Mostrando las entradas con la etiqueta Grand Vitara. Mostrar todas las entradas

Recall para la Suzuki Grand Vitara XL7

General Motors Argentina llamó a revisión a los propietarios de este modelo por posibles problemas con la dirección asistida.

El recall afecta a las Suzuki Grand Vitara XL7 vendidas entre 2005 y 2006, con los chasis comprendidos entre los números JS3TX92V064200580 y JS3TX92V974200126, y entre JS3TX92VX64200554 y JS3TX92VX74200118.

Según el aviso publicado en los diarios, se trata de un chequeo preventivo que puede incluir el reemplazo del tensor de la correa de la dirección asistida. “Este servicio es necesario dado que el proveedor de la pieza ha constatado una potencial disconformidad en el proceso de fabricación de la misma, lo que podría producir la rotura del anillo exterior del tensor, generando un ruido anormal, y en casos extremos, podría exigir mayor esfuerzo para accionar la dirección del vehículo”, se informó.

El servicio es gratuito y los usuarios de este vehículo deben reservar un turno de atención al teléfono 0800-777-7898.

(Gracias a Fernando D. por el dato)

» Leer más

Lanzamiento: Suzuki Grand Vitara JIII 2010

¿QUÉ ES?: Un restyling de la SUV compacta importada de Japón, que acaba de salir a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: Estrena un nuevo motor naftero 2.4 litros con 16 válvulas y 165 caballos de potencia. Caja manual de cinco velocidades, tracción integral permanente.
LO MÁS: En un segmento cada vez más focalizado al uso en ciudad, sigue siendo la SUV más orientada al manejo off-road.
LO MENOS: Desapareció de la oferta la versión 2.0 de 140 caballos, que podría haber quedado como acceso a la gama.
EL DETALLE: El rediseño exterior se advierte en parrilla, paragolpes, espejos retrovisores y las nuevas llantas de 17 pulgadas. Por dentro, ahora tiene control de crucero, volante multifunción y nuevos tapizados.
PRECIO: 139.900 pesos.

***
Comunicado de prensa de General Motors Argentina
General Motors Argentina presenta la nueva Suzuki Grand Vitara JIII

Con un nuevo motor más potente y cambios en el diseño exterior y confort interior se renueva para dar batalla en el segmento 4x4

Robustez, agilidad, confort y seguridad son las cualidades de la nueva Suzuki Grand Vitara JIII y que hacen de este SUV un referente mundial. En el verano 2010, se encuentra exhibida en el Parador Sport Beach de Pinamar, desde donde parten las tradicionales travesías 4x4.

La nueva Chevrolet Grand Vitara JIII cuenta con un moderno rediseño exterior y un excepcional rendimiento todoterreno que suma ahora más prestaciones para garantizar plena satisfacción sobre cualquier terreno.

Para lograr un mayor rendimiento, este SUV incorpora un nuevo motor naftero de 2.4 litros, 16 válvulas que eroga 165 CV a 6000 rpm. Asimismo, cuenta con una caja manual de 5 velocidades e incorpora frenos a disco en las ruedas traseras y nuevas llantas de aleación de aluminio de 17 pulgadas, con un rediseño orientado al uso específico del todoterreno. Para completar un aspecto exterior más deportivo y robusto, la nueva Suzuki Grand Vitara JIII cuenta con un diseño diferente en la parrilla y el paragolpes frontal que resaltan el ancho y le otorga mayor deportividad. Asimismo, cuenta con nuevos espejos retrovisores con luz de giro incorporada para una mejor visibilidad. Para optimizar la performance de este SUV se rediseñó además la transmisión y se utilizaron nuevos materiales acústicos que mejoran la insonorización del mismo.

