Mostrando las entradas con la etiqueta Mito. Mostrar todas las entradas
Lanzamiento: Alfa Romeo Mito 1.4 Tbi DDCT
Alfa Romeo Argentina ya ofrece el Mito con caja automática. Es una transmisión secuencial con doble embrague y seis velocidades.
¿QUÉ ES?: La versión con caja automática del modelo más chico de Alfa Romeo. Acaba de salir a la venta en la Argentina.
MECÁNICA: Motor 1.4 de 16 válvulas, con admisión tipo Multiair, turbo e intercooler. Desarrolla 135 caballos de potencia. Caja secuencial con doble embrague de 6 velocidades.
LO MÁS: La relación consumo/prestaciones que ofrece la combinación de la caja DDCT con el nuevo motor Multiair: consumo medio de 5,5 litros cada 100 kilómetros, velocidad máxima de 207 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos. Incluye el sistema Stop & Start, que apaga el motor mientras el auto está detenido en un semáforo.
LO MENOS: El precio.
EL DETALLE: El equipamiento incluye frenos ABS, control de estabilidad, siete airbags y el selector de manejo ADN.
PRECIO: 28.400 euros (38.486 dólares, garantía de 3 años o 100 mil kilómetros).(Gracias a Pelaka por el dato)
El Alfa Mito ya se ofrece con 20% de descuento
A sólo cuatro meses de su lanzamiento, el precio de lista bajó de 28.200 a 22.900 euros. Las ventas de Alfa Romeo no repuntan en la Argentina
La mala suerte de Alfa Romeo no cambia en la Argentina. En apenas una década, la firma italiana tuvo tres representantes distintos en nuestro país y protagonizó un publicitado relanzamiento en septiembre pasado donde no faltó nadie: estuvieron desde Cristiano Rattazzi y el diseñador Juan Manuel Díaz hasta el ex presidente Carlos Menem.
Sin embargo, las ventas de la marca siguen sin repuntar. Centro Milano, su nuevo representante, patentó una sola unidad en diciembre pasado y cerró el 2009 con un total de 38 unidades vendidas (en el 2008 se habían comercializado 28).
La familia Belcastro, propietaria de Centro Milano y dueña de una de las redes de comercialización de autos más grandes del país, puso todas sus fichas al lanzamiento del Mito, un hatchback que se propuso competir contra el Mini de BMW.
La política de precios sorprendió desde un comienzo: Alfa Romeo se convirtió en la única marca del país en tener su lista oficial en euros, una moneda que con su sola mención provoca escalofríos en los bolsillos argentinos. Siempre en la versión 1.4 Turbo, las ventas del Mito arrancaron con una corta preserie a 25.200 euros la unidad y un mes después el valor trepó a 28.200 euros.
El mes pasado, cuando las ventas no reaccionaban, Centro Milano extendió la garantía de todos los Alfa Romeo a tres años o 100 mil kilómetros. Después, para volver a ganarse la confianza de los sufridos usuarios de la marca –en una década, la red de servicios pasó de Fiat Argentina al Gruppo Modena y ahora a los Belcastro- se declaró a diciembre como el “Mes del 156”, con atenciones especiales y diagnósticos gratuitos para los propietarios de este sedán.
En enero continuaron las promociones y esta vez las sorpresas vinieron por el lado del Mito. Con un descuento que roza casi el 20%, el precio de lista de este hatchback bajó de 28.200 a 22.900 euros. Con este posicionamiento más atractivo, tal vez se logre un repunte en las ventas. Por lo pronto, el primer efecto que causó esta promoción fue reconfirmar un viejo temor de todos los alfistas: el frágil e imprevisible valor de reventa de las unidades.
Post relacionado:
Apuntes del relanzamiento de Alfa Romeo
Todas las respuestas de Alfa Romeo Argentina
Juan Manuel Díaz explica el diseño del Mito
No sin algunos problemas técnicos, el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz explicó anoche en Belgrano los detalles del diseño de la carrocería del Alfa Romeo Mito, que lleva su firma.
A continuación, el video completo de nueve minutos de duración con su exposición completa.
