Mostrando las entradas con la etiqueta DS3. Mostrar todas las entradas

Citroën Argentina ya calienta motores para la llegada de los Aircross y DS3

La marca francesa brindó un almuerzo de prensa en su stand de la Exposición Rural, donde reveló detalles de sus próximos lanzamientos.

Los próximos lanzamientos de Citroën en la Argentina le permitirán a la marca explorar dos nuevos segmentos del mercado donde hasta ahora no tenía participación: el de los crossovers y los compactos premium.

En octubre se lanzará a la venta el Aircross fabricado en Brasil. Es una adaptación regional del C3 Picasso europeo, que con su estética aventurera competirá contra los Ford EcoSport, Volkswagen CrossFox, Fiat Idea/Palio Adventure y Renault Sandero Stepway.

Y en las primeras semanas de enero –aunque la marca lo empezará a mostrar ya desde septiembre- el DS3: el hatchback compacto con el que debuta la nueva línea DS de Citroën, que pretende un posicionamiento un poco más premium. Su rival ineludible será el Mini Cooper.

Diego Pizzichini, director de Marketing de Citroën Argentina (foto de arriba), encabezó este mediodía un almuerzo-conferencia de prensa en el stand de la marca en la Exposición Rural, donde brindó detalles de estos dos lanzamientos y también habló de otros temas.

***
CITROËN AIRCROSS
* “Se trata de un desarrollo totalmente regional, que demandó una inversión de 184 millones de euros, donde participaron ingenieros brasileños y argentinos, que en todo momento contaron con el asesoramiento de Francia. Se va a presentar en agosto en Brasil y estimamos lanzarlo a la venta en la Argentina en octubre, aunque lo vamos a empezar a mostrar en público ya desde septiembre”.

* “Es un monospace crossover basado en la plataforma del actual Citroën C3, pero con la distancia entre ejes extendida en 80 milímetros. En una primera etapa se ofrecerá sólo con motorización naftera 1.6 de 110 caballos, pero seguramente en el futuro habrá una variante diesel. Casi seguro ese motor será el 1.6 HDi de 90 caballos que debutó con la nueva Berlingo”.

* “No están previstas versiones con tracción integral, porque es un nicho muy pequeño. La misma Ford EcoSport vende muy pocas versiones 4WD en nuestro mercado. Habrá tres niveles de equipamiento, que incluirán doble airbag de serie. La versión tope de gama contará con GPS de serie”.

* “El precio todavía no está definido, aunque obviamente ya tenemos una idea clara de cuál será su posicionamiento. Podemos decir que, a igualdad de equipamiento, costará lo mismo que su equivalente en la gama EcoSport, que no es el precio de entrada a gama de la EcoSport”.

* “Los puntos fuertes del Aircross sin dudas serán su diseño, muy original y atractivo, y su calidad de terminación interior. El equipamiento y el andar serán otros aspectos destacados”.

* "En abril del año que viene se presentará la C3 Picasso producida en Brasil. Es decir: la versión urbana, sin estética aventurera, de la Aircross. Se diferenciará de la variante europea por un nuevo diseño de la parrilla".


***
CITROËN DS3
* “Las primeras 30 unidades del DS3 llegarán al país en septiembre, pero no serán unidades destinadas a la venta, sino a campañas de promoción. Lo vamos a presentar a modo de avant premiere en Casa Foa, donde Citroën tendrá un espacio exclusivo creado por el mismo diseñador del auto”.

* “Nuestra intención era ya comenzar a vender el DS3 a fin de año, pero la demanda en Europa es tan grande que tuvimos que postergar la comercialización para el primer trimestre del 2011. Para que tengan una idea del éxito de este modelo, si uno hoy va a una concesionaria Citroën en Europa le dirán que la fecha de entrega del DS3 es recién para enero del 2011”.

* “Homologamos las dos versiones nafteras: VTi de 120 cv y THP de 150 caballos. Nuestra intención es ofrecer las dos en la Argentina, pero veremos qué ocurre con la disponibilidad de unidades”.

* “En el segmento de los compactos premium hay cada vez más competencia, pero sin dudas el Mini sigue siendo el referente. Y de hecho es el que más vende en nuestro país. Me animo a decir que el DS3 viene con una propuesta superadora y va a estar muy bien posicionado en precio en relación al Mini”.


***
OTROS TEMAS

Ventas: “La demanda de los mercados de Brasil y la Argentina realmente nos viene sorprendiendo en este 2010. En junio batimos nuestro récord histórico de patentamientos en el país y es probable que terminemos el año con un volumen total de patentamientos inédito para la Argentina”

Flotas: “En agosto presentaremos Citroën Business, un nuevo servicio para clientes de flotas que de manera inicial arrancará en tres concesionarios, para luego extenderse a todo el país. La idea es ofrecerles a los clientes profesionales una atención personalizada y a la altura de sus necesidades. Junto a este programa, esperamos potenciar las ventas de la nueva Berlingo y la Jumper”.

C4: "Es el Citroën fabricado en la Argentina que más estamos exportando. El hatchback es un verdadero éxito en ventas y el Sedán lo seguimos vendiendo en España. Todavía es un modelo muy nuevo en nuestro mercado como para hablar de novedades. Tenemos algo previsto, pero no será para el año que viene".

Gama DS: “La nueva gama DS tendrá dos integrantes más aparte del DS3. En el Salón de París se presentará el nuevo DS4, cuyo adelanto ya vimos en forma de concept (foto), y más adelante llegará el DS5. Diría que hay un 90% de posibilidades de que el DS4 llegue también a la Argentina”.

Exposición Rural: “Esta es nuestra tercera participación en este evento y la verdad es que estamos sorprendidos por la cantidad de público. Es muy probable que la muestra termine con más de medio millón de visitantes. También es bueno ver que están presentes las marcas de autos más importantes, es como un salón del automóvil inesperado. La atención del público, por supuesto, está depositada mayormente en las pick-ups, un mercado en el que nosotros no tenemos presencia. Pero también hay muchas consultas para todos los segmentos del mercado”.

