Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Manuel Díaz. Mostrar todas las entradas
Díaz: "Alfa para mí es pasión"
El rosarino Juan Manuel Díaz, flamante jefe de Diseño Exterior de Alfa Romeo, cuenta en la siguiente entrevista exclusiva con Argentina Auto Blog cómo se diseñó la nueva Giulietta, que se lanzará a la venta en nuestro país antes de fin de año.
-¿Cuál es la propuesta de diseño de Alfa Romeo con la nueva Giulietta y que representa este modelo para las expectativas comerciales de la marca?
-La propuesta es la de seguir desarrollando y reinterpretando el espíritu Alfa Romeo, dando al mercado una mirada distinta de lo que se ve en las calles, imprimiendo el estilo que sólo Alfa Romeo posee. Esencia pura del lenguaje desarrollados sobre la 8C, seguimos recorriendo el proyecto que trazamos y que nos está dando grandes resultados. Para la marca es un auto muy importante, ya que sustituye al 147, que es un auto espectacular y que se vendió mucho.
-¿Cuál fue tu rol en el proceso de diseño de la Giulietta y cuánto influyó en su desarrollo la herencia de los modelos 8C Competizione y tu Mito?
- Mi rol fue la de diseñador de exteriores en un grupo de cuatro personas. Éramos tres Seniors y un Junior. El desarrollo de este auto fue muy delicado porque como te decía antes es el sucesor del Alfa 147, que es un auto muy difícil de sustituir. La 8C influyó mucho en el diseño de la Giulietta, pero no hicimos la clásica operación "Tupperware", de escalar el dibujo a cada chasis. Reinterpretamos la esencia de la 8C, eligiendo líneas más sofisticadas, menos radicales para este bellísimo auto. El Mito era otra interpretación del diseño 8C, más corsaiolo y mundano que la Giulietta.
-¿Cómo fueron tus primeros días como nuevo responsable de Diseño Exterior de Alfa Romeo y cuál es el objetivo que te propusiste para tu gestión?
-Mis primeros días, viví con mucha alegría… volver a casa, jajajja. En Fiat la pasé bárbaro y conocí una forma distinta -ni mejor ni peor- de hacer autos, lo que me completó. ¡Pero Alfa para mí es pasión! Mi objetivo es seguir creciendo, crear un grupo más ágil en el desarrollo de proyectos, proponer, proponer y proponer y hacer un gran esfuerzo para que los Alfa sigan siendo aquellos autos que, como definió Henry Ford, “cuando veo un Alfa me saco el sombrero”.
-Se rumorea que los próximos lanzamientos de Alfa Romeo serán dos sedanes para reemplazar al 166 y al 159, y también una posible SUV. Obviamente no podés hablar de este tema, ¿pero cómo creés que deberían ser los futuros diseños de Alfa Romeo para ganar mercado en el segmento de los autos medianos y grandes?
-Estamos trabajando en ello. De todos modos, con la 8C y el Mito, el mercado ha dado la confirmación de que lo que hicimos y estamos haciendo es más que válido. Seguramente el futuro es el futuro. ¿Tenés la bola de cristal? En algún futuro ya hablaremos de aquellos proyectos que comentá. Mientras tanto, ¿por qué no usás tu imaginación?
-Comenzaste en Alfa Romeo desde los puestos más bajos y ahora tenés un equipo de gente importante a tu cargo. ¿Cómo se hace para mantener a un equipo de creativos motivados y qué ideas vas a poner en práctica para que comiencen a surgir otros Juan Manuel Díaz?
-¡Otros como yo! ¡No, pobre mundo, jaja! Hay que tratar de entender a las personas, escucharlas y después ejercer un tipo de psico-managment con ellos. Con los mejores de ellos lanzo desafíos del tipo: “¿Querés que veamos quién hace la propuesta más linda?” Sé como son los designers, muy presumidos, jaja. Luego, con aquellos un poco menos experimentados, me siento a analizar las propuestas que surgen y trato de hacerlos partícipes de las cosas. No siempre se obtienen los resultados que se esperan, pero bueno, el grupo de diseño de Alfa Romeo hoy es muy prometedor y motivado, eso me llena de alegría y de esperanzas para seguir creciendo.
VIDEO: Alfa Romeo Giulietta
Posts relacionados:
Díaz, nuevo responsable de Diseño Exterior de Alfa Romeo
Así es la Giulietta que llegará en el 2010
Publicado por CC
el 6 de mayo de 2010
Etiquetas
Alfa Romeo,
diseño argentino,
Giulietta,
Juan Manuel Díaz
Primicia confirmada: Díaz, nuevo responsable de Diseño Exterior de Alfa Romeo
Argentina Auto Blog lo había anticipado hace dos semanas. El comunicado oficial, que confirma el nombramiento, destaca la meteórica carrera del diseñador rosarino.
El argentino Juan Manuel Díaz, de 35 años, fue promovido a Responsable de Diseños Exteriores de Alfa Romeo, empresa en la que ha tenido anteriormente un destacado desenvolvimiento como líder del team responsable de la arquitectura del diseño de las líneas externas del minicompacto MiTo y miembro del equipo que ideó los interiores del superdeportito 8C Competizione, entre otras asignaturas.
Díaz, que se desempeñaba desde enero de 2009 como jefe de Advanced Design de Fiat, vuelve a Alfa Romeo con el desafío de liderear los procesos de diseño externo de modelos que deben proyectar hacia el futuro a automóviles de líneas celebradas por su elegancia y deportividad, como son las de los que actualmente presenta Alfa Romeo.
Juan Manuel Díaz reportará al nuevo Director de Diseño de Alfa Romeo, Marco Tencone, integrándose al equipo que creará los Alfa del futuro próximo, incluyendo los que marcarán el retorno de la marca a los Estados Unidos y Canadá.
Manu Díaz expresó su vocación por el diseño de automóviles tempranamente en Rosario, su ciudad natal, donde realizó un curso de diseño industrial de tres años antes de ganar en 1998, mediante una tesis, una de las 25 admisiones disponibles en el prestigioso Instituto Europeo de Diseño (IED), en Turin, Italia, país en el que quería radicarse con el anhelo de un día trabajar para Alfa Romeo.
Por su desempeño en el IED, al cabo de tres años de estudio obtuvo una pasantía de tres meses en Renault Vehículos Industriales, en Lyon, Francia, y tras presentar su tesis de graduación logró un training de cuatro meses en Pininfarina, antes de incorporarse a Alfa Romeo, en 2002, convocado por Wolfgang Egger, a quien reconoce como su maestro.