Post relacionado:
El diseñador del Alfa Mito ya está en Argentina
Publicado por CC
el 4 de septiembre de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Apuntes del relanzamiento de Alfa Romeo
* La empresa Centro Milano se presentó anoche como el nuevo representante de Alfa Romeo en la Argentina. De esta manera, la marca italiana cambió de importador por segunda vez en menos de tres años. El evento, que se realizó en el Bajo de Belgrano, se destacó por contar con la presencia del rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del nuevo Alfa Mito, y de los principales directivos de Fiat Argentina y el Gruppo Modena, anteriores representantes de Alfa en nuestro país.
* Centro Milano es una empresa presidida por Carolina Belcastro, hija de Hugo Belcastro, un empresario automotor con una amplia trayectoria en el manejo de concesionarias. La familia Belcastro –contando a hermanos e hijos- tiene en este momento la representación en distintos puntos del país de marcas como Citroën, Audi, Honda, BMW-Mini (Bremen Motors) y Chrysler. Anoche se comentaba que, en conjunto, “los Belcastro venden más autos por mes que algunas pequeñas terminales automotrices”.
* Aunque en los jardines del salón de eventos Lowlands Club se exhibieron varios modelos de la marca (Brera, Spyder, 159 y 8C Competizione), la presentación estuvo dedicada en forma exclusiva al lanzamiento comercial del Mito. Había cuatro unidades de este hatchback de tres puertas en exposición: dos en color rojo, una blanca y otra marrón. “El Mito habla por sí solo. Es el último Alfa Romeo que ha sido producido y sintetiza todas las virtudes que hicieron de la marca un sello de distinción en el mundo: un diseño como sólo los italianos pueden lograr, elegancia y deportividad, confortabilidad y altas prestaciones con soportes tecnológicos que lo ubican en el mejor lugar entre los autos de su segmento”, señaló Belcastro. La directiva también tuvo tiempo para responder las preguntas de los lectores de Argentina Auto Blog, cuyas respuestas se publicarán en el transcurso de hoy.
* Como ya se informó en el momento de su lanzamiento comercial, el Mito se ofrecerá en una sola versión: 1.4 naftera con turbo y 155 caballos, con caja manual de seis marchas y un completo equipamiento de seguridad que incluye siete airbags. La única opción disponible será el techo corredizo. Precio: 28.200 euros. Su principal rival será el Mini Cooper, aunque también se puede incluir al Audi A3 y otros compactos premium.
* A pesar de la experiencia de Fiat Argentina y del Gruppo Modena no tuvo los mejores resultados (la primera cesó de manera abrupta la comercialización durante la crisis del 2001 y la segunda nunca llegó a vender más de 30 autos por año), la presentación de anoche contó con el respaldo de los principales directivos de las dos empresas, inluyendo a Julio De Marco, presidente del Gruppo Modena, y Cristiano Rattazzi, socio del Gruppo Modena y presidente de Fiat Auto Argentina. “Es muy alentador ver la seriedad con que Centro Milano, Carolina Belcastro y el resto del equipo están trabajando con la marca Alfa y su gama de productos. Es un desafío que vale la pena porque todos conocemos la empatía que existe entre los argentinos y la marca del cuore sportivo, cimentada en pilares tales como la italianidad, el design y la rica trayectoria deportiva que muchos corredores argentinos lograron con Alfa Romeo”, señaló Rattazzi, quien además aportó la presencia del Alfa 8C Competizione de su propiedad, el único que existe en Argentina.
* Juan Manuel Díaz fue otra de las estrellas de la noche. El actual responsable de Advanced Design Fiat (donde, entre otras cosas, trabaja en el diseño de los futuros Fiat que se venderán en el Mercosur) estuvo acompañado por amigos y familiares. Díaz realizó una presentación muy didáctica contando los secretos del diseño del Mito. El video completo de esa presentación se publicará en el transcurso de hoy.
