Mostrando las entradas con la etiqueta Gaucho. Mostrar todas las entradas
Especulación creativa: el Gaucho civil
Jorge “Louzelig” Fernández, el mouse más rápido del Cono Sur, se entusiasmó tanto con el proyecto Gaucho –el vehículo militar que están desarrollando los ejércitos de Argentina y Brasil- que desde su estudio Area 75 ya surgió una propuesta para una posible versión de uso civil (imagen).
Aunque desde el Ejército Argentino negaron que vayan a desarrollar una versión civilizada del Gaucho, no hay que olvidar que el Hummer norteamericano resultó una derivación inesperada del Humvee militar, fruto de una demanda que surgió en forma natural, todo gracias a un capricho inicial de Arnold Schwarzenegger.
Louzelig explicó su proyecto con las siguientes palabras:
"La recreación toma como premisa el aprovechamiento total del conjunto motor/chasis del Gaucho, pensando en la factibilidad del proyecto (un chasis diferente requeriría un nuevo desarrollo). Sobre el chasis tubular (que en la versión militar está a la vista) se monta una carrocería de paneles de acero o materiales compuestos destinada a mejorar la estética, y el aislamiento térmico y sonoro. Este montaje por paneles permitiría una gran modularidad para la creación de distintas versiones, con un bajo costo”.
“El resultado debería ser un vehículo que pueda ser utilizado por fuerzas públicas (bomberos, Policía, Gendarmería), ONG's, equipos de rescate, etc. Una versión de venta al público general seguramente requeriría de mayores modificaciones, y por lo tanto, inversiones, para poder alinearse en la idea que tiene el mercado argentino de los vehículos 4×4, más cercana al ocio y a la recreación que al utilitarismo."
Post relacionado:
Gaucho, el Humvee del Mercosur
Ahora con blindaje, el Gaucho se postula al título de "Humvee del Mercosur"
El Gaucho, el “vehículo liviano aerotransportable” desarrollado en conjunto por los ejércitos de la Argentina y Brasil, ingresó en la fase de pruebas de blindaje. Con la nueva carrocería de protección, el jeep nacional adquirió la curiosa estética de un auténtico Humvee del Mercosur.
Cuando termine el proceso de desarrollo, el Gaucho se producirá en plantas de Brasil y la Argentina, con un gran porcentaje de componentes locales. Su motor, por ejemplo, es un MWM 2.8 gasolero de 130 caballos de potencia, fabricado en Brasil. Tiene sistema de doble tracción desconectable, con caja reductora.
El kit de blindaje fue creado por la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción del Ejército Argentino. Ofrecerá protección contra los disparos de armas livianas (hasta un fusil FAL 762) y resistirá explosiones de granadas de mano y minas antipersonales.
El kit está compuesto por dos tipos de materiales: chapas de acero balístico y kevlar. En algunos sectores se añade una tercera placa, que evita la diseminación de esquirlas. El blindaje le suma 300 kilos de peso extra al Gaucho, que ya de por sí pesa 2.100 kilos en vacío.
Con blindaje y sin él, el Gaucho tiene la característica de ser apilable, para un mejor aprovechamiento del espacio cuando se lo transporta en aviones. Puede superar vados de hasta 70 centímetros de profundidad y trepar pendientes de hasta 31 grados (60%).
Tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas, frenos a disco en las cuatro ruedas y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h.
Cada vez que surgen novedades sobre el Gaucho, ante la pregunta obvia e inevitable Argentina Auto Blog obtiene siempre la misma respuesta de las autoridades militares argentinas: "No, por el momento no tenemos previsto vender el Gaucho a civiles".
Agrale Marruá para el Ejército argentino » Leer más
Sepelio de Alfonsín: luctuoso debut del Gaucho

El Gaucho aún se encuentra en etapa de prototipo y esta fue la primera vez que se presentó desempeñando tareas en un acto público. La producción de este vehículo ligero y aerotransportable comenzará a fin de año en la Argentina y Brasil, con gran parte de sus componentes producidos en el Mercosur.
Alfonsín –el último presidente en desfilar en el Cadillac descapotable que GM le regaló a Perón; el mandatario que durante su gobierno utilizó un Renault 25 donado por Francia y que aún hoy forma parte de la flota presidencial; el político cuyo féretro fue trasladado el miércoles al Congreso en un inédito Citroën C4 fúnebre- fue el autor intelectual del actual esquema de producción y comercialización de la industria automotriz argentina, al haber sido uno de los impulsores de la creación del Mercado Común del Sur junto a Brasil, Uruguay y Paraguay.


Agrale Marruá para el Ejército argentino
Agrale, el fabricante brasileño de vehículos de trabajo, firmó un contrato con el Ejército argentino para proveer con una flota del todo terreno Marruá (foto de arriba) a las tropas de paz nacionales asentadas en Haití y Ecuador. Este es el primer gran desembarco de la marca brasileña en nuestro país desde que fue reconocida como terminal automotriz nacional por la presidenta Cristina Kirchner, cuatro días después de que asumiera el mando.
El Marruá es un todo terreno robusto que utiliza motores MWM de 140 caballos de potencia y cuya carrocería se puede configurar para distintas tareas: transporte liviano de tropas, ambulancia, vehículo de asalto y de carga.
Mientras tanto, los ejércitos de Brasil y Argentina continúan con el desarrollo del vehículo militar Gaucho (foto de abajo). Es un transporte ligero que se puede equipar con armamento para combate, que también utiliza motores MWM de 130 caballos. Ya se construyeron 25 unidades de preserie que se utilizan para distintas pruebas y ensayos. La producción está prevista que comience antes de fin de año en los dos países.Post relacionado:
Agrale, nueva terminal automotriz por decreto
Nuevos motores diesel de GM para el Mercosur
General Motors y el fabricante de motores MWM International firmaron hoy un contrato para la producción de un nuevo motor 2.8 de cuatro cilindros diesel. Según informó iCarros, el propulsor será utilizado en una línea de vehículos que será lanzada en el Mercosur en el 2011. “La montadora no lo confirmó, pero esta nueva familia de vehículos podrá sustituir al dúo S10 y Blazer”, señaló el periodista Fernando Pedroso.
De acuerdo a lo informado por las empresas, la producción podrá alcanzar los 60 mil motores al año. Para ello, MWM ampliará sus dos fábricas de Brasil y en la que tiene en Córdoba. La totalidad del contrato con GM asciende a la suma de 1.893 millones de dólares para la entrega de 420 mil motores entre 2011 y 2018.
El nuevo motor fue desarrollado por GM y será fabricado por MWM, una compañía con 44 años de experiencia que ya produjo casi 780 mil propulsores para la región. Entre otros, MWM también es proveedor de los ejércitos de Argentina y Brasil para impulsar al vehículo de combate Gaucho.
Post relacionado:
Lanzamiento: Chevrolet S10 Generación IV
Publicado por CC
el 22 de julio de 2008
Etiquetas
Chevrolet,
Gaucho,
General Motors,
MWM International,
S10