Aficionado al futbol y declarado hincha de Rosario Central, Juan Manuel Díaz reside actualmente en el Lago di Como, a menos de una hora de Milan.
Juan Manuel suele decir que “Alfa Romeo es una de las firmas que marca tendencia en lo que es belleza del automóvil” y que Egger le enseñó que “a un Alfa se lo estaciona de frente, porque su trompa habla de un auto orgulloso”.
El primer destino de Juan Manuel en Alfa fue el área de Diseño de Interiores, donde en aquellos momentos se desarrollaba nada menos que el super deportivo 8C Competizione, del que sólo se construyeron 500 unidades. Hoy Juan Manuel se vanagloria de aquello: “Tuve la suerte de trabajar en un auto que hará historia, que ya es de colección”.
Así como cuando era niño dibujaba perfiles de automóviles con el sólo propósito del regocijo personal, ya en Alfa Romeo, en sus ratos libres, Juan Manuel Díaz ensayó el diseño de un minicompacto que tuviera referencias en el 8C Competizione. Cuando la dirección de Alfa Romeo convocó a un concurso interno para proyectar un automóvil que pudiera competir en ese segmento, Díaz sólo tuvo que presentar el trabajo que había hecho en sus momentos de ocio, el cual resultó aprobado para ser llevado a producción, bautizado como MiTo.
Desde su presentación en 2008 el Alfa Romeo MiTo obtuvo numerosos premios por su diseño y prestaciones, y se afirmó en mercados muy competitivos de Europa, Oriente y América latina. Fue elegido Auto de Europa 2009 y finalista del Car of the Year 2009. “El MiTo es además de un auto, una escultura: la expresión plástica de una ideología de Alfa Romeo”, comenta Díaz, quien señala que el auto tiene “la misma filosofía” que el 8C Competizione, pero que también reconoce inspiración “en otros legendarios autos de la marca”.
Post relacionado:
Primicia: Juan Manuel Díaz, nuevo responsable de los diseños exteriores de Alfa Romeo
Primicia: Juan Manuel Díaz, nuevo responsable de los diseños exteriores de Alfa Romeo
El diseñador rosarino, autor de las líneas del Mito y que hasta ahora se desempeñaba al frente de Advanced Design Fiat, es desde el lunes pasado el nuevo responsable de los diseños exteriores de Alfa Romeo. Lo esperan varios desafíos.
El nombramiento de Díaz todavía no se informó de manera oficial, pero comenzó a trascender en la tarde de ayer. Marca el regreso del talentoso argentino a la marca que lo hizo famoso.
Díaz inició su estudios en Rosario, con un curso de tres años de diseño industrial dictado por el diseñador López Arenas. Su tesis de curso le sirvió para entrar en el Instittuto Europeo di Design, en Italia. Al tercer año en el IED, ganó una pasantía en Renault Vehículos Industriales, en Francia. Luego estuvo cuatro meses en Pininfarina, para finalmente aterrizar en Alfa Romeo, de la mano de Wolfgang Egger.
Su propuesta para el Alfa Mito fue seleccionada entre otras que se presentaron a un concurso interno de la compañía. La capacidad de Díaz de sintetizar algunas de las mejores líneas de la coupé 8C Competizione en el modelo más accesible de Alfa convencieron al directorio de llevarlo a la producción.
Otros trabajos que Díaz realizó para Alfa Romeo fueron el interior de la 8C Competizione y el exterior de los concepts Diva y Kamal.
Tras el lanzamiento del Mito, Díaz asumió en enero pasado la responsabilidad de Advanced Design Fiat, donde se encargó de realizar propuestas, redondear proyectos encaminados y competir de manera interna con las propuestas de diseño de otros departamentos del Grupo Fiat.
El nombramiento de Díaz como nuevo responsable de Diseño Exterior de Alfa Romeo se produce justo cuando falta un mes para el lanzamiento del nuevo Alfa Giulietta. Si bien Díaz no firmó este trabajo, sí participó en la creación del primer concept, cuando se definieron las líneas maestras del auto para llevarlo a la producción.
Desde este mes, la marca Alfa Romeo pertenece a un nuevo departamento creado dentro del Grupo Fiat, donde también se encuentran Abarth y Maserati. En el cronograma de lanzamientos para los próximos años, Alfa tiene pautada la presentación del reemplazante del 166 (sedán del segmento grande, con diseño prácticamente definido) y está en pleno proceso de diseño y desarrollo de los reemplazantes de la coupé Brera, del descapotable Spider y del sedán mediano 159.
Septiembre 2009: Díaz presenta el Alfa Mito en Buenos Aires
Así es la Giulietta que llegará en 2010
Alfa Romeo difundió esta mañana las tres primeras imágenes oficiales de la nueva Giulietta (con semejante nombre sólo nos podemos referir a ella como a una dama), el hatchback de cinco puertas (¿la hatchback?) que reemplazará al veterano 147 y que a fines del 2010 llegará a la Argentina.
La Giulietta fue uno de los últimos proyectos en los que intervino el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz antes de pasar a Fiat. A diferencia del Mito, Díaz no firmó la carrocería, sino que acompañó el trabajo del diseño definitivo con aportes puntuales. Tanto en la trompa, como en la cola y el perfil, no se puede negar que la Giulietta heredó numerosos rasgos de identidad del pequeño Mito.
Con 4,35 metros de largo, la Giulietta competirá en el segmento de los compactos, contra los generalistas Volkswagen Golf, Renault Mégane y Ford Focus, aunque la mayor ambición de Alfa es poder ofrecer un producto de posicionamiento más exclusivo y premium para robarle ventas al Audi A3.
La presentación oficial en público de la Giulietta será durante el próximo Salón de Ginebra. Tendrá motores nafteros y diesel a partir de 105 caballos. El tope de gama será la Giulietta 1750 TBi Quadrifoglio Verde, con 235 caballos.
A modo de curiosidad, la información oficial de la Giulietta fue difundida esta mañana por el departamento de prensa de Fiat Argentina y no de Centro Milano, el representante oficial de Alfa en el país.
En el próximo Salón de Ginebra debutará, como primicia mundial, el nuevo Alfa Romeo Giulietta que en primavera se comercializará progresivamente en todos los principales mercados, volviendo el lanzamiento de la marca en uno de los segmentos más importantes de Europa.