Salón del Automóvil de Buenos Aires: “Nosotros ya estamos trabajando con vistas a que Buenos Aires vuelva a tener su Salón del Automóvil en junio del 2011. Es cierto que todavía no se realizó un anuncio oficial, pero eso debe correr por cuenta de Adefa, que es el organizador. Nos encantaría volver a tener un evento de esa magnitud”.

» Leer más

Citroën confirmó equipo para el WRC 2011

La marca francesa correrá con el nuevo DS3 WRC (foto), conducido por el múltiple campeón Sébastien Loeb y su compañero de equipo Sébastien Ogier. Después de un año de ausencia, el Mundial de Rally volverá a la Argentina, del 27 al 29 de mayo.

El Campeonato Mundial de Rally cambiará sus reglas el año que viene. Los actuales autos WRC con motores 2.0 dejarán paso a una nueva generación de vehículos con doble tracción y motores 1.6 turbo.

Citroën se convirtió esta mañana en ser la primera marca en confirmar de manera oficial su participación en la próxima temporada. Lo hará con el nuevo DS3 WRC, que ya viene ensayando con intensidad en diferentes terrenos. Reemplazará al exitoso C4 WRC, que ya ganó dos campeonatos y marcha al frente en el 2010.

Los pilotos oficiales serán los actuales líderes del campeonato: el séxtuple campeón Sébastien Loeb y su compañero de equipo, Sébastien Ogier.

“Mi contrato con Citroën me permitiría tomarme un descanso al final del 2010”, señalo Loeb. “Pero mi motivación y ganas de ganar son más fuertes que nunca. La temporada 2011 será mi onceava campaña con los colores de Citroën. Creo que será un campeonato interesante, con la llegada de una nueva generación de autos. Por supuesto, no es un secreto que ya estamos trabajando a fondo con el nuevo DS3. No veo la hora de saber cómo se comporta frente a sus rivales. Mientras tanto, sigo concentrado en ganar mi séptimo título”.

Aunque todavía no lo confirmó de manera oficial, Ford también participará del próximo Mundial de Rally con el nuevo Fiesta WRC.

Durante varios meses se especuló con la posibilidad de unir a los WRC con los actuales S2000 (vehículos 4x4, aunque con motores aspirado), pero finalmente la FIA decidió seguir su propio camino con un campeonato que todavía le falta despertar el interés de mayor cantidad de fabricantes.

VIDEO: Pruebas del Citroën DS3 WRC

» Leer más

Crítica: Citroën DS3

La revista brasileña AutoEsporte, aliada de Argentina Auto Blog, viajó a Francia para probar el nuevo compacto francés que intentará competir contra el Fiat 500 y el Mini Cooper.

Por Daniel Messeder

La avenida Champs-Elysées es una de las más chic de París, lugar de tiendas de lujo y gente adinerada. ¿Pero pueden creer que entre tantos Bentley, Maybach y Ferrari California con el techo abierto yo conseguí llamar la atención de todos manejando un Citroën compacto?

Así es. El DS3 está dando mucho que hablar en Francia y quiere hacer lo mismo en todo el mundo. A la Argentina y Brasil llegará en los primeros días del 2011.

A pesar de opacar a los grandes autos, ahora que es novedad, el DS3 nació para disputar las miradas del público con el Mini Cooper y el Fiat 500, entre otros compactos de nicho.

Pero Citroën eligió seguir un camino diferente que sus rivales, sin mirar al pasado. La única seña de nostalgia está en su nombre, heredado del DS de 1955. Por lo demás, el DS3 es una derivación très chic del nuevo C3 europeo, con una carrocería diferente, sólo con tres puertas, y diversas opciones de personalización.

Este hatchback es el primero de una familia premium que crecerá con la llegada de los DS4 y DS5.

Ya había conocido al DS3 en el Salón de Frankfurt del año pasado, pero al encontrarlo en el estacionamiento de Citroën, me volvió a sorprender su diseño. Aunque la parte delantera sea casi igual a la del C3, una faja de leds en cada punta del paragolpes deja el visual mucho más atractivo.

Sigo por el lateral del auto y allí se ve con claridad a una especie de tiburón nadando hacia la parte trasera. Calma, es sólo una interpretación del diseño de la columna B, que recuerda a un escualo.

También me gustaron los vidrios cubriendo las columnas traseras y el logotipo todo estilizado. ¿Notaron que el color del techo es diferente? Eso es parte de la personalización del modelo, que ofrece cuatro tipos de adhesivos temáticos.

El interior también puede recibir un toque de distinción por parte de su dueño, aunque desde ya aviso que difícilmente la gran variedad de opciones y modificaciones se vayan a ofrecer también en la misma cantidad del otro lado del Atlántico.

Mi DS3 es un um Sportchic THP 150, número que se refiere a los caballos de fuerza del motor, una versión amansada del 1.6 16 válvulas con turbo del Mini Cooper S (desarrollado en conjunto entre BMW y PSA).

Al ingresar, olviden las excentricidades de algunos Citroën, como el volante de centro fijo o en el panel digital en la parte central. Acá tenemos un bello volante de tres radios, con la base achatada (como en los Audi deportivos) y un cuadro de instrumentos no menos atrayente, con los principales indicadores analógicos.

El panel tiene una parte en plástico cuyo color puede variar a elección del cliente, mientras que la otra parte es de goma blanda. Las butacas de cuero, con diseño deportivo, y el equipo de audio de buena calidad completan un ambiente refinado.

Intento acelerar, pero el tránsito infernal de París no me deja. Entre la primera y segunda marchas advierto que el cambio tiene engranes un poco duros, aunque los pedales son bastante ligeros.

La dirección eléctrica es más firme que en el C3, lo mismo que la suspensión, aunque es bastante más confortable que en el Fiat 500 y (mucho más) que en el Mini Cooper.

