Mostrando las entradas con la etiqueta Salón de Frankfurt. Mostrar todas las entradas

Salón de Frankfurt: la generación perdida

Por Daniel Messeder
Desde Frankfurt

La presentación de la nueva Volkswagen Eurovan en el Salón de Frankfurt podría dejar a los brasileños con complejo de inferioridad. Esta van es tataranieta de la Kombi que aún hoy se sigue produciendo en Brasil.

La nueva Eurovan viene con control de estabilidad, aire acondicionado digital para los pasajeros traseros, caja secuencial DSG de doble embrague y motores biturbo. Eso sin mencionar el sistema de tracción integral 4Motion.

La Eurovan 2010 es sólo un ejemplo de cómo estamos atrasados en nuestra región. Y no fue un caso aislado en la exposición alemana, la mayor del planeta.

En el propio stand de Volkswagen, la nueva generación del Polo estrenaba su versión de tres puertas. El Polo que se comercializa en Brasil –y que nunca llegó a la Argentina, donde hasta hace poco se fabricó el viejo Polo Classic- se está quedando atrás tanto en técnica –tiene plataforma PQ24, contra la PQ25 del nuevo Polo- como en diseño. En vivo, impresiona incluso mucho mejor que el nuevo Golf VI.

En la parte mecánica surgen más motivos para la envidia: nuevo motor 1.2 TSi (turbo con inyección directa) de 105 caballos y caja secuencial de doble embrague DSG de siete marchas. El Polo brasileño se conforma con el 1.6 Flex y transmisión automática I-Motion, de cinco marchas.

Y los planes de la marca no son alentadores: “El nuevo Polo no irá para el Mercosur”, afirmó un ejecutivo de la marca. La explicación ya nos cansamos de oirla: “Costos”. Por eso, el Polo brasileño sufrirá un “restyling casero” de aquí a dos años, siguiendo la línea del nuevo Fox que se lanzará en Brasil en octubre (llegará a la Argentina a mediados del 2010).

En cuanto al Golf VI, las chances de tenerlo en el Mercosur son mayores. El modelo será fabricado en México para atender al mercado norteamericano y podrá ser importado desde allá con arancel cero. La nueva familiar del Golf –que aquí conocemos como Vento Variant, importada de México- también se expuso en Frankfurt, pero todavía sigue sin fecha confirmada de llegada.

Opel presentó en el salón alemán al nuevo Astra (foto de arriba). Lamentamos el hecho de que General Motors Mercosur no comparta más tecnología con Opel, que acaba de ser vendida en su mayor parte a la canadiense Magna. El hatchback compacto evolucionó mucho en diseño y calidad de terminación. Su interior está inspirado en el Insignia (sucesor del Vectra en Europa). El panel central impresiona por la cantidad de botones, pero su uso parece ser amigable.

En términos de espacio y de diseño, nos arriesgamos a decir que el nuevo Astra quedó mucho más atractivo que el Golf VI. Debajo de la carrocería, la estrella es el motor 1.6 turbo de 180 caballos, con cambio manual de seis marchas.

En el Mercosur, la línea Vectra GT (como se llamó acá al ahora retirado Astra europeo) debería dejarle el lugar en el futuro al hatchback del Chevrolet Cruze, un auto de construcción más simple que el nuevo Opel.

Nuestro Citroën C3 también acaba de quedar desactualizado en Europa. La nueva generación creció ocho centímetros y ganó un parabrisas panorámico que invade el techo. El diseño quedó más agresivo -para agradar al público masculino- y el panel de instrumentos abandonó el velocímetro digital a favor de un tablero más convencional, mucho más atractivo.

El nivel de terminación subió algunos grados, mientras que el espacio interior mejoró poco: atrás sigue siendo un poco justo para las piernas. Citroën de Brasil asegura que el nuevo C3 no será producido en la región por una cuestión de costos, pero los proveedores de la marca francesa indican que hay estudios para la producción del modelo en Rio de Janeiro en 2010.

El lanzamiento del C3 Picasso –que ocurrirá en el 2010, con una versión aventurera que tendrá un nombre exclusivo- refuerza esa tesis, puesto que el monovolumen utiliza la misma plataforma del C3 hatchback, lo que facilita (y abarata) el proceso.

