Mostrando las entradas con la etiqueta Cristiano Rattazzi. Mostrar todas las entradas

Ganó el Jefe

Por fin, Cristiano Rattazzi se dio el gusto de ganar en la Copa Fiat Linea Competizzione, que él mismo creó para despuntar el vicio.

***
Comunicado de prensa de Fiat Argentina
Victoria de Cristiano Rattazzi en la Fiat Linea Competizione

En una carrera donde los despistes estuvieron a la orden del día, Cristiano Rattazzzi supo sortear todas estas variantes y se adjudicó su primera victoria del año en la Fiat Linea Competizione, en la cuarta fecha del campeonato 2010 desarrollada en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia.

Esta fue la primera victoria de Rattazzi en la Fiat Linea Competizione, ya que había ganado el año pasado en Resistencia pero luego fue excluido de manera injusta. Además, este triunfo le permite al presidente de Fiat Auto Argentina ser el nuevo líder del campeonato con 43 puntos.

Después de una largada ordenada, el pelotón de Fiat Linea llegó a la curva dos y allí comenzaron las alternativas, ya que el líder del campeonato, Eduardo Bracco, realizó una gran maniobra para saltar del sexto al primer lugar de manera excelente. Por su parte, en ese momento también se dieron las primeras salidas de pista en el medio del lote.

A Bracco le duró poco la alegría del primer puesto ya que fue sancionado por las autoridades con un pase y siga por boxes por falsa largada; en tanto que entre los que se fueron afuera y perdieron terreno estaban Eduardo Ribatto, Gastón Berganza y el local Eduardo García Gómez.

Antes de que culminara la primera vuelta también hubo despistes protagonizados por Fernando Lascombres, Andrés Josephson y Hugo Ballester entre otros, obligando al ingreso del Auto de Seguridad que neutralizó la competencia.

Con el reinicio, se dio uno de los momentos claves de la competencia, ya que el poleman del sábado, Federico Braga venía luchando por el segundo lugar con Bruno Marioni y los autos se engancharon entrando en trompo ambos y perdiendo muchas posibilidades.

A todo esto, Rattazzi esquivaba los conflictos y aprovechaba para avanzar en el clasificador siendo segundo en pista, pero líder de la prueba por la sanción a Bracco que la cumpliría luego.

Una vez liberada la pista, el presidente de Fiat en la Argentina se encargó de manejar las diferencias y encaminarse a una segura victoria manteniendo a raya a Sebastián Martínez y Marcelo Paz, que luchaban por el segundo puesto.

“Fue como jugar a la Play Station, esquivando para la derecha y la izquierda. Esperé los momentos justos para avanzar y fue muy bueno poder llegar a la victoria”, comentó Rattazzi.

Con este triunfo Rattazzi lidera las posiciones del campeonato con 43 unidades, seguido de Sebastián Martínez con 42 y Eduardo Bracco con 41, siendo que el certamen se pone cada vez más peleado entre los protagonistas.

La próxima fecha del campeonato de Fiat Linea Competizione será el 27 de junio en Resistencia, Chaco.

Post relacionado:
Diario de un alumno de la Fiat Linea Competizione

» Leer más

La Fiat Strada 1.3 JTD Multijet ya está a la venta y la doble cabina llegará en junio

Estas dos versiones no tendrán competencia en el segmento de las pick-ups chicas. Hubo gran interés del público en ExpoAgro.

No era fácil acercarse a la Strada de cabina doble que Fiat Argentina exhibió a modo de avant premiere en ExpoAgro. Por primera vez, una pick-up del segmento chico ofrecerá espacio para cuatro pasajeros y eso fue suficiente para llamar la atención de los curiosos.

Esta versión se presentó en Brasil el año pasado y saldrá a la venta en nuestro mercado en junio próximo. Se ofrecerá sólo en la versión Adventure Locker, con el motor naftero 1.8 de 110 caballos de potencia. Todavía no hay precio. En el futuro, es posible que esta versión también incorpore la mecánica diesel 1.3 JTD Multijet.