El Citroën también es más grande que esos dos, tanto por fuera como por dentro. Los de adelante tienen espacio de sobra, pero atrás las rodillas y la cabeza de un adulto van al límite. Los pasajero traseros al menos tienen un apoyabrazos central, como los sedanes más grandes. Con 285 litros, el baúl le saca mucha ventaja a sus rivales.

Encaro una autopista rumbo a la región de Chantilly, al norte de París, y al fin oigo el silbido del turbo al estirar la tercera marcha. El DS3 gana velocidad rápidamente entre 90 y 130 km/h, aunque no tiene la misma pegada del Cooper S.

Creo incluso que los 8,1 segundos que la marca declara para el 0 a 100 km/h son un poco optimistas.

Salgo a una ruta de mano doble y el torque garantiza adelantamientos fáciles. El cambio tiene seis marchas, pero la sexta sirve sólo para economizar combustible. El motor trabaja a 2.000 rpm a 100 km/h.

Bien pegado al suelo en las curvas, el hatch agrada por su andar mucho más sólido que en nuestro C3 del Mercosur. Pero si ustedes se entusiasmaron con la versión turbo, tendrán que esperar un poco más.

Al comienzo de la importación al Mercosur, Citroën sólo traería la versión aspirada de 120 caballos, para lograr un precio muy próximo al Fiat 500 y el Mini Cooper Salt (ambos en torno a los 28.500 dólares).

Lo mismo que andar de paseo de compras por la Champs-Elysées, manejar el elegante DS3 no será para cualquiera.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

Post relacionado:
El Citroën DS3 llegará a comienzos del 2011

» Leer más

Citroën lanzó un nuevo concurso de diseño (esta vez, internacional)

La propuesta consiste en crear la personalización más original para el nuevo compacto DS3, que llegará a nuestro país antes de fin de año. Los diseñadores argentinos corren con la ventaja de la experiencia.

El año pasado, Citroën Argentina lanzó un concurso de diseño. Con el proyecto “Amigo”, el ganador fue justamente un amigo de este blog: Carlos Alfredo Pereyra, en colaboración con Sebastián Pablo Salanova y Alejandro Ariel Conzón.

El certamen criollo no estuvo exento de polémica, tal como lo supo expresar otro amigo de este blog, Hernán Charalambopoulos (a no preocuparse, Carlos y Hernán a su vez son amigos y serían capaces de discutir hasta altas horas de la madrugada sobre la pertinencia ideológica de la supresión de la Curva Hofmeister).

Lo cierto es que los diseñadores argentinos correrán con la experiencia del concurso anterior ante el lanzamiento que se realizó esta mañana: se puso en marcha el Citroën Creative Awards, un concurso internacional que invita a presentar propuestas de diseño gráfico para personalizar el nuevo DS3.

El jurado estará compuesto por representantes de GQ, Cartier y Louis Vuitton.

El ganador recibirá 5.000 euros. Su propuesta será expuesta en el museo viviente C42, que Citroën tiene en París. Y es posible que se sume como una opción a la gama DS3 en el 2011.

Más información: www.citroencreativeawards.com

VIDEO: Consejos para los concursantes


Posts relacionados:
“Amigo” ganó el Concurso de Diseño de Citroën
Opinión: acerca del Concurso de Diseño de Citroën

» Leer más

Confirmado: el Citroën DS3 llegará a la Argentina "a comienzos del 2011"

Lo confirmó la filial local en un comunicado de prensa difundido esta tarde. Competirá en el cada vez más reñido segmento de los hatchback premium y personalizables.

Citroën Argentina prevé el lanzamiento de este vehículo para principios de 2011”. Con estas palabras, la filial local de la marca francesa puso fin al juego de intrigas sobre la fecha oficial de comercialización del hatchback que inauguró la línea de vehículos DS, que en el futuro se complementará con más modelos (como el DS4 concept que debutará en el Salón de Ginebra).

La idea de Citroën es competir con las marcas de más prestigio, con modelos que se diferencian de su tradicional oferta de vehículos más masivos y populares. El DS3 es un hatchback de tres puertas que intentará disputar el mercado de quienes buscan un auto chico, pero sin renunciar al confort, la exclusividad y una amplia gama de posibilidades de personalización.

En este segmento la competencia es cada vez más amplia. Se pueden mencionar los Mini Cooper, Volkswagen New Beetle, Fiat 500 y Alfa Romeo Mito. Casi al mismo tiempo que el DS3 saldrá a la venta en nuestro mercado otro exponente de esta ola: el nuevo Audi A1.

Los precios y las motorizaciones todavía no fueron informados. Con la fecha de lanzamiento confirmada, el DS3 tiene casi asegurado el rol de estrella en el stand de la marca en Pinamar para el verano 2011.

Citroën Argentina ya anunció que todos los concesionarios que deseen vender los productos DS deberán acondicionar de manera especial un rincón de sus salones de venta para diferenciar a estos modelos del resto de la gama.

***
Comunicado de prensa de Citroën Argentina
DS3: La línea distintiva de Citroën se hace realidad

El DS3 es el primer exponente de la nueva línea de productos distintiva que presentó la marca en el 2009 y se está lanzando en Europa.

El DS3 inaugura con brillantez la gama distintiva de Citroën. Su estilo es exclusivo, ya que el DS3 está concebido de forma que el cliente pueda diseñarlo hasta el último detalle. Su comportamiento dinámico es el resultado de la búsqueda por parte de la marca de una combinación de eficacia y serenidad. Se ha diseñado con el objetivo de que sea polivalente y agradable de usar en cualquier situación. Además, Citroën ha añadido una oferta de servicios específica, Citroën Freedrive, que permitirá al cliente, por ejemplo, contar con un vehículo de sustitución durante el mantenimiento de su DS3. Citroën Argentina prevé el lanzamiento de este vehículo para principios de 2011.

