Mostrando las entradas con la etiqueta X5. Mostrar todas las entradas
Video: BMW X6M y X5M en el Gálvez
Los lectores de Argentina Auto Blog tuvieron la primicia de la llegada las BMW X6M y X5M al país. Vieron las primeras fotos de un ejemplar en la calle. Accedieron a los datos completos de su lanzamiento. Y leyeron la crítica escrita por Tinta Digital.
Ahora le llegó el turno al video que resume el evento de presentación realizado hace diez días en el Autódromo de Buenos Aires.
VIDEO: BMW X6M y X5M en el Gálvez
Crítica: BMW X6M
BMW Group Argentina organizó una jornada de manejo en el Autódromo de Buenos Aires, donde Argentina Auto Blog pudo probar las nuevas SUV deportivas, que están a la venta desde el mes pasado. Tinta Digital debutó como crítico invitado.
Texto y fotos de Tinta Digital
Editor del Blog de Porsche
BMW Group Argentina realizó ayer una jornada de pruebas en el autódromo para sus modelos X5M y X6M, flamantes novedades en nuestro mercado. El evento estuvo limitado a prensa y clientes de la marca, que se dieron el gusto de dar unas vueltas en el autódromo Gálvez.
El día no había arrancado bien. La lluvia de la noche del miércoles y una tenue llovizna matutina dejaron el piso resbaloso para los primeros turnos al volante. Por suerte, con el correr de las horas el tiempo mejoró y este blogger tuvo la oportunidad de conducir con piso totalmente seco.
Pero antes de tomar el volante, los organizadores habían preparado un lounge en la terraza del autódromo para que entráramos en calor y nos entretuviéramos con un Scalextric y una breve instrucción en el tiro con arco y flecha.
Bíper mediante (un poco antiguo, pero efectivo), me avisaron que era mi turno de probar los "X-M". Cruzamos la pista por el túnel que une la tribuna oficial con los boxes y nos reunimos con Gustavo Der Ohanessian para recibir instrucciones.
La idea era circular rápido, pero ordenados en trencito. La fila la componían tres X5M y tres X6M, además de la que conducía Der Ohanessian. Nos pidieron mantener una distancia prudencial de 30 metros entre nosotros y no hacer sobrepasos. Nos dijeron que subiéramos de a dos personas por vehículo y que después alternaríamos el volante.
Sólo podíamos manejar uno de los dos modelos, así que rápidamente busqué una X6M. Si bien las dos SUV comparten el mismo motor V8 de 555 caballos y 4.4 litros cilindrada, el diseño de la X6 me atrae mucho más que el de la X5.
Me senté al volante, acomodé el asiento bien abajo (me gusta así), y di un rápido reconocimiento visual: computadora de abordo súper completa y con el sistema de joystick tradicional de BMW (i-Drive), que es bastante amigable. Botones por todos lados y uno con una M en el brazo derecho del volante. Esa tecla sería la que tendría que presionar al escuchar la orden de Der Ohanessian -handy a bordo mediante-, en algún momento del test drive.
Puse primera, pasé la caja de seis velocidades a modo manual, acomodé las manos para llegar cómodo a las levas de cambio y aceleré. Mis compañeros resultó ser un matrimonio "cliente" de BMW, que formaba parte de la lista de invitados.
Agradables pero con poca experiencia en autódromo, se sintieron sorprendidos al salir a pista con toda la potencia del V8. Y eso que no había pisado el acelerador ni a la mitad del recorrido.
La primera vuelta fue de reconocimiento. Hicimos el circuito número 12, o sea: recta principal, "S" del Ciervo, Salotto, recta "del fondo", chicana de Ascari y derechito hasta la Horquilla para desembocar en la recta nuevamente. Era claro que el mensaje a transmitir era: "Aceleren y sientan la potencia".
Ya en el giro de calentamiento mi X6M rozó los 160km/h antes de frenar con prudencia para entrar en la chicana de Ascari. Al entrar a la Horquilla se escuchó la voz de Der Ohanessian en el handy: "Presionen la tecla M".
Hice caso y aceleré a fondo en busca de la recta, antes de que la X6M estuviese totalmente derecha. Salimos disparados hacia la recta. Las cuatro ruedas desparramaron los 555 caballos en el asfalto y enseguida tuve que meter un levazo para pasar de segunda a tercera sin no llegar al corte. Cuarta, quinta y la recta principal del autódromo que se acaba.
Los frenos actúan bien, aunque el tacto es demasiado esponjoso para gusto de quien escribe. Preferiría algo más real, que transmita que estoy frenando a fondo. La carrocería se balancea un poco, pero nada que asuste, y eso que la "S" del Ciervo la pasamos en un suspiro.
