henry Ford, cuando discutía de negocios con los pendencieros hermanos Dodge.
FICHA TECNICA
Precio: U$S 47.200 (febrero 2009)
Motor: diesel, 6 cilindros en línea, 24 válvulas, turbo con intercooler.
Cilindrada: 5.883 cc
Potencia: 325 CV a 2.900 rpm
Transmisión: caja automática de 4 velocidades, doble tracción desconectable con caja reductora.
Dimensiones: largo, 5783 mm; alto, 1994 mm; ancho, 2029 mm.
Peso: 3.034 kg
Capacidad de carga: 1.048 kg
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 12 segundos.
Consumo promedio: 20 litros cada 100 kilómetros.
Noticias aduaneras: Koleos, Teana y Ram
Transmitiendo desde adentro de un container cargado de pelotitas de tenis y umpires para la final de la Copa Davis, Pelaka, el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires, envió un nuevo reporte sobre el ingreso al país de las primeras unidades de algunos de los autos que se lanzarán en los próximos meses.
Renault KoleosLa SUV compacta será el primer lanzamiento del 2009 de Renault Argentina. Compartiendo numerosos componentes con la Nissan X-Trail, este vehículo fabricado en Corea del Sur está ingresando al país por ahora con una sola motorización: 2.5 naftera de 170 caballos de potencia. Las unidades que pasaron por la Aduana respondían a tres versiones diferentes: Expression, Dynamique con caja manual de 6 velocidades y Dynamique con caja automática CVT. Es muy probable que la marca del rombo realice una avant premiere de la Koleos este verano, en los stands que suele tener en la costa.
Nissan TeanaPocos días antes de Navidad se lanzará en nuestro mercado este sedán de 4,85 metros de largo producido en Corea del Sur. No es más que un cambio de emblemas para el Samsung SM7 coreano, que se vende desde el 2005 en mercados regionales como el chileno. En otros lugares, como en el Golfo Pérsico, este mismo modelo se comercializa como Renault Safrane. Las unidades que ingresaron hasta ahora al país corresponden a las versiones 250 XV V6 (182 caballos) y 350 XV V6 (251 caballos). La gran duda con el Teana es cómo lo posicionará en precio Nissan Argentina: a la par o por encima del segmento de los medianos importados, donde compiten el Volkswagen Passat, el Ford Mondeo y el nuevo Citroën C5. A todos ellos el Teana los supera en dimensiones.
Dodge Ram 2009Se sabe que se lanzará en algún momento del año que viene, pero aún no hay precisiones. La pick-up producida en México ganó mucho terreno durante este año en nuestro mercado por un motivo muy sencillo: su precio no aumentó tanto como el de todas las otras camionetas. Las versiones ingresadas por el momento al país son dos, aunque esto no significa que vayan a ser las que finalmente se ofrezcan: Ram 1500 Laramie SLT cabina y media y Ram 3500 Heavy Duty 4x4 Laramie cabina doble (foto).
Post relacionado:
Todas las Noticias Aduaneras
La nueva Dodge Ram llegará en el 2009
Más allá de los concepts ecológicos y prototipos futuristas, la novedad más importante para el mercado argentino que Chrysler presentó en el Salón de Detroit fue la nueva generación de su pick-up Dodge Ram. Se fabricará en México y saldrá a la venta en Norteamérica a fin de año. Su llegada a
Los cambios más importantes pasan por el profundo rediseño de la trompa, que ahora es más moderna y agresiva. La gama de motores abarca desde un V6 de