* También estuvieron presentes José Froilán González -ex piloto Alfa Romeo de Fórmula 1-, la sobrina de Juan Manuel Fangio, los diseñadores Jorge Ferrayra Basso y Juan Maronese, el historiador especializado en Alfa Cristián Bertschi y el actor Gino Renni, que cumplió la función de maestro de ceremonias con su inevitable personaje del “Tano”.
* Llamó la atención la asistencia del ex presidente Carlos Menem, amigo personal de la familia Belcastro. Como es habitual en su figura, generó comentarios tanto positivos, como negativos y fue elogiado por Rattazzi en su discurso: “Su período presidencial fue fundamental para el crecimiento de la Argentina”, dijo.
* Entre tantas personalidades, la favorita de Argentina Auto Blog fue Myrtha. “Sin ella, el Mito no existiría”, me dijeron con absoluta razón al presentarme a la madre de Juan Manuel Díaz. La dama lució su merecido orgullo durante toda la noche. “Y pensar que las maestras siempre se quejaban porque todo sus cuadernos siempre estaban llenos de dibujos de autitos. Las madres de los amiguitos me decían siempre que cuando Manu iba de visita, todos querían salir a jugar a la pelota y él decía: ‘¿Por qué mejor no dibujamos autitos?’ Lo mandamos a la Facultad de Arquitectura y los profesores siempre le decían: ‘Pibe, te salió mejor la perspectiva de los autos de la calle que la del edificio que te encargué’. Su papá Emilio estaría orgulloso de ver hasta dónde llegó. El Mito me encanta. Ahora sólo quiero que siga diseñando y que ojalá, algún día, también ponga a descansar el lápiz y me de un nieto”.
Posts relacionados:
Lanzamiento: Alfa Mito 1.4 Turbo
Lanzamiento: Alfa 147
Lanzamiento: Alfa 159
Lanzamiento: Alfa Brera
Lanzamiento: Alfa Romeo GT » Leer más
Publicado por CC
Etiquetas
Alfa Romeo,
Carlos Menem,
Cristiano Rattazzi,
Juan Manuel Díaz,
Lanzamientos,
Mito
El diseñador del Alfa Mito ya está en Argentina
El rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del Alfa Romeo Mito que se presentará de manera oficial el próximo jueves, está de visita en la Argentina país desde la semana pasada, adonde llegó con una cargada agenda de reuniones de trabajo, con amigos y familiares.
Todo un caballero, Díaz invitó a este blog a una cena el jueves pasado, pero el autor de estas líneas cometió la imprudencia periodística de tomarse justo unas cortas vacaciones. El encuentro quedó pautado para el jueves que viene, pero Díaz accedió a responder unas preguntas por e-mail y -de yapa- envió la dedicatoria que se reproduce acá arriba para todos los lectores de Argentina Auto Blog.
-El Mito ya se presentó en muchas partes del mundo y los comentarios están siendo muy buenos. ¿Qué significa para vos en particular que se lance ahora en Argentina?
-Me pone muy orgulloso que la MiTo se lance en mi país de la mano de gente como la de Centro Milano, que por el entusiasmo que tiene para trabajar y hacer las cosas me deja la tranquilidad de que van a tratar de manera impecable a una de las marcas con más historia en la industria automotriz.
-Los argentinos tienen una relación muy particular con Alfa Romeo. ¿Cómo influyó esta historia en vos a la hora de diseñar el Mito?
-Mi historia personal y sobre todo mi formación en Europa fueron las que más influyeron a la hora de concebir la MiTo, espero que los argentinos aprecien el auto como lo aprecian los europeos.
-Contanos lo que se pueda decir de tu agenda en Argentina. ¿Dónde estuviste, con quién te juntaste y de qué te sorprendiste?
-Me sorprendió mucho Buenos Aires porque siempre fue muy linda, pero en este viaje en particular la vi muy ordenada y con mucha vida. Estuve más que nada dedicado a mostrarle la MiTo a la prensa especializada junto a la gente de Centro Milano. Me encontré por la calle con Jacobo Winograd e intenté venderle una MiTo, veremos qué pasa. Fuera de bromas, también tuve tiempo de visitar a mi familia y mis amigos en Rosario.
