Mostrando las entradas con la etiqueta Citroën. Mostrar todas las entradas
Citroën Argentina ya calienta motores para la llegada de los Aircross y DS3
Los próximos lanzamientos de Citroën en la Argentina le permitirán a la marca explorar dos nuevos segmentos del mercado donde hasta ahora no tenía participación: el de los crossovers y los compactos premium.
En octubre se lanzará a la venta el Aircross fabricado en Brasil. Es una adaptación regional del C3 Picasso europeo, que con su estética aventurera competirá contra los Ford EcoSport, Volkswagen CrossFox, Fiat Idea/Palio Adventure y Renault Sandero Stepway.
Y en las primeras semanas de enero –aunque la marca lo empezará a mostrar ya desde septiembre- el DS3: el hatchback compacto con el que debuta la nueva línea DS de Citroën, que pretende un posicionamiento un poco más premium. Su rival ineludible será el Mini Cooper.
Diego Pizzichini, director de Marketing de Citroën Argentina (foto de arriba), encabezó este mediodía un almuerzo-conferencia de prensa en el stand de la marca en la Exposición Rural, donde brindó detalles de estos dos lanzamientos y también habló de otros temas.
* “Es un monospace crossover basado en la plataforma del actual Citroën C3, pero con la distancia entre ejes extendida en 80 milímetros. En una primera etapa se ofrecerá sólo con motorización naftera 1.6 de 110 caballos, pero seguramente en el futuro habrá una variante diesel. Casi seguro ese motor será el 1.6 HDi de 90 caballos que debutó con la nueva Berlingo”.
* “No están previstas versiones con tracción integral, porque es un nicho muy pequeño. La misma Ford EcoSport vende muy pocas versiones 4WD en nuestro mercado. Habrá tres niveles de equipamiento, que incluirán doble airbag de serie. La versión tope de gama contará con GPS de serie”.
* “El precio todavía no está definido, aunque obviamente ya tenemos una idea clara de cuál será su posicionamiento. Podemos decir que, a igualdad de equipamiento, costará lo mismo que su equivalente en la gama EcoSport, que no es el precio de entrada a gama de la EcoSport”.
* “Los puntos fuertes del Aircross sin dudas serán su diseño, muy original y atractivo, y su calidad de terminación interior. El equipamiento y el andar serán otros aspectos destacados”.
* "En abril del año que viene se presentará la C3 Picasso producida en Brasil. Es decir: la versión urbana, sin estética aventurera, de la Aircross. Se diferenciará de la variante europea por un nuevo diseño de la parrilla".
* “Nuestra intención era ya comenzar a vender el DS3 a fin de año, pero la demanda en Europa es tan grande que tuvimos que postergar la comercialización para el primer trimestre del 2011. Para que tengan una idea del éxito de este modelo, si uno hoy va a una concesionaria Citroën en Europa le dirán que la fecha de entrega del DS3 es recién para enero del 2011”.
* “Homologamos las dos versiones nafteras: VTi de 120 cv y THP de 150 caballos. Nuestra intención es ofrecer las dos en la Argentina, pero veremos qué ocurre con la disponibilidad de unidades”.
* “En el segmento de los compactos premium hay cada vez más competencia, pero sin dudas el Mini sigue siendo el referente. Y de hecho es el que más vende en nuestro país. Me animo a decir que el DS3 viene con una propuesta superadora y va a estar muy bien posicionado en precio en relación al Mini”.
Ventas: “La demanda de los mercados de Brasil y la Argentina realmente nos viene sorprendiendo en este 2010. En junio batimos nuestro récord histórico de patentamientos en el país y es probable que terminemos el año con un volumen total de patentamientos inédito para la Argentina”
Flotas: “En agosto presentaremos Citroën Business, un nuevo servicio para clientes de flotas que de manera inicial arrancará en tres concesionarios, para luego extenderse a todo el país. La idea es ofrecerles a los clientes profesionales una atención personalizada y a la altura de sus necesidades. Junto a este programa, esperamos potenciar las ventas de la nueva Berlingo y la Jumper”.
