Mostrando las entradas con la etiqueta C3. Mostrar todas las entradas

XTR ahora es sólo un pack opcional del C3

Citroën Argentina cambió de estrategia con la versión aventurera del rediseñado C3. Se ofrecerá sólo con la motorización 1.4.

Su lanzamiento estaba previsto para el año pasado, pero la crisis financiera internacional convenció a los directivos de Citroën Argentina de postergarlo hasta este año. Finalmente salió a la venta de manera oficial el C3 XTR, pero ya no como una versión más del auto chico de Citroën, sino como un simple pack opcional.

Con las siglas XTR, Citroën identifica a la variante aventurera del C3. La generación anterior no tuvo un gran éxito en nuestro país y su comercialización se discontinuó en nuestro país a comienzos del 2008, a pesar de que se siguió produciendo en Brasil durante al menos un año más.

En noviembre del 2008, el C3 recibió un restyling exclusivo para el Mercosur. En Brasil se lanzó la versión XTR de inmediato, pero a nuestro país tardó casi dos años en llegar. Y lo acaba de hacer con una estrategia diferente.

A diferencia del país vecino, el C3 XTR no será una versión más, sino apenas un pack opcional. Se ofrecerá sólo con la motorización 1.4 naftera de 75 caballos, mientras que en Brasil también se ofrece con el 1.6 de 106 caballos. El motor gasolero 1.4 de 70 caballos se discontinuó este año por no cumplir con la normativa de emisiones de gases contaminantes.

El Pack XTR (cuyo precio oficial no fue informado, porque sale a la venta en junio/julio) se destaca por las llantas de aleación Coyote y los apliques de plástico característicos de los pseudos off-road. También se incorporó un Pack Style.

***
Comunicado de prensa de Citroën Argentina
Novedades Citroën C3: nueva política de packs para la gama

Luego del éxito que significó esta novedad en las Nuevas Berlingo, la política de Packs de Citroën Argentina empieza a expandirse en la gama disponible. En esta oportunidad y con el objetivo de satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, ya están disponibles los Packs para el Citroën C3 1.4i SX.

Pack Style y Pack XTR son las configuraciones del vehículo que estarán disponibles para la versión 1.4i SX a partir de junio y julio del corriente, respectivamente.

Dichos dos Packs no representan nuevas versiones en sí. Son una posibilidad que el cliente personalice su vehículo con equipamientos de alto valor percibido y/o con un look exterior diferenciador.

A continuación se especifican las características de cada uno:

PACK STYLE
* Rodado: 185 / 60 / 15 - Llantas de aleación
* Espejos Exteriores con Regulación Eléctrica

PACK XTR
* Altura Total (mm): 1.593
* Ancho Total s/espejos (mm): 1.686
* Rodado: 185 / 60 / 15 - llantas de aleación Coyote
* Espejos Exteriores con Regulación Eléctrica
* Faros antiniebla delanteros
* Look exterior XTR

De esta manera, la gama de la familia C3 quedará conformada de la siguiente manera:

C3 1.4i SX:
* Sin Pack
* Pack STYLE
* Pack XTR

C3 1.6i 16v SX:
* Exclusive

Para más información sobre estos productos o el resto de la gama CITROËN, acceda a www.citroen.com.ar.

» Leer más

Citroën AirCross: el C3 Picasso aventurero exclusivo para el Mercosur

Se lanzará a la venta en Brasil en agosto y poco después llegará a nuestro país. Cómo se adaptó el monovolumen urbano francés para convertirlo en un competidor de la Ford EcoSport.

Por Glauco Lucena
Proyecciones de Yuri Queiroz
Fotos de Diogo Dias

Después de un largo período sin grandes novedades –lo que en Brasil le costó un patinazo en ventas justo cuando el mercado estaba más activo- Citroën promete realizar varios lanzamientos en los próximos años.

El más importante para el 2010 –además de la ya difundida Berlingo- será un monovolumen de estética aventurera, que se fabricará en Brasil y saldrá a la venta en agosto próximo. Antes de fin de año llegará a nuestro país.

Derivado del C3 Picasso francés, el modelo promete tener atributos para competir contra el Fiat Idea Adventure y hasta con la Ford EcoSport. Por eso mismo tendrá un nombre propio, que lo desvincule de la familia C3. El nombre más probable es AirCross y ya fue registrado por la marca francesa tanto en Brasil como en la Argentina (ver abajo).

La fábrica de Porto Real, en el estado de Río de Janeiro, ya está produciendo desde hace tiempo unidades de preserie y los prototipos fueron fotografiados en varias regiones de Brasil.

En relación al monovolumen francés, el modelo aventurero cambiará bastante. Tiene rueda de auxilio colgando del portón trasero, calza neumáticos de uso mixto, lleva paragolpes más robustos y una serie de aditivos off-road, como los guardabarros en plástico negro.

El motor será el conocido 1.6 naftero de 110 caballos que equipan varios modelos de Peugeot y Citroën. Más adelante, la marca estudia la posibilidad de adoptar el 2.0 con 143 caballos que lleva el C4.

Por dentro, tendrá tablero de instrumentos detrás del volante y no en el panel central. Los ejecutivos de la marca aseguran que el auto tendrá un nivel de equipamiento y calidad inigualable en el segmento de los aventureros “light”.

Más adelante llegará una versión más urbana, que sí se llamará C3 Picasso. Su lanzamiento está previsto para comienzos del 2011 y no debería ser muy diferente a su homónima francesa. La idea es que conviva al menos durante un año en el mercado con la veterana Xsara Picasso, que también se produce en Brasil.

La gente de Citroën Brasil también está probando por estos días el C3 de nueva generación. Este modelo reemplazará al actual C3 en el 2012.

Citroën Argentina ya registró el nombre Aircross en nuestro país.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

El nuevo C3 ya rueda camuflado en Brasil

Escondido bajo una carrocería ensanchada del modelo actual, el futuro chico de Citroën se prepara para ser producido en el 2012

Por Ricardo Tadeu Fotos de Diogo Dias
Las chapas en los guardabarros revelan que este prototipo es un muletto de la nueva generación del Citroën C3. El modelo ya rueda por Brasil en fase de pruebas y fue fotografiado por Diogo Dias en la región de Porto Real, ciudad donde está radicada la planta brasileña de Peugeot-Citroën, en el estado de Rio de Janeiro.

El prototipo de pruebas utiliza la carrocería adaptada del C3 actual para despistar a los curiosos. Aunque Citroën lo esconda, la nueva generación del C3 se lanzará a la venta en el Mercosur en el 2012.

El modelo, que será casi idéntico al que se lanzó el año pasado en Europa, ofrece un diseño más deportivo y un espacio interior más generoso. En el Viejo Continente, la oferta de motores también se renovó, aunque por nuestras tierras no debería haber grandes novedades, con la excepción de un nuevo diesel fabricado en la planta argentina de Jeppener.

