Mostrando las entradas con la etiqueta CLC. Mostrar todas las entradas

El Mercedes CLC brasileño se despide a fin de año, ¿quién lo reemplaza?

La coupé compacta fabricada en Juiz de Fora podría dejarle su lugar a una coupé más pequeña y accesible, basada en el próximo Mercedes Clase A.

Antes de cumplir tres años de producción, en enero próximo, la coupé Mercedes-Benz CLC dejará de ser fabricada en la planta brasileña de Juiz de Fora. El final abrupto se debe a las bajas ventas mundiales y a su plataforma antigua, derivada del desaparecido Clase C SportCoupé del 2003.

El lugar del CLC deberá ser ocupado por un nuevo modelo, puesto que si la marca alemana no fabricara otro auto en la planta de Minas Gerais tendrá que devolver los beneficios fiscales que recibió del gobierno y cargar con el costo social de tener que despedir a buena parte de los operarios que trabajan en la línea de montaje.

¿Cuál será ese nuevo modelo? Por ahora, los detalles de la novedad están siendo bien guardados por el fabricante.

Pero en Europa, donde el CLC era exportado hasta ahora, se comenta como una posibilidad que sea reemplazado por una nueva coupé más pequeña y accesible, basada en el futuro Clase A. Podría tener motores de cuatro y seis cilindros, alimentados por nafta o gasoil.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

Post relacionado:
Crítica: Mercedes-Benz CLC

» Leer más

Mercedes-Benz puede fabricar un nuevo compacto en Brasil

La planta de Juiz de Fora fabricó en el pasado el Clase A y actualmente produce la coupé CLC (foto), que tendría los días contados.

Mercedes-Benz evalúa la posibilidad de retomar la producción de un modelo compacto en Brasil. La insinuación vino de parte del responsable de Marketing de la marca alemana, Phillip Schiemer. De acuerdo con el sitio Just-auto, las instalación de Juiz de Fora serán reformadas. Construida en 1999 para ser el centro de producción del Clase A, esta planta de Minas Gerais todavía está en operaciones. Allí se produce, en baja escala, la coupé CLC, sobre la plataforma del antiguo sedán Clase C.

Una de las hipótesis es que el nuevo modelo que se podruciría allí sería la próxima generación del Clase A, que se fabricó en Brasil hasta el 2005.

La información de la reactivación de las instalaciones de la fáabrica de Juiz de Fora surgió después de rumores sobre el interés de una empresa china de comprar las instalaciones. Schiemer dijo que “apostamos a que la fábrica de Juiz de Fora tendrá una nueva chance de levantarse, tal vez con un modelo que tenga una alta escala de producción”.

Esa apuesta recaería sobre la nueva familia de modelos que será lanzada en el 2012 y que reemplazará a los actuales Clase A y Clase B. Esta nueva familia de modelos incluirá una versión sedán más pequeña que el Clase C, además de un hatchback, un monovolumen, un utilitario y una coupé.

Schiemer no descartó la posibilidad de que alguna de estas carrocería de la nueva gama de compactos se produzcan en Brasil. "Existe la posibilidad de fabricar allí un producto más accesible, menos de nicho que el CLC”, afirmó.

El objetivo de la nueva familia de compactos será conquistar a un público de consumidores más jóvenes, al mismo tiempo que reforzar la imagen de valor de la marca.

Schiemer aclaró que el objetivo no es competir con el recientemente lanzado A1 de Audi, sino redoblar los esfuerzos en el segmento de los Audi A3 y BMW Serie 1.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

Posts relacionados:
¿Final prematuro para el Mercedes-Benz CLC?
Crítica: Mercedes-Benz CLC

» Leer más

¿Final prematuro para el Mercedes CLC?

Desde hace un mes la prensa alemana y brasileña vienen publicando versiones sobre un posible y abrupto final para la producción del Mercedes-Benz CLC en Brasil. Se trata de una coupé compacta, basada en la antigua plataforma del Clase C, que se comercializa en la Argentina desde el año pasado.