En cuanto al equipamiento interior, presenta un color de molduras y detalles interiores que brindan un carácter elegante y deportivo. Ahora, incorpora computadora de abordo integrada dentro del tablero para brindar al conductor una información más precisa. Además incorpora control crucero (cruise control) con comando satelital en el volante, nuevo diseño del panel de control del aire acondicionado, e iluminación en los controles satelitales de volante (audio y control crucero) que mejoran su visibilidad. También incorpora apoyabrazos deslizable en consola central y nuevos tapizados que le otorga mejor confort a los asientos, y un nuevo parlante en el panel central que genera efecto surround y mejor acústica del sistema de audio de alta definición.

En materia de seguridad, posee airbags frontales, laterales incorporados en asientos delanteros y de cortina (delanteros y traseros). Asimismo, cuenta con estructura de deformación programada ante impactos, barras protectoras laterales y ABS con EBD; ESP y asistencia de frenado. También cuenta con cinturones delanteros de 3 puntos con pretensionadores, limitador de esfuerzo y regulables en altura y traseros de 3 puntos también. Además, posee fijación de asientos para niños con sistema ISOFIX, traba de puertas para niños, tercera luz de stop e inmovilizador de motor.

Post relacionado:
VW compró el 20% de Suzuki

» Leer más

Noticias aduaneras

Transmitiendo desde adentro de un container cargado con urnas electorales importadas de Macondo, Pelaka -el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires- envió otro reporte con las últimas novedades ingresadas al país.

Peugeot 207 Escapade
Comenzaron a llegar al país las primeras unidades de la familiar con estética off-road y tracción simple del restyling del 206 para asemejarlo al 207 europeo. Habrá una sola motorización: 1.6 naftera de 110 caballos de potencia. El chapón protector y la abundancia de plásticos negros en trompa, guardabarros y zócalos son sus principales rasgos de identidad. A pesar de que algunos 207 Compact tienen un muy buen equipamiento de seguridad de serie, este no será el caso de la Escapade: los frenos ABS y el doble airbag frontal serán sólo opcionales. La fecha de lanzamiento para nuestro mercado aún no está confirmada. De llegar, le espera un duro desafío: la 206 Escapade se dejó de comercializar en la Argentina un año antes que en Brasil debido a sus pobres cifras de ventas.

Mercedes-Benz Clase E Coupé
Con el lanzamiento del nuevo Clase E Sedán previsto para julio, Mercedes-Benz Argentina empezó a trabajar en el proceso de homologación de la versión Coupé. Las unidades ingresadas hasta el momento corresponden a la versión E 350 CGi (V6 de 292 CV) con los niveles de terminación Avantgarde Sport y Elegante. A pesar de lo que indica su nombre, esta coupé no está basada en la Clase E, sino en la Clase C, como ya ocurrió con la coupé CLK a la que reemplaza. Mide 4,7 metros de largo y en la parte trasera tiene dos asientos individuales. Viene de serie con siete airbgas y un capot delantero que se levanta unos centímetros en caso de impacto, para minimizar las lesiones a peatones.

Suzuki Grand Vitara V6
La última Grand Vitara V6 que importó GM Argentina fue la XL7 norteamericana, con tres filas de asientos. En las últimas semanas se registró el paso por la Aduana de algunas unidades de la Grand Vitara 3.2 V6. A diferencia de la nueva XL7 -que tiene diseño vanguardista y que por el momento no está previsto que llegue al país-, esta V6 mantiene la estética de la Grand Vitara JIII, pero debajo del capot lleva un motor de 230 caballos. El salto en potencia es grande con respecto a los 140 CV que ofrece el cuatro cilindros 2.0 actual, pero la gran diferencia se encuentra en el equipamiento: caja automática de cuatro velocidades de serie, control de estabilidad, control de tracción y hasta seis airbags.

