Mostrando las entradas con la etiqueta Linea. Mostrar todas las entradas

El Fiat Linea busca más exclusividad con nuevos opcionales

Fiat Argentina anunció anoche que su sedán compacto Linea ahora se puede equipar con opcionales como llantas deportivas, spoiler trasero y tapizado en cuero beige.

A partir de julio, el Fiat Linea que se vende en nuestro país podrá equiparse con nuevos opcionales, que intentarán brindarle una imagen de mayor exclusividad al sedán del Punto.

El primero de los paquetes cuesta 3.000 pesos y se puede equipar en cualquier versión del Linea. Consta de llantas de aleación de 17 pulgadas (como las que lleva de serie el Linea 1.4 T-Jet exclusivo para Brasil, foto de arriba) y spoiler sobre la tapa del baúl. No se difundieron imágenes oficiales de este último accesorio, pero será muy similar al del kit Montebianco exclusivo para Brasil (segunda foto de abajo).

El kit Montebianco incluye también spoiler delantero, zócalos, difusor trasero y ópticas con máscara negra, pero esos no estarán disponibles en la Argentina.

El segundo de los paquetes cuesta 800 pesos y es exclusivo de la versión Absolute. Consiste en tapizado en cuero de color beige, que se combina con revestimientos del mismo color en paneles de puertas y zona inferior de la consola.

Fiat Linea Montebianco

***
Comunicado de prensa de Fiat Argentina
Elegancia y deportividad: el Linea suma nuevos opcionales libres

Desde el corriente mes de julio, en línea con la política de atender los requerimientos del mercado y constante actualización de modelos y versiones, Fiat Auto Argentina dispuso incorporar dos nuevos opcionales libres para equipar al modelo Fiat Linea, permitiendo a los clientes la posibilidad de agregar contenidos estéticos en cualquier versión de la gama.
Los nuevos opcionales libres son:
* Llantas de aleación liviana de 17” con neumáticos de alta performance 205/50 R17” + Spoiler posterior color carrocería
* Interno en cuero beige y detalles en el mismo tono
Disponible para todas las versiones, los primeros dos opcionales libres están enfocados a enriquecer al modelo con una estética deportiva pero, asimismo, elegante, respetando la imagen y design del modelo. Las llantas de aleación liviana de 17” con neumáticos de alta performance 205/50 R17” refuerzan los rasgos de deportividad del Fiat Linea que, con el agregado del Spoiler posterior color carrocería, por su parte, proporciona un aspecto dinámico inspirados en la estética de los vehículos de la Formula Línea Competizione.
Se agrega también como opcional libre, el interno en cuero beige, combinado con particulares detalles interiores en el mismo tono tales como, plancha y panales de puerta que proporcionan distinción, elegancia y luminosidad al ambiente del Fiat Línea, este contenido está sólo disponible para la versión Absolute en sus dos combinaciones, con cambio mecánico a 5 marchas y con cambio Dualogic®.
Los nuevos opcionales libres del Linea se ofrecen al público (con IVA incluido) a los siguientes precios:
-Opcional (llantas de aleación 17” + Spoiler color carrocería) $3.000.-
-Opcional interno de cuero Beige (sólo para la versión Absolute) $800.-

Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 16v Absolute Dualogic

» Leer más

Ganó el Jefe

Por fin, Cristiano Rattazzi se dio el gusto de ganar en la Copa Fiat Linea Competizzione, que él mismo creó para despuntar el vicio.

***
Comunicado de prensa de Fiat Argentina
Victoria de Cristiano Rattazzi en la Fiat Linea Competizione

En una carrera donde los despistes estuvieron a la orden del día, Cristiano Rattazzzi supo sortear todas estas variantes y se adjudicó su primera victoria del año en la Fiat Linea Competizione, en la cuarta fecha del campeonato 2010 desarrollada en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia.

Esta fue la primera victoria de Rattazzi en la Fiat Linea Competizione, ya que había ganado el año pasado en Resistencia pero luego fue excluido de manera injusta. Además, este triunfo le permite al presidente de Fiat Auto Argentina ser el nuevo líder del campeonato con 43 puntos.

Después de una largada ordenada, el pelotón de Fiat Linea llegó a la curva dos y allí comenzaron las alternativas, ya que el líder del campeonato, Eduardo Bracco, realizó una gran maniobra para saltar del sexto al primer lugar de manera excelente. Por su parte, en ese momento también se dieron las primeras salidas de pista en el medio del lote.

A Bracco le duró poco la alegría del primer puesto ya que fue sancionado por las autoridades con un pase y siga por boxes por falsa largada; en tanto que entre los que se fueron afuera y perdieron terreno estaban Eduardo Ribatto, Gastón Berganza y el local Eduardo García Gómez.

Antes de que culminara la primera vuelta también hubo despistes protagonizados por Fernando Lascombres, Andrés Josephson y Hugo Ballester entre otros, obligando al ingreso del Auto de Seguridad que neutralizó la competencia.

Con el reinicio, se dio uno de los momentos claves de la competencia, ya que el poleman del sábado, Federico Braga venía luchando por el segundo lugar con Bruno Marioni y los autos se engancharon entrando en trompo ambos y perdiendo muchas posibilidades.

A todo esto, Rattazzi esquivaba los conflictos y aprovechaba para avanzar en el clasificador siendo segundo en pista, pero líder de la prueba por la sanción a Bracco que la cumpliría luego.

Una vez liberada la pista, el presidente de Fiat en la Argentina se encargó de manejar las diferencias y encaminarse a una segura victoria manteniendo a raya a Sebastián Martínez y Marcelo Paz, que luchaban por el segundo puesto.

“Fue como jugar a la Play Station, esquivando para la derecha y la izquierda. Esperé los momentos justos para avanzar y fue muy bueno poder llegar a la victoria”, comentó Rattazzi.

Con este triunfo Rattazzi lidera las posiciones del campeonato con 43 unidades, seguido de Sebastián Martínez con 42 y Eduardo Bracco con 41, siendo que el certamen se pone cada vez más peleado entre los protagonistas.

La próxima fecha del campeonato de Fiat Linea Competizione será el 27 de junio en Resistencia, Chaco.

Post relacionado:
Diario de un alumno de la Fiat Linea Competizione

» Leer más

Diario de un alumno de la Fiat Linea Competizione

Por invitación de Fiat y Petronas, Argentina Auto Blog participó el miércoles pasado de un día de entrenamiento en la categoría Linea Competizione, la copa monomarca para pilotos aficionados, que desde este año acompaña al TC2000 en todas sus presentaciones.

A continuación, el diario íntimo de una experiencia alucinógena.

4.00 hs.: “¡Papá, hay truenos!” La tormenta de esta madrugada de miércoles despertó a mi hijo Vito, de tres años. El pibe lo solucionó fácil: se pasó a mi cama y se volvió a dormir. Yo no pude: la lluvia era la única causa que podía llegar a suspender el Training Day en el autódromo de Buenos Aires.

