Mostrando las entradas con la etiqueta Jaguar. Mostrar todas las entradas
Jaguar confirmó el regreso del X-Type
La nueva generación del sedán mediano británico se lanzará en el 2012, para competir contra los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C.
“¡El baby Jaguar está de regreso!”, así tituló en su portada la última edición de la revista británica AutoExpress, confirmando que ya está en desarrollo una nueva generación del Jaguar X-Type. La noticia fue acompañada por estos interesantes renders que se reproducen aquí.
El anuncio oficial corrió por cuenta de Carl-Peter Forster, CEO de Tata Motors, el conglomerado automotor indio que es actualmente dueño de Jaguar y Land Rover.
El primer X-Type se mantuvo en producción entre 2001 y 2009. Nació cuando Jaguar era propiedad de Ford y se desarrolló sobre la plataforma del antiguo Mondeo. La idea era crear un sedán mediano premium, para competir contra los Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes-Benz Clase C.
Pero sus ventas nunca estuvieron a la altura de las circunstancias. A modo de ejemplo, el X-Type se comercializó en la Argentina hasta el 2008 y desde su lanzamiento nunca vendió más de 10 unidades por año.
Los de AutoExpress aseguran que el nuevo X-Type conservará la línea de diseño inaugurada por los nuevos Jaguar XF y XJ, aunque con más curvas que aristas. La plataforma del nuevo X-Type podría ser íntegramente de aluminio, con tracción trasera. La idea es lograr el vehículo más liviano y con el mejor comportamiento de su segmento.
Las motorizaciones incluirán mecánicas nafteras y diesel, que comenzarán con opciones de cuatro cilindros hasta llegar a un V6 3.0 turbodiesel. Para el 2015 ya se evalúa la posibilidad de lanzar una variante híbrida, con una caja automática ZF de ocho velocidades.
Las automotrices y el mercado LGBT
La aprobación de la ley de matrimonio para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) desató una gran polémica en la Argentina. Pero en varios países ya conforman un importante nicho de mercado, donde varias automotrices desarrollaron estrategias de marketing específicas para seducirlos con sus productos.
De acuerdo a un informe del Instituto Kensey de California, el 10% de la población mundial es homosexual. El mismo informe señala también que gran parte de la población gay tiene un alto nivel adquisitivo y consume mucho más que la media de la población general.
Las razones son simples: se trata de profesionales liberales, con empleo estable, hábitos de consumo importantes y sin cargas familiares de hijos. Según The Gay, Lesbian and Straight Education Network la capacidad económica de este grupo de consumidores alcanzaría los 700 mil millones de dólares anuales. Sólo en Estados Unidos.
Si el mundo del arte fue el primero en aceptar la homosexualidad de forma natural, ahora el universo económico en general -y la industria automotriz en particular- puso sus ojos en el mundo gay desde que advirtió en él un mercado muy importante. Estas cifras llevaron a que varios fabricantes de automóviles modificaran sus estrategias de marketing y publicidad.
Claro que existen matices regionales, de acuerdo al nivel de aceptación social de las diferencias sexuales de cada nación. "En los países anglosajones existe una publicidad dirigida al mundo gay desde hace diez años, algo que en Latinoamérica empieza ahora a emerger de un modo ambiguo o subliminal", aseguró al diario español El País el profesor de Teoría del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Vicente Aliaga.
Volvo fue el primer fabricante de autos en diseñar campañas publicitarias específicas para este mercado. Comenzó en 1999 en la revista gay australiana Blue y sus resultados fueron tan buenos que hoy los avisos focalizados se publican en los medios masivos. Desde hace varios años, la marca sueca es el sponsor oficial de la fiesta de Mardis Gras para gays y lesbianas de Sidney y en varias oportunidades lo publicitó desde un aviso a doble página en las principales revistas del país: "Estamos tan excitados como vos", rezaba el primero de estos anuncios, que mostraba una palanca de freno de mano en una posición inequívoca.Desde el 2004, Jaguar Norteamérica desarrolla campañas de marketing enfocadas hacia el público consumidor que LGBT. "La vida está llena de curvas y sacudones, ¿buscás un compañero?", invitaba el primer anuncio de ese tipo, que publicitaba al X-Type en Nueva York y Los Angeles.
"En tiempos recientes encontramos que la marca Jaguar es muy atractiva para este segmento. Trabajamos para aumentar nuestra presencia en esta comunidad y ganar la lealtad de los consumidores", expresó George Ayres, vicepresidente de Marketing de la compañía.
En televisión, la única marca que se animó hasta el momento fue Hyundai y lo hizo con un aviso que se exhibió sólo en Francia y Suecia.
VIDEO: “Toy Boy”, el comercial de Hyundai
La repercusión fue inmediata: el corto fue declarado como "Mejor Comercial Homosexual de la Historia" por el sitio web Gay.com. "Toy Boy" muestra a un matrimonio adulto -ambos propietarios de Hyundai- que se engañan mutuamente con amantes más jóvenes. El detalle es que el amante de él es un muchacho.
La agencia de publicidad reveló que habían preparado otra versión con una chica para el esposo, pero Hyundai aceptó el reto de difundir la versión gay.
