Mostrando las entradas con la etiqueta Clase C. Mostrar todas las entradas

Lanzamiento: Mercedes-Benz C BlueEfficiency

Mercedes-Benz Argentina incorporó a la oferta de su Clase C las versiones con soluciones destinadas a reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes.

¿QUÉ ES?: Son dos nuevas versiones de la Clase C de Mercedes-Benz, que acaban de salir a la venta en nuestro mercado. Incorporan la tecnología BlueEfficiency, que apunta a reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes.
MECÁNICA: El C 200 CGi tiene un motor naftero de 4 cilindros turbo, con 1.796 centímetros cúbicos de cilindrada y 184 caballos de potencia. Se ofrece sólo con caja manual de seis velocidades. El C 250 tiene el mismo motor del C 200, pero con una mayor de presión del turbo obtiene 204 caballos de potencia. Se ofrece sólo con caja automática de cinco velocidades.
LO MÁS: En comparación con los mismos modelos sin el paquete BlueEfficiency, estas versiones logran una velocidad máxima superior en un promedio de 5 km/h y consumen hasta un litro menos de combustible cada 100 kilómetros.
LO MENOS: Sólo en versiones nafteras. En Europa se ofrecen también los C BlueEfficiency diesel.
EL DETALLE: Las soluciones BlueEfficiency para bajar el consumo son las siguientes. Se redujo el peso en hasta 32 kilos con un nuevo parabrisas, un nuevo aislante de la cabina y llantas de aluminio forjado. Se mejoró la aerodinámica hasta lograr un coeficiente de Cx 0,25 (cambiaron los retrovisores externos, se carenó la panza del auto y en el C 200 se cerró parte de la entrada de aire de la parrilla). Se redujo la resistencia de la rodadura con neumáticos Michelin “ecológicos”. Además, la dirección asistida desconecta la bomba hidráulica cuando el auto viaja en línea recta.
PRECIO: 200 CGI BlueEfficiency manual, 49.500 dólares; 250 CGI BlueEfficiency automático; 55.900 dólares.

» Leer más

Audi Argentina se sumó a la "guerra de precios" de las marcas premium

La firma de los anillos bajó 3.800 dólares el precio del A4 1.8 TFSi. Sigue así el camino iniciado por Mercedes-Benz Argentina .

La “guerra de precios” entre las marcas premium la inició Mercedes-Benz Argentina en los primeros días del 2010, con el lanzamiento del C200 Kompressor, que empezó a ofrecer una versión con equipamiento más limitado (por ejemplo, no tiene techo corredizo y calza llantas más chicas) para lograr un precio de 44.500 dólares.

Durante poco más de dos meses fue el sedán mediano premium más barato de nuestro mercado. Pero el reinado duró poco.

Audi Argentina acaba de anunciar que bajó el precio del A4 1.8 TFSi desde 47.300 hasta 43.500 dólares, para convertirlo en el nuevo “low cost” (es broma, sigue siendo un auto para una minoría) de su segmento. En este caso, no se redujo el equipamiento, sino que se trata de una promoción limitada a sólo 50 unidades.

Para hacer más atractiva la oferta, viene de regalo con navegador GPS con pantalla integrada en el tablero, un opcional que tiene un precio de lista de 4.235 dólares.

Ante semejante batalla de remarcación de precios cuesta abajo, sólo resta decir: tu turno, BMW.

» Leer más

Lanzamiento: Mercedes-Benz C 200 Kompressor

¿Un Mercedes-Benz cuyo principal atributo es su precio en la Argentina? Todos los datos, a continuación.