9.00 hs.: Un provindencial viento del Sudeste –lo vi en persona porque de los nervios no volví a pegar un ojo- barrió con el temporal y secó todo. El programa sigue en pie. Tal como me recomendaron, me puse ropa cómoda. De cábala, las gastadas zapatillas de tres tiras con las que pruebo autos. Ajustan bien el pie y la suela finita tiene un buen tacto. El toque racing lo dio (¡alerta de chivo!) la remera vintage que me regaló '50'.

11.00 hs.: El viento de la tormenta voló la carpa de organización, pero el pavimento del Gálvez está sequito y los seis Linea Competizione, listos para correr. Pero todavía faltan algunas horas para subirse. Nos reciben con un desayuno y el trámite de acreditación: hay que firmar varios papeles que -entre otras cosas- declaran que soy conciente del riesgo que estoy tomando, que tendré que pagar por todo lo que rompa, que nadie se hará responsable de lo que me ocurra en caso de accidente y cómo deseo que dispongan mis restos mortales. Al menos, las medialunas estaban calentitas.

11.30 hs.: Chiche Caldarella, ideólogo de la Fiat Linea Competizione, Hugo Videla, responsable técnico, y Gustavo Der Ohanessian, instructor, nos dan la bienvenida. En un microcine -con una pantalla gigante que muestra el variopinto plantel de pilotos que ya pasó por esta categoría (desde Cristiano Rattazzi hasta Matías Alé, pasando por Mike Amigorena, Victoria Vanucci, Zaira Nara y un largo etcétera farandulero)- comienza el briefing de pilotos.

11.40 hs.: Hugo Videla arranca la charla técnica: “Yo soy el que se encarga del mantenimiento y el cuidado de los autos. Soy el que se enoja si se rompe algo. Me conozco bien y sé que no les gustaría verme enojado. Traten de no romper nada, ¿está claro?”. Clarísimo.

11.50 hs.: Videla explica que los Linea Competizione son autos casi de serie, “aunque con más seguridad y menos lujos”. Los principales cambios en el exterior son el alerón trasero y el spoiler delantero, en fibra de vidrio. Todos los elementos de confort del interior se eliminaron para ahorrar casi 200 kilos de peso. Volaron: butacas, alfombras, revestimientos, equipo de audio, airbags y el aire acondicionado, que fue reemplazado por una simple calefacción. El interior sólo tiene la jaula de protección homologada por la FIA, dos extintores de incendio y la butaca de competición con arnés de cinco puntos. Conserva la dirección hidráulica, pero se colocó un volante de competición desmontable. El tablero también se simplificó: un gran tacómetro cuelga a la derecha con una luz amarilla que se enciende al alcanzar el régimen máximo del motor. También hay relojes de aceite y agua y un sistema tipo Vigía que alerta por peligros de daños mecánicos. El interior se completa con pedalera deportiva y palanca de cambios convencional, con embrague reforzado.

12.00 hs.: Videla sigue describiendo la mecánica. Los principales cambios para convertir al Linea en un auto de carreras se hicieron en la suspensión, los frenos, el escape y la electrónica. Los neumáticos son Pirelli P Zero 235/625VR16, estrictamente lisos. Los discos y las pastillas de freno derivan del TC2000.

12.10 hs.: Sigue Videla: “El motor es prácticamente de serie. Con el escape de competición y las modificaciones en la electrónica, la potencia del motor 1.9 pasó de 130 a casi 140 caballos. Para proteger la mecánica, reprogramamos el corte de inyección para que intervenga en las 5.000 rpm. El momento ideal para hacer el cambio es entre las 4.700 y 4.800 rpm. La luz se los va a marcar. Más allá de ese régimen, el auto se queda sin torque. Recuerden que el corte de inyección no actúa en los rebajes. Por favor, no pasen de vueltas el motor. En un año de categoría no rompimos ningún motor. Hoy no queremos ningún pionero. Recuerden que no me quieren hacer enojar”. OK.

12.20 hs.: Der Ohanessian explica el trazado: “Vamos a usar una parte del circuito 8 y otra del 9. Es un recorrido muy simpático, ideal para que se puedan despistar con total seguridad. No hay barreras de neumáticos ni árboles ni guardrails cerca. Manejen tranquilos, pero traten de andar sobre la parte gris-pavimento y no sobre la parte verde-pasto. Tienen curvas de segunda y tercera velocidad. En las rectas nunca van a pasar de cuarta”.

12.40 hs.: Chiche Caldarella dice las palabras finales: “Para manejar un auto de carrera en el Autódromo de Buenos Aires hace falta licencia de piloto, revisación médica y tener auto propio. Hoy van a poder disfrutar de un día de manejo sin necesidad de todo esto. Disfrútenlo”.

13.00 hs.: Entrega de buzos antiflama y casco. Los talles de los buzos se miden más por el largo que por el espesor del piloto. El talle más grande que hay es el número 56, pensado para personas que miden 1,80 metros de altura. Me voy al vestuario de pilotos pensando dónde voy a poner los 13 centímetros de cuerpo que me sobran.

13.15 hs.: Apretado como buzo táctico y empezando a padecer la incomodidad, el calor y la sensación de estar disfrazado de astronauta, me acerco a la pista.

13.30 hs.: Con un par de Fiat Linea de calle, Chiche Caldarella nos lleva de paseo para hacer un reconocimiento del trazado. Maneja a fondo, casi sin mirar la pista, mientras explica: “Acá aceleren todo lo que puedan … en esta curva pueden pisar el pianito… acá frenen parándose sobre el pedal… acá muchos van a hacer un trompo… acá se van a despistar más de una vez… no me rompan los conitos, que quedan pocos… no lo hagan enojar a Hugo. Disfrútenlo. Les estamos dando un juguete muy lindo y vía libre para que se diviertan”.

14.00 hs.: Tengo un buzo antiflama que me marca todos los músculos (¿?), guantes de piloto y un casco de carreras. Estoy cumpliendo el sueño de mi infancia y el único detalle que faltaba para hacerme la película completa viene caminando hacia mí, con una sonrisa entre los labios: “Carlos, tu auto ya está listo”, me dice una rubia con ojos de caramelo y escote profundo, en cuyo valle reposa el cronómetro que le cuelga del cuello (justo ahí tiene tatuado un delfín). Pero bueno, acá vine a manejar.

14.10 hs.: Las butacas de los autos están fijas y adaptadas a la medida de los pilotos que corren el campeonato de la Linea Competizione. Elijo uno con mucho espacio para las piernas y me siento con el casco ya puesto. Tal vez por la contorsión para esquivar la jaula de protección, por el buzo que parece pensado para correr en la Antártida o por los nervios, empiezo a transpirar como en un sauna. La ventilación no funciona, la ventanilla está fija y un asistente me ajusta el arnés hasta dejarme sin aire. ¿Quién es el cínico que llama deporte a esta tortura?

