Mostrando las entradas con la etiqueta Fiat. Mostrar todas las entradas

Los motores E.torQ de Fiat debutaron en la Exposición Rural

Sin mayores anuncios, Fiat Argentina sorprendió utilizando los nuevos motores 1.6 16v en los Palio Adventure Locker que recorren la pista de pruebas de Palermo.

Aunque la marca no lo anunció de manera oficial y su comercialización está prevista recién para mediados de agosto, ya se pueden probar los nuevos motores Fiat E.torQ en la Argentina. ¿Dónde? En la acrobática pista de pruebas que la marca italiana montó en la Exposición Rural de Palermo.

E.torQ es la nueva generación de motores producidos en la ex planta Tritec de Brasil. Llegaron para reemplazar al veterano 1.8 Powertrain de 105/110 caballos desarrollado originalmente por General Motors. El 1.4 Fire seguirá en producción un tiempo más.

El E.torQ más potente es el 1.8 16v, pero por el momento no llegará a la Argentina. Tiene 130 caballos de fuerza y 184 Nm de torque. En el futuro reemplazará al actual 1.9 del Linea.

El otro E.torQ es el 1.6 16v que equipa a las Palio Adventure Locker que están en La Rural. Tiene 115 caballos de fuerza y 162 Nm de torque.

Los visitantes del stand de Fiat pueden dar una vuelta a la pista con estas unidades, pero no se les permite manejar. Para eso deberán esperar un par de semanas, cuando se lancen a la venta a mediados de agosto.

Casi en la misma fecha, este motor 1.6 16v pasará a equipar también a la pick-up Strada. La idea es que antes de fin de año se sume a los modelos Palio, Siena, Idea y Punto. Siempre reemplazando al 1.8 Powertrain.

Y lo más importante: los vendedores de Fiat en La Rural aseguraron que el cambio de motores no implicará un cambio en los precios actuales. Ojalá sea así.


» Leer más

El nuevo Fiat Idea, desde todos los ángulos

Fiat presentó esta noche en Brasil el nuevo Idea 2010, un importante restyling del monovolumen del segmento chico, que además estrena los nuevos motores 1.6 y 1.8 E.torQ. Llegará a la Argentina en la primavera.

Después de verlo camuflado en numerosas fotos espía, Fiat finalmente develó hoy de manera oficial en Brasil el nuevo Idea 2010.

Se trata de un importante restyling del monovolumen del segmento chico. El rediseño corrió por cuenta del Centro Estilo Fiat de Brasil. En todas sus versiones, el Idea ahora ofrece una estética más moderna e incluso agresiva, con guardabarros ensanchados, nueva parrilla, faros delanteros más estirados y ópticas traseras con leds.

Es el primer auto fabricado en el Mercosur en ofrecer esta tecnología de iluminación, que permite una mayor libertad de diseño y reduce el consumo de energía.

La otra gran novedad pasa por la incorporación de la nueva familia de motores E.torQ de 16 válvulas, tanto en su versión 1.6 como 1.8. Además, se conserva como entrada a gama el conocido Fire 1.4.

Para Brasil habrá cuatro niveles de equipamiento: Attractive (1.4 Fire), Essence (1.6 E.torQ), Sporting (1.8 E.torQ) y Adventure (1.8 E.torQ). Las versiones con motores E.torQ podrán combinarse con caja manual de cinco velocidades o automatizada Dualogic.

Su llegada a la Argentina -por el momento sólo están previstas las versiones Attractive y Adventure- está pautada para esta primavera.

» Leer más

El Fiat 500C ya está en la Argentina

El Cinquecento descapotable se presentó de manera oficial en la Exposición Rural. Se importa sólo a pedido. Cuesta 27 mil dólares. El 500 convencional vuelve a bajar de precio.

Fiat Argentina presentó en La Rural de Palermo el nuevo 500C, la versión descapotable del famoso Cinquecento. Técnicamente es un targa, porque conserva el mismo parabrisas, las mismas puertas y los mismos parantes de la versión cerrada, con la diferencia de un gran techo corredizo de lona, que se acciona con un motor eléctrico.

El diseño del 500C está inspirado en el Fiat Cinquecento original, que desde su primera generación se ofreció con un techo de lona plegable.

La comercialización del 500C en nuestro país ya comenzó, aunque esta versión se importa sólo a pedido. Su precio base es de 27 mil dólares, pero con opcionales libres como climatizador automático (300 dólares), caja de cambios Dualogic con comandos al volante (1.900 dólares), pintura blanca o roja perladas ( 800 dólares) su valor final puede ascender a 30 mil dólares.

La llegada de esta versión permitirá reacomodar por segunda vez los precios del 500 convencional. El 500 1.4 Sport se lanzó en diciembre del 2008 con un precio de 30.500 dólares. Eso era lo que costaba la edición limitada de 90 ejemplares correspondiente a los festejos por los 90 años de Fiat en la Argentina.

Cuando se agotó la edición limitada, el precio bajó a 28.500 dólares. La llegada del 500C forzará una nueva reducción en el precio del 500 1.4 Sport, que pasará a costar 25 mil dólares, según se informó en La Rural.

El 500C llega con el mismo motor 1.4 de 100 caballos de potencia, equipamiento de siete airbags y tres años de garantía.

» Leer más

Cuarenta días con el nuevo Fiat Uno

Los periodistas brasileños de AutoEsporte, aliados de Argentina Auto Blog, sometieron a su ya famosa Cuarentena al nuevo Fiat Uno que se lanzará en septiembre en nuestro país.