¿QUÉ ES?: La nueva versión de entrada a gama de la Clase C. Se ofrece sólo con la parrilla delantera Avantgarde.
MECÁNICA: No hay novedades. Tiene el conocido motor cuatro cilindros 1.8 de 16 válvulas, con inyección indirecta, compresor volúmétrico e intercooler. Desarrolla 184 caballos de potencia y esta versión de entrada a gama sólo se ofrece con caja manual de 6 velocidades.
LO MÁS: El precio. Junto con el GLK City, el C 200 Kompressor es otro exponente de la "guerra de precios" que desató Mercedes-Benz Argentina para dominar el mercado de los autos premium. A modo de referencia, el Audi A4 más barato (1.8 TFSi manual) cuesta 47.300 dólares y el BMW Serie 3 más barato (320i manual) vale 46.900 dólares.
LO MENOS: Las principales diferencias con el C200 Kompresor más caro son: no tiene techo corredizo, las llantas pasaron de 17 a 16 pulgadas, carece de retrovisores retráctiles, no tiene sensor de lluvia y el tapizado es imitación de cuero. Sí tiene control de estabilidad, control de tracción, frenos ABS, siete airbags y apoyacabezas activos.
EL DETALLE: Incluye el tren de rodaje Agility Control, pero no hay que confundirlo con un sistema de suspensión activa. Significa que, como la mayoría de los autos con suspensiones relativamente modernas, tiene amortiguadores multi-etapas con válvulas hidráulicas sensibles a la velocidad del pistón del amortiguador.
PRECIO: 44.500 dólares.

***
Comunicado de prensa de Mercedes-Benz Argentina
Nuevo Clase C de Mercedes-Benz, a precio imbatible

Buenos Aires, febrero 2010.- Mercedes-Benz Argentina presentó el nuevo Clase C 200 Kompressor Manual que se suma a la amplia oferta del Clase C, el consolidado modelo de Mercedes-Benz que ha sido líder en ventas en su segmento durante 2008 y 2009.

Este lanzamiento es el inicio de una serie de medidas que, consecuentemente con la estrategia a seguir para 2010, sigue el objetivo de la compañía de reforzar su posición en el mercado a través de consolidar su sólido portfolio de productos.

El C200 Kompressor manual ofrece un precio altamente competitivo: U$S 44.500. Su valor lo convierte en el vehículo con la mejor relación precio/producto, superando ampliamente a sus competidores directos.

El modelo Clase C ha revolucionado el mercado desde su lanzamiento, hace poco más de dos años, liderando siempre las ventas en su segmento y siendo el elegido por los clientes como la mejor opción de compra. Esto se confirma con las 3.400 unidades vendidas en Argentina desde su lanzamiento. Esta nueva versión, es una apuesta agresiva para continuar el liderazgo que supo ganar.

El equipamiento destacado del Clase C 200 Kompressor manual es:

* Parrilla Avantgarde
* Caja manual de 6 velocidades
* Tren de rodaje AGILITY CONTROL
* Llantas de aleación de 16 pulgadas
* Tapizado de cuero ARTICO
* Molduras interiores de efecto lacado brillante
* Sistema de Audio 20 con Bluetooth
* 7 airbags (delanteros frontales y laterales, de rodilla para el conductor, windowbags)
* Reposacabezas delanteros activos NECK-PRO

» Leer más

Noticias aduaneras

Transmitiendo desde adentro de un container cargado con urnas electorales importadas de Macondo, Pelaka -el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires- envió otro reporte con las últimas novedades ingresadas al país.

Peugeot 207 Escapade
Comenzaron a llegar al país las primeras unidades de la familiar con estética off-road y tracción simple del restyling del 206 para asemejarlo al 207 europeo. Habrá una sola motorización: 1.6 naftera de 110 caballos de potencia. El chapón protector y la abundancia de plásticos negros en trompa, guardabarros y zócalos son sus principales rasgos de identidad. A pesar de que algunos 207 Compact tienen un muy buen equipamiento de seguridad de serie, este no será el caso de la Escapade: los frenos ABS y el doble airbag frontal serán sólo opcionales. La fecha de lanzamiento para nuestro mercado aún no está confirmada. De llegar, le espera un duro desafío: la 206 Escapade se dejó de comercializar en la Argentina un año antes que en Brasil debido a sus pobres cifras de ventas.

Mercedes-Benz Clase E Coupé
Con el lanzamiento del nuevo Clase E Sedán previsto para julio, Mercedes-Benz Argentina empezó a trabajar en el proceso de homologación de la versión Coupé. Las unidades ingresadas hasta el momento corresponden a la versión E 350 CGi (V6 de 292 CV) con los niveles de terminación Avantgarde Sport y Elegante. A pesar de lo que indica su nombre, esta coupé no está basada en la Clase E, sino en la Clase C, como ya ocurrió con la coupé CLK a la que reemplaza. Mide 4,7 metros de largo y en la parte trasera tiene dos asientos individuales. Viene de serie con siete airbgas y un capot delantero que se levanta unos centímetros en caso de impacto, para minimizar las lesiones a peatones.