-¿Qué te contó la gente de Centro Milano sobre la reacción del público cuando se anunció la comercialzación del Mito? ¿Sabés cuántos se vendieron hasta el momento?
-La gente está muy entusiasmada con el auto y ellos están muy entusiasmados con el entusiasmo de la gente que está entusiasmada con el entusiasmo que produce el auto. ¿Me expliqué bien? No tengo cifras de venta, pero sé que superaron las expectativas.
-Vos ya tenés un Mito en tu garage: con una mano en el corazón, ¿qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta del auto?
-Lo que más me gusta del auto es la carrocería, y lo que menos me gusta es que me sigas preguntando qué parte del auto es la que menos me gusta, porque nunca lo sabrás. Y a vos, Cristófalo, con una mano en el corazón, si es que tenés, ¿qué te parece la MiTo en persona?
-Si lo encuentro, el jueves te respondo.
(Gracias a Cristián Bertschi por su colaboración para esta nota)
Post relacionado:
Primera entrevista a Díaz: “El Alfa Mito es una escultura”
Díaz, nuevo responsable de Advanced Design Fiat
Video: Díaz presenta el Mito
Publicado por CC
el 31 de agosto de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Córdoba tendrá su propio Salón del Automóvil
El Salón de Buenos Aires 2009 se suspendió como consecuencia del “impacto” de la “crisis financiera internacional en la industria automotriz” –según informó su organizador-, pero parece ser que esta crisis no afectó de la misma manera a la provincia de Córdoba, que acaba de anunciar la realización de su propio Auto Show, del 2 al 12 de octubre próximo.
La exposición está siendo organizada por Emprendimientos Argentinos y se realizará en el Predio Ferial de Córdoba. Durante la presentación oficial que se hizo la semana pasada, se anunció el debut en público del nuevo Alfa Mito (foto) y la presencia de “alguna Ferrari y vehículos del Rally Dakar”.
Se espera la presencia de 90 expositores y ya está confirmada la participación de marcas como Ferrari, Maserati, BMW, Volvo, Subaru y Nissan.
(Gracias a Keep Driving por el dato)
Posts relacionados:
El Salón de Buenos Aires que no fue
Lanzamiento: Alfa Romeo Mito
Publicado por CC
el 10 de agosto de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Mito,
Salón de Buenos Aires,
Salón de Córdoba
Lanzamiento: Alfa Romeo Mito 1.4 Turbo
¿QUÉ ES?: El modelo más pequeño de la marca italiana, pensado para competir contra el Mini Cooper y el Audi A3. Su preventa arrancó este fin de semana y este modelo es la punta de lanza del relanzamiento de la marca en el país, de la mano del nuevo importador Centro Milano.
MECÁNICA: Habrá una sola motorización disponible: 1.4 naftero con turbo y 155 caballos de potencia, en combinación con una caja manual de seis velocidades. Alcanza una velocidad máxima de 215 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos.
LO MÁS: El diseño –en persona se ve aún mejor que en las fotos-, obra del rosarino Juan Manuel Díaz, quien fue invitado a la presentación oficial del Mito en la Argentina, prevista para dentro de un mes.
LO MENOS: La falta de otras opciones mecánicas y la escaséz de unidades disponibles: sólo se importarán 70 ejemplares hasta fin de año.
EL DETALLE: El equipamiento de serie es muy completo: siete airbags, climatizador automático bizona, tapizado en cuero, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema Blue&Me con Bluetooth y puerto USB, volante multifunción, sensores de estacionamiento, control de crucero, frenos ABS, control de estabilidad y de tracción.
PRECIO: 25.200 euros (35.133 dólares o 133.815 pesos al cambio de hoy).Posts relacionados:
Primicia: el Alfa Mito costará 25.263 euros
Crítica: Alfa Romeo Mito 1.4 Turbo
Entrevista a Juan Manuel Díaz
Alfa Romeo cambia de manos en Argentina
Embarcaron 160 Alfa rumbo a la Argentina
Primicia: el Alfa Mito costará 25.263 euros
Centro Milano, el nuevo representante de Alfa Romeo para la Argentina, ya fijó precio para el nuevo Mito que llegará en julio: 25.263 euros (34.057 dólares, al cambio de hoy).