El CLC es el único modelo que actualmente se produce en la planta brasileña de Juiz de Fora, donde trabajan cerca de mil empleados. Los primeros datos acerca de un cambio de planes los publicó el sitio alemán Automobilwoche, que señaló que la producción se trasladaría desde Brasil hasta la planta alemana de Bremen.

Allí comenzaría a producirse el año que viene una nueva generación de esta coupé, que estaría basada en la plataforma del actual Clase C y que recuperaría el nombre de SportCoupé.

El sitio AutomotiveWorld amplió la noticia en las últimas horas esta versión al señalar que la producción del CLC brasileño en el 2008 fue de “apenas 27.219 unidades, muy por debajo de lo estimado en un principio para una planta de esas dimensiones”. Ese portal agregó que el resto de la producción del sedán Clase C podría mudarse pronto desde Alemania hacia la planta norteamericana de Alabama, donde actualmente se fabrican los modelos GL, ML y R.

La planta de Juiz de Fora es la misma donde alguna vez se fabricó el Clase A para el Mercosur, un modelo que tuvo aceptables ventas en nuestro país, pero no tan así en Brasil. El CLC se fabrica ahí para abastecer a todo el mundo. A la Argentina llega en las versiones 230 manual (55.500 dólares) y 350 automática (66.900 dólares). La planta de Brasil abastece a todo el mundo, pero debido a que sus piezas no cumplen con el mínimo porcentaje de origen regional, no puede ser considerado como un producto del Mercosur.

(Gracias a Fernando D. por el dato)

Post relacionado:
Crítica: Mercedes-Benz CLC

» Leer más

Salón de San Pablo: el stand de Mercedes-Benz

San Pablo – El nuevo GLK y la gama de deportivos AMG acaparó la atención en el stand de Mercedes-Benz del Salón de San Pablo. Sin embargo, la niña mimada por la prensa local fue la pequeña coupé CLC –que en la Argentina se lanzó hace dos meses- y que se produce en la planta brasileña de Juiz de Fora para todo el mundo.

El GLK llegará a la Argentina en el transcurso del próximo mes. En Brasil se ofrece sólo en una única versión: GLK 280 con motor V6 de 231 caballos, tracción 4-Matic y caja 7G-Tronic.

El auto más llamativo del stand es sin dudas el roadster SL 63 AMG, que corresponde a la edición limitada de 200 unidades desarrollada en conjunto con el fabricante de relojes IWC. Tiene un motor V8 de 525 caballos.

(Cobertura especial de iCarros para Argentina Auto Blog)

Mercedes-Benz CLC

Mercedes-Benz SL 63 AMG Serie IWC
Posts relacionados:
Más sobre el Mercedes-Benz GLK
Más sobre los Mercedes-Benz AMG
Más sobre el Mercedes-Benz CLC

» Leer más

Crítica: Mercedes CLC y C Touring

En invierno y a las nueve de la mañana, el autódromo de Buenos Aires puede ser uno de los lugares más fríos e inhóspitos del planeta. Pero la cosa cambia bastante cuando sos el primero en llegar y te preguntan cuál de los seis Mercedes-Benz que están estacionados en boxes querés salir a manejar.

El Mercedes C-Experience será una especie de road show que recorrerá Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Córdoba y Santa Fe para presentar la línea completa de la Clase C, el modelo que logró que la marca de la estrella volviera a disputar el primer lugar en el segmento de los autos premium.

Entonces, no lo dudé y me zambullí dentro de un flamante CLC 350 Sport de color blanco. Tenía la llave en el contacto y lo primero que hice fue llevar el climatizador automático a 25 grados para descongelar mis neuronas. Esta coupé de apenas 4,45 metros de largo tiene espacio cómodo para dos personas y una butaca trasera reservada para niños, ni siquiera adolescentes. Tiene un habitáculo muy luminoso, gracias a un doble techo panorámico que abarca las dos filas de asientos. Al correr las cortinas con el motor eléctrico, el sol entra con generosidad desde todos los ángulos y eso fue algo que se agradeció en una mañana como la de hoy.