La serie de lanzamientos con la plataforma del nuevo C3 comenzará a fin de este año en Brasil, cuando se presente el C3 Picasso de producción local y con una estética de off-road light exclusiva para la región.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

» Leer más

Citroën Argentina confirmó la llegada del DS3

Luis María Basavilbaso, director general de Citroën Argentina, reveló hoy los planes de la marca para los próximos años, entre los que se destacan la confirmación de la llegada del nuevo DS.

En un comunicado de prensa en formato de entrevista periodística –que se reproduce completo más abajo-, Basavilbaso recorrió un amplio abanico de temas relacionados con la industria automotriz argentina y la situación de Citroën Argentina en particular.

Con respecto al lanzamiento de nuevos modelos, el directivo confirmó dos novedades que originalmente estaban previstas para el 2009 y que, debido a la crisis que afectó al sector a comienzos de año, se postergaron para el 2010: se trata del nuevo C3 XTR (versión aventurera del restyling del auto chico fabricado en Brasil) y el C4 Picasso, que llegará importado de Francia.

Con respecto al lanzamiento de la nueva Berlingo fabricada en El Palomar (que los directivos de Citroën aseguran que será un modelo completamente nuevo, aunque las fotos espía hasta ahora demostraron que se trataría de apenas un restyling), Basavilbaso se limitó a decir: “Desde el punto de vista industrial en la región, durante el año próximo lanzaremos un vehículo de producción nacional en el primer semestre”.

Y agregó: “Cerraremos el año con la presentación de un vehículo del segmento B (una nueva silueta) que será fabricado en Brasil a través de un desarrollo propio para el Mercosur”. Este modelo no sería otro que una adaptación local del monovolumen C3 Picasso, pero con una estética más aventurera para competir contra la Ford EcoSport.

Con respecto al nuevo C3, que se presentó hace tres meses en el Salón de Frankfurt, Basavilbaso expresó: “El Nuevo C3, con sus adaptaciones propias para el Mercosur forma parte de este plan, pero no será un lanzamiento inmediato, antes preferimos lanzar otras siluetas para ofrecer una gama más amplia en esta categoría de vehículos. Es claro también que el Citroën C3 que se comercializa hoy en día en Argentina, responde perfectamente a las necesidades de este tipo de clientela y es un vehículo con un diseño moderno e innovador. No hay que olvidar que el Nuevo Citroën C3 posee dimensiones más grandes (8 cm más largo y 4 cm más ancho) que el actual y se fabrica sobre una nueva plataforma e incorpora nuevas tecnologías. Por consiguiente, si lo producimos en el Mercosur, implicaría venderlo a un precio de venta superior al C3 actual, ya posicionado en la franja alta de precios del segmento B”.

El directivo negó una vez más que se vaya a adoptar el restyling para el C4 Sedán que se lanzó en China y confirmó que la línea de modelos premium DS sí se venderá en nuestro país: “Su llegada a la Argentina está prevista, pero debemos tener paciencia: los volúmenes vendidos en Europa superaron las expectativas iniciales. Digamos que después de un 2010 suficientemente rico en novedades, 2011 puede ser un buen año para el desembarco del Citroën DS3”.

***
Comunicado de prensa de Citroën Argentina
Entrevista a Luis María Basavilbaso (51), director general de Citroën Argentina

“Nuestras metas y proyectos para Argentina se mantienen intactas y queremos llegar al año 2014 con el doble de participación en el mercado”.
A punto de cerrarse el ejercicio 2009, el máximo responsable de la Marca traza un panorama acerca de lo que fue un año atípico, la estrategia regional y local, las visitas de los altos directivos internacionales y los nuevos modelos que se estrenarán en 2010.
Está concluyendo la entrevista pautada con el máximo responsable de Citroen Argentina y surge la pregunta del final, acerca del balance del ejercicio próximo a cerrar. Luis Basalvibaso se afloja el nudo de la corbata y el gesto se transforma casi en una metáfora del año vivido: “comenzamos con un escenario muy complicado que se fue aliviando con el paso de los meses, y, a esta altura puedo decir que la Marca -y la industria automotriz en general-, cierra un año positivo”.

-En virtud de los números finales, ¿fueron desmedidas las precauciones iniciales?
En absoluto. Para hablar de 2009 hay que referirse primero a cómo terminó el año pasado. Nosotros -y en general todas las marcas- alcanzamos un record histórico de producción y ventas y teníamos una mirada muy optimista hacia 2009, por eso estimamos un comienzo alentador que mejorara las cifras del ejercicio anterior. Al momento de tomar decisiones industriales, y con la perspectiva de un arranque fuerte para este año, generamos un volumen muy importante de vehículos.

Por ese motivo el comienzo de la crisis encuentra a todo el sector -fábricas y concesionarios- con un elevado stock de unidades. El horizonte se presentó muy complejo y recuerdo el contexto: una crisis muy fuerte que se originó en el exterior y de la que no sabíamos cómo iba a repercutir en Argentina y Brasil, comentarios sobre riesgos de devaluación… mismo desde las casas matrices las directivas fueron de máxima cautela. Como consecuencia decidimos reducir el stock de manera violenta. En ese espacio que por más barato que se venda un auto siempre va a estar mejor vendido que después de una devaluación. Actuamos con celeridad desde lo comercial y eso llevó a que se generen grandes descuentos, promociones, bonos y liquidaciones. En una situación parecida todos peleamos por un mercado que se estaba achicando.

Se nota que lo peor de la tormenta parece haberse superado y lo pone en palabras: “Insisto, el balance es positivo y el volumen fue mejor que el previsto en un principio. Para Citroën en particular el acumulado a fin de Noviembre trepa a 19.585 patentamientos lo que representa un crecimiento en la participación respecto a 2008 de 0,3%. Estimamos un cierre de mercado de 491.000 unidades, que significará una baja del 14,8%, un valor muy cercano al promedio del mercado en los últimos cuatro años. Son cifras razonables que ubican a 2009 como el mejor tercer año del sector en tamaño de volumen de mercado. Poniendo la lupa en el “doble chevron” destaco que con el Citroën Xsara Picasso fuimos líderes en ventas en su segmento y que el Citroën C4 5 puertas es un éxito comercial. Es claro que nos consolidamos como Marca nacional.