Pret a porter

Desde un punto de vista estilístico, son de destacar ciertas creaciones originales como el techo “flotante”, que no se apoya en ningún pilar del lateral del vehículo, una aleta “de tiburón”, que dinamiza la línea de cintura de la carrocería, o las luces de tipo LED, situadas en su frontal. Por otra parte, lograr la fusión de elegancia, tecnología y calidad ha sido el objetivo que se había marcado Citroën en el diseño del interior del DS3. Su sofisticada instrumentación -con un cuadro de instrumentos de 3 cuadrantes cónicos-, los mandos de conducción próximos al conductor, una posición de conducción baja y los asientos envolventes, recuerda a la cabina de un avión (cockpit). Los materiales cromados vienen a realzar el dinamismo del ambiente, aportando al conjunto elegancia y distinción. Además, el DS3 alberga en su interior un sistema HiFi, digno de los sistemas de salón de última generación.

Pero todo lo anterior sólo constituye una base sobre la que cada uno puede diseñar el coche de sus sueños. Citroën, consciente de que el automóvil constituye, al igual que la ropa, la proyección de nuestra personalidad, ofrece la posibilidad de que cada uno diseñe el DS3 a su medida. Por lo tanto, ofrece una gran variedad de posibilidades para configurarlo. Techo, carrocería, carcasa del retrovisor o ruedas, son zonas exteriores personalizables, que permiten hacer del DS3 un vehículo a la imagen y al gusto de cada propietario. A bordo, la banda del cuadro de instrumentos, el pomo de la palanca de cambios y otros elementos interiores se pueden vestir con numerosos colores, tejidos o materiales.

Energía en movimiento

En la carretera, se ha buscado que el DS3 combine agrado de conducción y confort de uso para el día a día. Ágil y enérgico, el DS3 “aproxima” al conductor a la carretera para encadenar curvas y virajes con suavidad. Para Vincent Besson, director de Productos y Mercados de PSA, “conducir el DS3 es como tener las ruedas en la punta de los dedos”. Su comportamiento vivo lo hace divertido de conducir, ofreciendo al mismo tiempo un control y una seguridad al más alto nivel. El confort a bordo se sitúa a un nivel pocas veces alcanzado hasta ahora en este tipo de vehículos.

Con una oferta que comienza, según países, en los 99 g/km, el nivel de emisiones de CO2 del DS3 es coherente con el liderazgo medoambiental de Citroën. El DS3 ofrece en Europa cinco motorizaciones Euro V: dos HDi FAP, de 110 y 90 CV, y tres de gasolina, con el THP 155, el VTi 120 y el VTi 95.

En el DS3, se ha realizado un destacable trabajo de optimización de los pesos, apoyado sobre un nuevo esquema de desarrollo, garantía de robustez. Fabricado en Francia, en la instalación industrial de Poissy, se aprovecha del conjunto de apuestas innovadoras del sistema de producción PSA, cuyo objetivo es lograr la máxima calidad.

Arquitectura innovadora

El DS3 innova revelando también una vocación de berlina polivalente, que su carrocería no deja fácilmente presagiar. Para explotar al máximo sus 3,95 m de longitud, 1,71 m de anchura y 1,45 m de altura, está dotado con una arquitectura particularmente inteligente: el salpicadero está sobreelevado para optimizar el espacio a la altura de las piernas, mientras que los asientos delgados y la línea trasera en forma de break favorecen el espacio trasero. El DS3 ofrece 5 plazas reales, huecos portaobjetos múltiples, entre ellos una guantera de 13 l, así como un amplio baúl de 285 l, modulable gracias a una banqueta abatible 2/3-1/3.

» Leer más

Citroën anticipa el DS4 y se le filtra el DS3-R

La gama de modelos DS -con la que Citroën pretende competir en el segmento premium y que comenzará a llegar a la Argentina en el 2011- tendrá dos novedades en el Salón de Ginebra: la versión deportiva del DS3 y el concept DS High Rider (foto de arriba), que anticipa las líneas del futuro DS4.

El hatchback DS3 fue el primer modelo de una nueva gama de productos Citroën que rescata la famosa sigla del DS de los años '50 y que se posicionó en el mercado europeo con la clara intención de disputarle el mercado al Mini Cooper de BMW. No sólo su diseño recuerda al hatchback fabricado en Oxford, sino también las múltiples opciones de personalización para adaptarlo al gusto de cada cliente.

Citroën Argentina ya confirmó que el DS3 llegará a nuestro país en el 2011, para lo cual los concesionarios que tengan intenciones de venderlo tendrán que adaptar un rincón de sus salones para esta gama que intenta diferenciarse de la masividad tradicional de la marca francesa.

En el Salón de Ginebra del mes que viene debutará el nuevo DS3-R, una versión deportiva cuya primera imagen se filtró en internet esta semana (ver abajo). Es poco lo que se sabe de él hasta el momento. Se cree que tendrá un motor 1.6 turbo que rondará los 200 caballos de potencia y que podrá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos.

Tras esta filtración, Citroën decidió curarse en salud y difundió de manera voluntaria la primera imagen del concept DS High Rider, que también debutará en Ginebra. Es un show car que adelanta las líneas del inminente DS4, el segundo modelo de la gama DS, basado en la plataforma del Citroën C4.

Por lo que se puede ver, es un hatchback de tres puertas, con un gran despeje del suelo. Se podría decir que es algo así como una coupé con algunas pretensiones off-road.

Se espera que el DS4 de calle se presente a fines de este año, en el Salón de París. Para el 2011 ya tiene agenda reservada el DS5, que estará basado en la plataforma del C5.

Imagen filtrada del DS3-R, que debutará en el Salón de Ginebra.

» Leer más

Citroën Argentina confirmó la llegada del DS3

Luis María Basavilbaso, director general de Citroën Argentina, reveló hoy los planes de la marca para los próximos años, entre los que se destacan la confirmación de la llegada del nuevo DS.

En un comunicado de prensa en formato de entrevista periodística –que se reproduce completo más abajo-, Basavilbaso recorrió un amplio abanico de temas relacionados con la industria automotriz argentina y la situación de Citroën Argentina en particular.