Aunque la cotización en dólares de los autos importados es bastante común, resulta extraño ver que una marca decida cotizar sus modelos en euros. Será interesante ver cómo se adapta el importador ante las constantes fluctuaciones que suele haber entre la moneda europea y la estadounidense.
Como ya se informó, el Mito se ofrecerá en la Argentina con una sola motorización: 1.4 naftero con turbo y 155 caballos de potencia, en combinación con una caja manual de seis velocidades. Con esa mecánica alcanza una velocidad máxima de 215 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos.
El equipamiento de serie será muy completo. Se destacan: siete airbags, climatizador automático bizona, tapizado en cuero, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema Blue&Me con Bluetooth y puerto USB, volante multifunción, sensor de estacionamiento, control de crucero, frenos ABS, control de estabilidad y de tracción.
Por dimensiones, precio, motor y equipamiento, el Mito diseñado por el rosarino Juan Manuel Díaz se posicionará en el cada vez más nutrido nicho de los chicos-premium. Algunos de sus rivales pueden ser:
* Audi A3 1.6: 102 CV, 31.300 dólares
* Audi A3 1.8 TFSi: 160 CV, 40 mil dólares
* Fiat 500 1.4 Sport: 100 CV, 30.500/28.500 dólares
* Mini Cooper: 120 CV, 36 mil dólares
* Mini Cooper S: 175 CV, 44 mil dólares
* Peugeot 207 RC: 175 CV, 28.300 dólares
* VW New Beetle 2.0: 115 CV, 20 mil dólares
* VW New Beetle 2.5 Sport: 150 CV, 24.500 dólares
* Volvo C30 2.0: 145 CV, 36.100 dólares
(Gracias al lector Gallito por el dato y a R.G. por confirmarlo)
Posts relacionados:
Embarcaron 160 Alfa rumbo a la Argentina
Alfa Romeo cambia otra vez de manos en la Argentina
Embarcaron 160 Alfa rumbo a la Argentina
Centro Milano, el nuevo representante de Alfa Romeo en el país, informó que embarcó en Italia 160 unidades para comercializar durante lo que resta del 2009, como una primera etapa del relanzamiento de la marca en la Argentina y Uruguay.
“Este año la firma recibirá 70 unidades del minicompacto Mito, 30 unidades del 159, otras 30 del 147, diez Brera y diez Spyder. Estos son los modelos que Alfa Romeo ofrece actualmente en Italia y en el resto de los mercados europeos, donde está registrando sucesos de ventas”, señaló el nuevo representante.
“En principio Argentina iba a recibir 500 unidades, pero la ampliación de los mercados que aborda Alfa Romeo, incluyendo los Estados Unidos, determinó a la casa italiana a una reasignación y racionalización de unidades por país”, agregó.
Aunque la cifra de 160 unidades para los próximos seis meses puede parecer modesta, supera con creces a las escasas 27 unidades que Alfa Romeo patentó durante todo el 2008, cuando aún estaba bajo la órbita del Gruppo Modena.
Posts relacionados:
Alfa Romeo cambia otra vez de manos en la Argentina
Alfa Romeo Argentina ya se relanzó en la web
Alfa Romeo prepara su relanzamiento en el país
A mediados de año se producirá el relanzamiento de Alfa Romeo en la Argentina. La marca italiana lleva casi una década de zozobras en el país, que incluyeron dos cambios de representantes, pero hay que admitir que a los nuevos responsables les sobra entusiasmo. Hoy difundieron un completo informe de siete páginas donde repasaron la historia de la compañía y revelaron algunas de las actividades para los próximos meses.
Centro Milano es el nuevo representante de Alfa Romeo para Argentina y Uruguay, luego de que el Gruppo Modena fallara en su intento de reflotar las ventas de la marca en la región, que ya venían golpeadas desde que Fiat Auto Argentina prácticamente la abandonó a su suerte a comienzos de esta década.