-¿Fue igual de efectivo en términos económicos?
Describí un lado de la realidad… pero no debemos olvidar que, desde lo estrictamente económico, el resultado para el conjunto de la industria estuvo lejos de ser favorable. Dejando de lado la rentabilidad, me quedo con la visión más optimista de tener un mercado logró mantener el volumen y donde el descenso fue menor al esperado.
Revisando por separado cada elemento que hace a nuestro sector creo que 2009 fue un año muy difícil en términos económicos; razonablemente bueno en la perspectiva comercial, donde se podía haber caído de manera más marcada dado lo que pasó en otros mercados; y difícil para las exportaciones pero no tan duro como lo esperábamos: no olvidemos que el resto de los mercados, más allá de Brasil, donde también enviamos autos tuvieron momentos muy difíciles.

-¿Alcanza el contexto actual post-crisis para modificar la expectativa a mediano plazo? ¿Continúan las precauciones?
Hay un consenso generalizado respecto que la crisis está terminando, no está claro si habrá recaídas o con qué velocidad se saldrá, pero sí es evidente que lo peor se ha superado. Es importante señalar que los mercados centrales -que fueron los que tuvieron las mayores pérdidas- se recuperan a buen ritmo.
El mercado local -si bien cayó menos que los mercados internacionales- hoy sigue disminuyendo al mismo ritmo que el resto del año. En la comparación directa, mes a mes, no se está recuperando -cae menos-, pero no muestra signos evidentes de revitalización. Todos somos más cautos a la hora de establecer volúmenes.

- ¿Se espera un año de igual volumen pero mejor margen de negocios?
Sí. Creemos que se mantendrá el volumen pero mejoraremos los índices de rentabilidad. Concluido el período de liquidación de stock comercializaremos la misma cantidad de vehículos con un mejor resultado económico y para nosotros, fabricantes que emplea mano de obra nacional, los índices de la industria no son menores: el 64 % de las ventas de la Marca a nivel local son vehículos de producción argentina. Este último trimestre podría darse una baja en patentamientos atribuible a razones de estacionalidad, alza de precios y fuerte demanda del mercado brasilero, que trae como consecuencia falta de oferta local.
A la hora de trazar un potencial mercado para el próximo año, el directivo es claro: “Hay espacio para creer un escenario móvil que puede crecer entre 2% y 8% y sostener una plaza entre 500 y 530 mil unidades”.
En ese sentido, siempre asoma sobre el tapete la financiación, las ayudas o medidas que se pueden tomar desde el gobierno y la incidencia de los planes de ahorro, sobre todo en economías como la nuestra. Para Basavilbaso, el escenario macro económico actual es favorable: “Lo que está ocurriendo en los últimos meses del año a nivel son signos positivos, la fuerte baja de las tasas de interés en el mercado financiero debería continuar y profundizarse, si le sumamos estabilidad monetaria son elementos que en su conjunto permiten que la gente se tranquilice y recupere confianza. Sin riesgos laborales la gente puede endeudarse, pero es todo parte de un proceso. Nuestro mercado está bien preparado para funcionar a crédito. Con tasas de interés bajas, el sector automotriz reacciona rápidamente y crece”.

-¿Se deberá seguir con especial atención la evolución de los planes de ahorro?
El plan de ahorro es la herramienta principal en épocas de altas tasas y escaso crédito bancario; el otro elemento es la financiación tradicional tipo prendaría y propia del sector bancario, que en realidad nunca dejó de existir, lo que sucedió es que el mercado reaccionó con lógica y ante la retracción se generó incertidumbre y llevó a la gente a adoptar posiciones más conservadoras evitando riesgos.

-¿Cómo cierra el año en la relación bilateral con Brasil?
Para Citroën Argentina, Brasil es un socio estratégico: exportamos un alto porcentaje de nuestra producción (cercano al 61% y compuesto por C4 Sedan, C4 5p. y Berlingo) local, por eso resultó vital la no caída de esa plaza en este contexto de crisis. Brasil actuó rápidamente y mejoró las cifras respecto del 2008 –es más, 2009 será para ellos un ejercicio histórico de ventas y fabricación- lo que permitió mantener los volúmenes de producción en Argentina. La expectativa es similar para 2010 y para nosotros significa aumento de producción y consecuente baja de costos.

-También es claro que 2009 se recordará por la magnitud de las visitas como pocas veces se dio en otros momentos…
Nos visitaron, en un lapso breve de tiempo, directivos muy importantes del Grupo: Philippe Varin, nombrado en julio Presidente del PSA Peugeot Citroën y Jean-Louis Chamla, Director de las Operaciones Internacionales Citroën (DOIC).

-¿Qué visión cree que se llevan y cual su impresión de cada uno?
Philippe llegó a nuestro país como nuevo presidente del grupo para conocer las actividades locales y a explicar los grandes lineamientos estratégicos para los próximos años. El encuentro con Jean-Louis Chamla, nos sirvió para completar una visión más globalizada del acontecer de la Marca y delinear estrategias comunes. A nivel general siempre es bueno recibir esta tipo de visitas: no todos los miembros del managment local pueden viajar a Francia y conocerlos. Con todos se dio un trato cercano y afectuoso, de fuerte compromiso, así se generan sinergias y refuerza el concepto de fidelidad. Son reuniones altamente positivas para fortificar relaciones y acortar las distancias.
Damos vuelta una página para pasar a un terreno apasionante y donde hubo otro año con doble corona de Pilotos y Constructores. Decir WRC o Campeonato Mundial de Rally es “decir” Citroën. Más allá de los certámenes conquistados por Loeb y su imbatible Citroën C4 VTS lo cierto es que el calendario 2010 deja afuera a la Argentina una carrera que era ya un clásico del certamen. Pero parece que los planes son mantener viva la pasión, con o sin rally. A menos eso se deja entrever al ser consultado al respecto: “El equipo de Citroën Racing manifestó de manera clara a la FIA su interés en que la temporada 2010 incluya el Rally de Argentina -donde triunfó en los últimos seis años-; apreciamos el rally por los resultados y por la pasión de la gente hace sentir muy a gusto a los pilotos del equipo. Sin embargo se determinó que recién en 2011 nuestro país vuelva a recibir a la categoría por eso estamos pensando para 2010 acciones como el Road Show (realizado en Palermo en abril de este año) independientemente que haya fecha mundial.
Desde la visión global de lo que significa el mercado automotriz en la economía mundial, resulta evidente la importancia que han adquirido nuevas regiones no tradicionales como India, Rusia, China y el Mercosur, que ya es relevante y forma parte fundamental en el armado de las estrategias a mediano y largo plazo. ¿Es Citroën ajena a esta visión?; en otras palabras, ¿el Mercosur está dentro de las prioridades de la Marca?: “Ese mercado representa una zona prioritaria de desarrollo, con un enorme potencial de crecimiento y evolución. Nuestro grupo tiene tres focos claros de crecimiento: apostamos muy fuerte en China una plaza de la que no se puede estar ausente si se pretende ser un constructor de peso, Mercosur y América Latina y Rusia. En India no descartamos tomar posiciones a futuro, pero no por ahora”.
La región que nos contiene es una de las dos pautas principales del grupo; ”En una visión más regional puedo decir que continuaremos trabajando para ofrecer una gama cada vez más completa, dinámica y adaptada en función de las necesidades locales, que nos permita crecer en participación de mercado.