Con respecto al lanzamiento de nuevos modelos, el directivo confirmó dos novedades que originalmente estaban previstas para el 2009 y que, debido a la crisis que afectó al sector a comienzos de año, se postergaron para el 2010: se trata del nuevo C3 XTR (versión aventurera del restyling del auto chico fabricado en Brasil) y el C4 Picasso, que llegará importado de Francia.

Con respecto al lanzamiento de la nueva Berlingo fabricada en El Palomar (que los directivos de Citroën aseguran que será un modelo completamente nuevo, aunque las fotos espía hasta ahora demostraron que se trataría de apenas un restyling), Basavilbaso se limitó a decir: “Desde el punto de vista industrial en la región, durante el año próximo lanzaremos un vehículo de producción nacional en el primer semestre”.

Y agregó: “Cerraremos el año con la presentación de un vehículo del segmento B (una nueva silueta) que será fabricado en Brasil a través de un desarrollo propio para el Mercosur”. Este modelo no sería otro que una adaptación local del monovolumen C3 Picasso, pero con una estética más aventurera para competir contra la Ford EcoSport.

Con respecto al nuevo C3, que se presentó hace tres meses en el Salón de Frankfurt, Basavilbaso expresó: “El Nuevo C3, con sus adaptaciones propias para el Mercosur forma parte de este plan, pero no será un lanzamiento inmediato, antes preferimos lanzar otras siluetas para ofrecer una gama más amplia en esta categoría de vehículos. Es claro también que el Citroën C3 que se comercializa hoy en día en Argentina, responde perfectamente a las necesidades de este tipo de clientela y es un vehículo con un diseño moderno e innovador. No hay que olvidar que el Nuevo Citroën C3 posee dimensiones más grandes (8 cm más largo y 4 cm más ancho) que el actual y se fabrica sobre una nueva plataforma e incorpora nuevas tecnologías. Por consiguiente, si lo producimos en el Mercosur, implicaría venderlo a un precio de venta superior al C3 actual, ya posicionado en la franja alta de precios del segmento B”.

El directivo negó una vez más que se vaya a adoptar el restyling para el C4 Sedán que se lanzó en China y confirmó que la línea de modelos premium DS sí se venderá en nuestro país: “Su llegada a la Argentina está prevista, pero debemos tener paciencia: los volúmenes vendidos en Europa superaron las expectativas iniciales. Digamos que después de un 2010 suficientemente rico en novedades, 2011 puede ser un buen año para el desembarco del Citroën DS3”.

***
Comunicado de prensa de Citroën Argentina
Entrevista a Luis María Basavilbaso (51), director general de Citroën Argentina

“Nuestras metas y proyectos para Argentina se mantienen intactas y queremos llegar al año 2014 con el doble de participación en el mercado”.
A punto de cerrarse el ejercicio 2009, el máximo responsable de la Marca traza un panorama acerca de lo que fue un año atípico, la estrategia regional y local, las visitas de los altos directivos internacionales y los nuevos modelos que se estrenarán en 2010.
Está concluyendo la entrevista pautada con el máximo responsable de Citroen Argentina y surge la pregunta del final, acerca del balance del ejercicio próximo a cerrar. Luis Basalvibaso se afloja el nudo de la corbata y el gesto se transforma casi en una metáfora del año vivido: “comenzamos con un escenario muy complicado que se fue aliviando con el paso de los meses, y, a esta altura puedo decir que la Marca -y la industria automotriz en general-, cierra un año positivo”.

-En virtud de los números finales, ¿fueron desmedidas las precauciones iniciales?
En absoluto. Para hablar de 2009 hay que referirse primero a cómo terminó el año pasado. Nosotros -y en general todas las marcas- alcanzamos un record histórico de producción y ventas y teníamos una mirada muy optimista hacia 2009, por eso estimamos un comienzo alentador que mejorara las cifras del ejercicio anterior. Al momento de tomar decisiones industriales, y con la perspectiva de un arranque fuerte para este año, generamos un volumen muy importante de vehículos.

Por ese motivo el comienzo de la crisis encuentra a todo el sector -fábricas y concesionarios- con un elevado stock de unidades. El horizonte se presentó muy complejo y recuerdo el contexto: una crisis muy fuerte que se originó en el exterior y de la que no sabíamos cómo iba a repercutir en Argentina y Brasil, comentarios sobre riesgos de devaluación… mismo desde las casas matrices las directivas fueron de máxima cautela. Como consecuencia decidimos reducir el stock de manera violenta. En ese espacio que por más barato que se venda un auto siempre va a estar mejor vendido que después de una devaluación. Actuamos con celeridad desde lo comercial y eso llevó a que se generen grandes descuentos, promociones, bonos y liquidaciones. En una situación parecida todos peleamos por un mercado que se estaba achicando.

Se nota que lo peor de la tormenta parece haberse superado y lo pone en palabras: “Insisto, el balance es positivo y el volumen fue mejor que el previsto en un principio. Para Citroën en particular el acumulado a fin de Noviembre trepa a 19.585 patentamientos lo que representa un crecimiento en la participación respecto a 2008 de 0,3%. Estimamos un cierre de mercado de 491.000 unidades, que significará una baja del 14,8%, un valor muy cercano al promedio del mercado en los últimos cuatro años. Son cifras razonables que ubican a 2009 como el mejor tercer año del sector en tamaño de volumen de mercado. Poniendo la lupa en el “doble chevron” destaco que con el Citroën Xsara Picasso fuimos líderes en ventas en su segmento y que el Citroën C4 5 puertas es un éxito comercial. Es claro que nos consolidamos como Marca nacional.