En el año del Centenario, el nombre es un tributo a un mito del automóvil y de Alfa Romeo. Giulietta es el coche que, en los años cincuenta, hizo soñar a generaciones de conductores, haciendo posible por primera vez el sueño de poseer un Alfa Romeo, uniendo aprovechamiento y confort de alto nivel a la excelencia técnica.
Hoy nace, de la mano del Centro Stile Alfa Romeo, un coche deportivo llamado nueva Giulietta, capaz de expresar una enorme agilidad en los recorridos más complicados y dotes de habitabilidad y confort en las carreteras de todos los días.
Nueva arquitectura para resaltar el agarre a la carretera y la agilidad total de confort y seguridad
Nace un nuevo Alfa Romeo compacto capaz de satisfacer a los clientes que buscan lo máximo de las prestaciones dinámicas y a los que quieren una berlina con estilo propio, distinguido y de elevado confort.
El “Giulietta”, de hecho, debuta con una arquitectura totalmente nueva diseñada para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes en términos de agarre a la carretera, agilidad y seguridad. Garantiza prestaciones dinámicas excepcionales y un alto confort, gracias a las refinadas soluciones técnicas seleccionadas para las suspensiones, desde un sistema de dirección de nueva generación, a la estructura rígida y ligera realizada con materiales como aluminio, aceros de alta resistencia y las más vanguardistas tecnologías de producción.
El placer de conducción y confort puede adaptarse a las necesidades de cada cliente gracias al selector Alfa DNA, el dispositivo que personaliza el comportamiento del coche basándose en diferentes estilos de conducción o condiciones de carretera. La nueva arquitectura del Alfa Giulietta se ha diseñado para integrar y destacar al máximo los diferentes sistemas del vehículo, en especial las tres funciones de set-up (Dynamic, Normal y All Weather) disponibles desde el selector Alfa DNA. Este dispositivo, de serie en toda la gama del nuevo modelo, permite modificar los parámetros de funcionamiento de motor, cambio, sistema de dirección, diferencial electrónico Q2, además de las lógicas de comportamiento del sistema de control de estabilidad (VDC).
Deportividad y confort según el estilo italiano
Conjunto de deportividad y elegancia, el Alfa Giulietta nace a partir del nuevo curso estilístico y tecnológico de Alfa Romeo, iniciado con el “supercar” 8C Competizione, que por una parte recuerda el pasado glorioso de la marca, y por otra proyecta en el futuro sus valores de tecnología y emoción.
El frontal se desarrolla a partir del “trilobo” con una inédita interpretación del clásico escudo, insertado en el parachoques delantero y trasero entre las tomas de aire. A partir de aquí, se desarrolla la idea del coche que combina una enérgica personalidad con una marcada elegancia de las formas. Los faros delanteros adoptan la tecnología de LED con función “luz diurna” (DRL) para una seguridad activa máxima.
El perfil de Alfa Romeo Giulietta también expresa personalidad y define el modelo como un coche ágil y sólido. Sobre todo gracias a las amplias lunas laterales, que recuerdan a las de un coupé, destacando el dinamismo y la fluidez de las formas gracias a las manillas traseras escondidas. La nervadura del lateral aporta un carácter impulsivo al coche mientras que las líneas tensas, que se unen en la parte posterior, marcan la forma “de cuña” del cuerpo del coche.
La parte trasera, como el frontal y el lateral presentan una fuerte carga estilística que acentúa la impresión de un coche “musculoso” y con un gran “agarre” al asfalto. Además, como faros delanteros, los innovadores pilotos traseros también adoptan la tecnología con LED no únicamente al servicio de la estética, sino también de la seguridad preventiva.
Los interiores muestran las líneas tensas y ligeras, como el salpicadero de desarrollo horizontal, con elementos de aluminio y mandos de “balancín” se inspiran claramente en el 8C Competizione. Asimismo, los detalles cuidados y la alta calidad de los materiales utilizados representan la expresión más evolucionada del estilo “made in Italy”.
Por último, las medidas del nuevo coche “diseñan” una forma compacta y dinámica y, al mismo tiempo, garantizan una óptima habitabilidad y un maletero con una capacidad de 350 litros: 4,35 metros de largo, 1,46 de altura y 1,80 de ancho, con una batalla de 2,63 metros.
Motores innovadores para una conducción inmejorable y respetuosa con el medio ambiente
Alfa Romeo Giulietta garantiza prestaciones y tecnología a los máximos niveles como muestra una gama de motores que representa lo mejor en términos de técnica, prestaciones y respeto por el medio ambiente. En el lanzamiento están disponibles 4 motores Turbo, todos homologados Euro 5 y equipados de serie con el sistema “Start&Stop” para la reducción de consumos y de las emisiones: dos gasolina (1.4TB de 120 CV y 1.4TB MultiAir de 170 CV) y dos diesel (1.6 JTDM de 105 CV y 2.0 JTDM de 170 CV, ambos pertenecientes a la segunda generación de propulsores JTDM). Por último, a la gama se añade el brillante 1750 TBi de 235 CV combinado con la exclusiva versión Quadrifoglio Verde.
Seguridad y comportamiento dinámico en lo más alto del segmento
Alfa Romeo Giulietta se ha creado para obtener el máximo rating Euro NCAP futuro para ofrecer una protección total para conductor y pasajeros. Además, las suspensiones, la dirección y el sistema de frenos se han diseñado para dar el máximo equilibrio al nuevo coche incluso en las maniobras más al límite.
Por último, Alfa Romeo Giulietta propone de serie los dispositivos electrónicos más sofisticados para el control del comportamiento dinámico: del VDC (Vehicle Dynamic Control) al DST (Dynamic Steering Torque), del diferencial electrónico Q2 al selector Alfa DNA. Todos los sistemas garantizan la seguridad de conducción, la motricidad del coche y prestaciones de un auténtico Alfa Romeo.
Turín, 2 de diciembre de 2009


» Leer más
Publicado por CC
el 2 de diciembre de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Centro Milano,
Giulietta,
Juan Manuel Díaz
Primicia confirmada: una 8C Spyder para Argentina
En septiembre pasado, la titular de Alfa Romeo Argentina, Carolina Belcastro, reveló en exclusiva para los lectores de Argentina Auto Blog que nuestro país fue seleccionado para recibir una 8C Spyder, la versión descapotable del Alfa más deportivo del momento, de la que sólo se fabricarán 490 unidades.
Hoy la oficina de prensa del importador confirmó que esta unidad llegará en los próximos días a nuestro país. La Argentina también se adjudicó una sola unidad de la coupé 8C Competizione, que fue adquirida por el titular de Fiat Auto Argentina, Cristiano Rattazzi, por un monto en torno a los 330 mil euros.