BMW 135i Coupé
El ingreso de unidades del 135i Coupé no es una novedad. Aunque de manera oficial BMW Group Argentina sólo está comercializando la versión 125i Coupé (218 CV), desde el primer momento hubo algunos particulares que prefirieron importar de manera independiente la variante más potente con 306 caballos. A pesar de que su precio superaría con holgura los 60 mil dólares, desde acá no podemos más que alentar a BMW a vender en forma oficial esta bestia capaz de derrotar en pista a un Porsche Cayman S.

Post relacionado:
Más noticias aduaneras

» Leer más

Comunicado de GM por el conflicto en Rosario

A quince días del inicio del conflicto gremial en su planta de Rosario, General Motors Argentina difundió el primer comunicado oficial donde informa acerca de las causas de los más de 400 despidos en su plantel de operarios y sobre las negociaciones que lleva adelante con la dirigencia sindical de Smata.

En la solicitada -que fue enviada a este blog y que también fue publicada el fin de semana en diarios rosarinos-, la empresa informa que se vio obligada a “medidas para adecuar nuestra estructura operacional”.

“Entre las causas que motivan estas medidas se encuentran la finalización de la producción del modelo Suzuki Grand Vitara en la Argentina. A esto se suma una importante caída en los mercados de exportación cuyo impacto estamos tratando de absorber mediante la programación anticipada de paradas de producción para ajustar nuestros inventarios a las cambiantes situaciones del mercado. Durante las paradas programadas, nuestros empleados siguen recibiendo el 100 por ciento de sus salarios”.

Además, se informa que el cierre de la planta previsto en un principio por una semana y extendido ahora a 15 días fue acordado con el sindicato: “Las partes hemos acordado posponer el reinicio de las operaciones de producción para avanzar en la implementación del nuevo vehículo que se empezará a fabricar a finales de 2009”.

Post relacionado:
GM extendió el cierre de su planta de Rosario

» Leer más

Diario de un obrero de General Motors

General Motors Argentina me invitó a conocer su planta en Rosario y a tomar parte del curso de capacitación GM Global Manufacturing System, un programa de producción estandarizada y con mejora continua que se aplica en sus fábricas más modernas. Salimos de Buenos Aires el lunes a la tarde en dos Suzuki Grand Vitara JIII y llegamos a Rosario a la noche. Nos hospedamos en el Holiday Inn y cenamos en Don Ferro. Me comí un cordero al horno relleno con panceta y nos fuimos a dormir temprano. Los obreros de verdad no salen de juerga los lunes a la noche.

6.30: El despertador tendría que haber sonado a las 6, pero no funcionó. Todavía tengo sueño y la cama está buenísima.

7.00: Me levanto, me baño, me visto, bajo al comedor y desayuno un café con dos medialunas. Quince minutos después salimos con las Vitara para la planta de GM, que está a 20 kilómetros de la ciudad.

7.30: Llegamos a la fábrica. Tiene sólo diez años y es una de las más nuevas del país. Está en medio del campo, dentro de un predio de cien hectáreas. Antes era una zona de chacras y quintas. Cuando GM compró los terrenos, la única que se negaba a vender era una jubilada que tenía su quinta justo en el medio del loteo. Temeroso de perder una inversión multimillonaria en su provincia, el entonces gobernador Carlos Reutemann fue en persona a visitar a la tenaz señora para convencerla. Lole lo hizo.

8.00: Atravesamos el inmenso playón de vehículos terminados. En este momento sólo se produce la vieja Grand Vitara y el Chevrolet Corsa Classic en todas sus variantes de carrocería. En el 2010 comenzará la producción del llamado Proyecto Viva, una “familia de autos chicos”. Y no, no se trata del Corsa III. Nos entregan camisas de trabajo con mangas reforzadas, zapatos de seguridad, guantes, anteojos, y protectores para que el reloj y la hebilla del cinturón no rayen los autos.

8.30: Federico Sfrégola, assistant manager de Control de Producción, es el encargado de evaluar nuestras habilidades. Cuenta que la planta trabaja hoy con dos turnos y tiene una capacidad aproximada para producir alrededor de 8.000 autos por mes. Esto es 400 autos por día. Por lo tanto, para realizar cada operación en la cadena de montaje sólo hay 130 segundos.