Por Daniel Messeder

Nuestra primera Cuarentena con dos versiones de un mismo modelo terminó. Durante 40 días probamos en diferentes condiciones al nuevo Fiat Uno, tanto en su versión 1.0 Vivace (que no estará disponible en la Argentina) como 1.4 Attractive (que sí llegará a la Argentina, para posicionarse como entrada a la gama, por debajo del 1.4 Way).

Y lo primero que podemos decir es que la nueva genración del Uno fue aprobada casi por unanimidad. Después de haber sido manejado por todos los integrantes de la redacción de AutoEsporte y por varios periodistas del Grupo O Globo, no hubo nadie que devolviese la llave insatisfecho con el autito, en cualquier de sus versiones.

Como ya había mencionado la primera vez que manejé el nuevo Uno, el motor 1.0 me agradó más que el 1.4. Claro que el 1.4 tiene más potencia y torque, pero también la expectativa del conductor es mayor. Y la satisfacción acaba siendo menor.

Eso sin mencionar que la configuración para Brasil del Uno Attractive con algunos opcionales obligatorios (aire acondicionado y dirección asistida) invade el terreno de autos mayores y mejores, como el Punto 1.4.

Lo que tampoco agrada del 1.4 es la aspereza de su funcionamiento. Vibra bastante más que el 1.0 y es ruidoso al extremo –tuve un Punto 1.4 por un año y sé bien de qué estoy hablando-.

El motor 1.4 para el nuevo Uno recibió un nuevo comando variable y el apodo Evo, pero en la práctica continúa comportándose bien sólo en los regímenes más altos (de ahí la poca diferencia con el 1.0 en el desempeño en ciudad, donde se usan regímenes bajos y medios).

Extrañamente, Fiat priorizó la economía en el 1.4 y el desempeño en el 1.0. Todo lo contrario de lo que buscan los compradores de cada una de estas versiones.

El 1.0 Evo recibió un nuevo juego de bielas y, con eso, mejoró aún más su suavidad de funcionamiento, que ya era superior a la del 1.4 Es notable cómo el motor más potente transmite más vibraciones al cambio y al volante, sin hablar del ruido incómodo.

Sumando todo eso, y considerando la relación costo-beneficio, acá está nuestro veredicto: el nuevo Uno es un fuertísimo competidor en la categoría de los autos populares, con un proyecto moderno y un precio competitivo. Sus competidores directos son generalmente versiones actualizadas de proyectos antiguos.

Pero hay que aclarar que el Uno 1.4 no llega a ser un contendiente tan fuerte como el Uno 1.0.

Puntos positivos: diseño, espacio interior, facilidad de manejo, proyecto moderno, butacas anatómicas y ubicación de los comandos.

Puntos negativos: el nuevo Uno 1.0 anda menos que el viejo Uno Mille 1.0, el 1.4 Evo es áspero y ruidoso y el precio de algunos paquetes de opcionales es caro.

Defectos presentados: ninguno.

Sugerencia para Fiat: ¿Qué tal un Uno Sporting con el nuevo motor E.TorQ 1.6 16v?

Para leer más: Reporte completo de los 40 días con el nuevo Fiat Uno (en portugués)

Posts relacionados:
Cuarenta días con un Volkswagen CrossFox
Cuarenta días con un Chevrolet Agile

» Leer más

El nuevo Fiat Idea, por fin sin disfraces

La revista brasileña AutoEsporte, aliada de Argentina Auto Blog, publica en la tapa de su edición de agosto el restyling del monovolumen de la marca italiana. Llegará a la Argentina antes de que termine el invierno.

Los paparazzi de Argentina Auto Blog fotografiaron al Idea 2011 camuflado primero en Córdoba (ver fotos) y luego en Rosario (ver fotos). Se trata de un restyling del monovolumen producido en Brasil, que ahora fue revelado por la revista AutoEsporte en su edición de agosto.

El nuevo Idea llegará a la Argentina antes de que finalice el invierno, con importantes cambios en la trompa y principalmente en los motores.

El nuevo diseño frontal toma varios rasgos estilísticos del Fiat Bravo, que también se producirá en Brasil a comienzos del 2011. Se destacan los nuevos faros estirados. Detrás lleva luces de leds. También cambiaron los espejos retrovisores, los paragolpes y los picaportes.

Junto con el restyling, se reemplazó el viejo motor 1.8 Powertrain de General Motors por el más moderno 1.6 16v E.TorQ con 115 caballos de potencia.

El Idea compite en nuestro mercado contra la veterana Chevrolet Meriva y el Honda Fit, a quienes hasta ahora nunca llegó a igualar en cifras de patentamientos.

***
Más primicias en la tapa de AutoEsporte

Además de la foto del Idea, la portada de la revista brasileña incluye otras primicias, como las líneas definitivas del Hyundai HB, el auto chico de la marca coreana que se fabricará en Brasil a partir del 2012 (ver más información y fotos espía).

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

Fiat Argentina publicó por error las fichas de los Palio, Siena y Strada con motores E.TorQ

Los archivos en PDF fueron subidos durante unas horas a la web oficial de la marca. Los eliminaron al descubrir el error. Se presentarán de manera oficial en agosto.

El grupo Amigos Adventure Locker Club que se armó en Facebook es cada vez más numeroso y se caracteriza por tener usuarios muy rápidos de reflejos.