No se informó el precio de la 8C Spyder ni si ya tiene comprador, aunque se sabe que su valor será algo superior al de la coupé.
Este deportivo exclusivo lleva un motor V8 de 4.7 litros y 450 caballos de potencia, de origen Maserati. El interior fue diseñado por el rosarino Juan Manuel Díaz, autor también del diseño exterior del Alfa Mito.
En una entrevista concedida a este blog el año pasado, Díaz definió el diseño de la 8C Spyder con estas palabras: “Es un auto único, por su diseño, y por el calor que tiene este auto a nivel de marca. No nos olvidemos de que es un Alfa, una de las pocas marcas que puede permitirse este tipo de autos, por su historia y por la gloria que encierra su pasado, presente y futuro”.
Post relacionado:
Primicia: un Alfa 8C Spyder para la Argentina
Juan Manuel Díaz habla de la 8C Spyder
Publicado por CC
el 21 de octubre de 2009
Etiquetas
8C Spyder,
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz
Juan Manuel Díaz explica el diseño del Mito
No sin algunos problemas técnicos, el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz explicó anoche en Belgrano los detalles del diseño de la carrocería del Alfa Romeo Mito, que lleva su firma.
A continuación, el video completo de nueve minutos de duración con su exposición completa.
Post relacionado:
El diseñador del Alfa Mito ya está en Argentina
Publicado por CC
el 4 de septiembre de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Apuntes del relanzamiento de Alfa Romeo
* La empresa Centro Milano se presentó anoche como el nuevo representante de Alfa Romeo en la Argentina. De esta manera, la marca italiana cambió de importador por segunda vez en menos de tres años. El evento, que se realizó en el Bajo de Belgrano, se destacó por contar con la presencia del rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del nuevo Alfa Mito, y de los principales directivos de Fiat Argentina y el Gruppo Modena, anteriores representantes de Alfa en nuestro país.
* Centro Milano es una empresa presidida por Carolina Belcastro, hija de Hugo Belcastro, un empresario automotor con una amplia trayectoria en el manejo de concesionarias. La familia Belcastro –contando a hermanos e hijos- tiene en este momento la representación en distintos puntos del país de marcas como Citroën, Audi, Honda, BMW-Mini (Bremen Motors) y Chrysler. Anoche se comentaba que, en conjunto, “los Belcastro venden más autos por mes que algunas pequeñas terminales automotrices”.
* Aunque en los jardines del salón de eventos Lowlands Club se exhibieron varios modelos de la marca (Brera, Spyder, 159 y 8C Competizione), la presentación estuvo dedicada en forma exclusiva al lanzamiento comercial del Mito. Había cuatro unidades de este hatchback de tres puertas en exposición: dos en color rojo, una blanca y otra marrón. “El Mito habla por sí solo. Es el último Alfa Romeo que ha sido producido y sintetiza todas las virtudes que hicieron de la marca un sello de distinción en el mundo: un diseño como sólo los italianos pueden lograr, elegancia y deportividad, confortabilidad y altas prestaciones con soportes tecnológicos que lo ubican en el mejor lugar entre los autos de su segmento”, señaló Belcastro. La directiva también tuvo tiempo para responder las preguntas de los lectores de Argentina Auto Blog, cuyas respuestas se publicarán en el transcurso de hoy.
* Como ya se informó en el momento de su lanzamiento comercial, el Mito se ofrecerá en una sola versión: 1.4 naftera con turbo y 155 caballos, con caja manual de seis marchas y un completo equipamiento de seguridad que incluye siete airbags. La única opción disponible será el techo corredizo. Precio: 28.200 euros. Su principal rival será el Mini Cooper, aunque también se puede incluir al Audi A3 y otros compactos premium.
* A pesar de la experiencia de Fiat Argentina y del Gruppo Modena no tuvo los mejores resultados (la primera cesó de manera abrupta la comercialización durante la crisis del 2001 y la segunda nunca llegó a vender más de 30 autos por año), la presentación de anoche contó con el respaldo de los principales directivos de las dos empresas, inluyendo a Julio De Marco, presidente del Gruppo Modena, y Cristiano Rattazzi, socio del Gruppo Modena y presidente de Fiat Auto Argentina. “Es muy alentador ver la seriedad con que Centro Milano, Carolina Belcastro y el resto del equipo están trabajando con la marca Alfa y su gama de productos. Es un desafío que vale la pena porque todos conocemos la empatía que existe entre los argentinos y la marca del cuore sportivo, cimentada en pilares tales como la italianidad, el design y la rica trayectoria deportiva que muchos corredores argentinos lograron con Alfa Romeo”, señaló Rattazzi, quien además aportó la presencia del Alfa 8C Competizione de su propiedad, el único que existe en Argentina.
* Juan Manuel Díaz fue otra de las estrellas de la noche. El actual responsable de Advanced Design Fiat (donde, entre otras cosas, trabaja en el diseño de los futuros Fiat que se venderán en el Mercosur) estuvo acompañado por amigos y familiares. Díaz realizó una presentación muy didáctica contando los secretos del diseño del Mito. El video completo de esa presentación se publicará en el transcurso de hoy.
* También estuvieron presentes José Froilán González -ex piloto Alfa Romeo de Fórmula 1-, la sobrina de Juan Manuel Fangio, los diseñadores Jorge Ferrayra Basso y Juan Maronese, el historiador especializado en Alfa Cristián Bertschi y el actor Gino Renni, que cumplió la función de maestro de ceremonias con su inevitable personaje del “Tano”.
* Llamó la atención la asistencia del ex presidente Carlos Menem, amigo personal de la familia Belcastro. Como es habitual en su figura, generó comentarios tanto positivos, como negativos y fue elogiado por Rattazzi en su discurso: “Su período presidencial fue fundamental para el crecimiento de la Argentina”, dijo.
* Entre tantas personalidades, la favorita de Argentina Auto Blog fue Myrtha. “Sin ella, el Mito no existiría”, me dijeron con absoluta razón al presentarme a la madre de Juan Manuel Díaz. La dama lució su merecido orgullo durante toda la noche. “Y pensar que las maestras siempre se quejaban porque todo sus cuadernos siempre estaban llenos de dibujos de autitos. Las madres de los amiguitos me decían siempre que cuando Manu iba de visita, todos querían salir a jugar a la pelota y él decía: ‘¿Por qué mejor no dibujamos autitos?’ Lo mandamos a la Facultad de Arquitectura y los profesores siempre le decían: ‘Pibe, te salió mejor la perspectiva de los autos de la calle que la del edificio que te encargué’. Su papá Emilio estaría orgulloso de ver hasta dónde llegó. El Mito me encanta. Ahora sólo quiero que siga diseñando y que ojalá, algún día, también ponga a descansar el lápiz y me de un nieto”.