Por lo pronto, este motor –importado de Polonia y que debutó el año pasado con el Punto- ya está a la venta con la Strada convencional. Es un turbodiesel con 1.3 litros de cilindrada y 90 caballos de potencia. Los precios que se difundieron en ExpoAgro fueron los siguientes: 58.700 pesos para la versión con cabina simple y 64.700 pesos para la cabina extendida.

La Volkswagen Saveiro, que se renovó casi por completo en enero pasado, es la única competidora de la Strada en el segmento de las pick-ups chicas. Sin embargo, esta nueva generación no ofrece por el momento una mecánica gasolera y, por supuesto, su interior tiene espacio para sólo dos pasajeros.

La Strada 1.3 JTD Multijet reveló sus precios en ExpoAgro.

Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, trasladó su oficina por estos días a ExpoAgro. En la foto, junto a Ignacio Viale del Carril.

» Leer más

“Existe la posibilidad de fabricar la Dakota en Córdoba”

Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, confirmó que la pick-up Dodge Dakota podría fabricarse en la planta cordobesa de Ferreyra, como parte de la flamante alianza entre Fiat y Chrysler. El empresario lo dijo en declaraciones al programa Debate Autotécnica.

“Existir la posibilidad, existe. No es que en este momento vayamos a decir que a partir de mañana vamos a fabricar la Dakota, pero existir, existe”, señaló.

“Hoy nuestro objetivo en Córdoba es seguir aumentando la producción”, añadió. “Estamos en 420 autos por día y ya es la fábrica que más produce del país. Casi el 90% de nuestra producción se va a Brasil. Y sigue demandando cada vez más autos. Hoy en día estamos abocados a aumentar la producción. Eso es más importante que empezar a trabajar en la Dakota. Pero todo es parte del mismo plan, porque queremos llegar a producir hasta 1.000 autos por día. Lo que debemos tener en claro es que Brasil puede vivir sin Argentina, pero la Argentina no puede vivir sin Brasil y sin el resto del mundo”, agregó.

La Dakota que actualmente se vende en América del Norte se fabrica en Michigan, Estados Unidos. Hay versiones con cabina simple y doble. Las mecánicas son todas nafteras y oscilan entre un V6 de 3.7 litros con 210 caballos y un V8 de 4.7 litros con 260 caballos. Para la Argentina, sin embargo, será necesario adoptar motores más pequeños y una obligada variante turbodiesel.

En otro tramo de la entrevista, Rattazzi también justificó las bajas ventas iniciales que está registrando el Fiat Linea en nuestro país con las siguientes palabras: “El éxito del Linea es mayor de lo que pensábamos. Desde Brasil no nos mandan los autos, por eso no podemos satisfacer la demanda y tenemos listas de espera. Si tuviéramos autos para entregar, lo haríamos”.

Posts relacionados:
Fiat fabricaría una pick-up Dodge en Córdoba
Argentina también podría fabricar el Fiat 500

» Leer más

Las automotrices perdieron su principal nexo con el Gobierno

La industria automotriz fue uno de los principales pilares sobre los que se apoyó el Gobierno de Cristina Kirchner, pero los vientos empezaron a soplar desde otros cuadrantes. Anoche, al renunciar a la Secretaría de Industria, Fernando Fraguío –ex presidente de Iveco y ex titular de Adefa, la entidad que agrupa a los fabricantes de autos- se convirtió en el ejemplo más claro de este cambio.

Cristina Kirchner asumió su mandato con un gesto inédito para la industria automotriz nacional: nombró a Fraguío en Industria y envió como embajador en Francia al entonces presidente de Peugeot-Citroën Argentina, Luis Ureta Sáenz Peña. Nunca antes un presidente le había dado tanto espacio político a los fabricantes.

Néstor Kirchner, de hecho, se convirtió en el único candidato a las elecciones legislativas en lograr detener una línea de producción de autos para hacer proselitismo. Fue en la planta de PSA en El Palomar, en junio.