La nueva sede de Alfa estará en Vicente López, en un local ubicado en Avenida del Libertador 1730 que aún está en refacción, pero que lucirá bastante parecido a la imagen de la ilustración.
Sin embargo, las movidas de difusión comenzarán este mismo fin de semana y no precisamente en la Argentina. Centro Milano se jacta de haber llegado a un acuerdo con el coleccionista de autos y empresario de la moda Federico Álvarez Castillo para que un Alfa Romeo de 1938 decore el local de la marca de ropa Etiqueta Negra que se inaugurará en el Soho de Nueva York.
“La nueva estrategia mundial de Alfa Romeo está dirigida a unificarse con la de sus hermanos mayores, nada más ni nada menos que Ferrari y Maserati. Consiste en la producción limitada de vehículos y solamente para aquellos que comparten los valores exclusivos de la marca: pasión, deportividad y diseño”, señaló Carolina Belcastro, responsable de Operaciones de Alfa Romeo en Argentina.
Además de ser el nuevo representante de la marca en el país, Centro Milano asume “la prestación de los servicios de garantía y post-venta y la comercialización de la línea de repuestos en un nuevo centro integral”.
El relanzamiento de la marca en el país coincidirá con el inicio de la comercialización del nuevo Alfa Mito, el compacto deportivo diseñado por el rosarino Juan Manuel Díaz que se propuso competir en imagen y prestaciones con el Mini Cooper de BMW. En un principio, se ofrecerá con una sola motorización: 1.4 litros con turbo y 150 caballos de potencia.
Su posicionamiento en precio y el arduo trabajo de restaurar la confianza herida de los seguidores de la marca serán clave para el futuro de Alfa Romeo en el país.
Posts relacionados:
Crítica: Alfa Romeo Mito 1.4 Turbo
Crítica: Alfa Romeo 159 1.9 JTDM
Crítica: Alfa Romeo Brera 3.2 JTS V6 Q4
Alfa Romeo cambia de manos en la Argentina
Publicado por CC
el 26 de marzo de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Centro Milano,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Crítica: Alfa Romeo Mito 1.4 Turbo
Texto y fotos:
Cristián Bertschi
(enviado especial a Turín, Italia).
Modelo fotográfico:
Juan Manuel Díaz
(rosarino, diseñador del Alfa Mito y responsable de Advanced Design Fiat)
Luego de meses de espera, rumores, campañas no convencionales de promoción, discusiones, concursos para elegir el nombre y vaivenes de la economía mundial, una de las marcas con más historia en la industria automotriz, Alfa Romeo, presentó un nuevo producto en un segmento totalmente novedoso para su historial: el Mito.
Pasaron algunos meses desde su presentación en Milán hasta el comienzo de la comercialización en el segundo semestre de 2008 y algunos otros hasta que pudimos darnos el gusto de manejarlo. Pero este gusto fue doble, ya que la vuelta por Turín la hicimos con la persona que más conoce su forma: el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz.
Arrancamos el día con un paseo por el Mirafiori Motor Village, una mega-agencia Fiat, Alfa Romeo y Lancia donde nos entregaron las llaves de un Mito 1.4 Turbo de 120 caballos. Esta versión se ubica en la mitad de la oferta de motores, con el 1.4 Turbo de 150 caballos por arriba, que es el que probablemente se comercialice en la Argentina a partir de este invierno.
La primera pregunta vino de Díaz: “¿Y, Bertschi? ¿Qué te parece?”. Lo miré fijo y no le contesté, por las dudas de que se fuera a agrandar.
El contacto fue breve, pero suficiente para tener una idea de la sensación de manejo del nuevo Alfita.
Sobre el exterior sólo voy a decir que me encanta, y que se ve muy diferente en fotos que en la realidad. Combina un equilibrio de volúmenes clásico con un tratamiento de las superficies por momentos complejo, que hacen que lleve un rato comprenderla, cosa que en mi opinión es muy positiva: hace que uno se sienta atraído por el auto y que no se aburra al poco tiempo de verlo por la calle.