El interior del CLC es una grata sorpresa. Esta coupé se ensambla para todo el mundo en la planta brasileña de Juiz de Fora. No está considerado un auto del Mercosur porque la mayoría de sus componentes provienen de Alemania, pero la buena noticia es que su calidad de terminación está a la altura de un Mercedes-Benz. Los materiales son de calidad, el tapizado en cuero de dos tonos tiene costuras impecables y una vez en marcha no hay chirridos molestos, a pesar de que esta unidad viene de varios días de malos tratos por parte de concesionarios y clientes. Todo esto convierte al CLC en un verdadero eslabón perdido, la prueba viviente de que el Mercosur no es una región condenada a producir vehículos de calidad mediocre y de que es posible hacer las cosas bien cuando uno se lo propone.

Claro que todo tiene un precio, y el de este CLC 350 Sport es de 61.900 dólares, aunque existen versiones más económicas desde 54.900 dólares.

¿Por qué es tan caro? No es porque sea un auto nuevo. Mercedes-Benz asegura que se renovaron “más de 1.100 componentes” con respecto al anterior Sportcoupé que se comercializó entre 2001 y 2007. Pero lo cierto es que es el único de los actuales Clase C que conserva la plataforma de la antigua generación. El verdadero motivo de su valor radica en la mecánica, que tampoco es muy nueva, pero es de una eficiencia contundente.

Con 272 caballos bajo el acelerador y la caja secuencial en modo Sport giré cuatro vueltas a fondo en el circuito número cinco, donde el CLC demostró un comportamiento nervioso y muy divertido. Su carrocería corta posee inercias que requieren concentración en las curvas a alta velocidad, donde tiende a deslizar el eje trasero ante la más mínima irregularidad en el pavimento. Los frenos se mostraron muy eficientes al comienzo, aunque mostraron algunas señales de cansancio en la última vuelta. La caja secuencial no es todo lo Sport que su programación indica, pero esa carencia la cubren con esmero los 350 Nm de torque que hay entre 2.400 y 5.000 rpm. Al final de la recta, no fue difícil alcanzar los 200 km/h.

Sin embargo, el comportamiento del CLC no se mostró en ningún momento a la altura de perfección que había quedado grabada en mi memoria cuando manejé el C 350 Avantgarde hace un año. Por casualidad, había un ejemplar de este sedán en color plateado también en el autódromo y ni bien entré a boxes cambié de montura.

La diferencia entre una generación y otra de la plataforma de la Clase C es abismal. El sedán transitó con suavidad y equilibrio –e incluso a mayor velocidad- las mismas curvas por donde el CLC demandó mayor esfuerzo y concentración. A pesar de tener el mismo motor, hasta parecía que la entrega de potencia también era más suave y lineal.

Esta armonía también la tiene el C Touring 200 Kompressor, el otro auto que se presentó hoy en el autódromo. La familiar se ofrece sólo con un motor sobrealimentado de 184 caballos y se puede elegir entre una caja manual y otra automática. Elegí la primera, porque hacía rato que no era yo quien metía los cambios en un Mercedes-Benz. Es una caja precisa y muy suave, más bien orientada a un uso confortable que deportivo. Está muy lejos del tacto más metálico y aguerrido que ostentan las transmisiones manuales de Audi y BMW.

Que el tacto no sea agresivo no significa que sea un vehículo de prestaciones pobres: al final de la recta del autódromo llegué a 185 km/h y declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos. De todos modos, el foco está puesto en la familia. Y no en cualquier familia: una que necesite hasta 1.500 litros de capacidad de carga, revestidos en un ambiente de calidad y buen gusto.

Ese target tan definido también se nota en el equipamiento de seguridad, que ofrece de serie una silla infantil y el sistema Pre-Safe, que pone en alerta a todos los sistemas de seguridad del auto cada vez que detecta una maniobra potencialmente peligrosa. En palabras más sencillas, esto se explica de la siguiente manera: cada vez que bajaba a fondo por el Tobogán del autódromo, el cinturón de seguridad se pretensionaba con fuerza hasta dejarme sin aire.

Una manera tan sutil como alemana de pedirme que levante el pie del acelerador.