Así, en las últimas horas descubrieron que la web oficial de Fiat Argentina había subido por error las fichas técnicas de los Palio, Siena y Strada Adventure equipados con el nuevos motores E.TorQ 1.6 de 16 válvulas. Estuvieron poco tiempo al aire y ya fueron desactivadas, pero ellos alcanzaron a copiarlas y además tuvieron la gentileza de compartirlas con Argentina Auto Blog.

En Brasil también se produce el motor E.TorQ 1.8 de 16 válvulas, pero a la Argentina recién llegará en el 2011 para equipar al Linea y al Bravo.

El 1.6 16v llegará en cambio el mes que viene y la gama Palio, Siena y Strada Adventure quedará compuesta de la siguiente manera.

Palio: Attractive 1.4 (1.368 cc, 82 cv a 5.500 rpm, 12,4 kgm a 2.250 rpm, 165 km/h y 0 a 100 km/h en 12,3 segundos) y Essence 1.6 16v (1.598 cc, 115 cv a 5.500 rpm, 16,2 kgm a 4.500 rpm, 182 km/h y 0 a 100 km/h en 9,8 segundos). Carrocería de tres o cinco puertas.



Siena: 1.4 (1.368 cc, 82 cv a 5.500 rpm y 12,4 kgm a 2.250 rpm), 1.6 16v (1.598 cc, 115 cv a 5.500 rpm y 16,2 kgm a 4.500 rpm,).

Strada Adventure Locker: con cabina doble (novedad ya anticipada en ExpoAgro) o con cabina extendida, motor 1.6 16v (1.598 cc, 115 cv a 5.500 rpm, 16,2 kgm a 4.500 rpm, 172 km/h y 0 a 100 km/h en 11,1 segundos).

En todos los casos, el 1.6 16v reemplazará al veterano 1.8 Powertrain de 105/110 caballos que se utilizaba hasta ahora. La gama Palio Adventure Locker también utilizará este mismo propulsor, tal como revelaron las fotos espía publicadas hace dos semanas.

» Leer más

El motor Fiat TwinAir se fabricará en Brasil

Se trata del nuevo propulsor bicilíndrico que acaba de debutar en Europa con el Fiat 500. Se producirá en la planta de motores ex Tritec, de Campo Largo.

Es tal vez el motor más comentado del año. Fiat ya puso a la venta en Europa el nuevo 500 TwinAir (foto), propulsado por un revolucionario motor bicilíndrico de 900 centímetros cúbicos de cilindrada y 85 caballos de potencia. Según el fabricante, recorre 25 kilómetros con un litro de nafta.

Pero no se trata de una novedad exclusiva para Europa. Según reveló el presidente de Fiat Powertrain Technologies, Alfredo Altavilla, el nuevo TwinAir se fabricará también en la planta brasileña de Campo Largo, donde se producen motores y cajas de cambio para toda la región.

El TwinAir compartirá la línea de montaje con los nuevos 1.6 y 1.8 E.TorQ que a partir de este año empezarán a equipar a los modelos Punto, Siena y Palio.

Cerca del 40% de la producción del TwinAir se destinará a la exportación -la mayoría de ellos estarán equipados con caja de doble embrague-, pero se descuenta que tarde o temprano el bicilíndrico equipe también a los modelos más pequeños que se producen en el Mercosur.

El nuevo Fiat Uno, que quedó marginado de los nuevos E.TorQ es el principal candidato a recibir el TwinAir.

Para más información técnica del nuevo motor, se recomienda leer este informe.

VIDEO: Fiat 500 TwinAir


* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

Las automotrices y el mercado LGBT

La aprobación de la ley de matrimonio para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) desató una gran polémica en la Argentina. Pero en varios países ya conforman un importante nicho de mercado, donde varias automotrices desarrollaron estrategias de marketing específicas para seducirlos con sus productos.

De acuerdo a un informe del Instituto Kensey de California, el 10% de la población mundial es homosexual. El mismo informe señala también que gran parte de la población gay tiene un alto nivel adquisitivo y consume mucho más que la media de la población general.

Las razones son simples: se trata de profesionales liberales, con empleo estable, hábitos de consumo importantes y sin cargas familiares de hijos. Según The Gay, Lesbian and Straight Education Network la capacidad económica de este grupo de consumidores alcanzaría los 700 mil millones de dólares anuales. Sólo en Estados Unidos.

Si el mundo del arte fue el primero en aceptar la homosexualidad de forma natural, ahora el universo económico en general -y la industria automotriz en particular- puso sus ojos en el mundo gay desde que advirtió en él un mercado muy importante. Estas cifras llevaron a que varios fabricantes de automóviles modificaran sus estrategias de marketing y publicidad.

Claro que existen matices regionales, de acuerdo al nivel de aceptación social de las diferencias sexuales de cada nación. "En los países anglosajones existe una publicidad dirigida al mundo gay desde hace diez años, algo que en Latinoamérica empieza ahora a emerger de un modo ambiguo o subliminal", aseguró al diario español El País el profesor de Teoría del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Vicente Aliaga.

Publicidad gráfica

Volvo fue el primer fabricante de autos en diseñar campañas publicitarias específicas para este mercado. Comenzó en 1999 en la revista gay australiana Blue y sus resultados fueron tan buenos que hoy los avisos focalizados se publican en los medios masivos. Desde hace varios años, la marca sueca es el sponsor oficial de la fiesta de Mardis Gras para gays y lesbianas de Sidney y en varias oportunidades lo publicitó desde un aviso a doble página en las principales revistas del país: "Estamos tan excitados como vos", rezaba el primero de estos anuncios, que mostraba una palanca de freno de mano en una posición inequívoca.