Posts relacionados:
Lanzamiento: Alfa Mito 1.4 Turbo
Lanzamiento: Alfa 147
Lanzamiento: Alfa 159
Lanzamiento: Alfa Brera
Lanzamiento: Alfa Romeo GT » Leer más
Publicado por CC
Etiquetas
Alfa Romeo,
Carlos Menem,
Cristiano Rattazzi,
Juan Manuel Díaz,
Lanzamientos,
Mito
El diseñador del Alfa Mito ya está en Argentina
El rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del Alfa Romeo Mito que se presentará de manera oficial el próximo jueves, está de visita en la Argentina país desde la semana pasada, adonde llegó con una cargada agenda de reuniones de trabajo, con amigos y familiares.
Todo un caballero, Díaz invitó a este blog a una cena el jueves pasado, pero el autor de estas líneas cometió la imprudencia periodística de tomarse justo unas cortas vacaciones. El encuentro quedó pautado para el jueves que viene, pero Díaz accedió a responder unas preguntas por e-mail y -de yapa- envió la dedicatoria que se reproduce acá arriba para todos los lectores de Argentina Auto Blog.
-El Mito ya se presentó en muchas partes del mundo y los comentarios están siendo muy buenos. ¿Qué significa para vos en particular que se lance ahora en Argentina?
-Me pone muy orgulloso que la MiTo se lance en mi país de la mano de gente como la de Centro Milano, que por el entusiasmo que tiene para trabajar y hacer las cosas me deja la tranquilidad de que van a tratar de manera impecable a una de las marcas con más historia en la industria automotriz.
-Los argentinos tienen una relación muy particular con Alfa Romeo. ¿Cómo influyó esta historia en vos a la hora de diseñar el Mito?
-Mi historia personal y sobre todo mi formación en Europa fueron las que más influyeron a la hora de concebir la MiTo, espero que los argentinos aprecien el auto como lo aprecian los europeos.
-Contanos lo que se pueda decir de tu agenda en Argentina. ¿Dónde estuviste, con quién te juntaste y de qué te sorprendiste?
-Me sorprendió mucho Buenos Aires porque siempre fue muy linda, pero en este viaje en particular la vi muy ordenada y con mucha vida. Estuve más que nada dedicado a mostrarle la MiTo a la prensa especializada junto a la gente de Centro Milano. Me encontré por la calle con Jacobo Winograd e intenté venderle una MiTo, veremos qué pasa. Fuera de bromas, también tuve tiempo de visitar a mi familia y mis amigos en Rosario.
-¿Qué te contó la gente de Centro Milano sobre la reacción del público cuando se anunció la comercialzación del Mito? ¿Sabés cuántos se vendieron hasta el momento?
-La gente está muy entusiasmada con el auto y ellos están muy entusiasmados con el entusiasmo de la gente que está entusiasmada con el entusiasmo que produce el auto. ¿Me expliqué bien? No tengo cifras de venta, pero sé que superaron las expectativas.
-Vos ya tenés un Mito en tu garage: con una mano en el corazón, ¿qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta del auto?
-Lo que más me gusta del auto es la carrocería, y lo que menos me gusta es que me sigas preguntando qué parte del auto es la que menos me gusta, porque nunca lo sabrás. Y a vos, Cristófalo, con una mano en el corazón, si es que tenés, ¿qué te parece la MiTo en persona?
-Si lo encuentro, el jueves te respondo.
(Gracias a Cristián Bertschi por su colaboración para esta nota)
Post relacionado:
Primera entrevista a Díaz: “El Alfa Mito es una escultura”
Díaz, nuevo responsable de Advanced Design Fiat
Video: Díaz presenta el Mito
Publicado por CC
el 31 de agosto de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Progetto 940: el nuevo Alfa de Juan Manuel Díaz
Cuando falta todavía un año para su lanzamiento comercial en Europa, este fin de semana se filtraron varias fotos del llamado Alfa Milano, en cuyo diseño de carrocería participó el rosarino Juan Manuel Díaz.
Las imágenes fueron tomadas dentro de la propia fábrica de Alfa Romeo en Turín y corresponden a unidades de preserie. El Milano reemplazará al 147. Comparte plataforma con el nuevo Lancia Delta y el Fiat Bravo.
El Milano, también conocido como Progetto 940 o 149, fue uno de los últimos trabajos de Díaz para Alfa Romeo antes de hacerse cargo del área de proyectos futuros de la marca Fiat. Las similitudes con el Mito –el otro Alfa cuya carrocería firmó el argentino- son numerosas, aunque las mayores dimensiones del Milano permitieron delinear un perfil más afilado y menos redondeado.
Se cree que el Milano ofrecerá una variada gama de motorizaciones, con potencias que oscilarán entre los 135 y los 265 caballos. Es probable que también se exista una versión con el sistema Q4 de tracción integral.
El nuevo Alfa se posicionará por encima de sus hermanos del Grupo Fiat para intentar competir contra modelos premium, como la Serie 1 de BMW. No hay dudas de que el diseño italiano será uno de sus principales argumentos de venta. De otra cosa no hay dudas: la fábrica de Alfa tiene serios problemas para guardar un secreto.Post relacionado:
Díaz: responsable de Advanced Design Fiat
Publicado por CC
el 6 de julio de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Milano
Alfa Romeo prepara su relanzamiento en el país
A mediados de año se producirá el relanzamiento de Alfa Romeo en la Argentina. La marca italiana lleva casi una década de zozobras en el país, que incluyeron dos cambios de representantes, pero hay que admitir que a los nuevos responsables les sobra entusiasmo. Hoy difundieron un completo informe de siete páginas donde repasaron la historia de la compañía y revelaron algunas de las actividades para los próximos meses.
Centro Milano es el nuevo representante de Alfa Romeo para Argentina y Uruguay, luego de que el Gruppo Modena fallara en su intento de reflotar las ventas de la marca en la región, que ya venían golpeadas desde que Fiat Auto Argentina prácticamente la abandonó a su suerte a comienzos de esta década.