C4: "Es el Citroën fabricado en la Argentina que más estamos exportando. El hatchback es un verdadero éxito en ventas y el Sedán lo seguimos vendiendo en España. Todavía es un modelo muy nuevo en nuestro mercado como para hablar de novedades. Tenemos algo previsto, pero no será para el año que viene".
Gama DS: “La nueva gama DS tendrá dos integrantes más aparte del DS3. En el Salón de París se presentará el nuevo DS4, cuyo adelanto ya vimos en forma de concept (foto), y más adelante llegará el DS5. Diría que hay un 90% de posibilidades de que el DS4 llegue también a la Argentina”.
Exposición Rural: “Esta es nuestra tercera participación en este evento y la verdad es que estamos sorprendidos por la cantidad de público. Es muy probable que la muestra termine con más de medio millón de visitantes. También es bueno ver que están presentes las marcas de autos más importantes, es como un salón del automóvil inesperado. La atención del público, por supuesto, está depositada mayormente en las pick-ups, un mercado en el que nosotros no tenemos presencia. Pero también hay muchas consultas para todos los segmentos del mercado”.
Salón del Automóvil de Buenos Aires: “Nosotros ya estamos trabajando con vistas a que Buenos Aires vuelva a tener su Salón del Automóvil en junio del 2011. Es cierto que todavía no se realizó un anuncio oficial, pero eso debe correr por cuenta de Adefa, que es el organizador. Nos encantaría volver a tener un evento de esa magnitud”. » Leer más
Los otros autos de la Exposición Rural
Más allá de las primicias que luce la muestra de Palermo (Fiat 500C, Peugeot 207 GTi y Volkswagen Amarok Startline), otras marcas como Chevrolet, Citroën, Ford, Polaris, Subaru y Toyota también exponen sus gamas de productos.
CHEVROLETGeneral Motors Argentina llevó a La Rural dos clásicos de sus stands en las exposiciones ganaderas: la incombustible pick-up S10 (su reemplazo está previsto recién para el 2012) y el incomparable Corvette Z06. También se exhiben un Agile, un Aveo y una Captiva Xtreme.
CITROËNLa marca francesa mostró el nuevo C3 XTR (que ahora se comercializa sólo como un pack opcional para el C3), además de un C5, una C4 Picasso y la nueva Berlingo.
FORDComo sponsor oficial de la Exposición Rural, los del óvalo presentaron un gran stand en el pabellón principal con las pick-ups Ranger y F-100, además de un Focus y un Mondeo. En la pista de pruebas, se pueden probar las pick-ups y la nueva Kuga.
POLARISNaval Motors, el representante de los cuatriciclos y ATV norteamericanos en la Argentina, exhibió el RZRS que ya había presentado en Pinamar (en la foto, en color blanco, leer crítica completa) y sorprendió con el flamante RZR4. Se trata de la versión de cuatro plazas del RZR, desarrollado con la colaboración de Robby Gordon, el espectacular piloto Hummer de los últimos Rally Dakar. ¿Su precio? Nada menos que 28 mil dólares.
SUBARUIndumotora, el representante de Subaru en la Argentina, también estuvo en La Rural con los modelos Tribeca (foto), Outback, Forester y el flamante XV que presentó la semana pasada.
TOYOTAA pesar de la fuerte competencia que le surgió en los últimos meses, la Toyota Hilux exhibe con orgullo en Palermo su título de pick-up best-seller de la Argentina. Se exhibieron modelos equipados con los diferentes kits de accesorios. También se reservó un lugar especial para dos Prius híbridos y se mostró la gama completa de modelos.
POLICÍA FEDERALLa Policía Federal sorprendió con un stand donde exhibe motos antiguas y un clásio patrullero Torino de los años ’70. Tan impecable como escalofriante.