Desde el 2004, Jaguar Norteamérica desarrolla campañas de marketing enfocadas hacia el público consumidor que LGBT. "La vida está llena de curvas y sacudones, ¿buscás un compañero?", invitaba el primer anuncio de ese tipo, que publicitaba al X-Type en Nueva York y Los Angeles.

"En tiempos recientes encontramos que la marca Jaguar es muy atractiva para este segmento. Trabajamos para aumentar nuestra presencia en esta comunidad y ganar la lealtad de los consumidores", expresó George Ayres, vicepresidente de Marketing de la compañía.

Publicidad en televisión

En televisión, la única marca que se animó hasta el momento fue Hyundai y lo hizo con un aviso que se exhibió sólo en Francia y Suecia.


VIDEO: “Toy Boy”, el comercial de Hyundai


La repercusión fue inmediata: el corto fue declarado como "Mejor Comercial Homosexual de la Historia" por el sitio web Gay.com. "Toy Boy" muestra a un matrimonio adulto -ambos propietarios de Hyundai- que se engañan mutuamente con amantes más jóvenes. El detalle es que el amante de él es un muchacho.

La agencia de publicidad reveló que habían preparado otra versión con una chica para el esposo, pero Hyundai aceptó el reto de difundir la versión gay.

Políticas de recursos humanos en las terminales

Otra estrategia para demostrar tolerancia hacia las diferentes opciones sexuales consiste en crear un ambiente amigable de trabajo para los empleados LGBT de las terminales. Chrysler organiza todos los años la "Semana de la Diversidad", que celebra la diferencia de "talentos, culturas, experiencias y estilos de vida de los trabajadores".

En Estados Unidos y Gran Bretaña, Ford Motor Company apoya entre su plantel de empleados el desarrollo del grupo GLOBE (Gay, Lesbian or Bisexual Employee Group), además de patrocinar la Marcha del Orgullo Gay en Londres.

En España, Fiat hizo una de las jugadas con mayor exposición pública al participar de manera activa a comienzos de mes de la Marcha del Orgullo Gay que se realizó en Madrid. Para la ocasión, la filial local creó cinco versiones especiales del famoso Cinquecento orientada a diferentes comunidades del mundo LGBT (ver fotos y nota).

Pero las marcas no sólo se esfuerzan por seducir al público homosexual. Queda claro que discriminarlo está fuera de moda. Por querer nadar en contra de la corriente, el ahora desaparecido fabricante británico TVR fue blanco de un grosero error de marketing en el 2004. Jeremy Clarkson, periodista del Sunday Times y la BBC, fue invitado a probar el Tuscan R, un deportivo puro y duro con más de 440 caballos de potencia.

Ante la pregunta de si viene equipado con aire acondicionado o frenos ABS, Ben Samuelson, responsable de Relaciones Públicas de TVR, respondió: "No, nosotros hacemos autos para heterosexuales".

Molesto con el comentario, a la hora de escribir el artículo el periodista se animó a adoptar una posición políticamente correcta y calificó al auto y sus fabricantes como "hombres de las cavernas". Se aferró a la fina ironía y no dudó en titular: "Soy demasiado gay para el Tuscan R".

***
Ranking de autos favoritos LGBT

La revista norteamericana para la comunidad homosexual, The Advocate, eligió a comienzos de año los diez autos favoritos de gays y lesbianas en los Estados Unidos, sobre una base de 1.200 usuarios consultados. Se incluyen opiniones enviadas por los votantes.

GAYS ♂♂
1. VW Jetta: "¡Simplemente irresistible!"
2. VW New Beetle: "Florero en el tablero, luces púrpuras, ¿qué más decir?"
3. BMW Serie 3: "En blanco, rojo o champagne. Los gays amamos este auto"
4. Jeep Wrangler: "Un verdadero imán para los muchachos. Sin barro, por favor"
5. Mazda MX-5 Miata: "Vi uno en la ruta con dos hombres atractivos y la patente era: "str8not" ("heterosexual, no").
6. Saab 9-3: "Viene con un par de guantes para cambiar neumáticos, además de una bolsa para poner la rueda pinchada"
7. Chevrolet Camaro: "No puedo quitar mis ojos de ese auto. Estoy completamente enamorado"
8. VW Golf: "Desde que publicaron el aviso de los dos tipos atractivos que se detienen en la ruta para juntar una vieja silla de diseño retro, su status quedó asegurado"
9. VW Eos: "No necesito ponerle una calcomanía con un arco iris. El auto lo dice todo por mí"
10. Chrysler Sebring: "Si alguna vez hubo un auto pensado para una queen, ese es el Sebring"


LESBIANAS ♀♀
1. Subaru Legacy Outback: "Suficientemente deportivo para la chica soltera y práctico para la domesticada"
2. Subaru Forester: "Contrataron a Martina Navratilova para la campaña. Ella lo dice todo"
3. Jeep Wrangler: "La Forester consume menos, pero el Jeep es decididamente más llamativo"
4. Ford F-150: "Suficiente capacidad para llevar perro, gato, libros de Carol Gilligan, equipo de hockey y unos buenos parlantes para escuchar folk"
5. Honda CR-V: "Vi unas cinco mil CR-V en el festival de cantantes femeninas de Lilith Fair. ¿Se entiende?"
6. Suzuki Grand Vitara: "Bajo costo de mantenimiento. Detrás hay suficiente espacio para dos perros de caza"
7. Nissan X-Trail: "En la segunda cita ya podés cargar con toda tus muebles"
8. Ford Ranger: "Caben kayaks, carpas y bicicletas. ¡Genial!"
9. Volvo V70: "Es el auto oficial de las lesbianas profesionales e intelectuales"
10. Chevrolet Silverado: "Ruda, funcional, accesible y, sobre todo, resistente"

» Leer más

Lanzamiento: Fiat Uno Fire MY2011

Cuando falta poco más de un mes para el lanzamiento local del Nuevo Uno, Fiat Argentina anunció novedades para el veteranísimo Uno Fire. Leve baja de precios.

