Mostrando las entradas con la etiqueta Falcon. Mostrar todas las entradas

Al otro lado del planeta, el Falcon es noticia

Las dos revistas de autos más importantes de Australia le dedicaron la tapa de sus ediciones de febrero al nuevo FPV GT-HO, el Ford Falcon más potente y deportivo de la historia.

Por esas extrañas razones que nadie sabe explicar bien, todos los meses llegan a la redacción de Argentina Auto Blog las revistas australianas Motor y Wheels, las más importante del rubro en el país de los canguros.

La tapa de sus ediciones de febrero tiene un curioso atractivo para los argentinos: está dedicada al Ford Falcon. Pero no al viejo Falcon que se fabricó en la planta de Pacheco hasta 1991, sino al Falcon que siguió evolucionando en Australia y permanece en producción hasta el día de hoy.

Ford Performance Vehicles, la división deportiva del óvalo, confirmó que este año lanzará en el mercado australiano la versión más extrema de la historia, con el nuevo motor Coyote V8 5.0 que debutó con el Mustang 2011 en el Salón de Detroit.

Aunque el diseño definitivo del auto todavía no se conoce (las dos publicaciones recurrieron a sus creativos para ilustrar las portadas), se sabe que habrá tres escalones de potencia disponibles: XR8 de 417 cv, GT de 455 cv y GT-HO con compresor Eaton de 510 cv y 650 Nm de torque.

A pesar de la pasión que el Falcon sigue alimentando en Australia, las cifras de ventas del sedán llevan ya una década de caída libre. En el 2009 se vendieron 32.000 unidades, contra las
60.460 del 2000.

Se cree que en el mediano plazo, el veterano modelo será reemplazado por el nuevo sedán mediano global de Ford, que estará basado en el próximo Mondeo europeo.

Posts relacionados:
Se vende el último Falcon fabricado en Pacheco
¿Adiós al Falcon? En Australia dicen “shit”
Murió el padre del Ford Falcon
Cortometraje: El Falcon Verde

» Leer más

Se vende el último Falcon fabricado en Pacheco

Después de tenerlo 18 Años en su poder y tras haberlo ganado en una rifa que se hizo entre 6.000 empleados de Ford Argentina, Emilio Félix Pogliotto puso a la venta el último Falcon fabricado en el país. La historia completa, a continuación.

El aviso se publicó hace dos semanas en DeMotores y llamó la atención de varios lectores, que le enviaron la novedad a Argentina Auto Blog. Cuando el precio promedio de un Falcon de segunda mano rara vez supera los 20 mil pesos, el propietario de este 3.0 GL Std de 1991 pide nada menos que 30 mil dólares.

La justificación del precio se explica, sin vueltas, en el aviso: “Último Falcon fabricado en la Argentina. Único. Excelente estado, todo original. Motor nunca abierto. Ideal para coleccionistas”. Tiene 180 mil kilómetros recorridos.

Ante una consulta de este blog, el propio Pogliotto envió la documentación que certifica la historia única de este auto, el último en salir de la línea de montaje de uno de los modelos más legendarios, famosos y –ante todo- longevos de la industria automotriz argentina. El Falcon se fabricó en Pacheco entre 1961 y 1991, con una producción total de 494 mil unidades.

En 1991, Ford Argentina decidió sortear entre sus empleados el último ejemplar. Pogliotto trabajaba en aquel entonces en la planta de transmisiones Transax, que compartían Ford y Volkswagen a través de esa olvidable alianza llamada Autolatina. Hacía apenas un año que Pogliotto había entrado a la empresa. Iba todos los días a trabajar en bicicleta, porque no tenía auto.

El Falcon tenía en ese momento un valor de mercado de 18 mil dólares. Pogliotto, que ganaba un sueldo de seis millones de australes, siguió yendo a trabajar en ómnibus y bicicleta porque confesó que el sueldo no le alcanzaba para pagar la nafta.

Este blog consultó a Pogliotto sobre los motivos que lo llevaron a poner su auto en venta. Lo explicó con estas palabras: "Pensé que el Falcon estaría en mi poder para siempre y seguramente si lo vendo más de una lágrima se me va a caer, porque llegó en un momento muy especial de mi vida y le debo grandes satisfacciones. Hace poco sufrí un problema de salud y estas cosas te cambian los pensamientos. Si se me da la oportunidad, quiero hacer otras cosas, porque cuando te vas no te llevas nada. Únicamente lo que vivís".

» Leer más

Adiós al padre del Ford Falcon

Los diarios registran hoy la muerte de Robert S. McNamara, ex secretario de Defensa de Estados Unidos e ideólogo de la fallida Guerra de Vietnam. Criticado hasta el día de su muerte por haber tomado la decisión de llevar a su país a una invasión que terminaría con una vergonzosa retirada, los fanáticos de los autos lo recuerdan por una creación más positiva: el Ford Falcon.

McNamara era presidente de Ford Motor Company cuando fue convocado al Pentágono por John Fitzgerald Kennedy. Trabajó apenas nueve años en Detroit, donde ascendió con rapidez hasta convertir a Ford en un serio rival de General Motors.

El mayor éxito de McNamara fue el desarrollo del Falcon, un sedán compacto (para los estándares de la época) que en su primer año vendió medio millón de unidades. Años después, el modelo fue reemplazado por los también exitosos Maverick y Mustang, pero en otros países -como Argentina y Australia, donde aún se produce un sedán con ese nombre-, fue un éxito de varias décadas.