14.20 hs.: Conecto el encendido, presiono el botón del tablero y el motor 1.9 de cuatro cilindros se despierta con la voz ronca de un borracho. ¿Este es el mismo motor del Linea de calle? Sí, pero con tos perruna.

14.25 hs.: Las primeras dos vueltas son con Gustavo Der Ohanessian al frente, mostrando el trazado ideal de las curvas. El volante, la palanca de cambios y la pedalera tienen facha de competición, pero son tan suaves como en el auto de calle. La columna de dirección incluso conserva el sistema para regularla en altura y profundidad. El andar es duro, pero el auto se agarra muy bien. Manejarlo es muy fácil. Es como llevar un karting de más de cuatro metros de largo.

14.30 hs.: Se va el auto de seguridad y queda la pista libre. Primero trato con respeto al acelerador, pero cuando recuerdo que sólo tengo 140 caballos y encima la tracción es delantera, me animo a mantener el pie a fondo cada vez por más tiempo. Hay que trabajar mucho con la palanca de cambios. Para proteger el motor, el corte de inyección está demasiado abajo y la luz amarilla del tacómetro parpadea todo el tiempo. Hay que hacer un cambio, más o menos, cada tres segundos. El circuito tiene ocho curvas. Dos de ellas son retomes que se hacen en segunda. Las primeras veces me pasé en la frenada. Después, exageré con la frenada. Al final, descubrí que la mejor forma de hacer estos retomes era así: frenar a fondo durante un segundo, soltar el freno, pegar el volantazo, dejar que la cola deslice un poquito y salir a fondo en segunda hacia la recta. Las curvas más amplias también se pueden hacer a buena velocidad. En la mitad de la curva ya se puede acelerar a fondo. La tracción delantera ayuda a que el auto sea muy previsible y las Pirelli muerden muy bien el asfalto. Parece mentira, pero en las manos se siente con claridad la enorme superficie de caucho que está en contacto con el suelo.

14.40 hs.: Hay cuatro autos más en la pista y, a pesar de que nos pidieron mucho cuidado en los adelantamientos, me animo a pasar a uno que sigue de largo en una frenada. Después me equivoco yo y llevo el motor al corte de inyección. Esos segundos que me quedé sin potencia, los aprovecha el humillado para vengar su honor. Justo cuando la cosa se estaba poniendo divertida, me muestran la bandera a cuadros.

15.00 hs.: Almuerzo tardío con pizzas y empanadas. La impresora de la computadora de las chicas del cronometraje escupe planillas con los tiempos de vuelta. Entre la primera y la última vuelta bajé tres segundos mi tiempo. A algunos les saqué cinco segundos por vuelta, pero otro de los pilotos me sacó más de un segundo a mí.

15.30 hs.: Cuando terminan todas las series –somos en total 20 “pilotos”- hay una nueva charla técnica. “Estoy seguro de que todos están muy contentos, pero también deben estar haciéndose muchas preguntas”, dice Caldarella sin pifiar el pronóstico. “La respuesta es sí, todavía pueden mejorar sus tiempos. El secreto está en entrar bien despacio a las curvas y salir a fondo. Las curvas de tercera y cuarta hay que hacerlas a fondo, sin dudar, porque el auto tiene mucho agarre”.

16.00 hs.: Otra vez a pista. En el descanso me dijeron que estamos girando a un promedio de 120 km/h, pero no lo parece. El auto se siente muy seguro y previsible todo el tiempo. Me decido a hacerle caso a Chiche y empiezo a recorrer las curvas más amplias sin levantar el pie derecho. Pronto dejo a un colega atrás. No sé qué es lo que más me gusta del Linea Competizione: los frenos, la suspensión, el ruido o todo el ambiente que rodea a este circo genial. Es evidente que el auto está sobredimensionado en sus medidas de seguridad –tiene gomas, discos y chasis pensados para soportar mucha más potencia-, pero su objetivo está claro: es un auto de carreras de juguete, para que se diviertan quienes no sueñan –o al menos ya no soñamos- con llegar a la Fórmula 1.

16.20 hs.: Bandera a cuadros final y otra vez el rito de las planillas. Bajé dos segundos mis tiempos de vuelta. Clasifiqué séptimo entre 20. No entré ni en los puntos. Es un alivio saber que no me equivoqué de profesión.

16.30 hs.: Vestuarios, cafecito, entrega de premios y anécdotas exageradas hasta el ridículo. El más contento es Hugo Videla, el responsable técnico. El único saldo de la jornada fue el embrague quemado de alguien que no se entendió muy bien con la caja.

17.00 hs.: Fin de la jornada. Sólo resta agradecer y una conclusión final: con la Linea Competizione, la gente de Fiat creó mucho más que una nueva categoría monomarca. Inventó una nueva droga. Su uso es legal, apta para todo público y con un efecto bien alucinante. Quiero más.

* Participar de las carreras de la Fiat Linea Competizione tiene un costo de 8.000 pesos por competencia. El Training Day (con un programa idéntico al de la nota) está abierto a todo el público y tiene un costo de 1.800 pesos. Reservas y más información: www.fiatlineacompetizione.com

Posts relacinado:
Diario de un obrero de General Motors
Diario de un obrero de Citroën I
Diario de un obrero de Citroën II

» Leer más

El Fiat Linea, junto a las celebrities argentinas

En las últimas semanas, Fiat Argentina realizó una serie de eventos para mostrar su modelo Linea junto a algunas de las celebrities más populares del país.

En una estrategia que parece recordar al lanzamiento del Fiat Uno en 1989, cuando el auto fue manejado por casi 200 famosos, el Linea fue fotografiado en las últimas semanas junto a la vedette Graciela Alfano, la modelo Dolores Barreiro y en un partido de polo donde participaron Gabriel Batistuta, Adolfo Cambiaso y Cristiano Rattazzi.

El sedán derivado del Fiat Punto todavía está lejos de sus principales competidores en nuestro país y en la marca deben pensar que posicionarlo como auto fashion puede ayudar. ¿Dará resultado?
Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 Dualogic

» Leer más

En Brasil, los Linea Competizione tienen turbo

Fiat Brasil presentó ayer el Trofeo Linea, el equivalente a la copa Linea Competizione que se disputa en nuestro país desde principios de año. Como acá, se trata de una categoría monomarca que se caracteriza por su bajo costo de participación, para aquellos que busquen despuntar el vicio de las carreras.

La principal diferencia es que, mientras acá los Linea Competizione tienen el motor FPT 1.9 potenciado hasta 150 caballos, en Brasil utilizan el motor 1.4 T-Jet (exclusivo para ese mercado), potenciado hasta los 215 caballos.

También se presentó la Fórmula Future Fiat, pensada para jóvenes pilotos egresados del kart. Los monopostos llevan motores 1.6 de 16 válvulas y 150 caballos, también desarrollados por FPT.