Pero ya desde fines del año pasado habían comenzado los cortocircuitos entre el Gobierno y las automotrices.

En la trastienda, el principal signo de este cambio fueron las presiones cada vez más intensas del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para contener la suba de precio de los autos e intentar producir un insólito vehículo económico que nunca se concretó.

Desde la otra vereda, el cambio más notorio fueron las críticas que empezó a lanzar contra el Gobierno el titular de Fiat Auto Argentina, Cristiano Rattazzi, uno de los empresarios que más apoyó y elogió al Gobierno de Néstor Kirchner.

La salida de Fraguío –hombre de máxima confianza de Rattazzi- se daba por sentada desde abril pasado, cuando comenzaron a correr rumores de cortocircuitos con la Ministra de la Producción, Débora Giorgi.

Fraguío siguió asistiendo a actos oficiales –como el anuncio del Prius híbrido que realizó Toyota Argentina, el mes pasado-, pero su diálogo con la Presidencia ya estaba casi cortado.

Con la creación del nuevo Ministerio de la Agricultura y la transformación del Ministerio de la Producción en un inédito “Ministerio de Industria y Turismo”, se dieron las condiciones para una salida medianamente ordenada de Fraguío.

Giorgi y Moreno quedan así como los principales interlocutores entre el Gobierno y la industria automotriz argentina. Esto recién empieza.

Post relacionado:
Fraguío, ¿de qué lado estás?

» Leer más

Apuntes del relanzamiento de Alfa Romeo

* La empresa Centro Milano se presentó anoche como el nuevo representante de Alfa Romeo en la Argentina. De esta manera, la marca italiana cambió de importador por segunda vez en menos de tres años. El evento, que se realizó en el Bajo de Belgrano, se destacó por contar con la presencia del rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del nuevo Alfa Mito, y de los principales directivos de Fiat Argentina y el Gruppo Modena, anteriores representantes de Alfa en nuestro país.

* Centro Milano es una empresa presidida por Carolina Belcastro, hija de Hugo Belcastro, un empresario automotor con una amplia trayectoria en el manejo de concesionarias. La familia Belcastro –contando a hermanos e hijos- tiene en este momento la representación en distintos puntos del país de marcas como Citroën, Audi, Honda, BMW-Mini (Bremen Motors) y Chrysler. Anoche se comentaba que, en conjunto, “los Belcastro venden más autos por mes que algunas pequeñas terminales automotrices”.

* Aunque en los jardines del salón de eventos Lowlands Club se exhibieron varios modelos de la marca (Brera, Spyder, 159 y 8C Competizione), la presentación estuvo dedicada en forma exclusiva al lanzamiento comercial del Mito. Había cuatro unidades de este hatchback de tres puertas en exposición: dos en color rojo, una blanca y otra marrón. “El Mito habla por sí solo. Es el último Alfa Romeo que ha sido producido y sintetiza todas las virtudes que hicieron de la marca un sello de distinción en el mundo: un diseño como sólo los italianos pueden lograr, elegancia y deportividad, confortabilidad y altas prestaciones con soportes tecnológicos que lo ubican en el mejor lugar entre los autos de su segmento”, señaló Belcastro. La directiva también tuvo tiempo para responder las preguntas de los lectores de Argentina Auto Blog, cuyas respuestas se publicarán en el transcurso de hoy.

* Como ya se informó en el momento de su lanzamiento comercial, el Mito se ofrecerá en una sola versión: 1.4 naftera con turbo y 155 caballos, con caja manual de seis marchas y un completo equipamiento de seguridad que incluye siete airbags. La única opción disponible será el techo corredizo. Precio: 28.200 euros. Su principal rival será el Mini Cooper, aunque también se puede incluir al Audi A3 y otros compactos premium.