-¿Fue igual de efectivo en términos económicos?
Describí un lado de la realidad… pero no debemos olvidar que, desde lo estrictamente económico, el resultado para el conjunto de la industria estuvo lejos de ser favorable. Dejando de lado la rentabilidad, me quedo con la visión más optimista de tener un mercado logró mantener el volumen y donde el descenso fue menor al esperado.
Revisando por separado cada elemento que hace a nuestro sector creo que 2009 fue un año muy difícil en términos económicos; razonablemente bueno en la perspectiva comercial, donde se podía haber caído de manera más marcada dado lo que pasó en otros mercados; y difícil para las exportaciones pero no tan duro como lo esperábamos: no olvidemos que el resto de los mercados, más allá de Brasil, donde también enviamos autos tuvieron momentos muy difíciles.

-¿Alcanza el contexto actual post-crisis para modificar la expectativa a mediano plazo? ¿Continúan las precauciones?
Hay un consenso generalizado respecto que la crisis está terminando, no está claro si habrá recaídas o con qué velocidad se saldrá, pero sí es evidente que lo peor se ha superado. Es importante señalar que los mercados centrales -que fueron los que tuvieron las mayores pérdidas- se recuperan a buen ritmo.
El mercado local -si bien cayó menos que los mercados internacionales- hoy sigue disminuyendo al mismo ritmo que el resto del año. En la comparación directa, mes a mes, no se está recuperando -cae menos-, pero no muestra signos evidentes de revitalización. Todos somos más cautos a la hora de establecer volúmenes.

- ¿Se espera un año de igual volumen pero mejor margen de negocios?
Sí. Creemos que se mantendrá el volumen pero mejoraremos los índices de rentabilidad. Concluido el período de liquidación de stock comercializaremos la misma cantidad de vehículos con un mejor resultado económico y para nosotros, fabricantes que emplea mano de obra nacional, los índices de la industria no son menores: el 64 % de las ventas de la Marca a nivel local son vehículos de producción argentina. Este último trimestre podría darse una baja en patentamientos atribuible a razones de estacionalidad, alza de precios y fuerte demanda del mercado brasilero, que trae como consecuencia falta de oferta local.
A la hora de trazar un potencial mercado para el próximo año, el directivo es claro: “Hay espacio para creer un escenario móvil que puede crecer entre 2% y 8% y sostener una plaza entre 500 y 530 mil unidades”.
En ese sentido, siempre asoma sobre el tapete la financiación, las ayudas o medidas que se pueden tomar desde el gobierno y la incidencia de los planes de ahorro, sobre todo en economías como la nuestra. Para Basavilbaso, el escenario macro económico actual es favorable: “Lo que está ocurriendo en los últimos meses del año a nivel son signos positivos, la fuerte baja de las tasas de interés en el mercado financiero debería continuar y profundizarse, si le sumamos estabilidad monetaria son elementos que en su conjunto permiten que la gente se tranquilice y recupere confianza. Sin riesgos laborales la gente puede endeudarse, pero es todo parte de un proceso. Nuestro mercado está bien preparado para funcionar a crédito. Con tasas de interés bajas, el sector automotriz reacciona rápidamente y crece”.

-¿Se deberá seguir con especial atención la evolución de los planes de ahorro?
El plan de ahorro es la herramienta principal en épocas de altas tasas y escaso crédito bancario; el otro elemento es la financiación tradicional tipo prendaría y propia del sector bancario, que en realidad nunca dejó de existir, lo que sucedió es que el mercado reaccionó con lógica y ante la retracción se generó incertidumbre y llevó a la gente a adoptar posiciones más conservadoras evitando riesgos.

-¿Cómo cierra el año en la relación bilateral con Brasil?
Para Citroën Argentina, Brasil es un socio estratégico: exportamos un alto porcentaje de nuestra producción (cercano al 61% y compuesto por C4 Sedan, C4 5p. y Berlingo) local, por eso resultó vital la no caída de esa plaza en este contexto de crisis. Brasil actuó rápidamente y mejoró las cifras respecto del 2008 –es más, 2009 será para ellos un ejercicio histórico de ventas y fabricación- lo que permitió mantener los volúmenes de producción en Argentina. La expectativa es similar para 2010 y para nosotros significa aumento de producción y consecuente baja de costos.

-También es claro que 2009 se recordará por la magnitud de las visitas como pocas veces se dio en otros momentos…
Nos visitaron, en un lapso breve de tiempo, directivos muy importantes del Grupo: Philippe Varin, nombrado en julio Presidente del PSA Peugeot Citroën y Jean-Louis Chamla, Director de las Operaciones Internacionales Citroën (DOIC).

-¿Qué visión cree que se llevan y cual su impresión de cada uno?
Philippe llegó a nuestro país como nuevo presidente del grupo para conocer las actividades locales y a explicar los grandes lineamientos estratégicos para los próximos años. El encuentro con Jean-Louis Chamla, nos sirvió para completar una visión más globalizada del acontecer de la Marca y delinear estrategias comunes. A nivel general siempre es bueno recibir esta tipo de visitas: no todos los miembros del managment local pueden viajar a Francia y conocerlos. Con todos se dio un trato cercano y afectuoso, de fuerte compromiso, así se generan sinergias y refuerza el concepto de fidelidad. Son reuniones altamente positivas para fortificar relaciones y acortar las distancias.
Damos vuelta una página para pasar a un terreno apasionante y donde hubo otro año con doble corona de Pilotos y Constructores. Decir WRC o Campeonato Mundial de Rally es “decir” Citroën. Más allá de los certámenes conquistados por Loeb y su imbatible Citroën C4 VTS lo cierto es que el calendario 2010 deja afuera a la Argentina una carrera que era ya un clásico del certamen. Pero parece que los planes son mantener viva la pasión, con o sin rally. A menos eso se deja entrever al ser consultado al respecto: “El equipo de Citroën Racing manifestó de manera clara a la FIA su interés en que la temporada 2010 incluya el Rally de Argentina -donde triunfó en los últimos seis años-; apreciamos el rally por los resultados y por la pasión de la gente hace sentir muy a gusto a los pilotos del equipo. Sin embargo se determinó que recién en 2011 nuestro país vuelva a recibir a la categoría por eso estamos pensando para 2010 acciones como el Road Show (realizado en Palermo en abril de este año) independientemente que haya fecha mundial.
Desde la visión global de lo que significa el mercado automotriz en la economía mundial, resulta evidente la importancia que han adquirido nuevas regiones no tradicionales como India, Rusia, China y el Mercosur, que ya es relevante y forma parte fundamental en el armado de las estrategias a mediano y largo plazo. ¿Es Citroën ajena a esta visión?; en otras palabras, ¿el Mercosur está dentro de las prioridades de la Marca?: “Ese mercado representa una zona prioritaria de desarrollo, con un enorme potencial de crecimiento y evolución. Nuestro grupo tiene tres focos claros de crecimiento: apostamos muy fuerte en China una plaza de la que no se puede estar ausente si se pretende ser un constructor de peso, Mercosur y América Latina y Rusia. En India no descartamos tomar posiciones a futuro, pero no por ahora”.
La región que nos contiene es una de las dos pautas principales del grupo; ”En una visión más regional puedo decir que continuaremos trabajando para ofrecer una gama cada vez más completa, dinámica y adaptada en función de las necesidades locales, que nos permita crecer en participación de mercado.