Citroën ya fabrica el AirCross en Brasil
El monovolumen aventurero saldrá a la venta el mes que viene en el país vecino. Llegará a la Argentina a fin de año. Y en el 2011 se lanzará el C3 Picasso.
La fábrica de Peugeot-Citroën en Rio de Janeiro ya comenzó la producción formal del AirCross, el monovolumen aventurero de Citroën basado en el C3 Picasso europeo. Su lanzamiento en la Argentina se producirá antes de fin de año.
Por el momento, el AirCross es un modelo exclusivo para el Mercosur, diseñado y desarrollado en una colaboración entre los ingenieros de Brasil y Francia. Con respecto al C3 Picasso europeo, el AirCross incorpora una parrilla de nuevo diseño, además de los elementos típicos de los pseudos off-road: estribos, guardabarros con protecciones en plástico negro, neumáticos de uso mixto y rueda de auxilio colgando del portón trasero.
Para el 2011 está prevista la producción de la versión urbana, que será casi idéntica al C3 Picasso europeo.
El AirCross llegará a la Argentina antes de fin de año, con una sola motorización: la ya conocida 1.6 naftera de 110 caballos de potencia.
VIDEO: Así se produce el Citroën AirCross
Citroën confirmó equipo para el WRC 2011
La marca francesa correrá con el nuevo DS3 WRC (foto), conducido por el múltiple campeón Sébastien Loeb y su compañero de equipo Sébastien Ogier. Después de un año de ausencia, el Mundial de Rally volverá a la Argentina, del 27 al 29 de mayo.
El Campeonato Mundial de Rally cambiará sus reglas el año que viene. Los actuales autos WRC con motores 2.0 dejarán paso a una nueva generación de vehículos con doble tracción y motores 1.6 turbo.
Citroën se convirtió esta mañana en ser la primera marca en confirmar de manera oficial su participación en la próxima temporada. Lo hará con el nuevo DS3 WRC, que ya viene ensayando con intensidad en diferentes terrenos. Reemplazará al exitoso C4 WRC, que ya ganó dos campeonatos y marcha al frente en el 2010.
Los pilotos oficiales serán los actuales líderes del campeonato: el séxtuple campeón Sébastien Loeb y su compañero de equipo, Sébastien Ogier.
“Mi contrato con Citroën me permitiría tomarme un descanso al final del 2010”, señalo Loeb. “Pero mi motivación y ganas de ganar son más fuertes que nunca. La temporada 2011 será mi onceava campaña con los colores de Citroën. Creo que será un campeonato interesante, con la llegada de una nueva generación de autos. Por supuesto, no es un secreto que ya estamos trabajando a fondo con el nuevo DS3. No veo la hora de saber cómo se comporta frente a sus rivales. Mientras tanto, sigo concentrado en ganar mi séptimo título”.
Aunque todavía no lo confirmó de manera oficial, Ford también participará del próximo Mundial de Rally con el nuevo Fiesta WRC.
Durante varios meses se especuló con la posibilidad de unir a los WRC con los actuales S2000 (vehículos 4x4, aunque con motores aspirado), pero finalmente la FIA decidió seguir su propio camino con un campeonato que todavía le falta despertar el interés de mayor cantidad de fabricantes.
VIDEO: Pruebas del Citroën DS3 WRC
Citroën amplió la garantía de la Berlingo 2010 (sólo por junio)
Apenas un mes después de su lanzamiento, Citroën Argentina salió a reforzar la Berlingo 2010 con bonificaciones y obsequios. En respuesta a la Renault Kangoo, amplió la garantía a dos años, aunque sólo por este mes.
No es común que un auto con apenas un mes en el mercado reciba bonificaciones especiales, pero eso es lo que acaba de hacer Citroën Argentina con la Berlingo 2010, fabricada en El Palomar y lanzada a la venta en mayo pasado.
La promoción -vigente sólo durante el mes de junio, lo cual es importante recalcar- incluye: dos años de garantía, financiación con tasa del 9,8%, seis cuotas gratis del seguro anual y un reproductor MP6, cuya marca y características no fueron informadas.