El motor es ágil y muy lógico para un auto de este tamaño. Toda la gama tiene el ya famoso selector DNA (Dynamic–Normal–All weather) que cambia el comportamiento dinámico del auto. Las suspensiones tienen un equilibrio correcto entre firmeza y confort y hacen que sea divertido de manejar.
Encontrar una posición de manejo cómoda para mis 1,83 metros de altura me llevó algunos minutos, pero con buena voluntad uno puede sentarse de manera correcta y adecuada.
En resumen, este contacto sirvió para confirmar que el trabajo de diseño para adaptar la plataforma del Fiat Grande Punto a un pequeño deportivo fue excelente, que es divertido de manejar y sobre todo que la gente por la calle lo acepta, lo mira, lo admira y lo desea.Posts relacionados:
Entrevista a Juan Manuel Díaz
Alfa Romeo cambia de manos en Argentina
Publicado por CC
el 20 de marzo de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Cristián Bertschi,
Crítica,
Juan Manuel Díaz,
Mito,
Whitefly
Díaz, responsable de Advanced Design Fiat
El diseñador rosarino Juan Manuel Díaz, autor de la carrocería del nuevo Alfa Romeo Mito, acaba de ser nombrado responsable de Advanced Design Fiat en Italia. Este equipo de diseño es el encargado de desarrollar ideas a mediano y largo plazo para la compañía.
El diseñador argentino, de 34 años, trabaja para el Grupo Fiat desde el 2002. Fue jefe del diseño interior del Alfa 8C Competizione concept, que luego fue llevado a la producción, del Alfa Kamal concept y del Alfa Diva presentado en el concurso de elegancia Villa d'Este, entre otros. Su propuesta para el Alfa Mito fue seleccionada para ser llevada a la producción.
Es licenciado en Diseño de Transportes del Instituto Europeo de Turín y cursó tres años el instituto de diseño industrial aplicado al transporte, dictado por el diseñador industrial Guillermo López Arenas, en Rosario. Además, tuvo un paso fugaz por la Universidad Nacional de Rosario, donde cursó dos años de Arquitectura.
El último proyecto de Alfa en el que Díaz colaboró antes de cambiar de área fue el diseño exterior del nuevo Milano (foto espía de abajo), el sucesor del 147 que será presentado este año. Con respecto al Mito, que se lanzará a la venta antes de fin de año en nuestro país, en el próximo Salón de Ginebra se presentará la versión deportiva GTA, con un motor 1.8 turbo de 240 caballos de potencia.Posts relacionados:
Entrevista a Juan Manuel Díaz
Video: Juan Manuel Díaz presentó el Alfa Mito
Publicado por CC
el 22 de enero de 2009
Etiquetas
8C Competizione,
Alfa Romeo,
Fiat,
Juan Manuel Díaz,
Milano,
Mito
Diseño santafecino en el Salón de Londres
El Salón de Londres cobra cada vez más importancia dentro del calendario de eventos europeos y en esta edición superó en primicias a otros salones que conocieron mejores épocas, como los de Barcelona y Turín. Como no podía ser de otra manera, hubo un par de argentinos destacados.
En Londres debutó por primera vez en público el Alfa Romeo Mito diseñado por el rosarino Juan Manuel Díaz. El modelo recién saldrá a la venta el año que viene en Gran Bretaña, pero ya genera una gran expectativa. “¿Por qué hay que esperar tanto? ¡Lo queremos ya!”, opinó la web de Top Gear.
Otro santafecino presente fue el hombre de Casilda, Horacio Pagani. Sin novedades para mostrar, llevó a Londres uno de los últimos Zonda F, cuya producción concluirá a fin de año.Posts relacionados:
Entrevista a Juan Manuel Díaz
El nuevo Pagani Zonda Cinque
Publicado por CC
el 1 de agosto de 2008
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Mito,
Pagani,
Zonda
Juan Manuel Díaz presentó el Alfa Mito
El diseñador rosarino Juan Manuel Díaz vive algunos de los momentos más agitados de su vida: hoteles caros, cenas fastuosas y mucho champagne en un entorno adornado por las incomparables promotoras italianas. Todo este sacrificio porque le tocó formar parte de la presentación del nuevo Alfa Mito, el auto que él diseñó.