Suzuki Grand Vitara V6
La última Grand Vitara V6 que importó GM Argentina fue la XL7 norteamericana, con tres filas de asientos. En las últimas semanas se registró el paso por la Aduana de algunas unidades de la Grand Vitara 3.2 V6. A diferencia de la nueva XL7 -que tiene diseño vanguardista y que por el momento no está previsto que llegue al país-, esta V6 mantiene la estética de la Grand Vitara JIII, pero debajo del capot lleva un motor de 230 caballos. El salto en potencia es grande con respecto a los 140 CV que ofrece el cuatro cilindros 2.0 actual, pero la gran diferencia se encuentra en el equipamiento: caja automática de cuatro velocidades de serie, control de estabilidad, control de tracción y hasta seis airbags.

BMW 135i Coupé
El ingreso de unidades del 135i Coupé no es una novedad. Aunque de manera oficial BMW Group Argentina sólo está comercializando la versión 125i Coupé (218 CV), desde el primer momento hubo algunos particulares que prefirieron importar de manera independiente la variante más potente con 306 caballos. A pesar de que su precio superaría con holgura los 60 mil dólares, desde acá no podemos más que alentar a BMW a vender en forma oficial esta bestia capaz de derrotar en pista a un Porsche Cayman S.

Post relacionado:
Más noticias aduaneras

» Leer más

Crítica: Mercedes CLC y C Touring

En invierno y a las nueve de la mañana, el autódromo de Buenos Aires puede ser uno de los lugares más fríos e inhóspitos del planeta. Pero la cosa cambia bastante cuando sos el primero en llegar y te preguntan cuál de los seis Mercedes-Benz que están estacionados en boxes querés salir a manejar.

El Mercedes C-Experience será una especie de road show que recorrerá Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Córdoba y Santa Fe para presentar la línea completa de la Clase C, el modelo que logró que la marca de la estrella volviera a disputar el primer lugar en el segmento de los autos premium.

Entonces, no lo dudé y me zambullí dentro de un flamante CLC 350 Sport de color blanco. Tenía la llave en el contacto y lo primero que hice fue llevar el climatizador automático a 25 grados para descongelar mis neuronas. Esta coupé de apenas 4,45 metros de largo tiene espacio cómodo para dos personas y una butaca trasera reservada para niños, ni siquiera adolescentes. Tiene un habitáculo muy luminoso, gracias a un doble techo panorámico que abarca las dos filas de asientos. Al correr las cortinas con el motor eléctrico, el sol entra con generosidad desde todos los ángulos y eso fue algo que se agradeció en una mañana como la de hoy.

El interior del CLC es una grata sorpresa. Esta coupé se ensambla para todo el mundo en la planta brasileña de Juiz de Fora. No está considerado un auto del Mercosur porque la mayoría de sus componentes provienen de Alemania, pero la buena noticia es que su calidad de terminación está a la altura de un Mercedes-Benz. Los materiales son de calidad, el tapizado en cuero de dos tonos tiene costuras impecables y una vez en marcha no hay chirridos molestos, a pesar de que esta unidad viene de varios días de malos tratos por parte de concesionarios y clientes. Todo esto convierte al CLC en un verdadero eslabón perdido, la prueba viviente de que el Mercosur no es una región condenada a producir vehículos de calidad mediocre y de que es posible hacer las cosas bien cuando uno se lo propone.

Claro que todo tiene un precio, y el de este CLC 350 Sport es de 61.900 dólares, aunque existen versiones más económicas desde 54.900 dólares.

¿Por qué es tan caro? No es porque sea un auto nuevo. Mercedes-Benz asegura que se renovaron “más de 1.100 componentes” con respecto al anterior Sportcoupé que se comercializó entre 2001 y 2007. Pero lo cierto es que es el único de los actuales Clase C que conserva la plataforma de la antigua generación. El verdadero motivo de su valor radica en la mecánica, que tampoco es muy nueva, pero es de una eficiencia contundente.