Cuarta a la salida y acelerador a fondo hasta antes de entrar a Salotto. Una vez más la X6M demuestra que está en un lugar que le cae muy bien: la pista. Es fácil llevarla rápido en los curvones y la salida hacia la recta del fondo es una invitación a planchar el acelerador contra el piso.
Lo confieso: la última vez que miré el velocímetro decía 220 km/h, y volví a levantar la vista para ver demasiado cerca a la X5M que me precedía.
La chicana de Ascari pasó sin problemas y ahora sólo tuve que llegar hasta la Horquilla lo más rápido posible. Las vueltas se suceden y mis compañeros de X6M deciden que siga yo al volante, ya que ellos no podrían “ir a ese ritmo". Mi corazón se alegra. Se me dibuja una sonrisa. Pongo primera, aprieto la tecla M y vuelvo a acelerar. Perdón que los deje, tengo que seguir acelerando.
Post relacionado:
Lanzamiento: BMW X6M y X5M
Lanzamiento: BMW X6M y X5M
Dos semanas después de que se comenzaran a ver las primeras unidades por la calle, BMW Group Argentina puso a la venta de manera oficial las versiones más deportivas de sus dos SUV.
¿QUÉ ES?: Las versiones más deportivas, desarrolladas por la división Motorsport, de las SUV X5 y X6 de la marca alemana. Acaban de salir a la venta de manera oficial en nuestro mercado.
MECÁNICA: Comparten el mismo motor V8 biturbo de 4.4 litros de cilindrada y 555 caballos de potencia. Caja secuencial M Sport-Automatic de seis velocidades. Tracción permanente en las cuatro ruedas.
LO MÁS: Además de las prestaciones (aceleran de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y tienen la máxima limitada a 250 km/h), por diseño y dimensiones logran una nuevo récord de ostentación para quienes disfrutan manejando vehículos muy llamativos.
LO MENOS: Además del precio, el peso: cada una acusa 2.380 kilos.
EL DETALLE: Más allá del diseño, las diferencias fundamentales pasan por la distribución del espacio interior. La X6M tiene espacio para sólo cuatro pasajeros (las plazas traseras cuentan con dos butacas individuales) y tiene un baúl de 570 litros. La X5M tiene espacio para cinco pasajeros y un baúl de 620 litros.
PRECIO: X6M, 189.900 dólares; X5M, 184.900 dólares.
FOTOS BMW X6M
FOTOS BMW X5M
Noticias aduaneras: edición especial BMW
Transmitiendo desde adentro del container de la foto, cargado con miniaturas chinas de M1 y Z1 pintadas al plomo, Pelaka –el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires- envió otro reporte con las últimas novedades ingresadas al país.
BMW X6MAcaban de llegar al país las primeras unidades de la versión Motorsport de la X6. Todavía no hay fecha oficial para su lanzamiento. La llamada “coupé todo terreno” de BMW –a pesar de tener cinco puertas- fue la SUV de lujo más vendida de la Argentina en el 2009, con 192 unidades patentadas. De lejos le siguieron la Mercedes-Benz Clase M (151 unidades) y la BMW X5 (145 unidades). La X6M estrenó el nuevo motor V8 biturbo de 4.4 litros de cilindrada y 555 caballos de potencia. Es el mismo motor que equipará el nuevo sedán M5, que se presentará a fin de año en el Salón de París. Con esta potencia, la X6M acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y tiene su velocidad máxima limitada a 250 km/h. Su precio por ahora es una incógnita, pero estará muy cerca de los 200 mil dólares.
BMW X5MHermana rústica de la X6M, también comenzaron a ingresar al país las primeras unidades de la X5 firmada por Motorsport, que tampoco tiene aún fecha de lanzamiento. Tiene el mismo motor V8 de 555 caballos y las mismas prestaciones. La principal diferencia radica en su diseño, que es –un poco- más conservador. El interior con capacidad para cinco pasajeros (en lugar de los cuatro que caben en la X6M) y una tercera fila en opción para dos personas más. El trabajo de Motorsport también se concentró en el chasis. La suspensión fue rebajada en 10 milímetros, tiene amortiguadores con control de altura y dureza variable, además de barras estabilizadoras activas y dirección electrónica de asistencia variable.
BMW Serie 5 Gran TurismoTampoco tiene fecha oficial de lanzamiento, pero acaban de pasar por la Aduana de Buenos Aires las primeras unidades de este bizarro sedán –si se lo puede llamar así- que BMW asegura que encarna a un nuevo nicho de mercado: un auto de lujo y con gran espacio interior –aunque con espacio para sólo cuatro pasajeros- para aquellos no quieren un vehículo con estética SUV, pero sí buscan un enorme baúl con hasta 1.650 litros de capacidad. El Serie 5 GT fue el último BMW diseñado bajo la responsabilidad del polémico estilista norteamericano Chris Bangle. Las unidades ingresadas al país correspondieron a la versión 535i GT, con motor seis cilindros de 3.0 litros y 306 caballos de potencia.