La nueva sede de Alfa estará en Vicente López, en un local ubicado en Avenida del Libertador 1730 que aún está en refacción, pero que lucirá bastante parecido a la imagen de la ilustración.
Sin embargo, las movidas de difusión comenzarán este mismo fin de semana y no precisamente en la Argentina. Centro Milano se jacta de haber llegado a un acuerdo con el coleccionista de autos y empresario de la moda Federico Álvarez Castillo para que un Alfa Romeo de 1938 decore el local de la marca de ropa Etiqueta Negra que se inaugurará en el Soho de Nueva York.
“La nueva estrategia mundial de Alfa Romeo está dirigida a unificarse con la de sus hermanos mayores, nada más ni nada menos que Ferrari y Maserati. Consiste en la producción limitada de vehículos y solamente para aquellos que comparten los valores exclusivos de la marca: pasión, deportividad y diseño”, señaló Carolina Belcastro, responsable de Operaciones de Alfa Romeo en Argentina.
Además de ser el nuevo representante de la marca en el país, Centro Milano asume “la prestación de los servicios de garantía y post-venta y la comercialización de la línea de repuestos en un nuevo centro integral”.
El relanzamiento de la marca en el país coincidirá con el inicio de la comercialización del nuevo Alfa Mito, el compacto deportivo diseñado por el rosarino Juan Manuel Díaz que se propuso competir en imagen y prestaciones con el Mini Cooper de BMW. En un principio, se ofrecerá con una sola motorización: 1.4 litros con turbo y 150 caballos de potencia.
Su posicionamiento en precio y el arduo trabajo de restaurar la confianza herida de los seguidores de la marca serán clave para el futuro de Alfa Romeo en el país.
Posts relacionados:
Crítica: Alfa Romeo Mito 1.4 Turbo
Crítica: Alfa Romeo 159 1.9 JTDM
Crítica: Alfa Romeo Brera 3.2 JTS V6 Q4
Alfa Romeo cambia de manos en la Argentina
Publicado por CC
el 26 de marzo de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Centro Milano,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Crítica: Alfa Romeo Mito 1.4 Turbo
Texto y fotos:
Cristián Bertschi
(enviado especial a Turín, Italia).
Modelo fotográfico:
Juan Manuel Díaz
(rosarino, diseñador del Alfa Mito y responsable de Advanced Design Fiat)
Luego de meses de espera, rumores, campañas no convencionales de promoción, discusiones, concursos para elegir el nombre y vaivenes de la economía mundial, una de las marcas con más historia en la industria automotriz, Alfa Romeo, presentó un nuevo producto en un segmento totalmente novedoso para su historial: el Mito.
Pasaron algunos meses desde su presentación en Milán hasta el comienzo de la comercialización en el segundo semestre de 2008 y algunos otros hasta que pudimos darnos el gusto de manejarlo. Pero este gusto fue doble, ya que la vuelta por Turín la hicimos con la persona que más conoce su forma: el diseñador rosarino Juan Manuel Díaz.
Arrancamos el día con un paseo por el Mirafiori Motor Village, una mega-agencia Fiat, Alfa Romeo y Lancia donde nos entregaron las llaves de un Mito 1.4 Turbo de 120 caballos. Esta versión se ubica en la mitad de la oferta de motores, con el 1.4 Turbo de 150 caballos por arriba, que es el que probablemente se comercialice en la Argentina a partir de este invierno.
La primera pregunta vino de Díaz: “¿Y, Bertschi? ¿Qué te parece?”. Lo miré fijo y no le contesté, por las dudas de que se fuera a agrandar.
El contacto fue breve, pero suficiente para tener una idea de la sensación de manejo del nuevo Alfita.
Sobre el exterior sólo voy a decir que me encanta, y que se ve muy diferente en fotos que en la realidad. Combina un equilibrio de volúmenes clásico con un tratamiento de las superficies por momentos complejo, que hacen que lleve un rato comprenderla, cosa que en mi opinión es muy positiva: hace que uno se sienta atraído por el auto y que no se aburra al poco tiempo de verlo por la calle.
El motor es ágil y muy lógico para un auto de este tamaño. Toda la gama tiene el ya famoso selector DNA (Dynamic–Normal–All weather) que cambia el comportamiento dinámico del auto. Las suspensiones tienen un equilibrio correcto entre firmeza y confort y hacen que sea divertido de manejar.
Encontrar una posición de manejo cómoda para mis 1,83 metros de altura me llevó algunos minutos, pero con buena voluntad uno puede sentarse de manera correcta y adecuada.
En resumen, este contacto sirvió para confirmar que el trabajo de diseño para adaptar la plataforma del Fiat Grande Punto a un pequeño deportivo fue excelente, que es divertido de manejar y sobre todo que la gente por la calle lo acepta, lo mira, lo admira y lo desea.Posts relacionados:
Entrevista a Juan Manuel Díaz
Alfa Romeo cambia de manos en Argentina
Publicado por CC
el 20 de marzo de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Cristián Bertschi,
Crítica,
Juan Manuel Díaz,
Mito,
Whitefly
Díaz, responsable de Advanced Design Fiat
El diseñador rosarino Juan Manuel Díaz, autor de la carrocería del nuevo Alfa Romeo Mito, acaba de ser nombrado responsable de Advanced Design Fiat en Italia. Este equipo de diseño es el encargado de desarrollar ideas a mediano y largo plazo para la compañía.
El diseñador argentino, de 34 años, trabaja para el Grupo Fiat desde el 2002. Fue jefe del diseño interior del Alfa 8C Competizione concept, que luego fue llevado a la producción, del Alfa Kamal concept y del Alfa Diva presentado en el concurso de elegancia Villa d'Este, entre otros. Su propuesta para el Alfa Mito fue seleccionada para ser llevada a la producción.
Es licenciado en Diseño de Transportes del Instituto Europeo de Turín y cursó tres años el instituto de diseño industrial aplicado al transporte, dictado por el diseñador industrial Guillermo López Arenas, en Rosario. Además, tuvo un paso fugaz por la Universidad Nacional de Rosario, donde cursó dos años de Arquitectura.