-Los 90 Años encuentran a Citroën inmersa en un proceso de fuertes cambios y marcadas expectativas. ¿Cómo se vive desde adentro este momento?
El movimiento que se está desarrollando es casi fundacional. Las directivas fueron claras y como parte de una estrategia global en la que estamos todos involucrados. No estrenamos un logo: estamos poniendo la “Créative Technologie” en su punto máximo de expresión y al alcance de nuestros clientes. Revisamos y profundizamos cuestiones conceptuales que hacen a la esencia de Marca: el diseño es protagonista de nuestros modelos, la sofisticación alcanza nuevos estándares con la llegada de la nueva gama DS, los concesionarios van a adquirir una renovada imagen y vamos a privilegiar la calidad en la atención con nuestros clientes. Nos estamos refundando y proyectando con fuerza hacia el futuro.
Argentina se suma a este proceso de cambios -que ya comenzó en Europa- y serán visibles en 2010, con hechos concretos.

-A nivel local, ¿en cuáles segmentos hay margen de crecimiento?
En la categoría de los medianos asumimos posiciones de liderazgo con altas cuotas de participación (el 42 % de las ventas de Citroën Argentina son de la familia C4), pero claramente tenemos un espacio muy importante a desarrollar en el segmento B, que representa el 70% volumen de vehículos particulares y el 60% del total de ventas. Todavía no tenemos una presencia fuerte y es una categoría que exige presentar muchas variantes de producto. Estamos trabajando para en el mediano plazo, ocupar el lugar que debemos.

-¿Qué se puede adelantar de los nuevos modelos que verá el público argentino en 2010?
El 2010 será un año muy importante a nivel novedades. Después de un 2007 donde lanzamos el Citroën C4 Sedan y generamos un alto impacto de imagen y ventas, y un 2008 donde llegó el Citroën C4 5p. y se convirtió rápidamente en referente de su categoría, completamos en 2009 un período de transición con una gama consolidada, es verdad, pero sin grandes estrenos. Por eso el compromiso para 2010 es sorprender y lo vamos a hacer en un segmento de fuerte incidencia comercial e industrial.
Vamos a enriquecer el portfolio con más versiones de autos exitosos como el nuevo Citroën C3 XTR que llega en junio y lanzaremos el Citroën C4 Picasso, que arribará de Francia, para completar la gama de vehículos monovolúmenes, segmento donde brillan los consagrados Xsara Picasso y Grand C4 Picasso. Al mismo tiempo, desde el punto de vista industrial en la región, durante el año próximo lanzaremos un vehículo de producción nacional en el primer semestre; y cerraremos el año con la presentación de un vehículo del segmento B (una nueva silueta) que será fabricado en Brasil a través de un desarrollo propio para el Mercosur.
Si hablamos de nuevos modelos es imposible no remitirse al desembarco que hizo la marca en el último Salón de Frankfurt; y parte de ese conjunto de novedades se apoya en el Nuevo Citroën C3 lanzado en el Viejo Continente. Puntualmente para con este modelo Basavilbaso es cauto: “Si bien el segmento B representa el 60% de la torta total de ventas en Argentina y donde encontramos nuestro mayor potencial de crecimiento, tenemos una estrategia muy ambiciosa para ofrecer de aquí a tres años una gama completa de vehículos de este segmento. El Nuevo C3, con sus adaptaciones propias para el Mercosur forma parte de este plan, pero no será un lanzamiento inmediato, antes preferimos lanzar otras siluetas para ofrecer una gama más amplia en esta categoría de vehículos. Es claro también que el Citroën C3 que se comercializa hoy en día en Argentina, responde perfectamente a las necesidades de este tipo de clientela y es un vehículo con un diseño moderno e innovador.
No hay que olvidar que el Nuevo Citroën C3 posee dimensiones más grandes (8 cm + largo / 4 cm + ancho) que el actual y se fabrica sobre una nueva plataforma e incorpora nuevas tecnologías; “por consiguiente, si lo producimos en el Mercosur, implicaría venderlo a un precio de venta superior al C3 actual (ya posicionado en la franja alta de precios del segmento B)”.

-¿Se va a producir en Argentina el restyling del C4 Sedán que se presentó en China?
No está previsto por el momento.

-¿Cuál es la estrategia regional respecto a vehículos eléctricos e híbridos?
En Europa Citroën es referente en vehículos que protegen el medio ambiente: el 25% de los vehículos que se venden en Europa con emisiones menores a 110 g de CO2 por km son de la Marca y en 2010 comercializará el C Zero (eléctrico) desarrollado con Mitsubishi. Estamos evaluando las posibilidades de lanzar en los próximos años algunas de las ofertas que tenemos actualmente de países europeos también en el Mercosur, pero es muy importante que se den todas las condiciones para el mantenimiento y recarga del vehículo, si, por ejemplo, optamos por la variante eléctrica.

-Ya se especula en diversos medios con la llegada de la nueva gama DS a nuestro país, sobre todo después del suceso generado con su lanzamiento europeo. ¿Es factible?
Dentro del marco táctico global, la Marca está ganando protagonismo y presencia en los principales segmentos que hacen a la imagen y fortaleza de todo gran constructor. Pero la estrategia es más ambiciosa por eso incursiona con una propuesta novedosa que busca seducir, también, a nuevos clientes. La gama DS es vector de imagen para Citroën: la respuesta a las máximas exigencias de creatividad y tecnología propias del paladar Premium.
Su llegada a la Argentina está prevista, pero debemos tener paciencia: los volúmenes vendidos en Europa superaron las expectativas iniciales… digamos que después de un 2010 suficientemente rico en novedades, 2011 puede ser un buen año para el desembarco del Citroën DS3.

-¿Se trata de un vehículo con el cual además articulan otros valores de la Marca?
La distinción y el lujo en la gama DS adquieren otro relieve. Si bien en Argentina ese segmento no representa más del 2% es importante porque nos permite ganar imagen de marca, mostrar tecnologías de vanguardia y conocer nuevos clientes. Es una demostración que Citroën está a la altura de responder a esas expectativas básicamente porque es parte de nuestra política de negocios.

