Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo Carretera. Mostrar todas las entradas

Con el M5, Traverso perdió otra vez contra los TC (y se anotó para reemplazar a Pechito López)

Juan María Traverso tuvo hoy su revancha en el insólito desafío de un auto de calle contra los Turismo Carretera. Volvió a perder, pero confirmó que quiere regresar a la categoría.

Este mediodía, en el autódromo de Buenos Aires, Traverso volvió a intentar mejorar la pole position de un auto de Turismo Carretera manejando un BMW M5 de 507 caballos, pero falló otra vez. Por lejos. Se utilizó como referencia la pole position de Diego Aventín, que había marcado 1 minuto y 40,93 segundos. El mejor tiempo de Traverso fue 1 minuto y 54,93 segundos.

La diferencia de más de 14 segundos fue casi la misma que hubo durante el primer intento, que se hizo a comienzos de mes en el autódromo de La Plata.

A mediados de año, Traverso había menospreciado la velocidad y potencia de los autos de Turismo Carretera y había dicho que les podía ganar con un auto de calle. Le planteó el desafío a Oscar Aventín, titular de la ACTC. La idea original era correr con el M5 de Aventín, pero al final se utilizó una unidad cedida por la concesionaria Trepat.

En La Plata, Traverso culpó por la derrota al control de tracción del auto, que adujo que no supo desconectar, a pesar de contar con el asesoramiento de varios mecánicos especializados en ese auto.

Sin embargo, las noticias de las últimas horas alentaron las sospechas de que este supuesto desafío no habría sido otra cosa que una estrategia para preparar el regreso de Traverso a la categoría más antigua y popular del automovilismo argentino.

"Si aguanto 30 vueltas con 50 grados de calor en la cabina quiere decir que estoy en condiciones de correr", dijo el múltiple campeón, quien el miércoles que viene hará unas pruebas con el Torino de José María “Pechito” López.

Como López ingresará a la Fórmula 1 en el 2010, la idea es que Traverso –quien este 28 de diciembre cumplirá 59 años- vuelva a la competición y ocupe su lugar en la categoría.

Fotos: Prensa ACTC

Posts relacionados:
Primer intento: El M5 de Traverso perdió contra los TC
Ni siquiera un Porsche 911 Turbo es más rápido que un TC

» Leer más

La metamorfosis de un Turismo Carretera

Con 72 años de historia, el Turismo Carretera es –según el Libro Guinness de los Récords- la categoría de automovilismo más antigua del planeta. Sin embargo, los autos que disputan hoy el campeonato –auténticos prototipos carrozados- están muy lejos del amateurismo y las modificaciones artesanales que se realizaban a los vehículos de las primeras épocas.

Argentina Auto Blog le propuso al equipo Dole Racing, de los hermanos Marco y Mario Jakos, relatar en unas pocas fotos el proceso de transformación que experimenta una simple coupé Chevy hasta convertirse en un auto de competición.

Punto de partida
En esta primera foto se puede ver una carrocería de serie que se compró para iniciar la construcción del automóvil de Agustín Canapino. Fue en los últimos días de diciembre del 2008.

Partes de la carrocería
Aunque existe la posibilidad de no utilizar ninguna pieza de la carrocería original, en este caso –para acortar los tiempos- se aprovecharon el techo y las molduras de los guardabarros traseros, que poseen una forma particular. De otro modo, llevaría varios días de trabajo reproducir estas formas desde la base de una chapa lisa. Todo el resto de la carrocería se realiza en forma artesanal, por ser una tarea más sencilla que recuperar una carrocería vieja y más pesada.

Estructura tubular
En forma paralela a la fabricación de la carrocería, un segundo grupo de personas comienza a conformar la estructura tubular que será el automóvil. Este proceso parte de tiras de caños comerciales. De acuerdo a los planos realizados por computadora, se van cortando y soldando para dar forma a la jaula de un auto de carreras.