¿QUÉ ES?: La versión 2011 del modelo que se comercializa en la Argentina hace 22 años. Fue reposicionado a la espera de la llegada del nuevo Uno (ver fotos, notas y crítica).
MECÁNICA: No hay novedades. Sigue con el conocido motor 1.3 naftero de 68 caballos, con caja manual de 5 velocidades.
LO MÁS: El precio de entrada de la versión tres puertas bajó de 39.000 a 38.650 pesos. En la versión cinco puertas bajó de 40.700 a 40.350 pesos.
LO MENOS: La estrategia de Fiat de sostener a la venta el modelo el modelo más antiguo de nuestro mercado actual. La idea es mantenerlo en producción al menos hasta el 2012. Su equipamiento de seguridad se limita a barras de protección en las puertas.
EL DETALLE: Desapareció la versión Uno Fire Way y la gama ahora está compuesta por dos versiones: Base (luneta térmica, preinstalación de radio y apoyacabezas traseros laterales) y Confort (aire acondicionado, paragolpes en color carrocería, radio con reproductor de CD). La dirección asistida es un opcional libre disponible en las dos versiones (1.800 pesos).
PRECIO: Uno Fire Base 3 puertas, 38.650 pesos; Uno Fire Base 5 puertas, 40.350 pesos; Uno Fire Confort 3 puertas, 42.500 pesos; Uno Fire Confort 5 puertas, 44.200 pesos.

» Leer más

Fiat desembarcó en Estados Unidos

De la mano de su alianza con Chrysler, se largó la preventa del Fiat 500 “Prima Edizione”, que pronto empezará a fabricarse en México. Tiene el nuevo motor 1.4 Multi-Air de 105 caballos, con el que llegará a la Argentina en 2011.

En las últimas horas varios medios titularon que “Fiat volvió a Estados Unidos”, pero lo cierto es que la marca italiana nunca en su historia tuvo representación oficial en ese país. Las pocas unidades que se encuentran en suelo yanki llegaron a través de importadores temporarios y agentes regionales.

A partir de ahora, y mediante su alianza con Chrysler, Fiat sí desembarcó de manera oficial en Estados Unidos, al anunciar el comienzo de la preventa del Cinquecento “Prima Edizione”, que pronto empezará a fabricarse en la planta mexicana de Toluca, en la línea de montaje que dejó vacante el discontinuado Chrysler PT Cruiser.

La entrega de las primeras unidades está prevista para fin de año. Además de estar numerados y tener logotipos alusivos, el “Prima Edizione” se destacará por ofrecer ya de entrada el nuevo motor 1.4 Multi-Air, con 105 caballos de potencia. Sólo se combinará con caja manual.

El comienzo de la producción en México también es una buena noticia para la Argentina. Desde allí comenzarán a llegar a partir del año que viene los 500 que hasta ahora se importaron desde Polonia. El motor Multi-Air reemplazará al actual 1.4 Sport de 100 caballos.

Al provenir de México –con arancel cero de importación- es de esperar que su actual precio de 28.500 dólares baje de manera sensible. Tal vez esto ayude a despegar las ventas de un modelo que, en un año y medio de presencia en nuestro mercado, logró patentar apenas 98 unidades.

Post relacionado:
Todo sobre el Fiat 500

» Leer más

Los nuevos Fiat Uno ahora andan por Mendoza

Luego de haber sido sorprendidos en Jujuy, los nuevos Uno (todavía camuflados) ahora fueron vistos en pleno centro mendocino.

Facundo G. y Julio M. son dos compañeros de trabajo de Mendoza, que confiesan que pasan buena parte de la mañana leyendo Argentina Auto Blog en la oficina. No publicamos sus apellidos completos para que no tengan problemas en el laburo. Y sobre todo para que puedan seguir siendo buenos lectores.

La cuestión es que Julio –hombre rápido de reflejos- logró fotografiar la semana pasada a dos nuevos Fiat Uno camuflados, mientras circulaban por pleno centro de Mendoza, frente a la Plaza Independencia. Las fotos las envió Facundo, quien además advirtió que en la imagen hay dos ejemplares del nuevo Uno.

Aunque el modelo tuvo su lanzamiento regional hace dos meses en Brasil y su imagen ya es conocida en todo el mundo, la gente de Fiat Argentina decidió camuflar el nuevo modelo hasta que sea lanzado a la venta en nuestro país en septiembre próximo.

Tal como se adelantó, el nuevo Uno llegará a nuestro mercado con carrocerías de tres o cinco puertas, con una sola motorización: 1.4 de 85 caballos de fuerza, en versiones Attractive y Way (con estética aventurera). En Brasil también se ofrece una variante con motor 1.0.

El nuevo Uno convivirá en el mercado con el veteranísimo Uno Fire, que seguirá a la venta al menos hasta el 2012. El nuevo modelo se posicionará más arriba en precio, muy cerca del valor del Palio Fire (entre 46.000 y 53.000 pesos).