Con 272 caballos bajo el acelerador y la caja secuencial en modo Sport giré cuatro vueltas a fondo en el circuito número cinco, donde el CLC demostró un comportamiento nervioso y muy divertido. Su carrocería corta posee inercias que requieren concentración en las curvas a alta velocidad, donde tiende a deslizar el eje trasero ante la más mínima irregularidad en el pavimento. Los frenos se mostraron muy eficientes al comienzo, aunque mostraron algunas señales de cansancio en la última vuelta. La caja secuencial no es todo lo Sport que su programación indica, pero esa carencia la cubren con esmero los 350 Nm de torque que hay entre 2.400 y 5.000 rpm. Al final de la recta, no fue difícil alcanzar los 200 km/h.

Sin embargo, el comportamiento del CLC no se mostró en ningún momento a la altura de perfección que había quedado grabada en mi memoria cuando manejé el C 350 Avantgarde hace un año. Por casualidad, había un ejemplar de este sedán en color plateado también en el autódromo y ni bien entré a boxes cambié de montura.

La diferencia entre una generación y otra de la plataforma de la Clase C es abismal. El sedán transitó con suavidad y equilibrio –e incluso a mayor velocidad- las mismas curvas por donde el CLC demandó mayor esfuerzo y concentración. A pesar de tener el mismo motor, hasta parecía que la entrega de potencia también era más suave y lineal.

Esta armonía también la tiene el C Touring 200 Kompressor, el otro auto que se presentó hoy en el autódromo. La familiar se ofrece sólo con un motor sobrealimentado de 184 caballos y se puede elegir entre una caja manual y otra automática. Elegí la primera, porque hacía rato que no era yo quien metía los cambios en un Mercedes-Benz. Es una caja precisa y muy suave, más bien orientada a un uso confortable que deportivo. Está muy lejos del tacto más metálico y aguerrido que ostentan las transmisiones manuales de Audi y BMW.

Que el tacto no sea agresivo no significa que sea un vehículo de prestaciones pobres: al final de la recta del autódromo llegué a 185 km/h y declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. De todos modos, el foco está puesto en la familia. Y no en cualquier familia: una que necesite hasta 1.500 litros de capacidad de carga, revestidos en un ambiente de calidad y buen gusto.

Ese target tan definido también se nota en el equipamiento de seguridad, que ofrece de serie una silla infantil y el sistema Pre-Safe, que pone en alerta a todos los sistemas de seguridad del auto cada vez que detecta una maniobra potencialmente peligrosa. En palabras más sencillas, esto se explica de la siguiente manera: cada vez que bajaba a fondo por el Tobogán del autódromo, el cinturón de seguridad se pretensionaba con fuerza hasta dejarme sin aire.

Una manera tan sutil como alemana de pedirme que levante el pie del acelerador.

» Leer más

Lanzamiento: Mercedes-Benz C Touring

¿QUÉ ES?: La versión familiar del nuevo Clase C, que sólo se ofrecerá en la versión C Touring 200 Kompressor.
MECÁNICA: Sólo habrá una opción de motor: 4 cilindros naftero, sobrealimentado y con 184 caballos de potencia. Se podrá elegir entre caja manual y automática.
LO MÁS: Por tratarse de un vehículo familiar, las prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 228 km/h.
LO MENOS: La falta de opciones en motorización y nivel de terminación. Esto se debe a que Mercedes-Benz lo considera un claro vehículo de nicho. Estarán conformes si venden 100 unidades al año.
EL DETALLE: Tiene un completísimo equipamiento de seguridad, que incluye el sistema Pre-Safe, nueve airbags y hasta un asiento infantil integrado que viene de serie.
PRECIO: 53.400 dólares con caja manual y 56.900 dólares con automática.

» Leer más

Una tarde AMG en el autódromo porteño

Daimler Argentina se tomó muy en serio el lanzamiento de la división AMG en nuestro país: ya llevan una semana entera de eventos sociales, de prensa y pruebas de manejo para mostrar una gama de productos tan exclusiva –los directivos de la estrella estarán conformes si venden 100 unidades al año- como importante a la hora de construir la imagen de la marca.

Después de la fiesta privada que se hizo el jueves a la noche en el subsuelo de La Rural, esta tarde me volví a meter en el mundo AMG durante una prueba de manejo en el autódromo de Buenos Aires. Buena parte de los boxes –a buena distancia del lounge de Audi- se convirtió en un salón refinado con cortinados negros, un intenso servicio de comidas y bebidas que trabajó desde las 9 de la mañana hasta bien entrada la noche y un callejón bajo techo iluminado con neones que recordaba a la pista de despegue de una nave nodriza: desde ahí salían los autos a la pista con ritmo incesante.

