Mostrando las entradas con la etiqueta Serie 3. Mostrar todas las entradas

Legión argentina en las 24 Horas de Nürburgring

Dieciséis pilotos nacionales tomarán parte de la carrera para autos de Turismo más famosa del mundo. Hace 41 años hicieron historia con los Torino, ahora todos confían en los BMW.

Las 24 horas de Nürburgring 2010 contará con la participación de una numerosa representación de pilotos argentinos. Se trata de la carrera para autos de Turismo más famosa del mundo. Se disputará entre el 15 y el 16 de mayo próximos.

La prueba contará en esta oportunidad con la presencia de 16 pilotos argentinos repartidos en cuatro autos.

Con un BMW 335d GTR correrán José Manuel Balbiani, José Visir, Adrián Santos y Gustavo Fontana. Con otro auto igual se inscribieron Juan Manuel Damián, Iván González, Diego González y Stefano Cambria.

Con un BMW 325i correrán Juan José Garriz, Juan Cusano, Sergio Rodríguez y Damián Fineschi. Y con otro auto igual se inscribieron Rubén Salerno, Omar El Bacha, Jorge Cersósimo y Gastón Ricardo.

La competencia de larga duración sigue el legado dejado por las célebres "84 Horas" o "Maratón de la Ruta" que se disputaron en su última edición en 1969, cuando los IKA Torino cordobeses se transformaron en leyenda.

Aquella delegación estuvo presidida por Juan Manuel Fangio, que había logrado en ese mismo trazado su quinto título de Fórmula 1. Años más tarde, en 1975, el santafesino Carlos Reutemann triunfó con un Brabham-Cosworth durante el Gran Premio de Alemania.

» Leer más

El que faltaba: BMW se sumó a la “guerra de precios” de autos premium

Después de que Mercedes-Benz, Audi y Alfa Romeo lanzaran versiones económicas y promociones especiales con sus sedanes medianos, llegó el turno de BMW Argentina de bonificar el precio de su Serie 3.

Mercedes-Benz picó en punta este verano en Pinamar, al anunciar la comercialización de una versión “económica” de su C 200 Kompressor (ver nota acá).

Le siguió Audi Argentina, que recortó en 3.800 dólares el valor del A4 1.8 TFSi (ver nota acá).

Y continuó Alfa Romeo Argentina, que empezó a cotizar en pesos el sedán 159 que hasta ahora vendía en euros y anunció una financiación sin intereses, con cuotas fijas en pesos (ver nota acá).

En medio de esta verdadera “guerra de precios” desatada por las principales marcas de autos premium, el 10 de marzo pasado este blog dijo: “Tu turno, BMW”. Y la respuesta acaba de llegar.

Este fin de semana, BMW Group Argentina publicó avisos en los principales diarios ofreciendo un descuento de 2.000 dólares para quienes compren los sedanes 320i, 320d, 325i, 325xi y 330i. La promoción está limitada a 80 unidades y se aplica sólo a modelos con caja manual e iDrive.

¿Tu turno, Volvo?

» Leer más

Dos argentinos en las 24 Horas de Nürburgring

Los pilotos argentinos José Manuel Balbiani y José Visir participarán el próximo fin de semana de la carrera de turismo endurance más famosa del mundo: las 24 Horas de Nürburgring.

Los dos argentinos fueron invitados a participar por el equipo alemán Green Hell Motorsport, según informó Automovilsport. Compartirán un BMW 325i Coupé del Grupo V4 con los alemanes Stefan Manheller y Uwe Krumscheid.

“Creo que va a ser la primera vez en mucho tiempo que pilotos argentinos corran en el Nordschleife”, aseguró Balbiani.

Este difícil trazado de 22 kilómetros guarda un sentimiento especial para los argentinos. Allí logró su quinto título mundial Juan Manuel Fangio en 1957, después de batir once veces el récord de vuelta con una Maserati. Ahí también se vivió la epopeya de los tres Torino argentinos durante las 84 Horas de Nürburgring de 1969, precursora de la actual carrera de 24 horas.