Post relacionado: Entrevista a Juan Manuel Díaz
Alfa Mito Spider, ¿por qué no?
Los detalles son aún escasos, pero es posible que se presente un adelanto en el Salón de Ginebra de marzo próximo. Intentamos confirmar la versión con el rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del Mito coupé, y su respuesta fue la siguiente: ".........”
Sin dudas, un testimonio revelador.
Post relacionado: Entrevista a Juan Manuel Díaz
» Leer másDíaz: "El Alfa Mito es una escultura"
-¿Cuál es el primer recuerdo que tenés del surgimiento de tu vocación como diseñador de autos?
-El primer recuerdo que tengo es de mi infancia. Dibujaba autos, como todos los nenes, sólo que me lo tomé bastante en serio.
-¿Cuál fue el camino que seguiste desde
-Hice un curso de tres años de diseño industrial aplicado al transporte en Rosario, dictado por el diseñador López Arenas. Mi tesis de ese curso me sirvió para entrar en el Instittuto Europeo di Design de Turín. En el tercer año de cursar el Europeo me gané una pasantía en Renault Vehículos Industriales, en Francia. Luego estuve cuatro meses en Pininfarina, para finalmente aterrizar en Alfa Romeo de la mano de Wolfgang Egger.
-¿De qué manera Alfa Romeo te eligió para ser diseñador del exterior del Mito?
-No me eligió Alfa Romeo. Sergio Marchione, presidente de Fiat Automobiles, eligió mi propuesta de Mito, para desarrollarla y llevarla a la producción. Todos los proyectos se llevan adelante de esa manera: cada diseñador desarrolla su propuesta y luego compite con las propuestas de sus colegas y de estudios externos. En este caso yo fui quien dio con el tema justo.
-¿En qué autos te inspiraste para el Mito?
-Me inspiré en la
-¿Cuál es el ángulo del auto que más te gusta?
-La vista lateral creo que es la más impactante, pero en realidad el auto me gusta mucho desde todos los puntos de vista. Quien lo vea en la calle se va a llevar una excelente impresión por las proporciones y la mezcla entre lo curvo y la tensión de ciertas líneas.
-¿De qué manera las normativas de tránsito de los diferentes países limitan la creatividad de los diseñadores?
-Las normativas no limitan. Pienso que motivan a las mentes de los diseñadores a encontrar soluciones nuevas. La tecnología, además, ayuda a encontrar nuevos caminos. La verdadera creatividad no es empezar un auto desde una hoja en blanco. Esos son ejercicios escolásticos que no llevan a nada, porque al encontrarse más adelante con una ingenierización de ese diseño todos los puntos fuertes no son factibles. La verdadera creatividad en este tipo de trabajos es hacer que aquello que pueda ser una limitación, nuestra mente lo convierta en una solución interesante, nueva, inédita o al menos lograr que esta solución enmascare el problema.
-Hay una nueva generación de diseñadores argentinos trabajando en puestos clave de estudios europeos, ¿a qué creés que se debe esta tendencia?
-Yo no concuerdo que estemos trabajando en puestos clave. Creo que si pudimos asomar la cabeza fue por el fruto de nuestras ideas, motivaciones y sacrificios, pero pienso realmente que aún tenemos mucho camino por recorrer y quien baja los brazos en este tipo de trabajo se queda afuera.
Posts relacionados:
Más fotos del Alfa MiTo
Díaz habla del
Publicado por CC
el 23 de mayo de 2008
Etiquetas
8C Competizione,
Alfa Romeo,
diseño argentino,
Juan Manuel Díaz,
Mito
El Mito, en la calle y sin disfraces
Nuevas fotos del Alfa Mito
Se destacan las butacas deportivas tapizadas en cuero y un comando que permite variar la firmeza de los amortiguadores, a imagen y semejanza del Manettino que debutó con
Las otras fotos muestran al Mito en una sesión junto a su hermano mayor, el
Post relacionado:
Primeras fotos oficiales del Alfa Mito