Las dos categorías debutarán el año que viene y serán organizadas por RM Racing, la empresa manejada por Titonio Massa, padre de Felipe. El piloto de Ferrari estuvo en la presentación que se realizó en Brasil y habló sobre el proceso de rehabilitación tras el accidente que sufrió en el Gran Premio de Hungría, cuando un resorte de suspensión golpeó su cabeza. El regreso de Massa a la Fórmula 1 podría producirse recién el año que viene.

Actualización: Este mediodía se confirmó que el italiano Giancarlo Fisichella, actual piloto de Force India, será el reemplazante de Felipe Massa en Ferrari por el resto de la temporada. Luca Badoer, que corrió en Valencia y Bélgica con el auto de Massa, volverá a su función de piloto de pruebas.
Post relacionado:
El accidente de Felipe Massa
Primeros ensayos de los Linea Competizione

» Leer más

Frente a frente: Civic, Corolla, Linea y Focus

Por Daniel Messeder
Fotos de Ivan Carneiro

Es como si el Linea y el Focus estuvieran jugando al TEG, aquél juego de guerra famoso entre la muchachada de los años ’80. En el tablero de los sedanes compactos, que tuvo al Vectra dominando la mayoría de los territorios en el pasado, hoy el escenario de ventas en el Mercosur (y sobre todo en Brasil) está en manos del Civic, con el Corolla bien cerca.

Pero difícilmente alguien consiga mantener todas sus conquistas por mucho tiempo. Siempre hay un rival atacando. Las novedades de Fiat y Ford para este segmento tienen la misma carta-objetivo: destruir a los ejércitos amarillos, o sea, a la competencia de marcas japonesas.

Para vencer en el TEG, así como en el mercado automotor, es preciso tener una estrategia. Fue en eso que Ford erró con el primer Focus. A Fiat le pasó lo mismo con el Marea. Ahora el juego recomenzó.

Esta tanda será disputada entre Focus Ghia, Linea Absolute, Corolla XEi y Civic LXS, todos automáticos. Ellos quieren ganar un territorio precioso: tu garage. ¿Quién vence la partida?

Fiat Linea Absolute – 4º lugar

Lado a lado con los enemigos, el Linea llama la atención. El diseño italiano es elogiado en las calles y, por el hecho de tener la carrocería más larga de los cuatro, el Fiat es más imponente. Salvo que el Linea también es el más angosto. Y ese es el principal motivo de su cuarta colocación: el Linea está derivado de un auto que se ubica a mitad de camino entre un chico y un compacto, el Punto. Todos sus otros rivales son compactos legítimos. El Focus, por ejemplo, es 11 centímetros más ancho que el Fiat.

Si por fuera el Linea apenas tiene las puertas delanteras y el parabrisas en común con el hatchback, por dentro estamos prácticamente en un Punto HLX con tapizado de cuero. No es que eso sea algo negativo, pero no está al nivel de sus rivales.

La terminación es buena, pero el panel de plástico rígido parece más simple que el de sus oponentes. El revestimiento del techo, suave, deja una mejor impresión. El habitáculo es el más equipado: tiene climatizador automático, CD con MP3, sensor de voz, entrada para USB y computadora de a bordo. Puede venir incluso con GPS (sólo para Brasil), sensores de lluvia y de luz. Un recurso exclusivo del Linea son los seis airbags (los laterales y de cortina se cobran aparte). Y todo esto en el auto más barato de la comparación: 72.700 pesos en la Argentina.

Andar en el Linea es una buena experiencia. La suspensión bien calibrada garantiza confort sin descuidar la estabilidad. La posición de manejo envuelve al conductor. Los pasajeros del asiento trasero tienen buen espacio para las piernas, pero por causa del poco ancho, con tres personas atrás la cosa aprieta un poco. Las valijas viajan holgadas, gracias a los 484 litros del baúl.

Técnicamente, al Linea le falta refinamiento. No tiene suspensión trasera independiente, como sí ofrecen el Focus y el Civic. El motor 1.9 16 válvulas argentino, a pesar de ser nuevo, todavía tiene block de hierro fundido (sus rivales usan aluminio).

Los 132 caballos no se hacen rogar en los adelantamientos y el ronquido nervioso hasta invita a una conducción más deportiva. Pero en quinta marcha, a 120 km/h, el cuentavueltas ronda las 3.500 rpm y el barullo del motor empieza a incomodar.

También es el motor más vibrador, en el peor de los sentidos. En consumo, se ubicó en la media.

El cambio automático Dualogic puede conquistar a quienes están acostumbrados a un auto manual, por el confort de prescindir del pedal del embrague. Pero quien ya tuvo un automático va a quejarse con razón por los saltos entre cada marcha. En compensación, el Dualogic es el más divertido de operar en conducción deportiva. El problema es que, en este segmento del mercado, eso no importa mucho.

Toyota Corolla XEi – 3º lugar

Cuando se lanzó el nuevo Corolla lo confrontamos con el Civic y llegamos a la siguiente conclusión: “Los cambios en el nuevo Corolla fueron demasiado tímidos para amenazar el liderazgo del Civic”. Estábamos en lo cierto. A pesar de las buenas ventas del Corolla en Brasil, su archirival aún mantiene una buena ventaja. Sin embargo, el nuevo Corolla agradó mucho al público más conservador.

Ingrese en esta versión XEi (86.600 pesos en la Argentina) y va a adamirar la evolución de las terminaciones en relación con el modelo anterior. El panel tiene un diseño más bonito. Tan sólo el cuadro de instrumentos colorido no combina mucho con la sobriedad de este sedán.

Encienda el motor y oiga (o mejor dicho, no oiga) al auto más silencioso de este cuarteto. Comience a andar y percibirá que el Toyota es el que más aparta al conductor del mundo exterior. En días de estrés, es lo mejor. La suspensión suave minimiza los baches de las calles. La dirección eléctrica es levísima. Y si enciende la radio, nunca oirá lo que ocurre allá afuera.

Es una pena que la evolución no haya contemplado a los pasajeros. La butaca trasera ahora es plana, pero al mantener la distancia entre ejes del modelo anterior el Corolla quedó en desventaja con respecto al espacio interior.

Atrás es el más restringido en espacio para las piernas. El baúl es similar al del Fiat, según nuestras mediciones. Sin embargo, el Corolla aún tiene tapa de baúl con brazos que limitan la carga, mientras que el Linea y el Focus los abolieron mediante el uso de los más modernos amortiguadores pantográficos.

A pesar de ser aparentemente calmo, el Corolla anduvo por delante del Linea y el Civic en los tests. Al motor 1.8 16v VVT-1 de 136 caballos no le falta disposición, pero el cambio de apenas cuatro marchas (merecía cinco velocidades, aunque circula a 120 km/h con 2.900 rpm). La suspensión blanda no jaquea al Toyota en las curvas de baja y media velocidad. A ritmos más fuertes, en cambio, no ofrece la misma precisión del Civic y el Focus (el Toyota tiene eje de torsión atrás, como en el Linea). Su negocio es el confort.