La carrera se largará el sábado a las 16 y contará con la presencia de Carlos Sáinz y Giniel de Villiers, los pilotos Volkswagen que corrieron el pasado Rally Dakar entre Argentina y Chile, y que ahora enfrentarán al Infierno Verde con una coupé Scirocco.

Post relacionado:
Scirocco GNC debuta en las 24 Horas de Nürburgring

» Leer más

Lanzamiento: BMW Serie 3 Facelift

¿QUÉ ES?: Un restyling de media vida de la generación E90 2005 del sedán mediano de la marca alemana. Acaba de salir a la venta en nuestro país.
MECÁNICA: Todos los motores recibieron retoques para disminuir el consumo y la emisión de gases contaminantes. Los valores de potencia oscilan entre los 170 caballos del 320i y los 306 caballos del 335i biturbo. Este último modelo ahora se ofrece con una caja de cambios secuencial de siete marchas con doble embrague, la primera de su tipo en el mundo.
LO MÁS: Los retoques estéticos en el paragolpes delantero, el capot, la tapa del baúl, los retrovisores y las ópticas contribuyen a brindarle un aspecto un poco más deportivo a una de las generaciones más conservadoras de la Serie 3 de BMW.
LO MENOS: Referente histórico en el segmento de los sedanes medianos premium, el BMW Serie 3 E90 perdió su liderazgo (en la Argentina y en varios países más) frente a las actuales generaciones de los Mercedes-Benz Clase C y Audi A4.
EL DETALLE: Debuta la nueva generación del sistema iDrive, con el que se comandan los sistemas de entretenimiento, información, navegación y comunicación. Incluye comando por voz.
PRECIO: 320i, 46.900 dólares; 320d ACT, 50.900 dólares; 320d EXE, 53.900 dólares; 325i ACT, 51.900 dólares; 325i EXE, 53.900 dólares; 325i xDrive, 58.900 dólares; 330i EXE, 61.900 dólares; 335i SPO, 81.900 dólares; BMW 335i xDrive, 87.900 dólares.

» Leer más

Crítica de archivo: BMW 335i Coupé

BMW es a los autos premium lo que Windows es al mundo del software para computadoras: podés maravillarte con el diseño y las soluciones geniales de Apple; podés enamorarte del espíritu libertario de Linux, pero a la hora de las comparaciones, las criaturas de Bill Gates siempre van a ser el referente.

Pero ser el punto de referencia también tiene sus contras. Por empezar, tus errores siempre van a ser más criticados que los errores de tus competidores. A Microsoft le ocurre siempre con la vulnerabilidad virósica y los cuelgues de su Windows. A BMW la obsesión por mantenerse en la vanguardia le provocó en los últimos años algunos traspiés célebres.

La propia marca tuvo que admitir que el sistema iDrive que centraliza los comandos de sus autos de lujo era demasiado complejo para algunos conductores. Y hace tres años, el presidente de la compañía tuvo que reconocer que los diseños del norteamericano Chris Bangle (creador de los Serie 7 y Serie 5, entre otros) resultaron demasiado osados para el gusto de sus clientes: “Nunca deberíamos haber dado un paso estratégico tan grande sin haber preparado antes a nuestro público”, le dijo Helmuth Panke a la revista Fortune.

Otro de los problemas de ser el referente de un segmento es que tus productos siempre van a ser la norma, el estándar, la opción por default. Es decir: serán la decisión más previsible, común y menos original. Exactamente el tipo de adjetivos que desea evitar a toda costa la clase de persona que se compra un BMW 335i Coupé como el que probé durante nueve días.

Después de haber sido tan atrevidos con los diseños anteriores, en BMW intentaron ser más conservadores con el Serie 3 Coupé, aunque el resultado final puede resultar algo apático. Más allá de la arrogante trompa con el doble riñón, no hay nada especial en su carrocería.

Es elegante y armónica, pero al verlo de perfil nadie se sorprendería si le dijeran que se trata de la nueva coupé de Honda. Las llantas de 18 pulgadas lo dejan bien plantado y la doble salida de escape habla de un auto de altas prestaciones, pero esto no impide que el diseño de la cola ronde la frontera de la insipidez.