Argentina Auto Blog ya probó el nuevo Uno 1.4 Attractive en Brasil y acá se puede leer la crítica completa.

» Leer más

El Fiat Linea busca más exclusividad con nuevos opcionales

Fiat Argentina anunció anoche que su sedán compacto Linea ahora se puede equipar con opcionales como llantas deportivas, spoiler trasero y tapizado en cuero beige.

A partir de julio, el Fiat Linea que se vende en nuestro país podrá equiparse con nuevos opcionales, que intentarán brindarle una imagen de mayor exclusividad al sedán del Punto.

El primero de los paquetes cuesta 3.000 pesos y se puede equipar en cualquier versión del Linea. Consta de llantas de aleación de 17 pulgadas (como las que lleva de serie el Linea 1.4 T-Jet exclusivo para Brasil, foto de arriba) y spoiler sobre la tapa del baúl. No se difundieron imágenes oficiales de este último accesorio, pero será muy similar al del kit Montebianco exclusivo para Brasil (segunda foto de abajo).

El kit Montebianco incluye también spoiler delantero, zócalos, difusor trasero y ópticas con máscara negra, pero esos no estarán disponibles en la Argentina.

El segundo de los paquetes cuesta 800 pesos y es exclusivo de la versión Absolute. Consiste en tapizado en cuero de color beige, que se combina con revestimientos del mismo color en paneles de puertas y zona inferior de la consola.

Fiat Linea Montebianco

***
Comunicado de prensa de Fiat Argentina
Elegancia y deportividad: el Linea suma nuevos opcionales libres

Desde el corriente mes de julio, en línea con la política de atender los requerimientos del mercado y constante actualización de modelos y versiones, Fiat Auto Argentina dispuso incorporar dos nuevos opcionales libres para equipar al modelo Fiat Linea, permitiendo a los clientes la posibilidad de agregar contenidos estéticos en cualquier versión de la gama.
Los nuevos opcionales libres son:
* Llantas de aleación liviana de 17” con neumáticos de alta performance 205/50 R17” + Spoiler posterior color carrocería
* Interno en cuero beige y detalles en el mismo tono
Disponible para todas las versiones, los primeros dos opcionales libres están enfocados a enriquecer al modelo con una estética deportiva pero, asimismo, elegante, respetando la imagen y design del modelo. Las llantas de aleación liviana de 17” con neumáticos de alta performance 205/50 R17” refuerzan los rasgos de deportividad del Fiat Linea que, con el agregado del Spoiler posterior color carrocería, por su parte, proporciona un aspecto dinámico inspirados en la estética de los vehículos de la Formula Línea Competizione.
Se agrega también como opcional libre, el interno en cuero beige, combinado con particulares detalles interiores en el mismo tono tales como, plancha y panales de puerta que proporcionan distinción, elegancia y luminosidad al ambiente del Fiat Línea, este contenido está sólo disponible para la versión Absolute en sus dos combinaciones, con cambio mecánico a 5 marchas y con cambio Dualogic®.
Los nuevos opcionales libres del Linea se ofrecen al público (con IVA incluido) a los siguientes precios:
-Opcional (llantas de aleación 17” + Spoiler color carrocería) $3.000.-
-Opcional interno de cuero Beige (sólo para la versión Absolute) $800.-

Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 16v Absolute Dualogic

» Leer más

Primicia: el Fiat Palio Adventure ya viene marchando con el nuevo motor 1.6 E.torQ

Saliendo de la planta de Fiat en Betim (Brasil), esta una unidad fue fotografiada arriba de un camión mosquito con patente argentina. Se lanzará a la venta en agosto.

Los responsables de seguridad de la planta brasileña de Fiat en Betim tienen pesadillas con él. Marlos Ney Vidal -editor del excelente sitio Autos Segredos y colaborador de los principales medios especializados de la región- es el paparazzo más temido del Mercosur.

Los lectores ya oyeron hablar de él, porque este periodista, fotográfo y diseñador gráfico de Minas Gerais es el responsable de haber revelado los más importantes planes secretos de Fiat para el Mercosur en los últimos años.

El gran Marlos tuvo este mediodía el notable gesto de compartir una primicia con Argentina Auto Blog: las fotos de un camión mosquito con patente argentina, cargado con un Palio Adventure 1.6 16v, cuando salía de la fábrica de Fiat.

Es la prueba más evidente del lanzamiento que Fiat Argentina ya tiene programado para agosto próximo: los nuevos motores E.torQ debutarán en nuestro mercado reemplazando al veterano 1.8 Powertrain en la gama Palio, Palio Weekend, Palio Adventure y Siena.

El primero en llegar será el E.torQ 1.6 de 16 válvulas, con 115 caballos de potencia. Es decir, tiene entre cinco y diez CV más que el viejo 1.8 desarrollado por General Motors.

Más cerca de fin de año, este nuevo motor también se sumará al Punto y al Idea (que aprovechará para estrenar su restyling, ver fotos espía).

Todavía no hay precisiones de cuándo estos modelos podrán incorporar el motor E.torQ 1.8, de 130 caballos. Se sabe que en algún momento equipará al Fiat Linea y al nuevo Fiat Bravo, llegará desde Brasil el año que viene.

Post relacionado:
Crítica: Fiat Punto 1.6 y 1.8 E.torQ

» Leer más

Made in Córdoba: VW Gol Trend 4x4

Tiene doble tracción y 280 caballos de potencia. En Córdoba se desarrolló el primer auto que responde a las características de la nueva clase que impulsa el Rally Argentino. El próximo: un Fiat Punto.