-Los 90 Años encuentran a Citroën inmersa en un proceso de fuertes cambios y marcadas expectativas. ¿Cómo se vive desde adentro este momento?
El movimiento que se está desarrollando es casi fundacional. Las directivas fueron claras y como parte de una estrategia global en la que estamos todos involucrados. No estrenamos un logo: estamos poniendo la “Créative Technologie” en su punto máximo de expresión y al alcance de nuestros clientes. Revisamos y profundizamos cuestiones conceptuales que hacen a la esencia de Marca: el diseño es protagonista de nuestros modelos, la sofisticación alcanza nuevos estándares con la llegada de la nueva gama DS, los concesionarios van a adquirir una renovada imagen y vamos a privilegiar la calidad en la atención con nuestros clientes. Nos estamos refundando y proyectando con fuerza hacia el futuro.
Argentina se suma a este proceso de cambios -que ya comenzó en Europa- y serán visibles en 2010, con hechos concretos.

-A nivel local, ¿en cuáles segmentos hay margen de crecimiento?
En la categoría de los medianos asumimos posiciones de liderazgo con altas cuotas de participación (el 42 % de las ventas de Citroën Argentina son de la familia C4), pero claramente tenemos un espacio muy importante a desarrollar en el segmento B, que representa el 70% volumen de vehículos particulares y el 60% del total de ventas. Todavía no tenemos una presencia fuerte y es una categoría que exige presentar muchas variantes de producto. Estamos trabajando para en el mediano plazo, ocupar el lugar que debemos.

-¿Qué se puede adelantar de los nuevos modelos que verá el público argentino en 2010?
El 2010 será un año muy importante a nivel novedades. Después de un 2007 donde lanzamos el Citroën C4 Sedan y generamos un alto impacto de imagen y ventas, y un 2008 donde llegó el Citroën C4 5p. y se convirtió rápidamente en referente de su categoría, completamos en 2009 un período de transición con una gama consolidada, es verdad, pero sin grandes estrenos. Por eso el compromiso para 2010 es sorprender y lo vamos a hacer en un segmento de fuerte incidencia comercial e industrial.
Vamos a enriquecer el portfolio con más versiones de autos exitosos como el nuevo Citroën C3 XTR que llega en junio y lanzaremos el Citroën C4 Picasso, que arribará de Francia, para completar la gama de vehículos monovolúmenes, segmento donde brillan los consagrados Xsara Picasso y Grand C4 Picasso. Al mismo tiempo, desde el punto de vista industrial en la región, durante el año próximo lanzaremos un vehículo de producción nacional en el primer semestre; y cerraremos el año con la presentación de un vehículo del segmento B (una nueva silueta) que será fabricado en Brasil a través de un desarrollo propio para el Mercosur.
Si hablamos de nuevos modelos es imposible no remitirse al desembarco que hizo la marca en el último Salón de Frankfurt; y parte de ese conjunto de novedades se apoya en el Nuevo Citroën C3 lanzado en el Viejo Continente. Puntualmente para con este modelo Basavilbaso es cauto: “Si bien el segmento B representa el 60% de la torta total de ventas en Argentina y donde encontramos nuestro mayor potencial de crecimiento, tenemos una estrategia muy ambiciosa para ofrecer de aquí a tres años una gama completa de vehículos de este segmento. El Nuevo C3, con sus adaptaciones propias para el Mercosur forma parte de este plan, pero no será un lanzamiento inmediato, antes preferimos lanzar otras siluetas para ofrecer una gama más amplia en esta categoría de vehículos. Es claro también que el Citroën C3 que se comercializa hoy en día en Argentina, responde perfectamente a las necesidades de este tipo de clientela y es un vehículo con un diseño moderno e innovador.
No hay que olvidar que el Nuevo Citroën C3 posee dimensiones más grandes (8 cm + largo / 4 cm + ancho) que el actual y se fabrica sobre una nueva plataforma e incorpora nuevas tecnologías; “por consiguiente, si lo producimos en el Mercosur, implicaría venderlo a un precio de venta superior al C3 actual (ya posicionado en la franja alta de precios del segmento B)”.

-¿Se va a producir en Argentina el restyling del C4 Sedán que se presentó en China?
No está previsto por el momento.

-¿Cuál es la estrategia regional respecto a vehículos eléctricos e híbridos?
En Europa Citroën es referente en vehículos que protegen el medio ambiente: el 25% de los vehículos que se venden en Europa con emisiones menores a 110 g de CO2 por km son de la Marca y en 2010 comercializará el C Zero (eléctrico) desarrollado con Mitsubishi. Estamos evaluando las posibilidades de lanzar en los próximos años algunas de las ofertas que tenemos actualmente de países europeos también en el Mercosur, pero es muy importante que se den todas las condiciones para el mantenimiento y recarga del vehículo, si, por ejemplo, optamos por la variante eléctrica.