A pesar de que el consumidor de nuestra región no tiene el poder adquisitivo del europeo –motivo siempre alegado por las marcas para no traer sus nuevos proyectos-, hay gente que siempre apuesta a traer productos inéditos. El principal lanzamiento de Renault en Frankfurt no estará disponible en Europa occidental, apenas en algunos países del Este. Se trata del Fluence, versión sedán del nuevo Mégane III.

En dimensiones creció sustancialmente (tiene 4,62 metros de largo y 2,70 metros de distancia entre ejes), con el énfasis puesto en el espacio interior. Pese a ello, la cabina parece no haber crecido en la misma proporción (ya era espaciosa en el Mégane II y lo continúa siendo).

El diseño frontal es exclusivo del sedán, con una parrilla y faros diferentes a los del Mégane III hatchback. Pero la parte trasera quedó demasiado conservadora. El auto agrada al verlo en vivo, aunque dé la impresión de haber crecido más allá de la cuenta, quedando un poco desproporcionado.

Por dentro, el mayor problema es haber mantenido muchas piezas del Mégane II, como la palanca de cambios y el botón de arranque (lo que remarca su filosofía de “auto para países emergentes”). El cuadro de instrumentos es simplón y tampoco ayuda a despertar el deseo de compra, algo fundamental para enfrentar, por ejemplo, al Honda Civic.

La producción del Fluence en la Argentina comenzará a fines del 2010, con motores 1.6 de 16 válvulas y 2.0 de 16 válvulas.

Si el Fluence tiene poco para aportar al segmento, la gente de Ford sin dudas agitará la categoría de los autos chicos con el nuevo Fiesta.

Por lo que vimos en Frankfurt, el hatchback que será producido en Brasil en el 2011 tiene todo para agradar al público. El diseño es atrevido y muy atractivo. El interior es tan interesante como la carrocería. El cuadro de instrumentos tiene molduras que se destacan del panel y la consola tiene botones dispuestos como en el teclado de un teléfono celular. La terminación será simplificada en el auto brasileño (el Fiesta europeo tiene la parte superior del panel en plásticos blandos y la palanca de cambios del Focus II), pero el Fiesta local también traerá novedades debajo del capot: la versión más equipada usará el motor Sigma 1.6 16 válvulas que estrenará el Focus II en diciembre.

¿Quién sabe? El Fiesta tal vez sirva como ejemplo para que Volkswagen traiga el nuevo Polo y Citroën el nuevo C3.

* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.

Nuevo Citroën C3

Nuevo Volkswagen Polo

Renault Fluence

Nuevo Ford Fiesta

Posts relacionados:
Salón de Frankfurt: novedades para la Argentina
Fluence: detalles del próximo Renault argentino

» Leer más

Fluence: detalles del próximo Renault argentino

Sin dudas, la novedad del Salón de Frankfurt más relevante para la Argentina fue el Renault Fluence. Este sedán del Mégane III -que se está lanzando de manera inmediata a la venta en Rusia, Turquía y Rumania- es el nuevo modelo que se producirá en la planta cordobesa de Santa Isabel a partir de fines del año que viene, a pesar de que Renault Argentina aún no lo confirmó de manera oficial.

Después de haber publicado todas las fotos de catálogo, llegó el momento de mostrarlo en vivo, sin maquillajes digitales. Importante: las tres fotos publicadas acá se pueden agrandar para verlas en su máxima resolución.

El rasgo de identidad más característico del Fluence es su capot hundido en la parte central, lo cual ayuda a destacar aún más las grandes ópticas. La unidad exhibida en Frankfurt tenía un kit aerodinámico consistente en un spoiler delantero, llantas de diseño específico y un difusor trasero con cola de escape deportiva. El pequeño deflector sobre la tapa del baúl se ofrece en todas las versiones.

A diferencia de otros modelos con los que competirá en nuestro mercado, lo que más llama la atención del Fluence es que no parece un sedán derivado de un hatchback. Esto es porque para su diseño no se partió de la base del Mégane III de dos volúmenes, sino que es casi un gemelo del nuevo Samsung SM3 coreano. Samsung forma parte del grupo Renault-Nissan.

Con 4,62 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,48 metros de alto, el Fluence competirá en nuestro mercado en el mismo segmento del Volkswagen Vento importado de México, del Ford Focus Exe producido en Pacheco y del futuro Peugeot 308 Sedán, que también se fabricará en la Argentina. Uno de los puntos destacados del nuevo Renault es su inmenso baúl de 530 litros.