» Leer más

Lanzamiento: Mercedes-Benz CLC Sportcoupé

¿QUÉ ES?: Un restyling del Sportcoupé que se comercializó en nuestro país entre el 2001 y el 2007. Mercedes-Benz asegura que se cambiaron “más de 1.100 componentes”, pero la plataforma sigue siendo la del anterior Clase C. Se ensambla en Brasil, con componentes provenientes de Alemania, en la misma planta donde se produjo el Clase A para el Mercosur.
MECÁNICA: Se ofrecerán dos opciones de motores V6 nafteros aspirados: el CLC 230 viene con 2.5 litros de cilindrada y 204 caballos de potencia, mientras que el CLC 350 viene con 3.5 litros y 272 caballos. El CLC 230 puede optar por caja manual o secuencial, mientras que el CLC 350 sólo se ofrece con secuencial.
LO MÁS: La calidad de terminación interior. El CLC es la prueba más evidente de que en Brasil (y en todo el Mercosur) se pueden producir autos de excelente nivel con sólo proponérselo. El CLC se fabrica en la planta de Juiz de Fora, una de las más modernas de toda la región, desde donde se lo exporta a todo el mundo. No se lo considera un vehículo del Mercosur por no reunir el porcentaje mínimo de componentes de origen local.
LO MENOS: El CLC es la única versión que no adoptó la nueva y excelente plataforma del Clase C moderno.
EL DETALLE: Apuntará a un público joven que tal vez encuentre en el CLC su primer Mercedes-Benz. Las prestaciones serán uno de los principales argumentos de venta. El CLC 230 alcanza una velocidad máxima de 240 km/h (234 automático) y acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos (9,0 automático). El CLC 350 tiene su velocidad máxima limitada a 250 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.
PRECIO: CLC 230 manual, 54.900 dólares; CLC 230 automático, 57.500 dólares; CLC 350 automático, 61.900 dólares.

Post relacionado:
Exclusivo: el Mercedes CLC brasileño llegará en agosto
El Mercedes CLC brasileño, blanco de bromas

» Leer más

El Mercedes CLC brasileño, blanco de bromas

La semana pasada salió a la venta en Europa el nuevo Mercedes CLC montado en la planta brasileña de Minas Gerais. Por tener importadas casi la totalidad de sus piezas, no será considerado un auto del Mercosur y llegará a nuestro país en las próximas semanas con los aranceles aduaneros de cualquier auto alemán.

Como era lógico, el CLC es motivo de orgullo en Brasil, donde este modelo permitió darle más oxígeno a la planta que alguna vez produjo el Clase A para Latinoamérica. En Europa, en cambio, el CLC es objeto de algunas bromas por los escasos cambios que recibió con respecto al antiguo C SportCoupé.

El genial sitio de humor tuerca SniffPetrol, comandado por los guionistas del programa británico TopGear, le puso diálogo a esta foto de prensa.

Él: Si nos quedamos parados acá nadie va a notar los detalles que no nos molestamos en cambiar.
Ella: Haceme un lavado de cara hasta (CENSURADO).

Post relacionado:
El Mercedes CLC brasileño llegará en mayo

» Leer más

El Mercedes CLC brasileño llegará agosto

Mercedes-Benz Argentina confirmó a este blog que en agosto próximo se ampliará la gama del Clase C con la llegada de dos nuevas variantes: la versión Familiar y la coupé CLC (foto de arriba). Este último caso merece ser destacado, ya que este deportivo de tres puertas fabricado en Brasil llegará a nuestro país apenas cinco meses después de su comercialización en Europa, que arranca en marzo.

No se trata de un auto nuevo, sino que es un restyling del antiguo Clase C SportCoupé, aunque la marca asegura que se cambiaron más de mil componentes. Lo cierto es que, al utilizar la plataforma de la vieja generación, se evitaron mayores inversiones en la planta brasileña que alguna vez fabricó el Clase A para el Mercosur. La única motorización confirmada hasta el momento es la 350, con 272 caballos de potencia y caja secuencial 7 G-Tronic.

En el stand que la marca tiene en Pinamar, mientras tanto, se presentó el C350 Avantgarde Sport (foto de abajo), que conserva el motor V6 de 272 caballos del C350 Avantgarde, aunque incorpora detalles decorativos de AMG en alfombras, llantas y escapes.

» Leer más