La ampliación de la garantía es una respuesta directa a Renault Argentina, que justo cuando se estaba realizando la presentación para la prensa de la nueva Berlingo anunció que su utilitario Kangoo aumentaba su garantía a dos años.
Post relacionado:
Crítica: Citroën Berlingo 2010
Crítica: Citroën DS3
La revista brasileña AutoEsporte, aliada de Argentina Auto Blog, viajó a Francia para probar el nuevo compacto francés que intentará competir contra el Fiat 500 y el Mini Cooper.
Por Daniel Messeder
La avenida Champs-Elysées es una de las más chic de París, lugar de tiendas de lujo y gente adinerada. ¿Pero pueden creer que entre tantos Bentley, Maybach y Ferrari California con el techo abierto yo conseguí llamar la atención de todos manejando un Citroën compacto?
Así es. El DS3 está dando mucho que hablar en Francia y quiere hacer lo mismo en todo el mundo. A la Argentina y Brasil llegará en los primeros días del 2011.
A pesar de opacar a los grandes autos, ahora que es novedad, el DS3 nació para disputar las miradas del público con el Mini Cooper y el Fiat 500, entre otros compactos de nicho.
Pero Citroën eligió seguir un camino diferente que sus rivales, sin mirar al pasado. La única seña de nostalgia está en su nombre, heredado del DS de 1955. Por lo demás, el DS3 es una derivación très chic del nuevo C3 europeo, con una carrocería diferente, sólo con tres puertas, y diversas opciones de personalización.
Este hatchback es el primero de una familia premium que crecerá con la llegada de los DS4 y DS5.
Ya había conocido al DS3 en el Salón de Frankfurt del año pasado, pero al encontrarlo en el estacionamiento de Citroën, me volvió a sorprender su diseño. Aunque la parte delantera sea casi igual a la del C3, una faja de leds en cada punta del paragolpes deja el visual mucho más atractivo.
Sigo por el lateral del auto y allí se ve con claridad a una especie de tiburón nadando hacia la parte trasera. Calma, es sólo una interpretación del diseño de la columna B, que recuerda a un escualo.
También me gustaron los vidrios cubriendo las columnas traseras y el logotipo todo estilizado. ¿Notaron que el color del techo es diferente? Eso es parte de la personalización del modelo, que ofrece cuatro tipos de adhesivos temáticos.
El interior también puede recibir un toque de distinción por parte de su dueño, aunque desde ya aviso que difícilmente la gran variedad de opciones y modificaciones se vayan a ofrecer también en la misma cantidad del otro lado del Atlántico.
Mi DS3 es un um Sportchic THP 150, número que se refiere a los caballos de fuerza del motor, una versión amansada del 1.6 16 válvulas con turbo del Mini Cooper S (desarrollado en conjunto entre BMW y PSA).
Al ingresar, olviden las excentricidades de algunos Citroën, como el volante de centro fijo o en el panel digital en la parte central. Acá tenemos un bello volante de tres radios, con la base achatada (como en los Audi deportivos) y un cuadro de instrumentos no menos atrayente, con los principales indicadores analógicos.
El panel tiene una parte en plástico cuyo color puede variar a elección del cliente, mientras que la otra parte es de goma blanda. Las butacas de cuero, con diseño deportivo, y el equipo de audio de buena calidad completan un ambiente refinado.
Intento acelerar, pero el tránsito infernal de París no me deja. Entre la primera y segunda marchas advierto que el cambio tiene engranes un poco duros, aunque los pedales son bastante ligeros.
La dirección eléctrica es más firme que en el C3, lo mismo que la suspensión, aunque es bastante más confortable que en el Fiat 500 y (mucho más) que en el Mini Cooper.