Tiene un motor aspirado de 280 caballos de potencia, tracción integral, caja secuencial de seis velocidades y un aspecto bastante intimidante, con guardabarros ensanchados y alerón en el techo. Hay que mirarlo dos veces para confirmar que está basado en un Volkswagen Gol Trend.

Los hermanos Barattero presentaron esta semana el Gol Trend 4x4 de rally, que desarrollaron para correr en la nueva clase del Rally Argentino.

Las características de esta categoría pueden encajar dentro de la clase S2000 (que corrió el pasado Rally de Argentina), pero la idea es que sea una especialidad más económicas y con la que se puedan disputar los diferentes campeonatos de rally de Sudamérica.

La clase es tan nueva que todavía no tiene nombre. Por eso los organizadores del Rally Argentino ya lanzaron un concurso para bautizarla.

La propuesta básica es sencilla: lograr que en Sudamérica se corra en rally con las siluetas de los autos más vendidos de la región. La primera marca en apoyar el emprendimiento fue Fiat Argentina, hace ya un año, aunque el Punto S2000 que presentaron en ese momento todavía está en desarrollo y no se encuentra en un estado tan avanzado como el Gol Trend.

Otros autos en preparación son Ford Fiesta, Chevrolet Agile y Fiat Palio. Todos compartirán los mismos componentes mecánicos, que se venderán en la forma de un kit que comercializará el Rally Argentino. Los precios aún no fueron definidos.

Mientras se termina de definir el reglamento de esta nueva clase –que está siendo redactado por los técnicos del Automóvil Club Argentino- el Gol Trend 4x4 conducido por Claudio Menzi podría debutar a modo de exhibición en el Rally de Tucumán, que se largará el próximo 16 de julio.

Claudio Menzi haría debutar el Gol Trend 4x4 en el Rally de Tucumán.

El Fiat Punto S2000 le seguirá los pasos al Gol.

» Leer más

Exclusivo: camuflado, el nuevo Fiat Uno ya rueda en la Argentina

Aunque su imagen es conocida desde hace dos meses, Fiat Argentina prefirió camuflar la carrocería del nuevo Uno hasta que sea lanzado a la venta en septiembre próximo. Así fue visto en Jujuy.

Una caravana de cinco autos camuflados atravesó este fin de semana el pequeño centro de Purmamarca, en Jujuy. Ahí estaba apostado Federico L., lector de Argentina Auto Blog, quien con sus fotografías logró documentar las primeras pruebas en ruta del nuevo Fiat Uno.

Aunque el modelo tuvo su lanzamiento regional hace dos meses en Brasil y su imagen ya es conocida en todo el mundo, la gente de Fiat Argentina decidió camuflar el nuevo modelo hasta que sea lanzado a la venta en septiembre próximo.

Tal como se adelantó, el nuevo Uno llegará a nuestro país con carrocerías de tres o cinco puertas, con una sola motorización: 1.4 de 85 caballos de fuerza, en versiones Attractive y Way (con estética aventurera). En Brasil también se ofrece una variante con motor 1.0.

El nuevo Uno convivirá en el mercado con el veteranísimo Uno Fire, que seguirá a la venta al menos hasta el 2012. El nuevo modelo se posicionará más arriba en precio, muy cerca del valor del Palio Fire (entre 46.000 y 53.000 pesos).

Argentina Auto Blog ya probó el nuevo Uno 1.4 Attractive en Brasil y acá se puede leer la crítica completa.


VIDEO: Comercial del nuevo Fiat Uno para Brasil


Post relacionado:
Todo sobre el lanzamiento del nuevo Fiat Uno

» Leer más

El Fiat 500 salió del closet

Si alguien tenía alguna duda sobre el perfil del usuario típico del Cinquecento, Fiat España acaba de despejarla por completo.

Fiat España decidió sacarse de encima todas las inhibiciones y apoyó de manera desenfrenada la Marcha del Orgullo Gay que se realizó este fin de semana en Madrid.

Cinco unidades del 500 y del 500C, debidamente producidas para la ocasión, acompañaron la manifestación más loca del año y permanecerán expuestas durante toda esta semana en la Plaza de Vázquez de Mella.

Las creaciones representaron a diferentes colectividades gay, bajo los apodos Oso (foto de arriba), Leather, Drag Queen, Lesbo y Cool.

Fiat 500 Drag Queen

Fiat 500 Cool

Fiat 500 Lesbo
Fiat 500 Leather

» Leer más

Crítica: Fiat Punto 1.6 y 1.8 E.torQ

El veterano motor 1.8 de GM ya es historia. Desde Brasil, así se comportan los nuevos motores de Fiat.

Por Hairton Ponciano Voz
Desde Curitiba, Brasil.

El Fiat Punto siempre fue elogiado por su diseño y criticado por sus motores. Es que el 1.4 no llega a ofrecer un desempeño a la altura del hatch diseñado por Giugiaro, mientras que el viejo 1.8 desarrollado por General Motors entregaba una performance razonable, pero a cambio de mucho ruido y un consumo demasiado elevado.

El 1.4 T-Jet con turbo era perfecto, pero demasiado caro en Brasil y ni siquiera llegó a la Argentina.

A partir de la línea 2011, sin embargo, casi todos los problemas se terminaron. Casi, porque el 1.4 de 87 caballos y 121 Nm de torque seguirá ofreciendo su desempeño modesto. El Punto 2011 por ahora ni siquiera equipará la versión 1.4 Evo (85 cv y 125 Nm) que ya debutó con el nuevo Fiat Uno y que se caracteriza por una curva de torque más interesante y un menos consumo.