BMW X1No sin cierta demora, por fin comenzaron a llegar las primeras unidades de la SUV más pequeña de BMW. La X1 está ofrecida oficialmente en preventa desde septiembre pasado, y estaba previsto realizar las primeras entregas en marzo. Sin embargo, la gran demanda en Europa obligó a posponer un poco su lanzamiento. Las unidades que pasaron por la Aduana correspondían todas a la versión xDrive 28i, con el motor seis cilindros 3.0 de 190 caballos de potencia.
Con Chery, China debutará en el Rally Dakar
La edición 2010 del Rally Dakar, que se volverá a correr entre Argentina y Chile, marcará el debut de un equipo completamente chino: se trata del team oficial Chery-Rely, que tomará parte de la competencia que se largará el 1º de enero en Buenos Aires.
Rely es la línea de lujo de Chery, el fabricante chino que desde hace un año comercializa el modelo Tiggo en nuestro país. El vehículo elegido para correr fue el Rely X5, que se presentó en el Salón de Shangai de este año.
No se brindaron detalles sobre la mecánica, pero se sabe que se inscribirán dos autos, conducidos por Lu Ningjun (que ya disputó el Rally Dakar en cinco oportunidades) y Jiang Yaohuan, flamante campeón chino de rally.
ACTUALIZACIÓN: Tras el anuncio de Chery, otra automotriz China, Greatwall, informó que también participará del Dakar 2010, con su modelo Hover SUV.
(Gracias a Fernando D. por el dato)
Posts relacionados:
La ruta del Rally Dakar “Argentina-Chile 2010”
Orly Terranova dejó BMW y pasó a Mitsubishi
Crítica: Chery Tiggo 2.0
Dos mil caballos en una pista de bicicletas
Esa es la cifra total de caballos de potencia que manejé ayer en el KDT, la histórica pista de ciclismo porteña. Hasta el viernes, todos los clientes de BMW podrán hacerlo también si sacan turno en un concesionario de la marca. En el verano se hará lo mismo en Punta del Este y después recorrerá algunas provincias.
La idea del BMW Power Tour es poder experimentar todo el empuje de los BMW más potentes en un circuito de un kilómetro de extensión y con varias chicanas para que nadie se entusiasme demasiado. Para esta ocasión, el KDT fue ambientado como un club de campo con el resto de la gama de BMW en exhibición y una carpa con juegos y comida para amenizar la espera del turno.
Después de degustar canapés de centolla, salmón, cordero, ciervo ahumado y langostinos recibí este mensaje en mi celular: “Carlos, acercate al box del BMW 550i y sentí la potencia en tus manos”.
BMW 550i: Es tal vez el modelo más equilibrado de todos los que llevan el V8 de
BMW 750i: Ponerse al volante del sedán más lujoso de BMW implica aprender a manejar de nuevo. Lo que parece la palanca de cambios es el comando de la televisión satelital y es normal que al querer prender las luces pongas la marcha atrás. La tecnología de su interior es apabullante y el confort, más aún. De hecho, la butaca de cuero mullido acarició partes de mi cuerpo que hasta ahora nadie me había tocado. Así y todo, el V8 lo desplaza con la frescura de un Mini Cooper y las chicanas se esquivan como en un videojuego: sin ninguna sensación física, entre algodones.
BMW 650i: ¡El único con caja manual del lote! Eso me pareció genial al principio, pero el motor trepa de vueltas con tanta velocidad que llega al corte mucho antes de que mi cerebro envíe la orden de pisar el embrague. Los controles de tracción y estabilidad son algo frustrantes: con partida detenida suelto el embrague a 6.500 rpm, pero la cupé sale recta y en silencio, sin estridencias. Tanta vigilancia electrónica me pone nervioso: destruyo un conito con la rueda delantera izquierda.
BMW M6: El más deseado del día, el único que logró que me levantara un lunes a las 7 de la mañana con una sonrisa. El sonido del V10 es colosal, como un trueno que anuncia el fin del mundo. En condiciones normales entrega 420 caballos de potencia, aunque si apretás el botón “Power” tenés
BMW X5 4.8i: Con 355 caballos es el modelo menos potente del grupo y pesa 2.180 kilos. Bajarme del M6 y subirme a esta 4x4 fue como sacarme las zapatillas y seguir corriendo con un par de zancos. Me paso en todas las frenadas, aplasto cuatro conos y el instructor sentado a mi lado se agarra del techo. Cuando vuelvo a boxes, me dice: “Por favor, no vuelvas a manejar tan rápido”.
Te aseguro que va a ser difícil.
» Leer más