A la hora del punto final, el Director de Citroën Argentina se preocupa por dejar acentuado el voto de confianza por los tiempo por venir: “La Marca se prepara para una etapa importante en Argentina, ratificamos inversiones y planeos en el mediano plazo, vamos a llegar con productos nuevos –muchos de los cuales se verán el stand que tendremos en Pinamar este verano- y seguimos en la senda del crecimiento. La consigna es acompañar el crecimiento en volumen con el crecimiento de Marca, profundizar la presencia en el público en general, en menciones y en calidad percibida. Demostramos que podemos crecer aún en mercado que se retraen, y las metas trazadas van a un plazo largo, a una apuesta al futuro. Somos una marca nacional que va a ser cada vez más importante, queremos duplicar nuestra participación en los próximos cuatro años. Sabemos cómo hacerlo y tendremos los productos”.


Textuales
“En 2009, pensamos vender más de 20.000 unidades y crecer en participación de mercado respecto al año anterior. Estimamos un mercado de 491.000 unidades que representaría una baja 14,8% versus 2008, siendo cercano al promedio del mercado en los últimos 4 años.”.

“Para seguir mejorando la calidad de servicio, vamos a incrementar los metros cuadrados de la superficie de los talleres de los Concesionarios y sumar un 27%, lo que representa más de 50.000 m2”.

“Contamos con una red comercial sana y consolidada, es vital el compromiso de cada uno de los 43 Concesionarios y 80 puntos de contactos, con ellos cubrimos el 95 % del territorio nacional”.

“Las automotrices finalizaron el año 2008 con gran de stock por lo que el primer trimestre de este año se caracterizó por una agresividad comercial con promociones y bajas de precios. Estas acciones distorsionaron el mix por el aumento de los patentamientos de vehículos más caros. La caída en este trimestre fue 11% comparado 2008”.

Citroën y el mercado local
* El último trimestre de 2008, como consecuencia de la crisis financiera, tuvo una caída de 7%, cuando el crecimiento promedio hasta ese momento era del 13%. A partir de abril del 2009, el mercado se estableció en 2.000 patentamientos diarios hasta septiembre, con una caída promedio de 19%. La caída fue mayor en este periodo por el aumento de precios para recuperar rentabilidad.
* En el acumulado -a fin de Noviembre-, Citroën registra 19.585 patentamientos, lo que representa un crecimiento en la participación del mercado (comparado al mismo período de 2008) de 0,3 puntos de mercado. Actualmente la Marca posee el 4,2% de mercado local.

Curriculum Vitae
Luis Maria Basavilbaso
Nació el 27 de agosto de 1958 en Argentina.
Está Casado y tiene 4 hijos.
Es Lic. en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Católica Argentina.
En PSA Peugeot Citroën:
1999/2004: Director de Ventas de Peugeot Argentina.
2005/2007: Director de Zona Peugeot España.
2007: Dirección de Operaciones Internacionales de Citroën (DOIC).
2008: Director General de Citroën Argentina.

» Leer más

Lanzamiento: Citroën C3 1.6i SX

¿QUÉ ES?: Una nueva versión del auto chico producido en Brasil, que ofrece un nivel de equipamiento más básico que el 1.6 Exclusive, que hasta ahora la única versión disponible con este motor.
MECÁNICA: No hay novedades. Sigue con el conocido motor 1.6 naftero con 16 válvulas y 106 caballos de fuerza. Caja manual de cinco velocidades.
LO MÁS: Es el único de su segmento que trae de serie frenos ABS con repartidor electrónico de la frenada y ayuda para la frenada de emergencia.
LO MENOS: El precio.
EL DETALLE: El equipamiento de confort incluye levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, computadora de a bordo, y volante regulable en altura y profundidad. El doble airbag sólo lo ofrecen las versiones Exclusive (tanto 1.6 como 1.4 diesel).
PRECIO: 70.200 pesos (1.6 Exclusive, 76.200 pesos).

***
Comunicado de prensa de Citroën Argentina
Citroën enriquece su gama C3 con una nueva versión: 1.6i SX

Ubicado dentro del segmento B2 moderno, el cual representa el 20% del mercado total, el Citroën C3 posee el 4,5% de PdS con 4.214 vehículos vendidos hasta Noviembre, manteniendo la misma performance que 2008.

Dentro del segmento se posiciona en la parte superior por nivel de equipamiento en cuanto al confort y seguridad.

Esta nueva versión 1.6i SX brinda al cliente una atractiva oferta con look exterior, performance de motor y seguridad.

Cabe destacar que dicha versión tiene un motor naftero de 1.587cc de cilindrada, con 16 válvulas y 106 caballos de fuerza, uno de los motores más potentes del segmento.

Look exterior:

El C3 1.6i SX viene con llantas de aleación de 15 pulgadas cuyo diseño moderno brinda al auto un look imponente y atractivo.

Seguridad:

El C3 ofrece un alto nivel de seguridad.

Un sistema de frenado único:

El C3 es uno de los únicos de su segmento en tener ABS (que permite controlar la trayectoria del auto al frenar) con Repartidor Electrónico de Frenado (que, al repartir el frenado entre las ruedas según la presión que ejerce cada una en el piso, optimiza el frenado) y Ayuda al Frenado de Urgencia (que libera toda la potencia posible de frenado en caso de fuerte acción sobre el pedal de freno).

Esta combinación de equipamientos de alta tecnología que lleva el C3 1.6i SX, brindan al cliente un mejor control del vehículo, sobre todo en casos de frenado brusco.

Visibilidad:

Además, para una mayor visibilidad, el C3 1.6i SX viene equipado con una tercera luz de stop y faros antiniebla traseros.

Seguridad de los ocupantes:

El C3 1.6i SX dispone, como todos los C3, de un sistema de traba automática en rodaje (desactivable) – el cierre centralizado se activa automáticamente arriba de 10km/h – y de cinturones de seguridad delanteros con pretensores pirotécnicos, limitador de esfuerzo y regulador en altura.

Los asientos traseros poseen dos apoyacabezas y dos cinturones de seguridad de 3 puntos. Para el cuidado de los niños, los vidrios traseros pueden trabarse desde la consola central.

Confort:

El auto está concebido para que el conductor pueda encontrar la posición óptima de manejo, gracias a la posibilidad de regular su asiento en longitud y en altura y la posición del volante, tanto en altura como en profundidad.

Además, el C3 tiene una maniobrabilidad excepcional en su segmento debido a su dirección asistida eléctrica variable.

De uso cómodo gracias a su cierre centralizado con mando a distancia, el C3 1.6i SX tiene limpialuneta trasero indexado a la marcha atrás, que optimiza el confort de manejo.

Para evitar distracción en el manejo, el C3 1.6i SX, al igual que toda la gama C3, tiene mandos ergonómicos centralizados en el volante, un cuadro de instrumentos digital y una computadora de abordo de 5 funciones: Autonomía, consumo instantáneo, distancia recorrida, consumo promedio y velocidad promedia. Además, el conductor tiene la posibilidad de programar una alarma de exceso de velocidad.