El Corolla es el único que viene de serie con cuatro airbags (frontales y laterales), pero por lo demás es similar al Focus y el Linea: tiene aire acondicionado digital, comandos de radio en el volante (carece de entrada para iPod), computadora de abordo y faros que se encienden en forma automática al oscurecer. El tapizado en cuero y el control de crucero son opcionales. Equilibrado, se ubica en la media de la mayoría de los ítems, pero no se destaca en nada.

En conjunto, se ubica un poco por detrás del Civic y el Focus.

Honda Civic LXS – 2º lugar

Desde que llegó al mercado, en el 2006, el nuevo Civic no sabe lo que es perder una batalla. Líder en ventas en Brasil, también se acostumbró a llegar primero en los comparativos. Pero Honda ya encendió la luz amarilla cuando el Corolla lo superó en ventas durante algunos meses. Y ahora, con la llegada del linea y el Focus, el Civic -¿quién lo diría?- se ofrece hasta con descuentos.

Los nuevos rivales acentuaron un problema del Civic: la falta de equipamiento. Sólo la ventana del conductor tiene comando “one touch”. No hay computadora de abordo ni entrada para iPod en el equipo CD/MP3. Los faros antiniebla, los comandos de la radio en el volante y el aire acondicionado digital sólo se ofrecen en la versión EXS. Y, al colocar la reversa, no espere la ayuda de un sensor de estacionamiento para maniobrar.

Falta hasta iluminación en los espejos de los parasoles, cosa que hasta los autos más baratos traen. El único opcional de la versión LXS es el tapizado en cuero.

Con la llegada del modelo 2009 aparecieron la conexión de Bluetooth para el celular, los faros antiniebla y la computadora de a bordo de serie. Lo que no se resolvió fue el baúl pequeño, de 325 litros. Aunque es cierto que Honda podría imitar al Focus y adoptar una rueda de auxilio temporaria, para ganar espacio.

Los pasajeros, en cambio, no van a reclamar por falta de espacio. El Civic LXS (96.646 pesos en la Argentina) tiene la mayor distancia entre ejes del grupo (2,70 metros), la cabina es ancha y el suelo trasero es plano. Es el más confortable para quienes viajan detrás, especialmente por el espacio para las piernas.

El conductor también es mimado con un panel digital (todavía el más arriesgado de la categoría) y una de las mejores posiciones de manejo. Tiene la postura más deportiva de su categoría. El volante pequeño controla la dirección con extrema rapidez. La suspensión, que está en el límite del confort, entrega firmeza en las curvas. Como en el Focus, el conjunto trasero es independiente con doble brazo, pero en el Civic sentimos más los baches que en los otros tres autos.

A pesar de su puesta a punto agresiva, el desempeño no se destaca. Con 140 caballos, el motor 1.8 16v i-VTEC es moderno y le gusta girar alto. El que hace la diferencia aquí es el cambio automático de cinco marchas, que aprovecha bien la fuerza del motor y proporciona apenas 2.400 rpm a 120 km/h en quinta marcha. El Civic continúa siendo una joya de la mecánica. Pero ahora tiene al Focus…

Ford Focus Ghia – 1º lugar

El arsenal del Focus es envidiable. Tiene el mejor chasis, el mayor baúl (523 litros) y encima trae detalles exclusivos: el equipo de audio Sony tiene una calidad óptima, viene con entrada para USB y también puede ser comandado por voz. El aire acondicionado digital es de dos zonas.

Sólo el Focus tiene techo corredizo y arranque sin llave, mediante un botón. OK, el precio es el más alto (99.900 pesos en la Argentina), pero no queda muy lejos del Civic y el Corolla. También es cierto que el Focus es el único de esta comparación que compite con su versión tope de línea.

La mayor debilidad del Ford está en la falta de motor flex para Brasil, que estará en la línea para el 2010 (y esto depreciará al modelo 2009). Pero es una debilidad apenas mercadológica, porque en la pista de pruebas nadie lo venció en la mayoría de las pruebas, gracias a sus 145 caballos de potencia.

Fuera de eso, el motor Duratec es muy silencioso en la ruta (gira cerca de 3.000 rpm a 120 km/h en cuarta marcha) y funciona con suavidad incluso en altas vueltas. El problema es el consumo elevado de combustible. El cambio automático podría ser de cinco marchas, pero es mejor que el del Corolla (que no ofrece opción secuencial) y más suave que el del Linea.

Técnicamente refinado, el Focus entrega el mejor conjunto para quien gusta manejar: la suspensión trasera multilink y la dirección electro-hidráulica con tres niveles de calibración convierten al Focus en el más equilibrado entre suavidad y estabilidad.

Por dentro, además de bien equipado, el Focus trata bien a los pasajeros. Tiene la cabina más ancha y, atrás, ofrece buen espacio para las piernas y la cabeza. La terminación también agrada, con panel de material blando.

Hay algunos plásticos rígidos y teclas ciegas para funciones que no ofrece, lo que puede dar cierta impresión de simplicidad. Pero en él no vemos el color de la chapa, como en el Linea. La butaca del conductor tiene ajuste eléctrico y luces que se encienden bajo los retrovisores cuando abrimos las puertas –detalle de auto más caro-. Pero Ford podría ofrecer airbags laterales y retrovisor interno electrocrómico.

Esos detalles, sin embargo, no le quitan la victoria al Focus. Este Ford es la mayor amenaza a la hegemonía de las marcas japonesas en el tablero de nuestro mercado.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

La copa Linea Competizione debutó en Córdoba

Como antesala del TC2000, este fin de semana debutó en Córdoba la copa monomarca Fiat Linea Competizione, reservada para empresarios y famosos que se dan el gusto de participar a un costo de 2.000 dólares por carrera.

La competencia resultó más entretenida que la del TC2000, con numerosos cambios de posiciones y hasta la intervención del auto de seguridad. El único que no tuvo problemas fue el cómodo ganador: el empresario gráfico Federico Braga.

La prueba contó con la participación de ex pilotos como Angel Monguzzi y Francisco Mayorga, famosos todo terreno como Ignacio Viale, empresarios como Rodolfo Costantini y coleccionistas de autos como Jorge Gómez.

El anfitrión y mentor de la categoría, Cristiano Rattazzi, corrió con el único Linea con decoración diferente y se reservó para su auto el número 10. Finalizó en el puesto 17, a cuatro minutos de distancia del ganador.
Post relacionado:
Los Linea Competizione probaron en el Gálvez

» Leer más

Los Linea Competizione probaron en el Gálvez

Los autos que formarán parte de la copa monomarca Fiat Linea Competizione hicieron su debut en pista el jueves pasado, cuando más de 60 candidatos a ocupar las butacas de los 22 autos que participarán del certamen tuvieron la oportunidad de probarlos en el autódromo de Buenos Aires.

El torneo Linea Competizione acompañará durante todo el año al TC2000, como categoría promocional reservada para empresarios y famosos que quieran despuntar el gusto por las pistas. El costo de participación gira en torno a los 2.500 dólares por carrera.