El Citroën también es más grande que esos dos, tanto por fuera como por dentro. Los de adelante tienen espacio de sobra, pero atrás las rodillas y la cabeza de un adulto van al límite. Los pasajero traseros al menos tienen un apoyabrazos central, como los sedanes más grandes. Con 285 litros, el baúl le saca mucha ventaja a sus rivales.
Encaro una autopista rumbo a la región de Chantilly, al norte de París, y al fin oigo el silbido del turbo al estirar la tercera marcha. El DS3 gana velocidad rápidamente entre 90 y 130 km/h, aunque no tiene la misma pegada del Cooper S.
Creo incluso que los 8,1 segundos que la marca declara para el 0 a 100 km/h son un poco optimistas.
Salgo a una ruta de mano doble y el torque garantiza adelantamientos fáciles. El cambio tiene seis marchas, pero la sexta sirve sólo para economizar combustible. El motor trabaja a 2.000 rpm a 100 km/h.
Bien pegado al suelo en las curvas, el hatch agrada por su andar mucho más sólido que en nuestro C3 del Mercosur. Pero si ustedes se entusiasmaron con la versión turbo, tendrán que esperar un poco más.
Al comienzo de la importación al Mercosur, Citroën sólo traería la versión aspirada de 120 caballos, para lograr un precio muy próximo al Fiat 500 y el Mini Cooper Salt (ambos en torno a los 28.500 dólares).
Lo mismo que andar de paseo de compras por la Champs-Elysées, manejar el elegante DS3 no será para cualquiera.* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.
Post relacionado:
El Citroën DS3 llegará a comienzos del 2011
Así es el nuevo Citroën C4 para Europa
Reemplaza al viejo C4, que se seguirá produciendo en la Argentina. Se presentará en el Salón de París. Por el momento no hay planes inmediatos de producirlo en nuestro país, aunque podrían llegar importadas las versiones tope de gama.
Una de las estrellas del próximo Salón de París será el nuevo Citroën C4, cuyas primeras imágenes oficiales se difundieron anoche. Reemplazará al viejo C4, pero no es un vehículo completamente nuevo.
Aunque prácticamente todos los paneles de su carrocería son de nuevo diseño, aún utiliza la plataforma del primer C4. Sin embargo, ahora es cinco centímetros más largo, dos más ancho y tres más alto.
Por el momento no hay planes inmediatos de producir el nuevo C4 en la Argentina, donde la filial local aún ni siquiera adoptó el restyling de la primera generación de este modelo. Sin embargo, por tratarse de la misma plataforma, existe la posibilidad de que en el mediano plazo pueda llegar a producirse en la misma planta de El Palomar.
El nuevo C4 europeo tiene un diseño frontal que recuerda al sedán C5 y un perfil más anguloso y menos redondeado que el primer C4. Tiene motorizaciones nafteras y diesel de entre 90 y 155 caballos de potencia.
Por dentro, recibió un diseño más moderno y llama la atención la desaparición del característico volante con centro fijo, una solución que en su momento Citroën defendió con argumentos que iban desde la seguridad hasta la ergonomía, pero que no terminaron de convencer a todos los públicos.
Es probable que, mientras se define su futuro industrial en nuestro país, Citroën Argentina decida importar algunas versiones tope de gama, como ya ocurrió con la coupé C4 VTS. De confirmarse, esto no ocurrirá antes de fines del 2011.
VIDEO: Nuevo Citroën C4
(Gracias a Fernando D. por el dato)
El nuevo Citroën C4 destaca por la atracción de sus líneas, calidad de acabado y por sus prestaciones, muchas de ellas inéditas y de alta gama. Rebosante de energía positiva en materia medioambiental, de seguridad y calidad, este nuevo vehículo reforzará la gama principal de la marca antes de fin de año.
El nuevo Citroën C4 contará con versiones microhíbridas e-HDi, dotadas de la última generación del sistema Stop&Start con 109 g/km de emisiones de CO2 y también dispondrá de una versión de 99 g/km. Equipará neumáticos Michelin Energy TM Saver de bajo consumo, que completan esta tecnología para reducir las emisiones de CO2 en más de 5g/km. Por último, el nuevo Citroën C4 ha permitido contener su peso y emplear el 15% de materiales verdes, un récord en el grupo PSA Peugeot Citroën.