El C3 1.6i SX hace que el viaje a su bordo sea más placentero: Para mayor confort de todos los ocupantes, viene con levantavidrios eléctricos delanteros y traseros.

Con esta nueva versión, CITROËN ofrece al cliente una gama completa con 3 motorizaciones y tres niveles de equipamiento, que quedaría conformada de la siguiente manera:

Versiones Nafta
1.4i SX
1.6i SX
1.6i EXCLUSIVE

Versiones Diesel
1.4 HDi EXCLUSIVE

» Leer más

Salón de Frankfurt: la generación perdida

Por Daniel Messeder
Desde Frankfurt

La presentación de la nueva Volkswagen Eurovan en el Salón de Frankfurt podría dejar a los brasileños con complejo de inferioridad. Esta van es tataranieta de la Kombi que aún hoy se sigue produciendo en Brasil.

La nueva Eurovan viene con control de estabilidad, aire acondicionado digital para los pasajeros traseros, caja secuencial DSG de doble embrague y motores biturbo. Eso sin mencionar el sistema de tracción integral 4Motion.

La Eurovan 2010 es sólo un ejemplo de cómo estamos atrasados en nuestra región. Y no fue un caso aislado en la exposición alemana, la mayor del planeta.

En el propio stand de Volkswagen, la nueva generación del Polo estrenaba su versión de tres puertas. El Polo que se comercializa en Brasil –y que nunca llegó a la Argentina, donde hasta hace poco se fabricó el viejo Polo Classic- se está quedando atrás tanto en técnica –tiene plataforma PQ24, contra la PQ25 del nuevo Polo- como en diseño. En vivo, impresiona incluso mucho mejor que el nuevo Golf VI.

En la parte mecánica surgen más motivos para la envidia: nuevo motor 1.2 TSi (turbo con inyección directa) de 105 caballos y caja secuencial de doble embrague DSG de siete marchas. El Polo brasileño se conforma con el 1.6 Flex y transmisión automática I-Motion, de cinco marchas.

Y los planes de la marca no son alentadores: “El nuevo Polo no irá para el Mercosur”, afirmó un ejecutivo de la marca. La explicación ya nos cansamos de oirla: “Costos”. Por eso, el Polo brasileño sufrirá un “restyling casero” de aquí a dos años, siguiendo la línea del nuevo Fox que se lanzará en Brasil en octubre (llegará a la Argentina a mediados del 2010).

En cuanto al Golf VI, las chances de tenerlo en el Mercosur son mayores. El modelo será fabricado en México para atender al mercado norteamericano y podrá ser importado desde allá con arancel cero. La nueva familiar del Golf –que aquí conocemos como Vento Variant, importada de México- también se expuso en Frankfurt, pero todavía sigue sin fecha confirmada de llegada.

Opel presentó en el salón alemán al nuevo Astra (foto de arriba). Lamentamos el hecho de que General Motors Mercosur no comparta más tecnología con Opel, que acaba de ser vendida en su mayor parte a la canadiense Magna. El hatchback compacto evolucionó mucho en diseño y calidad de terminación. Su interior está inspirado en el Insignia (sucesor del Vectra en Europa). El panel central impresiona por la cantidad de botones, pero su uso parece ser amigable.

En términos de espacio y de diseño, nos arriesgamos a decir que el nuevo Astra quedó mucho más atractivo que el Golf VI. Debajo de la carrocería, la estrella es el motor 1.6 turbo de 180 caballos, con cambio manual de seis marchas.

En el Mercosur, la línea Vectra GT (como se llamó acá al ahora retirado Astra europeo) debería dejarle el lugar en el futuro al hatchback del Chevrolet Cruze, un auto de construcción más simple que el nuevo Opel.

Nuestro Citroën C3 también acaba de quedar desactualizado en Europa. La nueva generación creció ocho centímetros y ganó un parabrisas panorámico que invade el techo. El diseño quedó más agresivo -para agradar al público masculino- y el panel de instrumentos abandonó el velocímetro digital a favor de un tablero más convencional, mucho más atractivo.

El nivel de terminación subió algunos grados, mientras que el espacio interior mejoró poco: atrás sigue siendo un poco justo para las piernas. Citroën de Brasil asegura que el nuevo C3 no será producido en la región por una cuestión de costos, pero los proveedores de la marca francesa indican que hay estudios para la producción del modelo en Rio de Janeiro en 2010.

El lanzamiento del C3 Picasso –que ocurrirá en el 2010, con una versión aventurera que tendrá un nombre exclusivo- refuerza esa tesis, puesto que el monovolumen utiliza la misma plataforma del C3 hatchback, lo que facilita (y abarata) el proceso.

A pesar de que el consumidor de nuestra región no tiene el poder adquisitivo del europeo –motivo siempre alegado por las marcas para no traer sus nuevos proyectos-, hay gente que siempre apuesta a traer productos inéditos. El principal lanzamiento de Renault en Frankfurt no estará disponible en Europa occidental, apenas en algunos países del Este. Se trata del Fluence, versión sedán del nuevo Mégane III.

En dimensiones creció sustancialmente (tiene 4,62 metros de largo y 2,70 metros de distancia entre ejes), con el énfasis puesto en el espacio interior. Pese a ello, la cabina parece no haber crecido en la misma proporción (ya era espaciosa en el Mégane II y lo continúa siendo).

El diseño frontal es exclusivo del sedán, con una parrilla y faros diferentes a los del Mégane III hatchback. Pero la parte trasera quedó demasiado conservadora. El auto agrada al verlo en vivo, aunque dé la impresión de haber crecido más allá de la cuenta, quedando un poco desproporcionado.

Por dentro, el mayor problema es haber mantenido muchas piezas del Mégane II, como la palanca de cambios y el botón de arranque (lo que remarca su filosofía de “auto para países emergentes”). El cuadro de instrumentos es simplón y tampoco ayuda a despertar el deseo de compra, algo fundamental para enfrentar, por ejemplo, al Honda Civic.

La producción del Fluence en la Argentina comenzará a fines del 2010, con motores 1.6 de 16 válvulas y 2.0 de 16 válvulas.

Si el Fluence tiene poco para aportar al segmento, la gente de Ford sin dudas agitará la categoría de los autos chicos con el nuevo Fiesta.

Por lo que vimos en Frankfurt, el hatchback que será producido en Brasil en el 2011 tiene todo para agradar al público. El diseño es atrevido y muy atractivo. El interior es tan interesante como la carrocería. El cuadro de instrumentos tiene molduras que se destacan del panel y la consola tiene botones dispuestos como en el teclado de un teléfono celular. La terminación será simplificada en el auto brasileño (el Fiesta europeo tiene la parte superior del panel en plásticos blandos y la palanca de cambios del Focus II), pero el Fiesta local también traerá novedades debajo del capot: la versión más equipada usará el motor Sigma 1.6 16 válvulas que estrenará el Focus II en diciembre.