Cristiano Rattazzi, titular de Fiat Auto Argentina, fue el primero en confirmar su participación en el evento. Entre quienes probaron los autos la semana pasada hubo conocidos propietarios e importadores de autos alemanes e italianos de alta performance.

“La verdad es que la performance del auto me sorprendió. A los motores les sacaron 20 caballos más de potencia (de los 130 que ofrecen de serie) y los aligeraron en casi 200 kilos. Yo ya me anoté”, le confesó a Argentina Auto Blog un empresario que hace pocos meses tuvo en su garage una Ferrari F430 y que en días más recibirá el primer Porsche 911 GT2 del país.

El certamen también contará con la participación de algunos conocidos concesionarios oficiales Fiat, como Fabián Taraborelli, Alejandro Zanet y Leonardo Nazareno. El debut en público será el próximo 5 de abril, en el autódromo cordobés Oscar Cabalén.

Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 16v

» Leer más

Lanzamiento: Fiat Linea

¿QUÉ ES?: El nuevo sedán compacto producido en Brasil. Se presentó este mediodía en Puerto Madero y saldrá a la venta de manera oficial el 19 de marzo. Está basado en la plataforma del Punto, aunque en Fiat aseguran que “del parante del parabrisas hacia atrás es un auto completamente distinto”.
MECÁNICA: Se ofrecerá con sólo una motorización: el 1.9 naftero de 16 válvulas y 130 caballos que FPT produce en Córdoba. Se podrá elegir entre caja manual de 5 velocidades o secuencial Dualogic.
LO MÁS: Por precio, es el sedán compacto más económico del momento. Viene con frenos ABS y doble airbag de serie en todas las versiones. El tope de gama Absolute se diferencia por ofrecer tapizados en cuero, climatizador y airbags laterales y de cortina como opcionales cuyos precios no fueron informados.
LO MENOS: En Brasil se ofrece una versión más deportiva con un motor naftero 1.4 turbo de 152 caballos importado de Italia. Es probable que en un futuro también haya una variante diesel. Ninguna de estas dos opciones se ofrecerán al menos en el transcurso de este año.
EL DETALLE: El Linea representa todo un desafío para Fiat Argentina. Se trata de posicionarse en un segmento donde los intentos anteriores (Tempra y Marea) no obtuvieron buenos resultados en nuestro país.
PRECIO: Linea Essence manual, 66.700 pesos; Linea Essence Dualogic, 72.700 pesos; Linea Essence Absolute, 80.600 pesos.

Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 Dualogic Absolute

» Leer más

Apuntes del lanzamiento del Fiat Linea

* Con buena parte de la ciudad de Buenos Aires inundada, Fiat Auto Argentina no pudo haber elegido mejor lugar para realizar este mediodía el lanzamiento local del nuevo Linea: un amarradero de embarcaciones. En el Yacht Club de Puerto Madero se presentó el nuevo modelo y también el programa de competición de la marca, que implica el regreso al TC2000 y el debut de la copa monomarca Linea Competizione destinada a empresarios y famosos.

* Con respecto al Linea de calle, ya se conocía casi todo de él, excepto su precio de comercialización en la Argentina. Con un valor de 66.700 pesos para el Essence 1.9 de 130 caballos, el Linea se posiciona desde el arranque como más barato que el Chevrolet Vectra (desde 76 mil pesos), que el Toyota Corolla (desde 68.900 pesos), que el Citroën C4 Sedán (desde 73.460 pesos) y que el Volkswagen Bora (desde 66.850 pesos). Sólo el Peugeot 307 Sedán tiene una oferta más económica (desde 65.500 pesos), aunque con el motor 1.6 de 110 caballos.

* El Linea era el único lanzamiento importante que Fiat Argentina tenía confirmado para el 2009. En un año marcado por la incertidumbre económica mundial, la estrategia de la filial será marcarse objetivos a corto plazo hasta que se aclare el panorama. Se sabe que en el transcurso del año llegará el restyling del Palio (llamado Palio 2010 en Brasil) y nada más.

* En Brasil la situación es similar. El lanzamiento más importante previsto para este año, el Fiat Bravo para el Mercosur, podría posponerse hasta el 2010. Sólo la consolidación de cifras como las que se conocieron ayer en Brasil -que estarían marcando un nuevo crecimiento en los patentamientos de vehículos- podrían llevar a cumplir el objetivo inicial de lanzar el Bravo en el 2009.

* El evento coincidió también con la presentación del Fiat Linea Competizione, la copa monomarca en la que 22 pilotos amateurs correrán un campeonato que acompañará durante todo el año a los circuitos donde se presente el TC2000. El debut será el 5 de abril en Córdoba. Este certamen contará con la participación de empresarios y algunos famosos. No se trata de un campeonato promocional para pilotos profesionales, sino más bien de un entretenimiento para quienes puedan pagarlo.

* Entre los invitados a conocer los detalles del Linea Competizione, se destacó la presencia del empresario Jorge Gómez, el único argentino propietario de un Pagani Zonda, también famoso por tener en su garage una Ferrari de Diego Maradona.

* Otro que tiene un garage envidiable es Cristiano Rattazzi, titular de Fiat Auto Argentina. Al evento de Puerto Madero de este mediodía concurrió al volante de su imponente Alfa Romeo 8C Competizione, el único que hay en el país y por el cual pagó 430 mil dólares, según informó el nuevo representante de la marca en el país, Centro Milano.

» Leer más

Así es el Fiat Linea Competizione

Fiat Argentina difundió hoy esta minúscula foto del Linea Competizione definitivo, el auto con el que se disputará una copa monomarca reservada para empresarios y pilotos no profesionales, que acompañará a todas las presentaciones del TC2000 durante el 2009.

Con respecto al auto que Cristiano Rattazzi manejó en el circuito de Punta del Este en diciembre pasado, la versión definitiva incorporó llantas más deportivas, se removieron los faros antiniebla para refrigerar los frenos delanteros y se avanzó en el desarrollo de la mecánica, que estará basada en el motor 1.9 naftero que produce FTP en Córdoba. La presentación oficial será la semana que viene.

"Esta categoría no apuntará el desarrollo de futuros pilotos de competición, sino que estará dirigida a aquellos aficionados al deporte de los fierros dentro del mundo empresarial que deseen probarse en el manejo deportivo en autódromos de todo el país", informó la empresa en un comunicado.

Sobre el lanzamiento comercial del Fiat Linea de calle en nuestro país, no se dijo una sola palabra, aunque se sabe que es inminente.

Posts relacionados:
Fiat Linea Competizione: sólo para empresarios
Fiat vuelve al TC2000
Se viene el lanzamiento del Fiat Linea

» Leer más

Fiat vuelve al TC2000

Fiat Argentina anunció su regreso al TC2000 de la mano del Pro Racing Group con quien fundaron el Fiat ProRacing Team.