Otra estrategia para demostrar tolerancia hacia las diferentes opciones sexuales consiste en crear un ambiente amigable de trabajo para los empleados LGBT de las terminales. Chrysler organiza todos los años la "Semana de la Diversidad", que celebra la diferencia de "talentos, culturas, experiencias y estilos de vida de los trabajadores".
En Estados Unidos y Gran Bretaña, Ford Motor Company apoya entre su plantel de empleados el desarrollo del grupo GLOBE (Gay, Lesbian or Bisexual Employee Group), además de patrocinar la Marcha del Orgullo Gay en Londres.
En España, Fiat hizo una de las jugadas con mayor exposición pública al participar de manera activa a comienzos de mes de la Marcha del Orgullo Gay que se realizó en Madrid. Para la ocasión, la filial local creó cinco versiones especiales del famoso Cinquecento orientada a diferentes comunidades del mundo LGBT (ver fotos y nota).Pero las marcas no sólo se esfuerzan por seducir al público homosexual. Queda claro que discriminarlo está fuera de moda. Por querer nadar en contra de la corriente, el ahora desaparecido fabricante británico TVR fue blanco de un grosero error de marketing en el 2004. Jeremy Clarkson, periodista del Sunday Times y la BBC, fue invitado a probar el Tuscan R, un deportivo puro y duro con más de 440 caballos de potencia.
Ante la pregunta de si viene equipado con aire acondicionado o frenos ABS, Ben Samuelson, responsable de Relaciones Públicas de TVR, respondió: "No, nosotros hacemos autos para heterosexuales".
Molesto con el comentario, a la hora de escribir el artículo el periodista se animó a adoptar una posición políticamente correcta y calificó al auto y sus fabricantes como "hombres de las cavernas". Se aferró a la fina ironía y no dudó en titular: "Soy demasiado gay para el Tuscan R".
La revista norteamericana para la comunidad homosexual, The Advocate, eligió a comienzos de año los diez autos favoritos de gays y lesbianas en los Estados Unidos, sobre una base de 1.200 usuarios consultados. Se incluyen opiniones enviadas por los votantes.
GAYS ♂♂1. VW Jetta: "¡Simplemente irresistible!"
2. VW New Beetle: "Florero en el tablero, luces púrpuras, ¿qué más decir?"
3. BMW Serie 3: "En blanco, rojo o champagne. Los gays amamos este auto"
4. Jeep Wrangler: "Un verdadero imán para los muchachos. Sin barro, por favor"
5. Mazda MX-5 Miata: "Vi uno en la ruta con dos hombres atractivos y la patente era: "str8not" ("heterosexual, no").
6. Saab 9-3: "Viene con un par de guantes para cambiar neumáticos, además de una bolsa para poner la rueda pinchada"
7. Chevrolet Camaro: "No puedo quitar mis ojos de ese auto. Estoy completamente enamorado"
8. VW Golf: "Desde que publicaron el aviso de los dos tipos atractivos que se detienen en la ruta para juntar una vieja silla de diseño retro, su status quedó asegurado"
9. VW Eos: "No necesito ponerle una calcomanía con un arco iris. El auto lo dice todo por mí"
10. Chrysler Sebring: "Si alguna vez hubo un auto pensado para una queen, ese es el Sebring"
LESBIANAS ♀♀1. Subaru Legacy Outback: "Suficientemente deportivo para la chica soltera y práctico para la domesticada"
2. Subaru Forester: "Contrataron a Martina Navratilova para la campaña. Ella lo dice todo"
3. Jeep Wrangler: "La Forester consume menos, pero el Jeep es decididamente más llamativo"
4. Ford F-150: "Suficiente capacidad para llevar perro, gato, libros de Carol Gilligan, equipo de hockey y unos buenos parlantes para escuchar folk"
5. Honda CR-V: "Vi unas cinco mil CR-V en el festival de cantantes femeninas de Lilith Fair. ¿Se entiende?"
6. Suzuki Grand Vitara: "Bajo costo de mantenimiento. Detrás hay suficiente espacio para dos perros de caza"
7. Nissan X-Trail: "En la segunda cita ya podés cargar con toda tus muebles"
8. Ford Ranger: "Caben kayaks, carpas y bicicletas. ¡Genial!"
9. Volvo V70: "Es el auto oficial de las lesbianas profesionales e intelectuales"
10. Chevrolet Silverado: "Ruda, funcional, accesible y, sobre todo, resistente"
Publicado por CC
el 16 de julio de 2010
Etiquetas
Curiosidad,
Fiat,
Hyundai,
Jaguar,
Mercado automotor,
Volvo
Noticias aduaneras: edición especial "Coleccionistas"
Transmitiendo desde adentro de un container cargado con naftalina aditivada para proteger reliquias automotrices, Pelaka –el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires- envió otro reporte con las últimas novedades ingresadas al país.