El último proyecto de Alfa en el que Díaz colaboró antes de cambiar de área fue el diseño exterior del nuevo Milano (foto espía de abajo), el sucesor del 147 que será presentado este año. Con respecto al Mito, que se lanzará a la venta antes de fin de año en nuestro país, en el próximo Salón de Ginebra se presentará la versión deportiva GTA, con un motor 1.8 turbo de 240 caballos de potencia.Posts relacionados:
Entrevista a Juan Manuel Díaz
Video: Juan Manuel Díaz presentó el Alfa Mito
Publicado por CC
el 22 de enero de 2009
Etiquetas
8C Competizione,
Alfa Romeo,
Fiat,
Juan Manuel Díaz,
Milano,
Mito
Diseño santafecino en el Salón de Londres
El Salón de Londres cobra cada vez más importancia dentro del calendario de eventos europeos y en esta edición superó en primicias a otros salones que conocieron mejores épocas, como los de Barcelona y Turín. Como no podía ser de otra manera, hubo un par de argentinos destacados.
En Londres debutó por primera vez en público el Alfa Romeo Mito diseñado por el rosarino Juan Manuel Díaz. El modelo recién saldrá a la venta el año que viene en Gran Bretaña, pero ya genera una gran expectativa. “¿Por qué hay que esperar tanto? ¡Lo queremos ya!”, opinó la web de Top Gear.
Otro santafecino presente fue el hombre de Casilda, Horacio Pagani. Sin novedades para mostrar, llevó a Londres uno de los últimos Zonda F, cuya producción concluirá a fin de año.Posts relacionados:
Entrevista a Juan Manuel Díaz
El nuevo Pagani Zonda Cinque
Publicado por CC
el 1 de agosto de 2008
Etiquetas
Alfa Romeo,
Juan Manuel Díaz,
Mito,
Pagani,
Zonda
Exclusivo: el estudio argentino que diseñó el tablero del Lamborghini Reventón
El Lamborghini Reventón es, sin dudas, uno de los autos más delirantes del momento: se producirán entre 20 y 100 unidades –la cifra final aún no se conoce- de este deportivo de un millón de euros inspirado en el avión caza F-22 Raptor. Más allá de su motor V12 de 650 caballos de fuerza, una de las mayores atracciones del Lamborghini más extremo de la historia es su vanguardista tablero de instrumentos.
Se trata de tres pantallas de cristal líquido enmarcadas en aluminio sólido dentro de una carcaza de fibra de carbono, que tiene dos modos diferentes de presentación: un diseño tradicional que imita a un tablero analógico y un modo más futurista, con gráficos para medir las aceleraciones laterales y longitudinales, y un tacómetro que simula una pista de aterrizaje.El tablero más revolucionario del año no fue diseñado en Italia. Ni siquiera en Europa. Nació en el estudio de diseño de Aurea Corp, en el barrio porteño de San Telmo. En la siguiente entrevista exclusiva con Argentina Auto Blog, el director de Aurea Corp, Juan Maronese, cuenta cómo fue posible.
-¿Cómo lograron, desde Buenos Aires, imponer sus ideas para que eligieran la propuesta de AureaCorp para el tablero del Reventón?
-En realidad no impusimos nuestras ideas, sino que se colaboró muy intensamente con el Centro de Diseño Lamborghini para proponer gráficas innovativas que cumplieran con las grandes expectativas con las que se venía diseñando el auto completo. Posiblemente la elección por parte de Lamborghini de pasar de un instrumento analógico a uno digital nos abrió el abanico de propuestas de interfases.
-El tablero del Reventón es tal vez uno de los más complejos y vanguardistas del momento, ¿qué repercusiones tuvieron cuando presentaron la idea?
-Probablemente un buena decisión que tomamos fue la de hacer todas las presentaciones interactivamente, para que ellos pudieran probar las interfases e interactuar con ellas. En algunos casos, como sucedió con las propuestas finales, hicimos simulaciones 3D del funcionamiento que fueron muy útiles para comunicar el diseño. Me han comentado extraoficialmente que la animación final impactó muy positivamente al punto de llegar hasta las manos de Walter de’Silva, jefe de Diseño del Grupo Volkswagen, quien también tuvo una muy buena reacción. Para Aureacorp fue un momento de muchísima satisfacción.
(animación de AureaCorp)
-Volvamos atrás en el tiempo. ¿Cuál de las pasiones surgió primero en tu vida: el diseño y la animación o los autos?
-La pasión por los cuestionamientos. Preguntarme el por qué de las cosas me llevó al diseño y el diseño me hizo desembarcar indiscutiblemente en los autos.
-¿Cómo pasaste de vivir en la Argentina a trabajar en los principales estudios de diseño europeos?
-En el 2000 inicié un curso de Maya (un software de animación 3D) y dos años después Tomás Maldonado me consiguió una pasantía en Italia para poder aprender a modelar autos profesionalmente en Studio Tools (actualmente Autodesk).
-¿Qué experiencia hiciste en cada uno de los estudios de diseño por los que pasaste?
-En el 2002, recién llegado a Italia, me inicié en el Centro Stile Advanced Design de Fiat, donde trabajé mayormente con Guido Bianco en propuestas para la Fiat Ducato. Aunque yo estaba más volcado a la modelación que al diseño, me dieron la posibilidad de aportar ideas y conceptos al punto de poder presentarle al director Roberto Giolito una propuesta de una pieza del interior que Fiat Auto patentó el mismo año, nombrándome co-inventor. Valoré mucho que agregaran mi nombre, ya que no tenían obligación de hacerlo. En el 2004 me mudé a Milán para iniciar un año muy interesante en el Centro de Diseño Zagato, donde participé en el proyecto Kamal (una SUV para Alfa Romeo), y en la 8C Competición. Allí conocí y trabajé con el rosarino Juan Manuel Díaz, que estaba a cargo del diseño del interior. Algo que no voy a olvidar de este período es que le alquilamos una oficina a Zagato e hicimos nuestro pequeño Centro Stile, donde llegaba Wofgang Egger, luego de nueve horas en Alfa Romeo, a seguir tirando ideas y tapes sobre las paredes. En el 2005 seguí en Arese, pero ya dentro de Alfa, donde conocí un grupo increíble, empezando por Juan Manuel, y pasando por otros diseñadores y modeladores. Allí pude participar en el proyecto MiTo y otros que aún siguen en desarrollo.
(animación de AureaCorp)
-¿Cómo surgió la idea de montar un estudio de animación en 3D en Buenos Aires para abastecer a una industria que está mayormente centrada en Europa? -Aureacorp es un estudio de diseño automotriz/industrial que surgió por tres motivos fuertes: las ganas de vivir en el país de uno; la muy buena formación de diseñadores disponibles y con muchísimas ganas de hacer; y por último los contactos europeos que apoyaban la posibilidad de hacer algo a distancia. Como desventaja podría decir que en los nuevos clientes la distancia genera, al inicio, un poco de incertidumbre en el momento de hablar de confidencialidad. Es por eso que ponemos mucho énfasis en los sistemas de seguridad de internet para la transferencia de datos.