El auto que se pondrá en pista será el flamante Fiat Línea del que ya hay dos unidades en los talleres del Pro Racing en las afueras de Villa Carlos Paz, Córdoba. Los dos pilotos ya están confirmados y serán Emiliano Spataro y Francisco Viel Bugliotti.

El anuncio se realizó en las mismas instalaciones del Pro Racing donde se pudieron ver los avances en los cascos de los Fiat Linea.

» Leer más

Se viene el lanzamiento del Fiat Linea

Con cuatro meses de demora con respecto a lo previsto de manera original, en marzo próximo Fiat Auto Argentina lanzará por fin en nuestro mercado el Linea producido en Brasil. Este sedán, que comparte muchos componentes con el Punto, ocupará el tope de la gama de la marca en nuestro país.

La gran incógnita siguen siendo los precios, que pueden llegar a intuirse si se tiene en cuenta que Fiat identificó como potenciales competidores al Chevrolet Vectra, el Toyota Corolla y el Honda Civic.

Mientras tanto, en la web oficial que preparó la marca ya se pueden conocer todos los detalles técnicos y de equipamiento con las que llegará a nuestro mercado. Como estaba previsto, sólo habrá una opción mecánica: el motor 1.9 naftero de 132 caballos producido en Córdoba, mientras que para Brasil se reservó con exclusividad el 1.4 T-Jet italiano de 152 caballos. Se podrá elegir entre caja manual de cinco velocidades o secuencial Dualogic.

En materia de equipamiento, se destacarán los frenos ABS de serie y la posibilidad de llevar hasta seis airbags y sensores de estacionamiento. La garantía será de tres años o 100 mil kilómetros.

Lo que sí está claro es que no llevará las atractivas llantas de 17 pulgadas del T-Jet que se muestran en las “fotos no contractuales” de la web oficial.

Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 Dualogic

» Leer más

Schumacher acelera el Fiat Linea T-Jet

Primero fue Kiefer Sutherland con el Citroën C4, después Pierce Brosnam con el Chevrolet Vectra, más tarde Sylvester Stallone con el Volkswagen Gol Trend y ahora le llegó el turno a Fiat de recurrir a una celebridad para promocionar un nuevo lanzamiento regional: Michael Schumacher es la estrella del nuevo comercial del Linea 1.4 T-Jet producido en Brasil.

El Linea se lanzará en nuestro país en marzo, pero esta versión con motor turbo de 152 caballos de potencia aún no tiene fecha de llegada. En Fiat no se ponen de acuerdo: algunos dicen que el motor importado de Italia es muy caro (y que por lo tanto no valdría la pena traerlo a nuestro mercado), mientras otros dicen que la mecánica “sólo fue puesta a punto para los combustibles brasileños”.

Lo cierto es que Schumacher parece divertirse escapándose de sus custodios.



Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 16v Dualogic Absolute
Gisele Bundchen y Rocky lanzan el nuevo Gol Trend
Araceli, Kiefer y el Citroën C4 Sedán

» Leer más

Fiat Linea Competizione: sólo para empresarios

Aunque Fiat Auto Argentina postergó hasta marzo el lanzamiento del Linea en nuestro país, este fin de semana en Punta del Este se presentó la copa monomarca Fiat Linea Competizione, que acompañará al TC2000 durante todo el 2009.

Según informó la marca, "esta categoría no apuntará el desarrollo de futuros pilotos de competición, sino que estará dirigida a aquellos aficionados al deporte de los fierros dentro del mundo empresarial que deseen probarse en el manejo deportivo en autódromos de todo el país". No se brindaron datos sobre el costo de inscripción ni sobre las prestaciones del auto.

El auto “doble cero”, equipado con el motor 1.9 producido en Córdoba por FPT, giró en el circuito callejero conducido por Cristiano Rattazzi, presidente de la marca en nuestro país. La preparación de los autos y la gestión logística de la categoría estará a cargo de la empresa FS Motorsport.

Post relacionado:
Crítica: Fiat Linea 1.9 16v Dualogic
Apuntes del lanzamiento del Fiat Linea en Brasil

» Leer más

El Fiat Punto Turbo, sin camuflaje

A pocas semanas de su debut en el Salón de San Pablo, el Fiat Punto Turbo producido en Brasil fue fotografiado por el sitio Noticias Automotivas. Fiat de Brasil había coqueteado con este proyecto –sin confirmarlo- al mostrar en mayo pasado algunos prototipos durante una exhibición pública.

Los autos de estas nuevas imágenes fueron vistos durante una producción fotográfica en un estacionamiento del centro de Belo Horizonte. Como se puede ver en los emblemas, no se llamaría Punto Turbo, sino Punto T-Jet, en honor al motor importado de Italia con 1.4 litros, turbocompresor y 152 caballos de potencia.

La mecánica es la misma que equipa al Fiat Linea T-Jet y acá viene la mala noticia: el Linea turbo no llegará a la Argentina porque, según explicaron los ingenieros de Fiat durante su lanzamiento en San Pablo, esta mecánica no se ofrecerá en otros países de la región porque fue puesta a punto para funcionar con el combustible brasileño. Si esto es así, es probable que el Punto T-Jet tampoco llegue a nuestro país.

Post relacionado:
Primeros prototipos del Fiat Punto Turbo

» Leer más

Crítica: Fiat Linea 1.9 16v Dualogic Absolute

Enviado especial a San Pablo - En el Jockey Club de San Pablo había casi 50 unidades del Fiat Linea para salir a probar, pero por razones de tiempo sólo se podía elegir una. El 1.4 T-Jet con 152 caballos era toda una tentación, pero como no llegará al mercado argentino me decanté por el modelo que será el tope de gama en nuestro país: el 1.9 de 130 caballos, con equipamiento full (Absolute) y la caja secuencial Dualogic de cinco velocidades.

Viene con unas bonitas llantas de 16 pulgadas que, si bien no tienen la espectacularidad de las 17 pulgadas que calza el T-Jet, completan un auto de líneas fluidas, armónicas y agradables. El Linea no tiene el estilo deportivo del Punto, pero es un claro producto de la escuela italiana: su elegancia se destaca con facilidad en el tránsito.

Por dentro, el Linea sorprende por el espacio interior. En especial por la altura del techo. Los defectos que este blog señaló hace un año en el Punto, en el Linea fueron corregidos: las butacas son de nuevo diseño -mucho más confortables- y se mejoró un poco la calidad de los materiales interiores. La consola central tiene un plástico demasiado brillante que tal vez no sea del agrado de todos y bajo la palanca del freno de mano ya se había soltado la tapa que permite tensar el cable del freno de estacionamiento desde el interior.

En marcha

La pista de pruebas: un recorrido de 50 kilómetros por autopistas y calles de San Pablo, que en teoría no nos debía tomar más de 40 minutos. Las dimensiones y la complejidad de esta ciudad intimidan hasta al porteño más curtido, pero el auto estaba equipado con el Blue & Me Nav, un posicionador satelital desarrollado por Microsoft.