-Ya se especula en diversos medios con la llegada de la nueva gama DS a nuestro país, sobre todo después del suceso generado con su lanzamiento europeo. ¿Es factible?
Dentro del marco táctico global, la Marca está ganando protagonismo y presencia en los principales segmentos que hacen a la imagen y fortaleza de todo gran constructor. Pero la estrategia es más ambiciosa por eso incursiona con una propuesta novedosa que busca seducir, también, a nuevos clientes. La gama DS es vector de imagen para Citroën: la respuesta a las máximas exigencias de creatividad y tecnología propias del paladar Premium.
Su llegada a la Argentina está prevista, pero debemos tener paciencia: los volúmenes vendidos en Europa superaron las expectativas iniciales… digamos que después de un 2010 suficientemente rico en novedades, 2011 puede ser un buen año para el desembarco del Citroën DS3.

-¿Se trata de un vehículo con el cual además articulan otros valores de la Marca?
La distinción y el lujo en la gama DS adquieren otro relieve. Si bien en Argentina ese segmento no representa más del 2% es importante porque nos permite ganar imagen de marca, mostrar tecnologías de vanguardia y conocer nuevos clientes. Es una demostración que Citroën está a la altura de responder a esas expectativas básicamente porque es parte de nuestra política de negocios.

A la hora del punto final, el Director de Citroën Argentina se preocupa por dejar acentuado el voto de confianza por los tiempo por venir: “La Marca se prepara para una etapa importante en Argentina, ratificamos inversiones y planeos en el mediano plazo, vamos a llegar con productos nuevos –muchos de los cuales se verán el stand que tendremos en Pinamar este verano- y seguimos en la senda del crecimiento. La consigna es acompañar el crecimiento en volumen con el crecimiento de Marca, profundizar la presencia en el público en general, en menciones y en calidad percibida. Demostramos que podemos crecer aún en mercado que se retraen, y las metas trazadas van a un plazo largo, a una apuesta al futuro. Somos una marca nacional que va a ser cada vez más importante, queremos duplicar nuestra participación en los próximos cuatro años. Sabemos cómo hacerlo y tendremos los productos”.


Textuales
“En 2009, pensamos vender más de 20.000 unidades y crecer en participación de mercado respecto al año anterior. Estimamos un mercado de 491.000 unidades que representaría una baja 14,8% versus 2008, siendo cercano al promedio del mercado en los últimos 4 años.”.

“Para seguir mejorando la calidad de servicio, vamos a incrementar los metros cuadrados de la superficie de los talleres de los Concesionarios y sumar un 27%, lo que representa más de 50.000 m2”.

“Contamos con una red comercial sana y consolidada, es vital el compromiso de cada uno de los 43 Concesionarios y 80 puntos de contactos, con ellos cubrimos el 95 % del territorio nacional”.

“Las automotrices finalizaron el año 2008 con gran de stock por lo que el primer trimestre de este año se caracterizó por una agresividad comercial con promociones y bajas de precios. Estas acciones distorsionaron el mix por el aumento de los patentamientos de vehículos más caros. La caída en este trimestre fue 11% comparado 2008”.

Citroën y el mercado local
* El último trimestre de 2008, como consecuencia de la crisis financiera, tuvo una caída de 7%, cuando el crecimiento promedio hasta ese momento era del 13%. A partir de abril del 2009, el mercado se estableció en 2.000 patentamientos diarios hasta septiembre, con una caída promedio de 19%. La caída fue mayor en este periodo por el aumento de precios para recuperar rentabilidad.
* En el acumulado -a fin de Noviembre-, Citroën registra 19.585 patentamientos, lo que representa un crecimiento en la participación del mercado (comparado al mismo período de 2008) de 0,3 puntos de mercado. Actualmente la Marca posee el 4,2% de mercado local.

Curriculum Vitae
Luis Maria Basavilbaso
Nació el 27 de agosto de 1958 en Argentina.
Está Casado y tiene 4 hijos.
Es Lic. en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Católica Argentina.
En PSA Peugeot Citroën:
1999/2004: Director de Ventas de Peugeot Argentina.
2005/2007: Director de Zona Peugeot España.
2007: Dirección de Operaciones Internacionales de Citroën (DOIC).
2008: Director General de Citroën Argentina.

» Leer más

Oficial: el Citroën DS3 que llegará acá en 2010

Citroën difundió esta mañana las fotos oficiales y características técnicas del DS3, el nuevo compacto premium con el que la marca francesa intentará competir contra el Mini Cooper que fabrica BMW. Su presentación oficial será en el Salón de Frankfurt.

Citroën Argentina confirmó el mes pasado que el DS3 llegará a nuestro país a “fines de 2010 o comienzos de 2011”, como parte de una nueva estrategia de la marca de empezar a ofrecer una gama de productos premium.

El DS3 está basado en la nueva generación del C3 y su estética definitiva está muy próxima al concept que se presentó en marzo pasado, durante el Salón de Ginebra. Mide 3,95 metros de largo y 1,71 metros de ancho.

Tal como ocurre con el Mini y con el Fiat 500 –otro de sus posibles rivales-, el DS3 podrá configurarse con un amplio abanico de opcionales de personalización, con diferentes colores para el techo, los espejos retrovisores y las llantas. El interior también ofrecerá seis opciones de terminación.

En Europa habrá motorizaciones nafteras y diesel, que oscilarán entre los 90 y los 150 caballos de potencia. Allá saldrá a la venta en marzo próximo y su precio debería ubicarlo apenas por debajo de los Mini de motorizaciones similares.

La gama DS se completará después con los modelos DS4 y DS5, de mayor tamaño. Para comercializar esta nueva gama de productos, las concesionarias Citroën adaptarán un espacio especial para la atención de estos clientes puntuales.

Post relacionado:
Citroën sueña premium y apunta contra Mini
Los próximos pasos de Citroën Argentina
Nuevo Citroën C3 para Europa

» Leer más