¿Quién sabe? El Fiesta tal vez sirva como ejemplo para que Volkswagen traiga el nuevo Polo y Citroën el nuevo C3.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

Nuevo Citroën C3

Nuevo Volkswagen Polo

Renault Fluence

Nuevo Ford Fiesta

Posts relacionados:
Salón de Frankfurt: novedades para la Argentina
Fluence: detalles del próximo Renault argentino

» Leer más

En Europa: nuevos Citroën C3 y Peugeot 207

La gente del grupo Peugeot-Citroën se puso de acuerdo para difundir esta mañana las primeras fotos oficiales de sus nuevos modelos para el segmento chico de Europa: se trata del flamante Citroën C3 (ya adelantado la semana por fotos filtradas) y de una actualización de media vida para el Peugeot 207 (no confundir con el 207 Compact, que es un restyling del 206).

El C3 es un auto nuevo por completo. Mide 3,94 metros de largo, por lo que supera en 9 centímetros al C3 que se produce en Brasil para el Mercosur. Más allá de su diseño con líneas más fluidas y redondeadas, la principal novedad exterior es su gran parabrisas –llamado Zenith- que se prolonga por encima del techo como ya ocurre con la Grand C4 Picasso.

Su interior resulta muy similar al del concept DS3, con volante aplanado en su parte baja y tres esferas en el tablero. La capacidad del baúl bajó de 305 a 300 litros. Las motorizaciones no variaron con respecto a las que ya se ofrecían en Europa.

Se sabe que este nuevo C3 se producirá en Brasil en el mediano plazo y con cuatro variantes de carrocería: hatchback, sedán, monovolumen y crossover.

En cuanto al 207, los principales cambios afectan a la parrilla, que ahora es más parecida a la del 308. También se adoptaron faros traseros de nuevo diseño. En el interior, todas las versiones llevarán de serie conectividad para USB y Bluetooth, además de incorporar un sensor que mide las emisiones de dióxido de carbono que se emiten al conducir.

Aunque la filial local no lo informará de manera oficial hasta agotar el stock existente de viejas unidades, este restyling para el 207 también afectará a los 207 RC y 207 CC que comercializa en nuestro país Peugeot Argentina.
Post relacionado:
Así será el nuevo Citroën C3

» Leer más

Así es el nuevo Citroën C3

Durante un evento confidencial que realizó Citroën en Francia, una cámara indiscreta captó estas imágenes del nuevo C3 que no se esperaba develar hasta el próximo Salón de Frankfurt. El modelo saldrá a la venta en Europa y, tal como reveló este blog el año pasado, en el mediano plazo se producirá también en Brasil para todo el Mercosur.

En estas primeras fotos se advierte un importante crecimiento en todas las dimensiones para ofrecer un habitáculo más amplio. El diseño tiene algunos rasgos que recuerdan al concept DS3 y a los monovolúmenes C3 Picasso y C4 Picasso.

Para el Mercosur, en el largo plazo el nuevo C3 promete tener cuatro tipos diferentes de carrocerías: hatchback de cinco puertas, monovolumen familiar, una inédita versión sedán para competir contra el VW Voyage y una variante crossover para enfrentar a la Ford EcoSport. Las dos últimas serán carrocerías exclusivas para Latinoamérica.

Posts relacionados:
Lanzamiento: Citroën C3 2009
El Citroën C3 Picasso se fabricará en Brasil

» Leer más

Vamos a la playa: Citroën

Citroën Argentina volverá a tener este verano su habitual stand en Pinamar, sobre la avenida Bunge, a 300 metros de la rotonda de Libertador. Sobre una superficie de 1.500 metros cuadrados se exhibirán todos los modelos de la marca, incluyendo las novedades del 2008 (C4 Bicuerpo y C5) y los lanzamientos previstos para este año: C3 XTR (versión off-road light del nuevo C3, prevista para el primer semestre), C4 Picasso (con cinco plazas, importada de Europa, prevista para el segundo semestre) y C2 VTS (primicia de este blog y futuro competidor del Suzuki Swift, previsto para el segundo semestre).

¿Qué hay de gratis?: Pruebas de manejo de casi todos los modelos, de lunes a viernes de 19 a 0.30 hs. Shows en vivo, todos los días de enero a las 22.30 y 23.30 hs.

Post relacionado:
C2 VTS, el próximo Citroën en la Argentina

» Leer más

Cuatro carrocerías para el nuevo C3

El Citroën C3 está llegando al final de su vida útil en Europa. La prensa especializada de Francia ya especula (imágenes de L’Automobile) con el posible diseño de la nueva generación que se lanzará en ese país el año que viene. En el Mercosur, mientras tanto, la actual generación del C3 acaba de recibir un leve restyling que estirará su presencia un par de años más.

Sin embargo, según está en condiciones de revelar este blog a modo de primicia, el nuevo C3 se fabricará en Brasil en el mediano plazo y el nuestro será el único mercado que lo ofrecerá con cuatro carrocerías diferentes.

Además del hatchback se producirán tres carrocerías más: la nueva C3 Picasso monovolumen, una inédita versión sedán para competir contra el Volkswagen Voyage y una variante crossover, que utilizará muchos componentes de la Picasso para enfrentar a la Ford EcoSport. En Europa también habrá una versión tres puertas que aún no se sabe si se fabricará en el Mercosur.

El lanzamiento del nuevo C3 no está previsto para antes del 2010, pero al menos está confirmado que Citroën continuará con la estrategia de ofrecer en la región una gama lo más similar posible a la que comercializa en Europa.

Post relacionado:
Lanzamiento: Restyling del Citroën C3

» Leer más

Lanzamiento: Nuevo Citroën C3

¿QUÉ ES?: Un leve restyling realizado en Brasil del auto del segmento chico que se comercializa en nuestro país desde el 2003. Las principales novedades son el aire acondicionado digital, el encendido automático de luces y el accionamiento automático del limpiaparabrisas.
MECÁNICA: Sin novedades. Siguen a la venta los dos conocidos motores nafteros (1.6i de 110 CV y 1.4i de 75 CV) y el diesel 1.4 HDi de 70 CV. En Brasil se incorporó en opción la caja automática. Su llegada a la Argentina aún no está confirmada.
LO MÁS: Con estas incorporaciones al equipamiento, quedará mejor posicionado que su primo que se lanzará la semana que viene: el Peugeot 207 Compact, un restyling del 206 para asemejarlo al 207 europeo. El C3 también tiene un baúl 60 litros más grande.
LO MENOS: Este restyling no se ofrecerá en Europa, donde en poco tiempo más se presentará la nueva generación C3, de dudosa llegada a nuestro mercado.
EL DETALLE: Los cambios estéticos se aprecian en la trompa, en las nuevas llantas y en los emblemas. Se revisaron las suspensiones y se incorporó una nueva dirección eléctrica, que tiene volante regulable en altura y profundidad.
PRECIO: Los precios de lista vienen con aumentos de entre 3% y 5% con respecto a la versión anterior, aunque para el lanzamiento habrá bonificaciones. Precios oficiales: C3 1.4 iSX, 55.742 pesos; C3 1.6 i Exclusive, 64.999 pesos; C3 1.4 HDi SX, 64.995; 1.4 HDi Exclusive, 69.054 pesos.