* A pesar de la experiencia de Fiat Argentina y del Gruppo Modena no tuvo los mejores resultados (la primera cesó de manera abrupta la comercialización durante la crisis del 2001 y la segunda nunca llegó a vender más de 30 autos por año), la presentación de anoche contó con el respaldo de los principales directivos de las dos empresas, inluyendo a Julio De Marco, presidente del Gruppo Modena, y Cristiano Rattazzi, socio del Gruppo Modena y presidente de Fiat Auto Argentina. “Es muy alentador ver la seriedad con que Centro Milano, Carolina Belcastro y el resto del equipo están trabajando con la marca Alfa y su gama de productos. Es un desafío que vale la pena porque todos conocemos la empatía que existe entre los argentinos y la marca del cuore sportivo, cimentada en pilares tales como la italianidad, el design y la rica trayectoria deportiva que muchos corredores argentinos lograron con Alfa Romeo”, señaló Rattazzi, quien además aportó la presencia del Alfa 8C Competizione de su propiedad, el único que existe en Argentina.

* Juan Manuel Díaz fue otra de las estrellas de la noche. El actual responsable de Advanced Design Fiat (donde, entre otras cosas, trabaja en el diseño de los futuros Fiat que se venderán en el Mercosur) estuvo acompañado por amigos y familiares. Díaz realizó una presentación muy didáctica contando los secretos del diseño del Mito. El video completo de esa presentación se publicará en el transcurso de hoy.

* También estuvieron presentes José Froilán González -ex piloto Alfa Romeo de Fórmula 1-, la sobrina de Juan Manuel Fangio, los diseñadores Jorge Ferrayra Basso y Juan Maronese, el historiador especializado en Alfa Cristián Bertschi y el actor Gino Renni, que cumplió la función de maestro de ceremonias con su inevitable personaje del “Tano”.

* Llamó la atención la asistencia del ex presidente Carlos Menem, amigo personal de la familia Belcastro. Como es habitual en su figura, generó comentarios tanto positivos, como negativos y fue elogiado por Rattazzi en su discurso: “Su período presidencial fue fundamental para el crecimiento de la Argentina”, dijo.

* Entre tantas personalidades, la favorita de Argentina Auto Blog fue Myrtha. “Sin ella, el Mito no existiría”, me dijeron con absoluta razón al presentarme a la madre de Juan Manuel Díaz. La dama lució su merecido orgullo durante toda la noche. “Y pensar que las maestras siempre se quejaban porque todo sus cuadernos siempre estaban llenos de dibujos de autitos. Las madres de los amiguitos me decían siempre que cuando Manu iba de visita, todos querían salir a jugar a la pelota y él decía: ‘¿Por qué mejor no dibujamos autitos?’ Lo mandamos a la Facultad de Arquitectura y los profesores siempre le decían: ‘Pibe, te salió mejor la perspectiva de los autos de la calle que la del edificio que te encargué’. Su papá Emilio estaría orgulloso de ver hasta dónde llegó. El Mito me encanta. Ahora sólo quiero que siga diseñando y que ojalá, algún día, también ponga a descansar el lápiz y me de un nieto”.

Carolina Belcastro, la Mito y Juan Manuel Díaz.

Alfa Romeo Brera y Spyder.

Alfa Romeo 159 y 8C Competizione.

Carlos Menem, ex presidente.

Myrtha, madre.

Posts relacionados:
Lanzamiento: Alfa Mito 1.4 Turbo
Lanzamiento: Alfa 147
Lanzamiento: Alfa 159
Lanzamiento: Alfa Brera
Lanzamiento: Alfa Romeo GT

» Leer más

Fiat venderá el Tata Nano en Latinoamérica

Ratan Tata, presidente del gigante automotor indio Tata, confirmó a la prensa italiana que Fiat será la encargada de comercializar el auto más barato del mundo, el Nano, en América Latina.

En declaraciones al diario La Stampa, Tata señaló: “Tenemos varios proyectos con Fiat, como llevar el Nano a Latinoamérica juntos, compartir plataformas para nuevos autos, tenemos proyectos con Iveco y también tenemos intenciones de ser representantes de Ferrari y Maserati en la India. Estamos manteniendo conversaciones sobre muchas cosas”.