Ferrari 250 LMSólo se construyeron 32 unidades y es una de las Ferrari más exóticas de todos los tiempos. El ejemplar que acaba de ingresar al país guarda características idénticas con la 250 LM de 1964 que se subató en Maranello en mayo del 2008 por 4,5 millones de euros. Con el tiempo se confirmó que ese auto –chasis 5845GT, con el que Jochen Rindt ganó el Grand Prix de Bélgica de 1965- fue adquirido por el empresario y coleccionista argentino Gregorio Pérez Companc. No hay certeza absoluta de que el auto ingresado sea el mismo, pero las 250 LM no cambian de manos todos los días. Y menos aún con compradores argentinos. De ser así, sólo resta desear que los 320 caballos del V12 rujan con toda su fuerza en el Nürburgring de Escobar.
BMW 507Hablando de autos míticos y exóticos. El roadster 507 puede ser considerado el BMW más hermoso de la historia y es tal vez uno de los más codiciados. Entre 1956 y 1959 se fabricaron apenas 252 unidades y el valor de mercado de un ejemplar en buen estado hoy ronda los 850 mil dólares. Uno de aquellos 252 acaba de sellar su paso por la Aduana de Buenos Aires y pidió radicación en la Argentina. Se ignora quién es el comprador, pero no hay dudas acerca de su exquisito paladar. Motor V8 3.2 en aluminio con 160 caballos de potencia, capaz de un rendimiento asombroso para su época: 227 km/h de velocidad máxima y menos de 10 segundos para alcanzar los 100.
Jaguar XKR y XFRTodavía no son clásicos, pero sin dudas lo serán. Ditecar, el representante de Jaguar, Land Rover y Volvo en la Argentina, realizará antes de fin de año el relanzamiento local de la marca del felino británico. Las estrellas indiscutibles de esa movida serán la coupé XKR (izquierda) y el sedán XFR (derecha), cuyas primeras unidades acaban de ingresar al país. Se trata de las versiones más deportivas de los dos modelos. Comparten el mismo motor V8 5.0 con compresor, que desarrolla 510 caballos de potencia (tres más que los BMW M5 y M6), con lo que pueden acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,6 segundos.
Peugeot 308 SWEl último ingreso destacado no es un auto de colección, pero sí es una rareza: acaba de llegar al país un ejemplar de la familiar Peugeot 308, que se comercializa en Europa desde hace dos años. En los registros no quedó asentada la motorización y se ignora si la importación fue realizada por Peugeot Argentina. La filial local de la marca del león trabaja de manera intensa para lanzar a fin de año el 408 (sedán diseñado en China sobre la base del 308, ver fotos espía) y el año que viene se presentará el 308 hatchback de producción local (ver fotos espía). ¿La gama se completará con una versión familiar importada, como ocurrió alguna vez con el 307 SW? ¿Por qué no?
Posts relacionados:
Leer más Noticias Aduaneras
A la espera del restyling, Volvo Argentina ofrece un C30 más barato
El rediseño del hatchback sueco llegará a nuestro país durante el segundo semestre. Mientras tanto, se ofrece una nueva versión de entrada a la gama por 35.900 dólares.
Con 111 unidades vendidas en el 2009, el C30 es el modelo más exitoso de Volvo en la Argentina. Presentado en nuestro mercado en el 2007, cuando la marca todavía estaba bajo la órbita de Ford Argentina, este hatchback de tres puertas llegó con la intención de disputarle el mercado al Mini Cooper y al Audi A3. Si bien no lo logró, se convirtió en el modelo más exitoso de Volvo Argentina en la última década.
En el Salón de Frankfurt del año pasado, el C30 recibió un importante restyling que modificó el diseño de la trompa y la cola (ver fotos de abajo).
Sin embargo, esta nueva versión no está prevista que llegue al país hasta el segundo semestre, por lo que Ditecar –actual representante de Volvo, además de Land Rover y Jaguar- presentó una nueva versión del viejo C30 con un precio más tentador.
Se trata del C30 2.0 Pack 1 con caja manual, que se ofrece por 35.900 dólares. Lleva el conocido motor de 16 válvulas y 146 caballos. Se diferencia del ahora llamado Pack 2 (40.900 dólares) por no tener tapizado en cuero, ni techo corredizo, ni sensores de estacionamiento.
Además, el reproductor de 6 CDs con ocho parlantes se cambió por un equipo de audio más convencional. También se eliminaron los espejos retrovisores retráctiles y los lavafaros.
Ditecar no sólo realizó ajustes en la línea Volvo. Con el comienzo del año también metió mano en la gama de Land Rover y Jaguar.
El Land Rover Freelander 2, por ejemplo, perdió su versión de entrada a gama con caja manual. Ahora se ofrece sólo con caja automática, tanto con el motor turbodiesel 2.2 (160 cv) como con el naftero V6 3.2 (233 cv). Los precios arrancan en 62.900 dólares, después de que en diciembre se realziaran promociones en diciembre por valores desde 56.900 dólares.
Jaguar, por su parte, se limita a partir de este año a ofrecer un solo modelo en nuestro país: el sedán XF que se lanzó en Autoclásica 2009. Desapareció de la oferta el viejo sedán XJ, discontinuado tras el lanzamiento de la nueva generación, que aún no tiene fecha de llegada a nuestro mercado.