Había un CLS 63 AMG en exhibición y cuatro unidades para probar: dos C 63 AMG, un ML 63 AMG 4Matic y un SLK 55 AMG. La lista de espera era tan larga que sólo pude manejar dos: un ML y un C.

Crítica: ML 63 AMG 4Matic

Con 4,8 metros de largo, 2,3 toneladas de peso, 10 caballos más de potencia que un Porsche Cayenne Turbo y parado sobre llantas de 20 pulgadas, la SUV más colosal de Mercedes-Benz es una bestia que impone respeto.

Al sentarse en el puesto de conducción, en cambio, hay tres detalles anacrónicos que generan cierta ternura: la palanca de cambios al volante, el freno de estacionamiento a pedal y un tablero con tres relojes, de los cuales el más grande es… un reloj de agujas que sólo marca la hora, el simple paso del tiempo.

Y lo cierto es que el tiempo se acelera al salir de boxes: en cinco segundos y antes de salir a la pista ya voy a más de 100 km/h. No dejo de acelerar hasta llegar a 200 km/h, apenas 180 metros antes de encarar la primera curva del circuito número cinco. Los 510 caballos de potencia de este motor V8 aspirado suenan en el ML como en ningún otro AMG: se acerca al espectador con el sonido ronco de un terremoto y al pasar deja la estela musical que le robó a un viejo avión de combate de la Segunda Guerra Mundial. Es una música que no se siente con los oídos, sino con las tripas.

Por sus enormes neumáticos de 295/40 es un juguete que digiere todo tipo de malos tratos. Los pianitos se aplastan sin clemencia y nada malo ocurre si las curvas se enderezan un poco pisando el pasto. La suspensión Airmatic es un colchón mágico que devora todos los obstáculos con facilidad y se endurece como una roca en las curvas más cerradas. La caja secuencial 7G-Tronic hace tan bien su trabajo que pronto me olvido de las paletas ubicadas detrás del volante y me concentro en la avalancha de curvas que se me viene encima.

Los frenos de alta performance AMG son ventilados y tienen el tamaño exacto de una grande de muzzarella. Los cuatro están ventilados, pero el uso intensivo se hace sentir de manera espectacular: al volver a boxes, una pequeña pero densa columna de humo se escurre de las dos llantas de aleación delanteras. El humo tiene un olor seco, pero con buen bouquet. AMG debería vender sahumerios con esta fragancia.

Crítica: C 63 AMG

El año pasado, cuando manejé el nuevo C 350 Avantgarde quedé impresionado por la suavidad y el equilibrio de la nueva Clase C. Es, sin dudas, el mejor sedán mediano premium de esta nueva generación. Por eso la intriga era importante: ¿qué tan especial debería ser el AMG para justificar la diferencia en precio?

Por fuera, las diferencias no son muchas: un capot con dos suaves nervaduras, una suspensión más rebajadas, llantas de 18 pulgadas y cuatro salidas de escape. Nada estridente ni ostentoso, como sí lo fueron algunos de sus antecesores (¿alguien recuerda el alerón de andamio del 190 Evolution II?).

Por supuesto, las diferencias más gruesas no están a la vista. El mismo block V8 del ML desarrolla en este caso 457 caballos de potencia para imponerse con autoridad como el más poderoso de su clase (son 37 CV más que en el BMW M3 y en el Audi RS4).

Pero, como ocurre con todos los nuevos Clase C, los caballos parecen ser de peluche. No es que sean inofensivos –todo lo contrario-, sino que sencillamente afloran con toda suavidad y normalidad para lanzarte a 100 km/h en 4,5 segundos que acelerar a fondo nunca resulta una tarea intimidatoria, aunque sí vertiginosa. Se alcanza el final de la recta del autódromo a 210 km/h y en nuestro país se comercializa con un benévolo limitador de velocidad que elevó la máxima hasta 285 km/h.

La dirección es tan suave como veloz y precisa. El control de estabilidad tiene una función ESP Sport que permite la dosis justa de derrapes como para dibujar una sonrisa zonza en la cara del conductor. La suspensión tiene un andar mucho más suave que en el M3, pero es igual de eficiente en las curvas más lentas. En los tramos veloces, al pisar los pianitos, se dejan sentir las inercias algo bruscas de un auto que pesa 1.730 kilos, aunque en ningún momento esto representa una preocupación. Si el motor armado y firmado por un operario es el corazón de todo AMG, la dirección paramétrica (una asistencia variable con articulación poco flexible, invento alemán) el cerebro y las riendas del C 63 AMG para domar a tantos caballos.