8.45: Rendimos examen en el salón SWE, siglas en inglés de Ambiente de Trabajo Simulado. Es una cadena de montaje de juguete, donde vamos a tener que armar y desarmar autos de madera cumpliendo al pie de la letra con las indicaciones para remover cada tornillo. Paso a paso, nos enseñan a realizar cada tarea.

9.30: Esta línea se mueve más rápido que la de verdad. Hay sólo 60 segundos para hacer cada auto. El trabajo se acumula, se me caen las tuercas al piso, el torquímetro se me queda sin pilas, mi compañero de trabajo me insulta, un auto me golpea en la espalda y yo le pego en la cabeza a otro con un paragolpes de madera.

9.45: Cambiamos los puestos de trabajo y es peor. Para pedir ayuda al supervirsor hay que tirar de unas cuerdas y suena una música de centralita telefónica. Al ritmo monocorde de Lambada y Yesterday me hago un segundo para levantar la vista y ver cómo está trabajando el resto de la gente. Me parece que nos van a echar a todos.

10.00: En realidad, todo era un chiste. El proceso que nos habían enseñado era imposible de cumplir en el tiempo establecido. Me vienen a la mente un par de viejos autos que deben haber sido construidos de esa manera.

10.30: Reunión de equipos. Todos sugieren ideas para modificar el proceso de producción. Esa es la famosa “mejora continua” de la que tanto se habla por estos días. Propongo llamar al delegado gremial para que no vuelvan a tomarnos el pelo, pero nadie me toma en serio. A cambio, me ofrecen un sándwich y una pepsi. Acepto el trato.

11.00: Volvemos a la línea de producción de autos de madera, pero ahora con las tareas más ordenadas. Es otra cosa. Hasta puedo disfrutar de la musiquita de las alarmas para llamar al supervisor. Ahora suenan El Golpe y Hey, Jude! Mejoramos un poco, pero aún no somos tan perfectos como un operario de Rolls-Royce. De hecho, me dicen que si estuviéramos en una línea de producción de verdad ya habría perdido las dos manos por mis movimientos torpes. Pero al menos cumplimos con la meta de producción.

11.30: Balance final: mejor, aunque seguimos siendo desastrosos. En un acto de sensatez nos niegan el acceso a la línea de producción real. A cambio nos ofrecen almorzar en el mismo comedor de los operarios, pero con mantel, vajilla fina y floreritos. Aceptamos el trato.

12.00: Almuerzo para obrero famélico. Tres empanadas de entrada, pechugas de pollo rellenas y copa helada de postre. Sfrégola cuenta que este mismo curso de capacitación ya lo hicieron 2.500 de los casi 3.000 empleados de la empresa. Es obligatorio hasta para gerentes y miembros del directorio. También lo hacen los proveedores y empleados de las concesionarias.

13.00: Visitamos la planta de efluentes. Ahí se recicla el 97% de los desperdicios de la fábrica. Las aguas cloacales, de los procesos de pintura y estampado son devoradas por una colonia de dos mil millones de bacterias. También les dan las sobras del comedor. Licuadas. El único problema es cuando la planta cierra 15 días en verano, durante las vacaciones. Hay que mantenerlas a raya con 100 kilos de azúcar por día y mucho ácido fólico para que sus embarazos bacteriales prosperen bien. En un alarde de ecologismo, las aguas tratadas alimentan un estanque con peces de colores al mejor estilo Jardín Japonés.

14.00: Edgar Lourencon, presidente de GM Argentina, nos entrega diplomas y nos agradece por no habernos comido los peces.

15.00: Volvemos para Buenos Aires en las Vitara. A la salida, veo estacionados tres Chevrolet Vectra camuflados con pintitas. Para no perder la costumbre, saco fotos.

» Leer más