Para el invierno está prevista la llegada del nuevo deportivo de Jaguar, en tres versiones: XK Coupé, XK Convertible y XK-R Coupé. Los precios aún no fueron fijados.Posts relacionados:
La china Geely, a punto de comprar Volvo
Ditecar y Pulenta se hicieron cargo de Volvo, Jaguar y Land Rover
Lanzamiento: Jaguar XF V6 3.0
¿QUÉ ES?: El nuevo sedán grande de la marca británica, que reemplaza al S-Type y que fue presentado hoy en Autoclásica por Ditecar, nuevo representante de Jaguar para la Argentina.
MECÁNICA: En una primera etapa se ofrecerá sólo una motorización: naftera V6 de 3 litros de cilindrada y 238 caballos de potencia. El año que viene llegará el XFR con el motor V8 5 litros Supercharged con 510 caballos de potencia. Más tarde habrá dos versiones diesel V6 3.0, con 240 y 275 caballos de potencia.
LO MÁS: Tiene el diseño más atractivo y original de su segmento. Sus rivales directos son el Mercedes Clase E, el BMW Serie 5 y el Audi A6.
LO MENOS: Jaguar todavía sigue sin encontrar una clientela fiel y mínimamente numerosa en la Argentina. El año pasado se vendieron sólo 10 unidades de la marca. Sin embargo, Hugo Pulenta, titular de Ditecar, aseguró que ya se vendieron ocho unidades del XF.
EL DETALLE: La transmisión secuencial se opera mediante el JaguarDrive Selector, el primer selector de cambio giratorio.
PRECIO: 94.900 dólares.
Triple lanzamiento de Pulenta en Autoclásica
En Autoclásica, la exposición de autos antiguos que se realizará este fin de semana en el Hipódromo de San Isidro, es normal que algunas marcas exhiban sus autos modernos junto a los clásicos. Pero el empresario Hugo Pulenta, representante de Porsche, Land Rover, Volvo y Jaguar en la Argentina, decidió realizar por primera vez tres lanzamientos nacionales en esta exposición: el Porsche Panamera, el Jaguar XF y el Volvo XC60.
La exhibición del Panamera en Autoclásica fue una primicia que Pulenta le dio a Argentina Auto Blog el mes pasado. Se trata del modelo de lujo de la marca alemana, que tiene capacidad para llevar cuatro pasajeros y un enorme baúl para cargar cuatro valijas grandes. Tiene cinco puertas, mide casi cinco metros de largo y sus motores V8 oscilan entre los 400 y los 500 caballos de potencia. Su precio rondará los 200 mil dólares.
Como ya se informó también, el XC60 tendrá una sola versión disponible: T6, con motor naftero de 6 cilindros, turbo, 286 caballos de potencia, tracción integral y caja automática de seis velocidades. Es una SUV que competirá contra la BMW X3, la Mercedes-Benz GLK, la Audi Q5 y la Land Rover Freelander 2.
El Jaguar XF es el nuevo sedán grande que reemplaza al S-Type y que compite contra el BMW Serie 5, el Mercedes Clase E y el Audi A6. En un primer momento, estará disponible en nuestro país con una sola motorización: V6 naftera de tres litros y 238 caballos de potencia.
“Encontramos en Autoclásica un contexto apropiado para mostrar al público nuestros últimos vehículos, y es una oportunidad para generar un contacto directo y personal con nuestros clientes, en un ambiente distendido y agradable”, explicó Pulenta el motivo de la elección del lugar para este triple lanzamiento.
Autoclásica se realizará del viernes 9 al lunes 12 de octubre, de 10 a 18.30 horas. La entrada cuesta 22 pesos.Posts relacionados:
Pulenta: “Me siento cómodo con marcas chicas”
Pulenta: Porsche, Jaguar, Land Rover y Volvo
Llegó el primer Porsche Panamera
Publicado por CC
el 7 de octubre de 2009
Etiquetas
Autoclásica,
Hugo Pulenta,
Jaguar,
Panamera,
Porsche,
Volvo,
XC60,
XF
Pulenta: "Me siento cómodo con marcas chicas"
La sede de Nordenwagen, en Vicente López, se convirtió ayer en el escenario del lanzamiento de los nuevos Porsche Boxster y Cayman. En un evento con la música de la DJ Mina, graffitis en vivo y con la vasta presencia de la comunidad de porschistas argentinos, Argentina Auto Blog tuvo la oportunidad de entrevistar a Hugo Pulenta, presidente de Nordenwagen y también flamante representante de Jaguar, Land Rover y Volvo en el país.
-¿Cuáles son las características que diferencian a estos nuevos modelos de los Cayman y Boxster anteriores?
-Básicamente, la característica más importante es la caja secuencial PDK de doble embrague, que hace una diferencia importante en las prestaciones. Por primera, vez, de 0 a 100 km/h es más rápida que una caja manual. La caja PDK se va a ofrecer como un opcional porque hay muchos conductores a los que no les gusta y que siguen prefiriendo la caja manual, no sólo en la Argentina sino también en Europa. Después, los autos tienen más potencia, una dirección más directa y un menor consumo, una combinación que no es fácil de lograr.
-¿Para cuándo está previsto el lanzamiento del nuevo Panamera?