Si a todo esto le sumamos que por fuera sigue siendo un sedán mediano de cuatro puertas –cosa que el M3 aún no ofrece en la Argentina-, nos encontramos ante uno de los autos más equilibrados, veloces y versátiles que están hoy a la venta en nuestro país. Tanta perfección tiene un precio y en este caso está bien claro: 129.900 dólares.

Post relacionado: Apuntes del lanzamiento de AMG

» Leer más

C 63 AMG: sin limitador de velocidad

El Mercedes C 63 AMG, que salió a la venta la semana pasada en nuestro país, se comercializa en Europa con su velocidad máxima limitada a 250 km/h. Acá, en cambio, el limitador fue reprogramado para ofrecer nada menos que 285 km/h. Así lo confirmó Francisco Miranda-César en la última edición de la revista de Mercedes-Benz Argentina.

De todos modos, la cifra parece escasa si se tiene en cuenta que se trata de un auto con 457 caballos de potencia y un coeficiente aerodinámico de 0,28. La explicación podría encontrarse en unas relaciones de caja más cerradas o en la persistencia de un limitador de velocidad electrónico, aunque más generoso. Por lo pronto, el velocímetro del tablero está graduado hasta 320 km/h.

Desde que empezaron a llegar al país los autos con limitador de velocidad, la tarea de desactivar la brida electrónica fue un trabajo que realizaron primero algunos talleres independientes y después lo empezaron a hacer los concesionarios oficiales, siempre a pedido de sus clientes.

Cabe recordar que la velocidad máxima permitida en algunas autopistas del país es de 130 km/h, mientras que en rutas es de 120 km/h. Toda violación a estos límites constituye una infracción a las normas de tránsito.

Post relacionado:
Dueños de M6 y M5 se filman a 300 km/h
Lanzamiento: Mercedes-Benz C 63 AMG

» Leer más

Lanzamiento: Mercedes-Benz C 63 AMG

¿QUÉ ES?: La versión más deportiva del sedán mediano de Mercedes-Benz. Acaba de salir a la venta en nuestro país.
MECÁNICA: Motor V8 de 6.3 litros aspirado, con 457 caballos de potencia y 600 Nm de torque. Tracción trasera y caja secuencial de siete marchas Speedshift Plus 7G-Tronic.
LO MÁS:
Las prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos. Su velocidad máxima está limitada a 250 km/h.
LO MENOS:
El precio. A diferencia de otros países, acá el C 63 AMG será más caro que su rival directo: el BMW M3, que se vende por 118.500 dólares.
EL DETALLE:
La presentación de este modelo coincidió con el relanzamiento de la revista institucional de Mercedes-Benz Argentina, que me llegó ayer. Se agradece.
PRECIO:
129.900 dólares.

Post relacionado:
AMG se lanza de manera oficial en el país

» Leer más

El Mercedes CLC brasileño llegará agosto

Mercedes-Benz Argentina confirmó a este blog que en agosto próximo se ampliará la gama del Clase C con la llegada de dos nuevas variantes: la versión Familiar y la coupé CLC (foto de arriba). Este último caso merece ser destacado, ya que este deportivo de tres puertas fabricado en Brasil llegará a nuestro país apenas cinco meses después de su comercialización en Europa, que arranca en marzo.

No se trata de un auto nuevo, sino que es un restyling del antiguo Clase C SportCoupé, aunque la marca asegura que se cambiaron más de mil componentes. Lo cierto es que, al utilizar la plataforma de la vieja generación, se evitaron mayores inversiones en la planta brasileña que alguna vez fabricó el Clase A para el Mercosur. La única motorización confirmada hasta el momento es la 350, con 272 caballos de potencia y caja secuencial 7 G-Tronic.

En el stand que la marca tiene en Pinamar, mientras tanto, se presentó el C350 Avantgarde Sport (foto de abajo), que conserva el motor V6 de 272 caballos del C350 Avantgarde, aunque incorpora detalles decorativos de AMG en alfombras, llantas y escapes.

» Leer más