-¿Cómo está compuesto el equipo de AureaCorp?
-El equipo actual está compuesto por siete diseñadores, algunos recibidos en industrial y otros terminando.
-¿Qué trabajos realizaron para Alfa Romeo?
-El año pasado, en un viaje mío a Italia, le dije a Wolgang Egger que estaba en condiciones de modelar en Buenos Aires todo el interior que habían diseñado en el Centro Stile de Arese para el MiTo. Nos dieron los diseños y al mes y medio entregamos todos los archivos para que Alfa hiciera el primer fresado 1:1. Fue una excelente experiencia. Un reto fuerte para nosotros fue cumplir con la fecha y los parámetros de factibilidad y seguridad que nos exigían.
-También colaboraron con Pininfarina en la presentación del concept Sintesi ¿En qué consistió el trabajo?
-Pininfarina nos pidió una animación 3D para presentar en el Salón de Ginebra 2008, donde se explicasen los conceptos de Liquid Packaging y Transparent Mobility que coexisten en el concept Sintesi. Aunque no nos dieron mucho tiempo, los resultados fueron buenos.
(animación de AureaCorp)
-Por tu experiencia en el tema, ¿cómo imaginás la relación entre los hombres y los autos en el futuro?
-La sensación que me da es que en el futuro se acentuará cada vez más la diferencia entre auto/objeto y auto/emoción, donde el auto/objeto tenderá a ser imperceptible, insonoro y un simple producto para transportar gente del punto A al B de la mejor manera posible (a este usuario no le pregunten qué motor tiene). Por otro lado, donde el auto/emoción seguirá siendo una extensión del ser humano, pero con una futura relación muy interesante entre potencia y ecología donde el Tesla Roadster está dando los primeros pasos.
Para saber más: Aureacorp » Leer más
Publicado por CC
el 18 de julio de 2008
Etiquetas
Alfa Romeo,
AureaCorp,
diseño argentino,
Juan Manuel Díaz,
Juan Maronese,
Lamborghini,
Pininfarina
Juan Manuel Díaz presentó el Alfa Mito
El diseñador rosarino Juan Manuel Díaz vive algunos de los momentos más agitados de su vida: hoteles caros, cenas fastuosas y mucho champagne en un entorno adornado por las incomparables promotoras italianas. Todo este sacrificio porque le tocó formar parte de la presentación del nuevo Alfa Mito, el auto que él diseñó.
Post relacionado: Entrevista a Juan Manuel Díaz
Alfa Mito Spider, ¿por qué no?
Los detalles son aún escasos, pero es posible que se presente un adelanto en el Salón de Ginebra de marzo próximo. Intentamos confirmar la versión con el rosarino Juan Manuel Díaz, diseñador del Mito coupé, y su respuesta fue la siguiente: ".........”
Sin dudas, un testimonio revelador.
Post relacionado: Entrevista a Juan Manuel Díaz
» Leer másDíaz: "El Alfa Mito es una escultura"
-¿Cuál es el primer recuerdo que tenés del surgimiento de tu vocación como diseñador de autos?
-El primer recuerdo que tengo es de mi infancia. Dibujaba autos, como todos los nenes, sólo que me lo tomé bastante en serio.
-¿Cuál fue el camino que seguiste desde
-Hice un curso de tres años de diseño industrial aplicado al transporte en Rosario, dictado por el diseñador López Arenas. Mi tesis de ese curso me sirvió para entrar en el Instittuto Europeo di Design de Turín. En el tercer año de cursar el Europeo me gané una pasantía en Renault Vehículos Industriales, en Francia. Luego estuve cuatro meses en Pininfarina, para finalmente aterrizar en Alfa Romeo de la mano de Wolfgang Egger.
-¿De qué manera Alfa Romeo te eligió para ser diseñador del exterior del Mito?
-No me eligió Alfa Romeo. Sergio Marchione, presidente de Fiat Automobiles, eligió mi propuesta de Mito, para desarrollarla y llevarla a la producción. Todos los proyectos se llevan adelante de esa manera: cada diseñador desarrolla su propuesta y luego compite con las propuestas de sus colegas y de estudios externos. En este caso yo fui quien dio con el tema justo.
-¿En qué autos te inspiraste para el Mito?
-Me inspiré en la
-¿Cuál es el ángulo del auto que más te gusta?
-La vista lateral creo que es la más impactante, pero en realidad el auto me gusta mucho desde todos los puntos de vista. Quien lo vea en la calle se va a llevar una excelente impresión por las proporciones y la mezcla entre lo curvo y la tensión de ciertas líneas.
-¿De qué manera las normativas de tránsito de los diferentes países limitan la creatividad de los diseñadores?
-Las normativas no limitan. Pienso que motivan a las mentes de los diseñadores a encontrar soluciones nuevas. La tecnología, además, ayuda a encontrar nuevos caminos. La verdadera creatividad no es empezar un auto desde una hoja en blanco. Esos son ejercicios escolásticos que no llevan a nada, porque al encontrarse más adelante con una ingenierización de ese diseño todos los puntos fuertes no son factibles. La verdadera creatividad en este tipo de trabajos es hacer que aquello que pueda ser una limitación, nuestra mente lo convierta en una solución interesante, nueva, inédita o al menos lograr que esta solución enmascare el problema.
-Hay una nueva generación de diseñadores argentinos trabajando en puestos clave de estudios europeos, ¿a qué creés que se debe esta tendencia?
-Yo no concuerdo que estemos trabajando en puestos clave. Creo que si pudimos asomar la cabeza fue por el fruto de nuestras ideas, motivaciones y sacrificios, pero pienso realmente que aún tenemos mucho camino por recorrer y quien baja los brazos en este tipo de trabajo se queda afuera.
Posts relacionados:
Más fotos del Alfa MiTo
Díaz habla del
Publicado por CC
el 23 de mayo de 2008
Etiquetas
8C Competizione,
Alfa Romeo,
diseño argentino,
Juan Manuel Díaz,
Mito
Nuevas fotos del Alfa Mito
Se destacan las butacas deportivas tapizadas en cuero y un comando que permite variar la firmeza de los amortiguadores, a imagen y semejanza del Manettino que debutó con
Las otras fotos muestran al Mito en una sesión junto a su hermano mayor, el
Post relacionado:
Primeras fotos oficiales del Alfa Mito