En Punto T-Jet seguirá a la venta sólo en Brasil, pero el veterano 1.8 Powertrain (ocho válvulas, 112 cv, 176 Nm) acaba de ser reemplazado por dos motorizaciones más modernas.

Fiat acaba de hacer debutar en el Punto la nueva familia de motores E.torQ: 1.6 y 1.8, ambos con 16 válvulas. Con el mismo paquete, también presentó el cambio automatizado Dualogic, que se ofrecerá sólo en las versiones 1.8. El Punto 2011 llegará a la Argentina en noviembre próximo y en un primer momento sólo lo hará con el nuevo motor 1.6. Seguirán a la venta el 1.4 y el 1.3 JTD.

El primero que probé fue el Punto 1.6 16v. Lo primero que me llamó la atención fue el sonido del motor, que es bien bajo, mucho menor que el viejo 1.8. Tiene 115 caballos con nafta (117 con alcohol) y muestra un buen desempeño, a la vez que vibra poco (otro defecto del 1.8 Powertrain).

La marca destaca que se trata del 1.6 más potente fabricado en el Mercosur. Y es cierto. Entre los importados, todavía está lejos de los 126 caballos que ofrecen los Kia Soul y Cerato Forte.

La capacidad de aceleración me pareció más que aceptable, pero recién cuando el motor trabaja por encima de las 2.000 rpm. Como es tradición en los motores de 16 válvulas con comando fijo (en el caso del Fiat, tiene apenas un eje), falta un poco de fuerza a bajo régimen.

Por eso, al pasar por ejemplo por un lomo de burro en segunda marcha, el conductor puede sentir una laguna en la reaceleración.

Fuera de eso, el comportamiento es agradable. El cambio manual demostró el buen tacto de siempre, el volante es bien ergonómico y la suspensión absorbe sin problemas las imperfecciones del piso.

A mi modo de ver, el Punto es un auto confortable. Tal vez demasiado confortable. Me gustaría que fuera un poco más firme, especialmente con respecto al rolido de la carrocería en las curvas. Pero no es un asunto que llegue a comprometer la estabilidad. También es cierto que un andar más blando que duro suele agradar a la mayoría de los usuarios.

Por lo demás, pocas cosas cambiaron. Los tapizados son nuevos, lo mismo que los grafismos del cuadro de instrumentos. También cambió el diseño de las llantas y las tasas. La antena del techo ahora es más corta.

El Punto 1.6 16v acelera de 0 a 100 km/h en 10,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 182 km/h. El consumo de nafta declarado en ciudad es de un litro cada 12 kilómetros, mientras que en ruta hace 16,1 kilómetros por litro.

Me bajé del Punto 1.6 y me subí al Punto 1.8, no sólo para probar el otro motor nuevo, sino también cómo se comporta la transmisión automatizada Dualogic en este modelo.

El 1.8 E.torQ no es otra cosa que un derivado del 1.6 E.torQ. Y, a su vez, los dos son modificaciones a partir del 1.6 Tritec que era producido en la misma fábrica de Campo Largo, cuando esta pertenecía a BMW y Chrysler. Ese 1.6 Tritec equipó durante varios años al Mini Cooper y al Chrysler PT Cruiser.

En el 2008 esta planta fue adquirida por Fiat Powertrain Technologies, que también se quedó con los derechos sobre este motor.

Pero, según informó João Irineu Medeiros, director de Ingeniería de la empresa, “el 70% del motor es nuevo”. Eso incluye a los pistones, bielas, block, colector de admisión, volante motor e inyección. La principal diferencia es que estos motores originalmente funcionaban con nafta y ahora fueron adaptados para funcionar también con alcohol en Brasil.

La conversión flex exigió muchas alteraciones. Además de eso, se adoptaron algunas medidas para reducir las vibraciones y el nivel de ruido. En lugar de la correa de transmisión, el E.torQ emplea un sistema interno, eliminando la manutención, por ser mucho más resistente.

La leve flaqueza por debajo de las 2.000 rpm detectada en el 1.6 desapareció por completo cuando salí con el 1.8. El motor de 130 caballos con nafta (132 con alcohol) muestra su ímpetu ya desde muy bajas vueltas, resultado directo de un torque más exuberante (189 Nm con alcohol y 184 Nm con nafta).

A pesar de que el pico de par se encuentra a 4.500 rpm, la curva casi plana garantiza buena fuerza en cualquier franja del tacómetro. Fiat asegura que este es el motor 1.8 con mayor torque fabricado en el Mercosur. Si el 1.6 ya me había agradado, su hermano mayor fue aún más convincente. Tiene muy buena performance y el nivel de ruido también es muy bajo.

Con este motor, la caja Dualogic tiene un funcionamiento mucho más suave que, por ejemplo, en el Linea 1.9. Prácticamente no existen los molestos cabezazos al pasar de marcha. De acuerdo con Irineu Medeiros, la oferta de torque y la curva más plana favorecieron la calibración del sistema.

En la práctica, el comportamiento del Punto quedó muy parecido al del Volkswagen Polo I-Motion, conocido por su suavidad en los cambios.

Con la caja Dualogic, el Punto 1.8 16v acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 191 km/h. En ciudad recorre 11,8 kilómetros por cada litro de nafta y en ruta hace 15,9 kilómetros por litro.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más