La caja de cambios Dualogic requiere un tiempo de adaptación. No es una automática común y el cambio de marchas es veloz, aunque no es de los más suaves de su categoría. Es decir, la marcha entra rápido, pero el acople del embrague es algo brusco y hace que la cabeza del conductor se vaya para adelante cada vez que engrana. También permite algunos trucos que otras no tienen: en el manejo secuencial es posible seleccionar la marcha de manera manual y en el modo Sport hasta es posible realizar aceleradas que dejan una buena marca de neumáticos en el asfalto.

Después del diseño exterior y el espacio interior, el tercer punto destacable del Linea es el confort de marcha. El motor no se siente en el interior, la suspensión tiene la suavidad justa sin llegar a tornarse inestable a altas velocidades y la dirección es muy precisa. En menos palabras: no parece un Fiat.

El motor 1.9 de 130 caballos está a la altura de las circunstancias, aunque no habrá que pedirle prestaciones deportivas. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 186 km/h. En ciudad, recorre 11,5 kilómetros por litros de nafta.

A esta altura de la impresión de manejo, el auto pasó a segundo plano y el tránsito de San Pablo empezó a cobrar protagonismo. Como ocurre en el Argentina, el carril rápido de las autopistas es el más lento, pero tiene algunos detalles paulistas que lo hacen único: las motos circulan al doble de velocidad que los autos y en malones intimidantes que rememoran a los Hell´s Angels. Cuando el tránsito se detiene, ellos no frenan. Y si obstruís la mínima franja por la que se escurren a 140 km/h te lo reprochan con bocinazos y puñetazos en las ventanillas.

El navegador de Bill Gates funcionaba a la perfección con la voz de una señorita que hablaba un portugués fácil de entender. El problema fue que la ruta parecía haber sido trazada por un cartógrafo con Parkinson, que nos hizo atravesar barrios altos y bajos; entrar y salir de autopistas; dar varias vueltas a rotondas y sumergirnos en los peores embotellamientos de la ciudad.

Cuando recién habíamos cubierto la mitad de trayecto y llevábamos un hora circulando a 20 km/h, reprogramamos a la garota del navegador y volvimos al Jockey.

Conclusión

El Linea marca el regreso de Fiat al segmento de los medianos, que en nuestro país hizo brillar al Regatta, un poco menos al Tempra y casi nada al Marea. En Brasil, los directivos de Fiat se encargaron de remarcar una y otra vez que los competidores del Linea serán el Honda Civic, el Chevrolet Vectra y el Toyota Corolla, pero esto no significa que esa sea la opinión de todo el mundo. Al Vectra, no hay dudas, el Linea lo supera en todos los aspectos. Al Corolla lo opaca en cuanto a diseño, espacio interior e incluso andar, pero el Homo Corolla es un ser tan peculiar que tal vez nunca repare en la existencia de este Fiat: busca un auto confiable y poco más. En cuanto al Civic, el Linea sólo podrá plantearle competencia si se lanza en nuestro país con un precio muy tentador.

Más que compararse con los rivales, Fiat en este momento debería concentrarse en continuar la tarea que viene realizando en los últimos años, que no es mala. Repuntó la imagen de marca con el Punto, reabrió la fábrica de Córdoba con el nuevo Siena y en meses pocos más se pondrá en boca todo el mundo fashion y nostálgico con el Cinquecento. El Linea será una opción válida si Fiat pone el foco en terminar de desterrar los prejuicios que la hicieron famosa hace más de una década. Son valores que van más allá del producto en sí y que no se pueden evaluar en una simple prueba de manejo. Diseño y glamour italiano es lo que sobra: llegó el momento de la confiabilidad, el servicio al cliente y la defensa del valor de reventa.

Posts relacionados:
Datos principales del Fiat Linea
Apuntes del lanzamiento del Linea en Brasil
Fotos oficiales del Fiat Linea

» Leer más

Apuntes del lanzamiento del Línea en Brasil

* En tres jornadas reservadas para la prensa y los concesionarios de toda Latinoamérica, Fiat reunió a casi 1.500 personas en San Pablo para el lanzamiento regional del nuevo Linea. Este sedán ya salió a la venta en Brasil y en los próximos meses también lo hará en el resto del continente.

* Los eventos se dividieron entre el hotel World Trade Center y el Jockey Club de San Pablo, con conferencias y exposiciones donde se disertó acerca de los más mínimos detalles del modelo. La puesta en escena no fue casual: el Linea es el nuevo buque insignia de Fiat en toda la región e intentará continuar la tarea de reposicionamiento de la marca que comenzó con la producción local del Punto y la inminente llegada del 500.

* Hablando del Cinquecento, el Auto del Año en Europa empezará a ofrecerse a partir de noviembre en los principales mercados sudamericanos. Brasil y Argentina serán los primeros en recibirlo. Llegará con el motor de 100 caballos de potencia y se especula con un precio en torno a los 30 mil dólares. Se buscará hacerlo competir contra el Mini Cooper más económico. El 500 será un claro auto de nicho y su principal tarea será potenciar la percepción general de la imagen de Fiat. Un "modelo aspiracional", como le dicen ahora.

* En el Jockey Club de San Pablo se dispuso un verdadero Salón del Línea, con una decena de stands donde los principales proveedores del nuevo auto exhibieron sus soluciones. En un lugar destacado, estaban los motores de Fiat Powertrain Technologies producidos en Córdoba.

* También se exhibió una completa línea de accesorios para personalizar el Linea al más puro estilo tuning. Este tipo de accesorios ostentosos -donde el plástico abunda- son muy comunes en este segmento del mercado brasileño: el Chevrolet Vectra y el Toyota Corolla también los ofrecen. En nombre del buen gusto, es probable que no lleguen a la Argentina.

* Se comentó mucho acerca de los motivos por los cuales el motor italiano 1.4 T-Jet de 152 caballos sólo se ofrecerá para el mercado brasileño, mientras que el resto de la región deberá conformarse por ahora con el 1.9 naftero de 130 caballos. La explicación oficial es que fue puesto a punto para funcionar sólo con la nafta brasileña, aunque también se menciona que tendría poca demanda en otros países debido a su elevado costo. De hecho, en Brasil estiman que apenas el 10% de las ventas del Linea corresponderán al T-Jet.

* Las motorizaciones diesel están descartadas en el corto plazo para el Linea. Quien recibirá antes de lo previsto un motor gasolero será el Punto.

* Anoche se realizó una cena de gala en el hotel WTC donde Fiat tiró la casa por la ventana: números de acracia aérea de muy buen gusto, un menú gourmet al estilo italiano y un cierre sorpresa: Caetano Veloso y Roberto Carlos cantando a dúo el repertorio de Tom Jobim, acompañados al piano por Daniel Jobim. Fue un impecable show de 90 minutos que alucinó a los fanáticos de la bossa nova. Este blog se declara, de manera oficial, fan de Caetano y no le dedica más espacio al tema sólo porque su temática son los autos. Sólo por eso.

» Leer más