El Falcon se lanzó en nuestro país en 1962 y se mantuvo en producción hasta 1991. Durante esos 29 años se fabricó casi medio millón de unidades, contando las versiones sedán, Rural y Ranchera.

Posts relacionados:
El Falcon verde
De Pacheco a Detroit, en una Falcon Rural
El Falcon aún vive (del otro lado del planeta)

» Leer más

Cien Autos Cool: #64 Guanaquera

Es un invento nacional, pero la conocen más los turistas gringos que los propios argentinos. Su origen es incierto y hay guanaqueras tanto en la zona cordillerana como en la Puna. Es un vehículo con carrocería de fabricación casera, doble tracción, motor robusto (Falcon y Gladiator son los más comunes) y con una capacidad increíble de trepar por las laderas de las montañas. Para mejorar la tracción, algunas incluso tienen cuatro ruedas en el eje trasero. En San Juan, los turistas son llevados en guanaqueras hasta El Tontal para visitar los santuarios de los guanacos y descubrir nidos de cóndores. Ingenio criollo en estado puro.

» Leer más

De Pacheco a Detroit, en una rural Falcon

Cecilia Oliver y Diego Percivaldi llegaron este fin de semana a los cuarteles generales de Ford Motor Company, en Detroit, después de haber recorrido 16 mil kilómetros en 47 días, a bordo de una rural Falcon de 1981. En compañía de sus hijos Tomás (3 años) y Agustín (11 meses), la familia completó esta travesía con el patrocinio de Ford Argentina, desde cuya sede en Pacheco iniciaron el camino el pasado 9 de abril.

El diario de viaje se puede leer acá.

Post relacionado: Hasta Alaska, en una coupé Chevy

» Leer más

¿Cuáles serán los clásicos del futuro?

Por estos días es común escuchar a gente sorprendida al enterarse de que el precio de un Torino, una coupé Chevy SS o un Falcon Futura Sprint en buen estado supera en algunos casos los diez mil dólares. También es común conocer algún arrepentido por haber desguazado un Fiat 128 IAVA o un Volkswagen Escarabajo durante el Plan Canje de los años ’90. Hoy, un ejemplar bien cuidado de esos modelos no baja de los ocho mil dólares.

¿Regalaste un auto viejo y ahora descubrís que vale una pequeña fortuna? Que no te vuelva a pasar.

Leer la nota completa

» Leer más

¿Adiós al Falcon? En Australia dicen "shit"

Me acaba de llegar desde Australia la última edición de la revista Motor, que por algún motivo que ignoro -y agradezco- me envían todos los meses. En ella se aborda con preocupación un rumor sobre el posible fin del Ford Falcon (foto), que se sigue fabricando al otro lado del planeta casi 20 años después de la desaparición de ese nombre en nuestro país.

Resulta que las ventas del Falcon cayeron más de 50% en los últimos cinco años y la continuidad de este modelo exclusivo para el mercado australiano choca de lleno con las intenciones de Ford de unificar su oferta de productos a nivel mundial.

Lo curioso es que, con el particular estilo que caracteriza al periodismo australiano, el cronista de Motor se queja de la injerencia de Detroit en su país con las siguientes palabras: “Ford US is in even worse shit” (que de manera diplomática se traduce como que Ford de Estados Unidos está metido aún en peores problemas como para preocuparse de Australia).

Otro ejemplo de periodismo australiano sin tapujos en la revista Motor: “The Infiniti FX50 makes BMW’s X6 look like the son of a thounsand whores”. Y no, no voy a traducirlo.

Post relacionado:
El Falcon aún vive (del otro lado del planeta)

» Leer más

El misterio de la Misión Argentina Dakar 2008

En septiembre del año pasado, Alfacar -representante de Mitsubishi en la Argentina-, organizó una gran fiesta para 300 invitados en Costa Salguero para anunciar la puesta en marcha de la Misión Argentina Dakar 2008 que llevaría por primera vez al difícil raid africano un equipo conformado por autos diseñados y construidos en su totalidad en la Argentina.

El proyecto se le encargó al ingeniero Heriberto Pronello, integrante de la famosa Misión Argentina que en 1968 llevó los Torino a Nürburgring. En homenaje a los autos de aquella época, Pronello diseñó unas siluetas inspiradas en las famosas Liebres de Turismo Carretera y prometió utilizar motores Ford Falcon de la misma categoría.

Sin embargo, a menos de 90 días de la largada de la competencia, el futuro de la Misión Dakar es un misterio. El cronograma de desarrollo sufrió numerosas demoras y nunca se cumplió con la promesa de presentar los prototipos.

Ayer Mitsubishi lanzó su renovada línea de modelos en los mismos salones de Costa Salguero, pero no hubo una sola mención oficial sobre la insólita Misión Dakar.

Posts relacionados:
¿Liebres argentinas en el Dakar 2008?
Misión Dakar 2008: las razones de un motor

» Leer más

El Falcon Verde

La escuela de cine infantil El Mate difundió los trabajos realizados por sus alumnitos en los últimos años. Aquí presentamos "El Falcon Verde", una escalofriante y argentina interpretación de "Christine", el best-seller de Stephen King.

Ver el cortometraje acá.

» Leer más