-Ahora, en cuanto terminemos los trámites de homologación. El primer Panamera que ingresó al país ya se está utilizando para estos trámites de nacionalización y lo vamos a mostrar pronto al público. Estamos viendo si llegamos a tiempo para presentarlo en Autoclásica 2009. Ahí vamos a tener un stand especial junto al Club Porsche. La idea es que los visitantes puedan ver la historia de los Porsche que hay en la Argentina, desde los modelos más clásicos hasta lo más nuevo.
-Se acaba de presentar en el país la empresa Ditecar, que es el nuevo representante de Volvo, Jaguar y Land Rover en la Argentina. Usted es socio de esta firma. ¿Cómo fueron las negociaciones previas para llegar a este acuerdo?
-La familia chilena De Carcer representan a Volvo en su país desde hace más de 50 años. Ellos también representan a Porsche, Land Rover y Jaguar en Chile. Como yo los conozco desde hace más de 20 años, decidí acompañarlos en este proyecto para desembarcar en la Argentina. Yo soy Director y accionista de Ditecar, además de asesor del desembarco en el país.
-¿No existe la posibilidad de que se produzca una competencia de algunos modelos de Porsche, frente a algunos modelos de Jaguar y Land Rover?
-Para mí son marcas muy diferentes. Porsche es una marca mucho más deportiva que Jaguar. No es que Jaguar no pueda hacer autos deportivos, sino que su filosofía es completamente diferente a la de Porsche. Puede ser que en algún caso se mezclen los modelos y, si se mezclan, serán los responsables comerciales los encargados de solucionar este problema (se ríe).
-¿Su gusto personal está más cerca de Porsche o de estas nuevas marcas que representa?
-A mí me gustan los autos. Si me das una coupé Fiat 1500 me subo feliz de la vida a dar cien vueltas. Me fascinan los coches. Claro que tengo mi corazón en Porsche, pero la verdad es que me gustan todos. Es cierto que una Range Rover tal vez compita en el mismo segmento de una Cayenne, pero cuando manejás estos productos descubrís que no tienen nada que ver. Para muchos, un auto es un objeto que te lleva de un punto a otro, para otros, un auto es una filosofía de vida.
-¿Qué mensaje le transmiten desde Ditecar a los propietarios de Volvo, Land Rover y Jaguar que venían trabajando con el Grupo Ford y ahora se encuentran con un nuevo representante?
-Nuestro objetivo es el mismo que nos pusimos cuando asumimos la representación de Porsche: que quien se compre un Porsche en la Argentina tenga la misma atención y servicio que quien se lo compra en Alemania. Hoy estamos ofreciendo una garantía extendida de hasta nueve años. Para lograr eso tuvimos primero que entrenar a todo nuestro personal y comprar todo el herramental. Esta garantía la firmamos nosotros, pero la aprueba Alemania. Lo que pretendemos con Volvo, Land Rover y Jaguar es lo mismo: que quien se compre un auto lo pueda disfrutar sin preocupaciones. Tranquilidad, servicio y repuestos. Hoy estamos trabajando y teniendo más reuniones con la parte de servicios que con la gente de ventas. Esto no implica que cada tanto surja algún problema de alguien que rompe un parabrisas y no lo tengamos en stock. Creo que lo vamos a lograr de la misma manera que lo logramos con Porsche.
-¿Nunca pensó en volver a representar a marcas generalistas y de mayor volumen, como hizo en el pasado?
-En este momento me siento muy cómodo donde estoy. Después de haber conocido a la gente de Jaguar y Land Rover, que son fábricas chicas, descubrí que tienen un trato muy parecido al de Porsche. Eso me gustó. Yo me siento cómodo en estas dimensiones. No es que lo otro sea peor, pero yo me siento cómodo así.
Publicado por CC
el 11 de septiembre de 2009
Etiquetas
Hugo Pulenta,
Jaguar,
Land Rover,
Porsche,
Volvo
Recortes para Jaguar, Volvo y Land Rover
Desde que oficializó su desembarco en la Argentina comienzos de mes, Ditecar, el nuevo representante de Volvo, Land Rover y Jaguar en el país, decidió recortar la oferta de versiones de estas marcas para concentrarse en los modelos y las motorizaciones más demandadas.
La oferta de Jaguar para nuestro país se está replanteando por completo, teniendo en cuenta que es la marca que menos vende de las tres. El único modelo que actualmente está a la venta es la coupé XK (160 mil dólares), a la espera de la llegada del sedán XF antes de fin de año.
La oferta de Volvo quedó compuesta por los modelos C30, S40, V50, S60, V70, XC70, C70, S80 y XC90. Antes de fin de año llegará la SUV mediana XC60.
En la flamante lista de precios de Ditecar desapareció el Volvo V50 T5 con 220 caballos de potencia. Sólo quedó la variante 2.4i con 170 caballos (cuesta 49 mil dólares).
Del C30 desaparecieron el 2.0 de 145 caballos y el T5 manual de 220 caballos. Quedaron el 2.4 de 170 caballos (manual o automático, desde 41.100 dólares) y el T5 automático (50 mil dólares).
También desapareció la XC90 3.2 con 235 caballos. La oferta de la SUV grande ahora quedó compuesta por dos versiones: D5 de 185 caballos (91 mil dólares) y V8 de 315 caballos (100 mil dólares).
