Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto L38. Mostrar todas las entradas

El Renault Fluence ya se muestra por Europa

El Renault Fluence, la versión sedán del Mégane III y principal candidato a ser el protagonista del llamado Proyecto L38 que se producirá en Córdoba a partir del año que viene, ya se muestra por las rutas europeas con un ligero camuflaje que deja gran parte de sus líneas a la vista.

El nombre Fluence aún no fue confirmado por Renault, pero todo indica que esa será la denominación que adoptará el modelo. El nombre fue utilizado por primera vez en el concept Fluence del 2004, que anticipó el lanzamiento del Laguna III Coupé.

El Mégane III sedán compartirá numerosos componentes con el Samsung SM3, que se lanzó el mes pasado en Corea del Sur.

El Fluence será más largo y ancho que el Mégane II Sedán, con el que convivirá cuando se lance a la venta en el Mercosur. El Fluence se posicionará más arriba en precio y equipamiento para competir contra el Volkswagen Vento y el futuro Peugeot 308 Sedán que se producirá en El Palomar.

Posts relacionados:
La nueva estrategia de Renault para el Mercosur
SM3: el Mégane III sedán debutó en Corea

» Leer más

La nueva estrategia de Renault para el Mercosur

En el Salón de París del año pasado, el director de Marketing Global de Renault, Stephen Norman, realizó un poco habitual mea culpa sobre la estrategia de la marca del rombo en la Argentina y anunció un pronto cambio de rumbo.

Ocho meses después, la nueva estrategia comienza a tomar forma a partir del anuncio que le realizó anoche Renault Argentina a la presidenta Cristina Kirchner: una inversión de 500 millones de pesos para que la planta de Santa Isabel reciba la modernización más importante de los últimos 15 años y el desarrollo del llamado Proyecto L38, que se lanzará en forma simultánea con Europa en el 2010 y que todas los rumores apuntan con la versión sedán del Mégane III (ver ilustración de arriba), para competir contra el Volkswagen Vento.

El L38 se producirá sólo con carrocería de tres volúmenes y cuatro puertas. Por el momento, no están previstas otras variantes. Es probable que en un futuro se ofrezcan las versiones descapotable y Grand Scénic basadas en el nuevo Mégane III, pero llegarán importadas de Europa.

Sin embargo, el Proyecto L38 es sólo la punta del iceberg de una estrategia más amplia de Renault-Nissan para lograr de una vez el posicionamiento que el presidente del grupo, Carlos Ghosn se propuso hace casi una década.

Con la planta argentina fabricando los modelos Kangoo 2, Clio II y Symbol, en Santa Isabel todavía quedaría espacio para asignar un modelo más masivo. La prensa brasileña ya mencionó en varias oportunidades la posibilidad de trasladar a Córdoba la producción del Mégane II, ahora que el Mégane I pasó a la historia. El Mégane II comparte numerosos componentes estructurales con el Mégane III y tendría mucha lógica concentrar la fabricación en un solo lugar.

Los dos modelos convivirán en el mercado por varios años y con diferente posicionamiento en equipamiento, motorización y precio. De esta manera, se repetirá una estrategia que ya están aplicando en el segmento de los compactos algunas marcas como Volkswagen (con Bora y Vento) y que seguirán aplicando en un futuro próximo otras como Peugeot (307 y 308).

De hecho, esta no es una nueva moda: ya en los ’90 Renault Argentina hizo convivir en nuestro mercado a los R18 y R21, cuando en Europa el primero fue dado de baja para ser reemplazado por el segundo.

¿Y qué ocurrirá con Renault Brasil? La planta de Curitiba no quedará ociosa, sino que aprovecharía el espacio para sacarle mayor provecho a la plataforma de los modelos Logan y Sandero. El Proyecto H79, que se presentaría en el 2011, será una SUV ligera para competir contra la exitosa EcoSport de Ford. Justo para esa época se espera que la marca del óvalo lance la nueva generación de su apodado “todo terreno light”.

La filial de Brasil también se focalizará en el desarrollo del vehículo low-cost cuya producción ya está confirmada, pero cuya fecha de lanzamiento todavía sigue siendo una incógnita. En cualquier caso, no llegará antes del 2011. El candidato que tiene mayores chances de llegar a la comercialización es el pequeño Bajaj ULC (Ultra Low-Cost) que Renault-Nissan está desarrollando en India para competir con el Tata Nano.

Proyecto H79

Bajaj ULC

Ilustraciones: Schulte Design y Area75

Posts relacionados:
Renault producirá un nuevo modelo en Argentina
Proyecto H79: la EcoSport de Renault
Bajaj ULC: ¿el low cost de Renault para el Mercosur?
Renault promete cambiar su estrategia argentina

» Leer más