Tata no especificó en qué países de Latinoamérica se comercializará el Nano. Tampoco dijo cuándo ni a qué precio. Y lo más importante: no se sabe si el Nano que llegará a la región será el mismo que se vende en India por un precio de dos mil dólares (foto de arriba) o si será la versión adaptada para el mercado europeo, con mayores medidas de seguridad y precio superior (foto de abajo).

En marzo pasado, el presidente de Fiat Auto Argentina, Cristiano Rattazzi, había negado la posibilidad de que el Nano se produzca en la Argentina, a pesar de los fuertes rumores al respecto que había publicado la prensa brasileña: “Absolutamente no, lo desmiento totalmente –declaró Rattazzi-. No hay nada previsto de eso. Para hacer el Tata Nano con las normas latinoamericanas, que son las europeas, habría que hacer muchas modificaciones de protección al peatón y todo ese tipo de cosas”.

Dentro del Mercosur, el principal rival del Nano será el también indio Bajaj ULC, que el grupo Renault-Nissan estudia fabricar en Brasil.

(Gracias por el dato al embajador hindú Fernando D.)

Posts relacionados:
Rattazzi: “El Nano no se fabricará en la Argentina”
El Tata Nano ahora coquetea con Brasil
El Tata Nano superó pruebas de choque en Inglaterra

» Leer más

La copa Linea Competizione debutó en Córdoba

Como antesala del TC2000, este fin de semana debutó en Córdoba la copa monomarca Fiat Linea Competizione, reservada para empresarios y famosos que se dan el gusto de participar a un costo de 2.000 dólares por carrera.

La competencia resultó más entretenida que la del TC2000, con numerosos cambios de posiciones y hasta la intervención del auto de seguridad. El único que no tuvo problemas fue el cómodo ganador: el empresario gráfico Federico Braga.

La prueba contó con la participación de ex pilotos como Angel Monguzzi y Francisco Mayorga, famosos todo terreno como Ignacio Viale, empresarios como Rodolfo Costantini y coleccionistas de autos como Jorge Gómez.

El anfitrión y mentor de la categoría, Cristiano Rattazzi, corrió con el único Linea con decoración diferente y se reservó para su auto el número 10. Finalizó en el puesto 17, a cuatro minutos de distancia del ganador.
Post relacionado:
Los Linea Competizione probaron en el Gálvez

» Leer más

Fiat: "El Nano no se fabricará en la Argentina"

Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, negó que el Tata Nano –el auto más económico del mundo, que en abril saldrá a la venta en India por 2.500 dólares- se vaya a fabricar en la Argentina. Rattazzi salió así al cruce de los rumores –impulsados por algunos medios brasileños- acerca de la posibilidad de que el Nano se produzca en Córdoba, mediante la relación de colaboración que existe entre Fiat y Tata a nivel mundial.

“No hay nada previsto de eso. Para hacer el Tata Nano con las normas latinoamericanas, que son las europeas, habría que hacer muchas modificaciones de protección al peatón y todo ese tipo de cosas”, señaló Rattazzi en declaraciones a Cadena 3. “Absolutamente no, lo desmiento totalmente”, remarcó.

La prestigiosa revista brasileña Quatro Rodas fue una de las que impulsó el rumor del Nano argentino en octubre pasado: “El país para fabricar el Nano en el Mercosur está prácticamente cerrado: Argentina –publicó ese medio-. Como el montaje del Nano es muy simple, Tata no precisa de mano de obra experimentada o de la mar de autopartistas que hay en Brasil. En la Argentina, los operarios y las empresas no son tan fuertes y movilizados. Los salarios son más bajos y el riesgo de boicot a la entrada de una competidora imprevisible como Tata es menor”.

Lo que sí está confirmado es que Renault-Nissan desarrollará un competidor para el Nano, que será producido en India y Brasil, según aseveró el titular de la empresa franco japonesa, Carlos Ghosn.

Posts relacionados:
Rumores del Tata Nano argentino
La pick-up de Fiat y Tata está parada
Un auto popular de Renault para el Mercosur

» Leer más