Si se tiene en cuenta que este auto compite en las mismas ligas del Audi TT, el Nissan 350Z, el Alfa Romeo Brera e incluso el BMW Z4 Coupé, no es difícil comprender de lo que hablo.

En cuanto al interior, el resultado de la comparación anterior se trastoca por completo. El BMW es el único de su clase que ofrece un habitáculo con espacio real para cuatro adultos. El acceso a las plazas traseras es amplio, aunque el sistema eléctrico para reclinar el respaldo de las butacas delanteras pueda resultar algo lento. En el asiento posterior hay lugar suficiente para que se sienten dos personas de un metro ochenta sin tener que cercenarles las piernas.

Las butacas delanteras son firmes y sujetan bien el cuerpo. La posición de manejo ideal no es difícil de alcanzar e incluso un brazo mecánico te acerca el cinturón de seguridad para que no tengas que estirarte a buscarlo hasta el pilar central.

Aparte de esto, en el interior del 335i Coupé no hay mayores gadgets que distraigan al conductor. En el tablero, la información se brinda de manera discreta, sin pantallas frívolas que molesten.

El baúl tiene unas dimensiones más que decentes, con 440 litros de capacidad y un buen número de agujeros, gavetas y guanteras para guardar todo tipo de objetos.

Si la carrocería tiene un diseño convencional, debajo de ella no hay nada de eso. En cuanto a la transmisión, BMW merece todos los aplausos por seguir defendiendo contra viento y marea a la cada vez más exótica tracción trasera.

En el segmento de las coupés, sin ir más lejos, Audi y Alfa Romeo claudicaron hace tiempo. Si el empuje trasero se combina con una caja manual al estilo tradicional, sin más ayudas artificiales que un control de tracción pensado para divertir al conductor en lugar de someterlo, la base para un buen deportivo está garantizada.

Con respecto al motor, aumenta el exotismo: BMW despotricó tanto contra los turbocompresores que en los últimos 20 años sólo construyó dos autos con este sistema. Los ingenieros alemanes siempre destacaron la rapidez de reacciones y la frugalidad de las mecánicas aspiradas frente a la lentitud de repuesta y el mayor consumo de los turbo.

Ahora, sin embargo, parece que BMW decidió abrazar al turbo como si fuera el hijo pródigo. Primero fue con el Mini, que cambió el compresor volumétrico por un complejo turbo de doble entrada, y ahora con el 335i produjo el casamiento entre un nuevo tipo de inyección directa de combustible con dos turbos pequeños y de baja presión.

Decidieron poner dos turbos chicos en lugar de uno grandote porque la teoría de BMW es que dos pistolas automáticas de nueve milímetros son más efectivas que un gran cañón de cuarenta. Y el resultado que se obtiene le da la razón: mortífero.

Nadie que maneje el auto sin haber leído la ficha técnica con antelación puede afirmar que este es un motor turbocomprimido. Ofrece al máximo torque a partir de las 1.300 rpm y cuando pisás el acelerador responde de inmediato.

Alcanza los 100 km/h en 5,5 segundos y llega hasta el limitador de 250 km/h con una inmediatez espeluznante. Sin esa brida electrónica alcanzaría los 280 sin problemas. Estas cifras permiten comprender que los ingenieros de BMW no bromeaban cuando dijeron que esta coupé es tan veloz como el M3 de la generación 2001-2006.

Para completar el paquete, este motor bestial trabaja en combinación con un chasis de virtudes similares. El 335i responde con brillantez a las órdenes del volante. La dirección fue puesta a punto para que, incluso a velocidades prohibidísimas, te haga sentir seguro y en completo control de la situación.

El precio a pagar por la tremenda eficiencia es un andar algo duro en ciudad, a velocidades normales. Pero es un precio justo, centavo sobre centavo.

