Mostrando las entradas con la etiqueta Figo. Mostrar todas las entradas
No tan Figo: así será el restyling del Ford Fiesta para Latinoamérica
Es un restyling del Fiesta lanzado en el 2002. Toma algunos detalle del Ford Figo indio. Se seguirá fabricando en Brasil, donde saldrá a la venta en mayo. Poco después llegará a nuestro país.
El Ford Fiesta fabricado en Brasil recibirá un nuevo restyling en mayo. No hay que confundirlo con el nuevo Fiesta –similar al Europeo- que se empezará a fabricar en el país vecino a partir del año que viene. El modelo reestilizado y el de nueva generación convivirán en el mercado, pero en segmentos diferentes.
El Fiesta 2010 seguirá posicionado en el segmento de los autos chicos, mientras que el nuevo Fiesta de diseño europeo intentará cubrir el hueco que dejó vacante la discontinuación del Focus One. Es decir, se ubicará un escalón por debajo del Focus II producido en Pacheco.
¿Pero cómo será el Fiesta 2010? Tal como se informó en noviembre pasado, el restyling tomó varios elementos del Figo indio. Sin embargo, el modelo para el Mercosur no fue tan a fondo con los cambios y conservó numerosos elementos del viejo Fiesta, como el capot, por ejemplo.
Estas fotos del Fiesta 2010 para el Mercosur fueron publicadas en el foro Mi Ford Fiesta, y enviadas a este blog por el lector Alvi. Fueron tomadas en la sede venezolana de Ford, en Valencia.
No se esperan novedades en materia de motores. A la Argentina debería seguir llegando con los conocidos 1.6 Rocam naftero (98 cv) y 1.4 turbodiesel (68 cv). El Fiesta de nueva generación, que se lanzará en el 2011, tendrá el motor 1.6 Sigma de 110 caballos, que acaba de debutar en el Focus II, y recién más adelante podría llegar al restyling del Fiesta.
Figo: el restyling del Fiesta llegará el año que viene
Por Carina Mazarotto y Lucas Litvay
Este auto de las fotos es el Ford Figo indio, pero váyanse acostumbrando a su rostro, porque el año que viene va a llegar por aquí. Conforme a lo anticipado por AutoEsporte en su edición de julio, es con este modelo –llamado hasta ahora Proyecto B517- que Ford pretende ampliar su participación en los llamados “mercados emergentes” como India, China y el Mercosur.
El modelo se encuadra dentro de la nueva estrategia de la marca de globalizar sus productos y plataformas. Para nuestra región, sin embargo, su nombre todavía no fue definido.
El Figo es el conocido Fiesta, aunque renovado. Cambia principalmente su diseño delantero, inspirado en la estética Kinetic Design presente en los modelos más caros de la marca, con nuevos faros, paragolpes, parrilla y capot. Atrás, la tapa del baúl y la luneta trasera fueron cambiados, lo mismo que la distribución de las ópticas.
Por dentro, recibe un nuevo panel de intrumentos. En Brasil, según fuentes ligadas a Ford, el “nuevo” Fiesta ya está en proceso de homologación y comenzará a ser producido a comienzos del año que viene en la planta de Camaçari.
El modelo fue presentado a los empleados de Ford de Brasil el mes pasado, en São Bernardo do Campo. Quienes ya lo vieron dicen que el diseño será idéntico al del Figo indio. En Asia, sus ventas comenzarán en marzo del 2010. En Brasil, el Figo –o “Fiesta intermediario”, como lo llamó una fuente de información- llegará a fines del 2010 en versiones hatchback y sedán.
¿Y por qué al Figo le dicen “Fiesta intermediario”? Porque para a fines del 2011 está agendaza la llegada del nuevo Fiesta, un auto completamente nuevo y con el diseño del nuevo Fiesta europeo.
¿Confundido? No tanto. En dos años, la línea de autos chicos de Ford quedará conformada por el Ka, el Figo y el nuevo Fiesta de diseño europeo, posicionando a este último en una categoría superior para competir contra el Honda Fit. El nuevo Fiesta será fabricado en la planta brasileña de Bahía en su versión hatchback, mientras que la versión sedán llegará desde México.
El Figo, mientras tanto, sustituirá a toda la gama del Fiesta actual. Las opciones de motorización serán las 1.0 y 1.6 ya conocidas.
El nuevo motor 1.6 Sigma que equipará al Focus II a partir del año que viene sólo lo recibirá el Fiesta de diseño europeo.
El Ka y el Figo deberán convivir en el mercado al menos hasta el 2014, cuando Ford lanzará en todo el mundo un nuevo modelo chico.
¿Y la EcoSport cómo quedará con esta nueva estrategia? Hoy, este crossover deriva del actual Fista y, por lógica, debería acompañar los cambios del Figo. Pero no será tan así.
La próxima generación de la EcoSport será desarrollada sobre la base del nuevo Fiesta europeo y saldrá a la venta en el 2012. Esto se debe a que la EcoSport de nueva generación será comercializada en todo el mundo, incluso en los Estados Unidos.
Para aguantar hasta esa fecha, la EcoSport recibierá algunos leves retoques visuales con la llegada del 2010.* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.
Posts relacionados:
Más imágenes y datos del Ford Figo
Los planes de Ford para el Mercosur 2009-2015
Con el Figo fabricado en India, Ford propone un auto "cool" para los mercados emergentes
Tiene nombre italiano, recuerda a un futbolista portugués y se fabrica en la India, pero es todo un Ford. La marca del óvalo presentó esta mañana en Nueva Delhi el nuevo Figo. Significa "cool" o "copado" en italiano.
Se trata de una evolución de nuestro actual Fiesta producido en Brasil, que fue especialmente desarrollada para los llamados “mercados emergentes”. En una primera etapa se fabricará sólo en la India y se exportará a algunos países de Asia y África, aunque ya circulan rumores de que este restyling podría aplicarse también en Latinoamérica.
No hay dudas de que se trata de un auto en el que la marca tiene muchas expectativas. Alan Mulally, presidente y CEO de Ford Motor Company viajó a Delhi especialmente para su presentación. Mulally no dudó en en asegurar que el diseño del Figo comparte “elementos clave del kinetic design, el lenguaje de diseño de Ford que está presente en los nuevos Mondeo, Fiesta y Focus”.
Aunque muchos medios ya están hablando del Figo como el nuevo “low cost” de Ford, no parece correcto encuadrarlo en ese segmento, sobre todo en un mercado como el indio, donde el rey de los “low cost” es el mucho más modesto Tata Nano.
No se difundió el precio de venta del Figo, aunque se dar por sentado que estará claramente por encima de los dos mil dólares que cuesta el Nano. Tampoco se brindaron detalles de la mecánica, aunque se presume que llevará motores nafteros de 1.0 y 1.6 litros de cilindrada.
La única imagen que se difundió de su interior es un boceto, por lo que la calidad de construcción sigue siendo una incógnita.
Los rumores de la llegada del Figo a Latinoamérica se basan en las siguientes especulaciones. El nuevo Fiesta europeo no se fabricará en Brasil hasta el 2011 y se cree que el Figo podría reemplazar al actual Fiesta en el corto plazo para complementar la oferta en el segmento de los autos chicos.Post relacionado:
Los planes de Ford para el Mercosur