Armado de carrocería
Mientras tanto, la carrocería sigue avanzando en su construcción, donde se van colocando distintos pedazos de chapa, que mediante el trabajo de un especialista toman la forma de puertas, guardabarros, parantes, etc. Esta carrocería es apoyada en una estructura auxiliar, la cual no sólo hace de sostén de las piezas, sino que le indica la posición que debe tener cada parte para así cumplir con las medidas indicadas en el reglamento de la categoría.

Prueba estructural
Al cabo de la segunda semana, la estructura ya se encuentra totalmente conformada, con todos los caños necesarios para soportar las distintas partes de suspensión, motor, transmisión e instrumentos. Durante este proceso, varias veces se va probando la carrocería sobre la estructura, para poder realizar los soportes de unión entre ellos, y para el control de las medidas del conjunto, ya que el reglamento indica claramente medidas mínimas y máximas para asegurarse que todos los vehículos posean formas similares.

Soportes y pintura
Durante la tercera semana, se realiza la construcción de los soportes específicos para diversos elementos: instrumentos, butacas, soportes de caja, cañonera, radiadores, la construcción de las parrillas, etc. A esta altura del proyecto, se realiza la pintura de la estructura para poder comenzar el montaje final del conjunto.

Montaje
Ya en la cuarta semana, se comienzan a montar los elementos en la estructura, y se realizan las primeras pruebas junto al piloto, para definir la posición de butacas, volante y pedales. También se montan tanque de combustible, mangueras, tendido eléctrico y se coloca el conjunto motor-caja.

Pruebas y terminación
Acá se observa el montaje de la carrocería a la estructura tubular, dando la forma final del vehiculo, y procediendo a la soldadura final, tal como exige el reglamento. En esta foto también se ve el montaje de pontones, parrillas, frenos, canalizadores de radiadores de agua y aceite. Esto conforman la fase final del armado del vehiculo. En la quinta semana, se realiza el alineado final del vehículo, las primeras puestas en marcha para asegurarse que todas las cañerías de aceite, combustible, agua y frenos tengan estanqueidad en su funcionamiento. También se realiza el montaje de acrílicos parabrisas, manijas de puerta y otros pequeños elementos, que le dan la terminación final a la unidad.

A la pista
Con las primeras pruebas en pista se da por finalizado el proceso de construcción. Aquí comienza otro proceso: el de puesta a punto y evolución de esa unidad.

MÁS DATA
* El proyecto se termina en cinco semanas como mínimo, pudiendo extenderse este cronograma por variables como cantidad de personal, horas de trabajo y existencia del capital necesario para la compra de los materiales.

* En el proceso de construcción intervienen más de 10 personas durante las diversas etapas, sin contar proveedores de elementos.

* El costo de la inversión varía entre 50 mil y 120 mil dólares sin motor (que se alquila a los diversos motoristas de la categoría). El costo varía de acuerdo al origen (nacional o importado) de los elementos, repuestos e insumos que se utilicen en el auto.

* El motor nace de un block original de Chevy o de camioneta Chevrolet, de 6 cilindros en línea con de 3.100 centímetros cúbicos de cilindrada. Se cigüeñal, bielas y pistones especialmente diseñados para que soporten las exigencias de cada competencia. En su parte superior se utiliza una tapa de cilindros de fundición, provista por la categoría, al igual que el múltiple de admisión y el carburador de doble boca de 48 mm cada una.

* Tanto los escapes como los demás elementos periféricos son especialmente diseñados para esta categoría, cumpliendo con las limitaciones reglamentarias, y logrando que el motor genere una potencia superior a los 360 Hp.

Post relacionado:
La antigüedad del TC ya es récord

» Leer más

La antigüedad del TC ya es récord

Vía el blog de Diego Durruty nos enteramos de que la antigüedad del Turismo Carretera ya ostenta un récord mundial. La anciana categoría nacional, que debutó el 5 de agosto de 1937, acaba de recibir el certificado oficial del Guinness World Records por ser el campeonato de automovilismo más antiguo que aún se sigue disputando.

Le siguen el Nascar, la Fórmula 1 y el Campeonato Británico de Turismo que, a diferencia del TC, sí renovaron su parque de modelos en los últimos, digamos, 30 años.

» Leer más

Traverso vs. Tinelli: ¿de qué lado estás?