La gama de Land Rover en la Argentina está compuesta por los modelos Defender, Freelander 2, Discovery, Ranger Rover y Range Rover Sport.
La Defender pasó de tener tres versiones a quedarse con sólo una: la SCW 2.4 S (51.500 dólares), que es la que ofrece un mayor equipamiento para la práctica off-road.
La Freelander 2 perdió la versión 2.2 TD4 manual, por lo que ahora sólo se comercializan variantes automáticas con los motores 2.2 TD4 y el 3.2.
La Range Rover Sport perdió la versión más deportiva, con el motor V8 Supercharged de 395 caballos. Esta mecánica ahora sólo la ofrece la Range Rover tradicional (147 mil dólares).
Post relacionado:
Ditecar, nuevo representante de Volvo, Jaguar y Land Rover
Pulenta: Porsche, Jaguar, Land Rover... y Volvo
Esta tarde se anunció de manera oficial el comienzo de las operaciones de Ditecar, la nueva filial local del grupo chileno Ditec, especializada en la comercialización de autos del segmento premium. Tal como se anunció en mayo, el responsable local de Ditecar será el empresario Hugo Pulenta, quien también es representante de Porsche en la Argentina -luego de haberlo sido también de Honda y Ferrari.
La novedad del anuncio de esta tarde fue la confirmación de que Ditecar también se hará cargo de la comercialización de los productos Volvo. De esta manera, Ford Argentina termina de desvincularse de tres marcas de las que el óvalo empezó a distanciarse hace tiempo a nivel mundial.
Jaguar y Land Rover fueron vendidas el año pasado al grupo indio Tata Motors, mientras que la sueca Volvo aún está a la búsqueda de un comprador.
“La empresa inicia la representación oficial de las marcas en el país tomando la operación comercial, distribución de vehículos, prestación de servicios de garantía, de posventa y de repuestos”, señaló el primer comunicado de prensa de Ditecar.
El plan de negocios incluye la inauguración de un primer salón de exhibición en Vicente López (Av. del Libertador 1531) y un concesionario integral en Palermo (Scalabrini Ortiz 1135).
Antes de fin de año se realizará el postergado lanzamiento de los modelos Volvo XC60 (una SUV compacta para competir contra la Audi Q5, BMW X3 y Mercedes GLK) y el Jaguar XF (rival para los BMW Serie 5, Audi A6 y Mercedes-Benz Clase E).
“Para nosotros es un orgullo tomar la representación de estas tres marcas teniendo en cuenta el perfil exigente de sus usuarios. Ditecar cuenta con toda la experiencia y trayectoria –recogida en ambos países- y estamos en condiciones de brindar una atención del más alto nivel y, a su vez, de manera muy personalizada”, aseguró Pulenta, flamante presidente de Ditecar.
Por su parte, Sebastián de Cárcer, gerente General de Ditec en Chile, destacó que “para el Grupo llevar adelante este proyecto junto al empresario Hugo Pulenta representa una gran oportunidad ya compartimos una misma visión comercial enfocada en satisfacer las necesidades del cliente de Volvo, Land Rover y Jaguar”. Y agregó: “Nuestro desafío es alcanzar las 3.500 unidades vendidas en los primeros cuatro años”.
En un principio, también habrá concesionarios y servicios técnicos en las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza y Tierra del Fuego.
Pulenta se hizo cargo de Jaguar y Land Rover » Leer más
Publicado por CC
el 6 de agosto de 2009
Etiquetas
Ditecar,
Hugo Pulenta,
Jaguar,
Land Rover,
Porsche,
Volvo,
XC60,
XF
Etiqueta Negra difunde las artesanías argentinas
Se sabe: el empresario Federico Álvarez Castillo, titular de la firma de ropa Etiqueta Negra, es un fanático de los autos clásicos. Asiduo participante de subastas internacionales y de competencias para vehículos históricos, su colección es una de las que más creció en los últimos años en la Argentina, tanto en términos de calidad como de cantidad.
Sin embargo, en sus locales de venta al público prefirió homenajear a los artesanos argentinos fabricantes de réplicas y recreaciones históricas, como una manera de difundir un talento que no siempre es valorado. Ejemplares de Atelier Iriarte y Pur Sang se exhiben junto a los percheros y las pilas de camisas.
Tal vez la única excepción sean el Jaguar XK120 y la Ferrari 365 GTB/4, aunque este ejemplar con el que corrió las Mil Millas Sport del año pasado tampoco es ciento por ciento original: fue modificada para convertirla en una réplica de la Daytona Competizione, una serie especial destinada a las carreras, mucho más exótica (y costosa) que la 365 convencional.
Posts relacionados:
Artesanos de Don Torcuato: peligro de extinción
Álvarez Castillo, de paseo por Maranello » Leer más
Publicado por CC
el 30 de junio de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Federico Alvarez Castillo,
Ferrari,
Iriarte,
Jaguar,
Lotus,
Pur Sang
Pulenta se hizo cargo de Jaguar y Land Rover
Hugo Pulenta, representante de Porsche en la Argentina, es a partir de hoy también el representante oficial de Jaguar y Land Rover para nuestro país, mediante un acuerdo con la empresa chilena Ditec para la conformación de la firma Ditecar. Así lo reveló Meteoro.