Posts relacionados:
Así es el restyling del Citroën C3 para el Mercosur
En Francia ya trabajan en el nuevo Citroën C3

» Leer más

¿Se adelanta el Citroën C4 Bicuerpo nacional?

Tal vez porque la gente en El Palomar está haciendo un excelente trabajo o tal vez porque la competencia en el segmento de los compactos es cada vez más reñida, Citroën Argentina empezará a hacer ruido antes de lo previsto con su lanzamiento más importante del año: el C4 Bicuerpo de producción nacional.

Hasta nuevo aviso, el plan oficial sigue siendo iniciar la comercialización en noviembre próximo, pero se acaba de confirmar que el 26 de agosto se realizará el lanzamiento industrial de este hatchback de cinco puertas, que se comercializa en Europa desde hace cuatro años. ¿Pasarán tres meses acumulando stock o apurarán la llegada a los concesionarios?

Desde hace más de un mes, la marca viene realizando muestras del producto a pequeños grupos de periodistas, bajo la condición de que no comenten una sola palabra sobre el tema. Este blog no fue invitado a esos encuentros, tal vez porque saben que le cuesta mantener la boca cerrada y la cámara apagada.

En otro orden, esta mañana se realizó en Brasil la presentación oficial del restyling del Citroën C3 producido en ese país. A pedido de este blog, la colega Anelisa Lópes, del sitio iCarros, preguntó sobre su llegada a nuestro mercado.

“Está prevista la exportación inmediata del nuevo C3 para la Argentina. Cuando se termine el stock del viejo C3, comenzarán las ventas del nuevo modelo”, informó una fuente de Citroën Brasil.

El C3 recibió un leve restyling, donde el cambio más importante se produjo en la parrilla, las llantas y la puesta a punto de la suspensión. No hay novedades en los motores. Dentro de dos meses la oferta se reforzará con la opción de una caja automática.

Post relacionado:
El C4 Bicuerpo argentino ya anda por la calle
Se lanzó en Brasil el restyling del Citroën C3

» Leer más

Se lanzó en Brasil el restyling del Citroën C3

Una semana después de que se conocieran las primeras fotos espía, Citroën de Brasil presentó hoy de manera oficial el nuevo C3 2009, un restyling realizado en ese país que presenta cambios en la trompa, en las llantas y los emblemas.

Según informó iCarros, por dentro los cambios también son pocos: aire acondicionado digital, encendido automático de luces y accionamiento automático del limpiaparabrisas. La principal novedad mecánica será la caja automática opcional. Citroën tan sólo realizó una nueva puesta a punto de la suspensión, con nuevos espirales y amortiguadores para brindar un andar más confortable.

A modo de curiosidad, el C3 aún se ofrece en Brasil con la versión crossover XTR (foto de abajo), que en nuestro país dejó de comercializarse a fines del año pasado.

Posts relacionados:
Así es el restyling del C3 para el Mercosur
C3 XTR y 206 Escapade: game over para dos crossovers

» Leer más

Prensa francesa muestra los próximos Citroën

La prensa automotriz francesa parece no haberse intimidado por el allanamiento a la revista Auto Plus y la detención de un periodista por publicar fotos espía del próximo Renault Mégane.

Esta semana, los también franceses de L’Auto Journal difundieron estas imágenes de los Citroën que están por venir. Se trata de las nuevas generaciones C3 y C4. El primero será presentado de manera oficial en el próximo Salón de París, mientras que el segundo aún se encuentra en etapa de desarrollo.

En los dos modelos se aprecian unas líneas muy vanguardistas, cuya tendencia ya se anticipó con las primeras imágenes del nuevo C3 Picasso que se fabricaría en Brasil en el 2010.

(Gracias por el dato al diplomático Fernando D.)

Post relacionado:
Citroën C3 Picasso: ¿no, pero sí?

» Leer más

Así es el restyling del C3 para el Mercosur

A cinco años de su lanzamiento en la región, el Citroën C3 mostrará un restyling durante el próximo Salón de San Pablo. El sitio brasileño Interpress Motor encontró una unidad en la calle y difundió las primeras fotos de este modelo.

El cambio más importante se produjo en la parrilla frontal, que ya no es en el mismo color de la carrocería y que ahora tiene tres barras horizontales, como el Citroën C2 que se vende en Europa. Los faros siguen siendo los mismos. La toma de aire ubicada debajo del paragolpes delantero ahora tiene tres varillas, en lugar de dos. Los faros antiniebla, mientras tanto, tienen proyectores más prominentes. Detrás, las ópticas conservan el mismo diseño, aunque son de distinto color.

Este restyling es exclusivo para el Mercosur, ya que el C3 francés seguirá sin cambios.

» Leer más

Game over para dos crossovers

Las marcas automotrices siempre anuncian con bombos y platillos el lanzamiento de nuevos modelos, pero casi nunca informan sobre los autos que dan de baja. En los últimos meses desaparecieron del mercado local dos modelos de los denominados crossovers. Es decir: autos con tracción simple y apariencia off-road que apuntan a un público que sueña con un todo terreno, aunque no está en condiciones de comprárselo.

Peugeot Argentina decidió retirar de la venta el 206 Escapade. El modelo seguirá disponible en Brasil, donde es producido para toda la región. Este curioso crossover no llegó a estar a la venta ni siquiera durante un año. Se ofrecía sólo con motor naftero 1.6 y estaba basado en la familiar 206 SW, aunque se jactaba de un espíritu aventurero por tener la suspensión algo más elevada, cubrecárter y grandes molduras laterales en plástico negro. El Escapade duró tan poco que algunos ni siquiera aprendieron a pronunciar su nombre.

Por su parte, Citroën Argentina también dio de baja el C3 XTR que estuvo en venta en nuestro mercado desde mediados del 2006. En Brasil, donde se produce, seguirá disponible. Como el Peugeot, el C3 XTR tenía molduras negras prominentes, aunque no se había modificado la suspensión. Se vendía con un motor naftero 1.6 y con un turbodiesel 1.4. Su eslógan publicitario resultaba toda una declaración de principios sobre el público al que apuntaba.

» Leer más