Juan María Traverso salió hoy con los tapones de punta a criticar la alianza del Turismo Carretera con Marcelo Tinelli para mejorar la comercialización de las carreras. “Si un corredor necesita bailar por un sueño, el automovilismo está en el horno”, le dijo Traverso al diario La Nación.

“El TC perdió las empresas que ahora pretende recuperar. Cuando yo corría, era piloto oficial de Ford. Y competía con los equipos oficiales de Chevrolet, de Chrysler y de IKA, que a su vez estaban apoyados por petroleras y tabacaleras. Yo habría mejorado el producto para vendérselo a Tinelli cinco veces más caro”, agregó el múltiple campeón.

Como presidente de la Asociación Argentina de Volantes, en los últimos tiempos Traverso suele criticar con dureza al Turismo Carretera, sus dirigentes y sus pilotos, que no participan en AAV. En ese tono, el hombre de Villa Ramallo celebró que el TC no quiera correr en el nuevo autódromo puntano de Potrero de los Funes, donde a fin de año llegarán los FIA GT: “Y está bien que no lo haga, porque el 20 por ciento de los pilotos es bueno, el 30 por ciento es aceptable y el 50 restante ni siquiera tendría que estar habilitado para manejar en la ruta”.

Para saber un poco más sobre la alianza entre Tinelli y el Turismo Carretera, les recomiendo leer el informe que se publicó en el último número de MotorBusiness. Por ahora es gratis.

Post relacionado:
Tinelli y Clarín también se quedaron con el TC

» Leer más

Tinelli y Clarín también se quedaron con el TC

Ideas del Sur, la empresa del animador de televisión Marcelo Tinelli, llegó a un acuerdo con la Asociación de Corredores de Turismo Carretera para hacerse cargo de la comercialización publicitaria de la categoría. El Grupo Clarín tiene una participación del 30% en Ideas del Sur y el año pasado corrieron fuertes rumores de una posible compra del 100%. El multimedios de la viuda de Noble compró hace poco más de un mes el 51% de Carburando S.A., la empresa que tiene los derechos de televisación del Turismo Carretera, entre otras categorías.

El contrato de Ideas del Sur con la ACTC será por dos años, con opción a “dos o tres más”. No trascendió el monto del acuerdo.

Ahora de la mano de su socio Tinelli, el multimedios Clarín da un paso más en su decidido interés por el automovilismo deportivo. La primera jugada la hizo el 20 de diciembre pasado, cuando el grupo pagó 4,7 millones de pesos por el 51% de la empresa que organiza y explota la otra gran categoría de nuestro país, el TC2000.

En la última edición de la revista MotorBusiness hay un completo informe sobre el avance del multimedios sobre el deporte motor local.

Post relacionado:
¿Clarín se queda con todo el automovilismo?

» Leer más

¿Clarín se queda con todo el automovilismo?

En el transcurso de apenas un mes, el Grupo Clarín se quedó con la propiedad y los derechos de transmisión de las principales categorías del automovilismo argentino. El 20 de diciembre, el multimedios pagó 4,71 millones de pesos por el 51% del capital social de Automóviles Deportivos 2000, la empresa que organiza y explota el TC2000.

Los diarios Ambito Financiero y El Cronista publicaron ahora que el Grupo Clarín acaba de adquirir el 51% de Carburando S.A., la empresa que tiene los derechos de transmisión de Turismo Carretera, TC Mouras, T4000 Argentino, Turismo Pista, GT2000, Turismo Internacional, Copa Mégane y Desafío Focus. Según Ambito, “el precio pagado ronda los 10 millones de dólares”, mientras que El Cronista habla de “más de 9,4 millones de dólares”.

Ambito agrega que el grupo Clarín ahora se encuentra en negociaciones para “la adquisición del canal de cable El Garage, del empresario Miguel El Hayek”. El matutino añadió que, ante una negativa de este empresario, la señal “fue desplazada de la frecuencia 20 de Multicanal y CableVisión (ambas empresas del monopolio) a la frecuencia 63, o sea a la Siberia”.

Post relacionado: Los sueldos del TC2000

» Leer más