La auténtica belleza de este deportivo no hay que buscarla en su apariencia anodina, sino en la excelencia de la ingeniería que se oculta bajo la superficie de la carrocería. Tal vez el BMW 335i Coupé no ofrezca mucho para mirar, pero manejarlo es poco menos que formidable.

FICHA TECNICA
Precio: 85.000 dólares (febrero 2009)
Motor: delantero longitudinal, 6 cilindros en línea, 4 válvulas por cilindro, distribución variable, inyección directa, doble turbocompresor e intercooler.
Cilindrada: 2.979 cc
Potencia: 306 CV a 5.800 rpm
Transmisión: Tipo: trasera, con control de tracción desconectable, caja manual de seis velocidades.
Peso: 1.600 kg.
Velocidad máxima: 250 km/h (limitada electrónicamente)
Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,5 segundos.
Consumo medio: 9,5 l/100km

» Leer más

Dos mil caballos en un gallinero

El año pasado fue una pista de ciclismo y ahora le tocó el turno a la cancha de River. BMW Argentina presentará hasta el viernes en el estadio de Núñez una nueva edición de su Power Tour, el evento exclusivo para que los clientes de la marca prueben los modelos más potentes de la gama.

Sobre la pista olímpica y en un recorrido de algo más de 400 metros con dos chicanas, esta tarde tuve la oportunidad de manejar tres vueltas con cada uno de los siguientes autos.

BMW M3: El deportivo más flamante de la marca alemana fue el auto más solicitado del día. Le sobran motivos: por primera vez en su historia, el M3 lleva un motor V8 con cuatro litros de cilindrada y 420 caballos de potencia. El sonido -gutural en baja y agudo en alta- es el mejor que ofrece BMW en este momento. Su comportamiento también: alcanza los 100 km/h en 4,8 segundos y dobla como un karting. Los controles de estabilidad y tracción no están programados para encorsetar al conductor, sino para premiarlo con derrapes controlados y bruscos deslizamientos del tren trasero. Ningún BMW en la actualidad te hace sentir tan buen conductor como el M3 (aunque todos sepamos que eso no es verdad).

M6: Ya lo había probado el año pasado en el KDT, ¿pero quién puede resistirse a dar otra vuelta en él? Si el M3 tiene un temperamento brusco, el M6 con el motor V10 de 507 caballos tiene los modales de un patovica bien educado: dobla con precisión milimétrica, frena sobre la baldosa y acelera con violencia sosegada aunque, en el fondo, queda bien en claro que es capaz de asesinarte.

M5: El mismo motor del M6, pero en un confortable sedán de cuatro puertas. Es el invento más genial de la actual gama de BMW. Los 50 kilos de peso extra con respecto a la coupé apenas se sienten y su figura pasa inadvertida hasta que el motor supera las 5.000 rpm. Entonces ya es demasiado tarde para reaccionar. Y si no, que lo diga la paloma que golpeó contra el parabrisas cuando aceleraba en plena recta del Monumental.

335i M Coupé: El año pasado probé durante una semana la versión convencional y me fascinó la fuerza de su motor biturbo con 306 caballos. La variante M viene con llantas deportivas, volante Motorsport y spoilers más grandes. Por lo demás, sigue siendo la formidable coupé de siempre.

130i M: Con 265 caballos, el auto menos potente del lote fue, paradójicamente, el que mejor se adaptó a un circuito tan chico como una vuelta olímpica. Pesa casi una tonelada y media, pero se mueve con una agilidad sorprendente. El motor trepa de vueltas con rapidez y me permitió alcanzar la chicana en segunda velocidad a 4.500 rpm. Recién ahí empezaba la diversión: mientras clavaba los frenos a fondo, metía primera y soltaba el embrague de golpe para despegar la cola y trazar la chicana en el aire. Cuando terminé la tercera vuelta, se me acercó Gustavo Der Ohanessian, instructor de manejo de BMW, y me dijo: “Por favor, manejá más despacio: desde afuera se ve muy feo”. Gustavo, te aseguro que desde adentro se veía hermoso.

Post relacionado:
Dos mil caballos en una pista de bicicletas

» Leer más