Jaguar y Land Rover pertenecieron a Ford hasta que el año pasado fueron adquiridas por la firma india Tata. Desde entonces, las dos marcas atravesaron por un período de hibernación en la Argentina, que implicó la cancelación de nuevos lanzamientos y una fuerte caída en las ventas. Según Acara, en el 2008 sólo se patentaron dos Jaguar en el país. Land Rover patentó 207 unidades.
Ditec también es representante de Porsche y Volvo para el mercado chileno, por lo que cabe la posibilidad de que Ditecar también se haga cargo de la marca sueca en nuestro país cuando Ford le encuentre comprador.
Publicado por CC
el 4 de mayo de 2009
Etiquetas
Hugo Pulenta,
Jaguar,
Land Rover,
Porsche
Noticias aduaneras: Scuderia, Tundra y Panda
Transmitiendo desde adentro de un contenedor cargado con repuestos de urgencia para los averiados participantes del Rally Dakar, Pelaka, el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires, envió un nuevo reporte sobre las últimas novedades ingresadas al país durante el mes pasado.
Ferrari 430 ScuderiaLa Berlinetta más salvaje en la historia de Ferrari ya está en la Argentina. Junto a la Maserati Gran Turismo, será el gran lanzamiento del año del Gruppo Modena. Se diferencia de la 430 convencional por ser 100 kilos más liviana, por tener un interior de estilo más deportivo, un trabajo aerodinámico más pulido y un motor V8 de 4.3 litros, con 20 caballos extra para llegar a una potencia máxima de 510 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos y alcanza los 310 km/h. Y no, aún no se sabe si ya tiene propietario.
Toyota TundraLa Toyota Tundra es la pick-up del segmento grande que la marca japonesa produce en dos fábricas de Estados Unidos. Las unidades que ingresaron hasta el momento corresponden a la versión tope de gama: la SR5, con motor V8 de 4.7 litros y 271 caballos de potencia. Por la Aduana pasaron ejemplares con carrocería de cabina simple y doble. Por el momento, Toyota Argentina no confirmó que vaya a comercializar la Tundra en nuestro país, pero tendría dos buenas razones de peso: hacerle competencia a la Dodge Ram -que lidera el segmento en soledad, con una Ford F100 que nunca le hizo sombra- y ayudar a reducir el stock acumulado en Estados Unidos desde que se derrumbaron las ventas de pick-up de gran cilindrada.
Fiat Panda 1.3 JTD CrossEl único Panda Cross que hasta el momento había en el país es de color naranja, se exhibió en el Salón de Buenos Aires de hace dos años y luego quedó para uso personal de Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina. La unidad que acaba de pasar por la Aduana tiene el motor turbodiesel de 69 caballos, combinado con un sistema de tracción integral desconectable. ¿Il Capo está renovando su garage o hay otros planes en carpeta?
ClásicosA modo de envidiables regalos de Navidad, por la Aduana de Buenos Aires pasaron pocos días antes de Nochebuena los siguientes ejemplares: Jaguar E-Type 4.2 Cabrio (foto), Ferrari Dino 246 GTS y MG TC Cabrio.
Post relacionado:
Más noticias aduaneras
Ford pide 6.000 millones de dólares por Volvo
Después de varios días de rumores, Ford confirmó ayer de manera oficial que Volvo está a la venta. En un intento desesperado por equilibrar sus finanzas, en Detroit le encargaron a la consultora JPMorgan Chase la búsqueda urgente de un comprador que pueda pagar 6.000 millones de dólares por la marca sueca.
Ford compró Volvo en 1999 por un valor de 6.400 millones de dólares y espera que esta movida ayude a conmover al Congreso de Estados Unidos, que analiza su pedido de un préstamo gubernamental de 9.000 millones de dólares.
Los primeros en declinar la oferta de Ford fueron los directivos de Volvo AB, el fabricante de camiones que previamente fue propietario de la marca de autos del mismo nombre: “No nos interesan los autos de Volvo como inversión. El análisis que hicimos cuando vendimos la división hace diez años es el mismo que hacemos ahora”.
En Detroit hay esperanzas de encontrar algún interesado en Asia, como ya ocurrió cuando la india Tata le compró a Ford las marcas Land Rover y Jaguar. O tal vez exista algún interés en China.
Mientras tanto, ¿qué ocurrirá con Volvo en nuestro país? El mundo de Pacheco parece girar a otra velocidad, porque en las oficinas de Ford Argentina aún no informaron de manera oficial quién se hará cargo de Jaguar y Land Rover en este mercado. Y eso que candidatos –algunos de ellos con prontuario judicial- no faltan.
Post relacionado:
El futuro de Jaguar, Land Rover y Volvo en la Argentina
El futuro local de Jaguar, Land Rover y Volvo
En los últimos días surgieron algunas consultas de lectores acerca de la continuidad de Volvo, Land Rover y Jaguar en nuestro país. Las tres marcas conformaron el Premier Automotive Group de Ford en 1999, pero en marzo pasado Land Rover y Jaguar fueron vendidas al grupo indio Tata.