En Europa se ofrecerá con dos motorizaciones nafteras y cuatro variantes diesel, con potencias que oscilarán entre los 85 CV (1.5 dCi) y los 140 CV (2.0 16v). Habrá cajas manuales de seis velocidades y automáticas de doble embrague con variador contínuo.

La producción del Fluence comenzaría en la planta cordobesa de Santa Isabel a fines del 2010, para lo cual ya se anunció una inversión de 500 millones de pesos. Desde aquí se abastecerá a todo el mercado latinoamericano. Este nuevo modelo convivirá con el actual Mégane II, que seguirá en producción.

Renault difundió también en Frankfurt un nuevo video de mayor duración, donde se pueden apreciar más detalles del Fluence, sobre todo de su interior.



Posts relacionado:
La nueva estrategia de Renault para el Mercosur
El Fluence también tendrá una versión eléctrica

» Leer más

Salón de Frankfurt: novedades para la Argentina

Comienza hoy la primera jornada de prensa del Salón de Frankfurt. En esta edición, la muestra alemana viene cargada de novedades que en el corto, mediano y largo plazo también llegarán a la Argentina. Guía rápida.

Audi S5 Sportback
Inscripto en el segmento de los mal llamados “coupé de cuatro puertas”, esta variante del Audi S5 con capacidad para cuatro pasajeros y alimentada con el motor V6 de 3 litros y 333 caballos de potencia llegará a la Argentina antes de que finalice el 2010.

BMW X1
No sólo llegará a la Argentina, sino que se exhibió en Buenos Aires antes de debutar en Frankfurt. La SUV compacta de la marca alemana se lanzará a la venta en el primer trimestre del 2010. Habrá una motorización naftera con 6 cilindros, 3 litros de cilindrada y 258 caballos, que se ofrecerá sólo con tracción integral. La variante turbodiesel 2.0 de 177 caballos podrá equiparse con tracción integral o tracción trasera.
Más sobre la BMW X1

Citroën DS3
El primer exponente de la gama “premium” de Citroën, se mostrará por primera vez al público en Frankfurt. Está basado en el nuevo C3 europeo y tiene un diseño claramente inspirado en el Mini Cooper, al que apunta como principal competidor. Su llegada a la Argentina está confirmada, pero no se hará realidad antes del 2011.
Más sobre el Citroën DS3

Ferrari 458 Italia
La novedad más importante del año de la casa de Maranello tendrá en Frankfurt su debut en público. Sin embargo -y sin haberla visto en persona- ya dos argentinos reservaron su ejemplar. Las unidades llegarán a fines del 2010 o comienzos del 2011. Motor V8 de 4.5 litros y 562 caballos de potencia.
Más sobre la Ferrari 458 Italia

Fiat Punto Evo
El restyling del Punto tendrá su debut en público en Frankfurt. Con nueva trompa, nuevo diseño interior y motores más modernos, es probable que sólo los cambios cosméticos se apliquen en el modelo que se fabrica en Brasil a fines del año que viene.
Más sobre el Fiat Punto Evo

Mercedes-Benz SLS
Será la estrella del Salón de Frankfurt 2009. El nuevo buque insignia de Mercedes-Benz homenajea al legendario 300 SL “Alas de Gaviota” y lleva un motor delantero-central V8 con 563 caballos de potencia. Mercedes-Benz Argentina aseguró que “muy probablemente” llegue “al menos un ejemplar” al país.
Más sobre el Mercedes-Benz SLS

Renault Fluence
La versión sedán del Mégane III se presentará en Frankfurt al mismo tiempo que sale a la venta en Turquía, Rumania y Rusia. Aunque Renault Argentina todavía no lo confirmó en forma oficial, todo indica que este modelo será producido en la planta cordobesa de Santa Isabel a fines del año que viene.
Más sobre el Renault Fluence

Volvo C30 Sportcoupé
El compacto sueco estrenará en Frankfurt un restyling que afecta principalmente a la trompa y en la parte trasera. También recibió un retoque similar el descapotable C70. Estos cambios se aplicarán a los modelos que se venden en nuestro país a partir del año que viene.
Más sobre Volvo en la Argentina

Volkswagen Amarok
La pick-up mediana de VW, que se fabricará en la Argentina para exportar a todo el mundo, tiene su lanzamiento internacional programado para mediados de diciembre. En Frankfurt, sin embargo, es probable que se brinde un adelanto de este nuevo producto de la misma forma que lo viene haciendo Volkswagen Argentina (foto).
Más sobre la VW Amarok

» Leer más