¿De qué manera afectará la transición a los usuarios de estas marcas en el país? El gerente de Operaciones de Jaguar, Land Rover y Volvo Argentina, Esteban Vessuri, respondió a las preguntas de Argentina Auto Blog.
-¿Qué cambios se produjeron en Land Rover y Jaguar en la Argentina desde que las dos marcas fueron adquiridas por la firma india Tata?
-Por el momento, las marcas continúan siendo comercializadas por Ford Argentina, de la misma manera que lo viene haciendo, hasta nuevo aviso.
-¿Cuánto estiman que durará el período de transición y qué clase de tareas abarca esta etapa?
-No hay informaciones concretas acerca de la duración del traspaso. Actualmente las operaciones de venta y servicio se desarrollan normalmente.
-¿Qué ocurrirá con la red de concesionarios y con la garantía de los vehículos de Jaguar y Land Rover?
-La garantía actuará en forma normal y se buscará una red de concesionarios acorde con las necesidades de los clientes, que permita brindar el servicio y la garantía que esperan los clientes de las marcas.
-En los últimos días surgieron rumores acerca de la venta de la marca Volvo, ¿qué hay de cierto al respecto que se pueda comunicar?
-No hay ningún comunicado oficial de este asunto. Por el momento son sólo rumores.
-¿Cómo fueron las ventas de PAG durante este primer semestre y de qué manera influyó la confirmación del traspaso de Jaguar y Land Rover?
-No hemos percibido que la venta de las marcas incida directamente en una disminución de las ventas. La industria continuó su ritmo creciente, pero hubo un tiempo de estancamiento debido a inestabilidades económicas, políticas y sociales del país. Desde Argentina continuamos con los planes de marketing de las marcas presentados para este 2008.
Post relacionado:
Land Rover y Jaguar: en Pacheco esperan órdenes
Land Rover y Jaguar: en Pacheco esperan órdenes
En junio del año pasado, durante el Salón de Buenos Aires, los directivos de PAG Argentina desestimaron de manera tajante los “rumores” de venta de Jaguar y Land Rover. Sin embargo, al conocerse las negociaciones con Tata, la filial local congeló los planes de lanzamientos de las dos marcas.
El último lanzamiento de Jaguar en el país fue la coupé XKR, en julio pasado (foto). La última incorporación a la línea de Land Rover fue la nueva Defender, en noviembre.
“Estamos a la espera de las directivas oficiales de la casa matriz”, admitió anoche una fuente de PAG Argentina. “Nosotros también queremos saber cómo se realizará la operación de traspaso de Jaguar y Land Rover y si las marcas continuarán con presencia en el país. Lo único que sabemos es que Volvo se queda y que no hay planes de venta”, agregó.
Sin embargo, los usuarios y la red de concesionarios de estas dos marcas no quedarán a la deriva de un día para el otro. Ford se comprometió a seguir suministrando motores y componentes para Jaguar y Land Rover durante un plazo que no fue especificado. Además, Ford Motor Credit Company confirmó que seguirá brindando apoyo financiero a la red de agencias oficiales durante los próximos doce meses.
» Leer másTata, Jaguar, Land Rover… ¿y Rattazzi?
Las derivaciones de este acuerdo comercial pueden resultar insólitas en nuestro país. La pata local de Tata es Fiat Auto Argentina, a través de la cual la compañía india comenzará a producir este año una pick-up en la planta de Córdoba. A su vez, el presidente local de Fiat es Cristiano Rattazzi quien, junto a otros dos socios, es propietario del Gruppo Modena, el representante argentino de Alfa Romeo, Ferrari y Maserati.
Post relacionado: Más datos de la pick-up de Fiat y Tata
» Leer más
Publicado por CC
Etiquetas
Alfa Romeo,
Ferrari,
Fiat,
Ford,
Jaguar,
Land Rover,
Maserati,
Tata
Exclusivo: récord de ventas de autos deportivos
Cruzando las bases de datos de
El Hummer, el auto más polémico del momento por su implicación en el escándalo de los vehículos diplomáticos, tuvo una participación más tímida: en el 2007 se patentaron tres H2 y cuatro H3. Según algunas versiones, estos tres H2 estarían involucrados en el escándalo.
El Gruppo Modena, por su parte, sigue sin poder vender su cupo anual de doce unidades de Ferrari asignadas por la marca de Maranello para
Entre las curiosidades del 2007, se destaca la venta de un Aston Martin (cuyo modelo no se especificó), un Jaguar XK y tres Infiniti FX, el todo terreno de lujo de la marca premium de Nissan.
En enero último, mientras tanto, se patentaron un Audi R8, una Ferrari F430, dos Chevrolet Corvette y un Lamborghini Gallardo. Este último es un auto similar al modelo 2004 que importó de manera irregular un coronel venezolano.
» Leer más
Publicado por CC
el 13 de febrero de 2008
Etiquetas
Aston Martin,
Audi,
Corvette,
Ferrari,
Hummer,
Jaguar,
Lamborghini,
Maserati,
Mercado automotor,
Porsche
Ser cliente de Jaguar tiene sus privilegios
Lanzamiento: Jaguar XKR
Acelera de
Post relacionado: El futuro de PAG en