En el apartado de seguridad el C4 ofrecerá el sistema de vigilancia del ángulo muerto de los retrovisores, el limitador-regulador de velocidad programable o el servicio Citroën eTouch, que comprende, entre otras características, un sistema de llamada de urgencia y de asistencia localizada. Los asientos delanteros del nuevo Citroën C4 cuentan con regulación lumbar eléctrica y una función de masaje. Su interior se puede personalizar con los colores que permite adoptar el cuadro, sonidos polifónicos o la intensidad de climatización, prestaciones inéditas en este segmento. Además, dispone de una toma de 230 V.
Las dimensiones de nuevo Citroën C4 son 4,33 m de longitud (+ 5 cm); 1,79 m de anchura (+ 2 cm) y 1,49 m de altura (+ 3 cm) y su accesibilidad y su habitabilidad se han optimizado notablemente, con más espacio en altura. Su maletero, el mayor de su categoría (408 litros) y 100% utilizable (forma cúbica y umbral de carga bajo y accesible), será una referencia en el mercado.
El Nuevo Citroën C4 transmite a primera vista calidad, robustez y estabilidad, gracias a sus proporciones equilibradas y a su carrocería. El tratamiento de sus superficies, su deflector delantero preparado para devorar el asfalto y su alerón trasero negro ofrecen una aerodinámica óptima. Por último los detalles cromados, el diseño de los faros y el de las llantas de aleación con forma de diamante realzan su silueta.
La calidad se nota igualmente una vez al volante. No sólo por el tratamiento alto de gama de su salpicadero y por su confort acústico, en línea con el último Citroën C5; también por la facilidad para habituarse a él. Su equilibrado comportamiento en carretera se refuerza con tecnología de ayuda a la conducción, como la ayuda al frenado de emergencia y el ESP.
Tecnología positiva
Fiel al espíritu de la marca, el nuevo Citroën C4 es un concentrado de tecnología. Ha sido concebido bajo el signo de la innovación útil e intuitiva, tanto en términos de seguridad y de confort como de habitabilidad. Así pues, más allá de la tecnología conocida y reconocida, como la caja manual pilotada, la ayuda en el arranque en pendiente, el freno de estacionamiento eléctrico, la alerta de cambio involuntario de carril, los proyectores direccionales Xenón de doble función o el medidor de aparcamiento lateral, el nuevo Citroën C4 ofrecerá nuevos equipamientos, entre ellos, el sistema de vigilancia del ángulo muerto, limitador-regulador de velocidad programable (con posibilidad de registrar varias consignas de velocidad) o los faros antiniebla delanteros con iluminación estática en cruces.
La Créative Technologie de Citroën se traduce igualmente en el nuevo servicio innovador Citroën eTouch. Toda una gama de servicios a bordo del vehículo: llamadas de emergencia y de asistencia localizadas según el país, dos servicios gratuitos y disponibles las 24 horas al año, gracias a una tarjeta SIM integrada, que en caso de incidente o de accidente garantizan una localización precisa y una intervención rápida. Dos nuevos servicios que también se han integrado: un carné de mantenimiento virtual y un servicio de Eco Driving, accesibles vía Internet.
El nuevo Citroën C4, fabricado en Francia, en Mulhouse, ha sido diseñado para que sus pasajeros disfruten plenamente del tiempo que pasan en el automóvil y en su vida diaria. Un viaje en primera clase con un simple objetivo: tranquilidad total.
Ecología positiva
Respetar la ecología forma parte de las prioridades del nuevo Citroën C4, que no solamente ofrece motores en perfecta armonía con el liderazgo medioambiental y las exigencias de Citroën. También se preocupa la marca por la contención real del peso, aunque haya aumentado las dimensiones y las prestaciones de este coche, gracias al empleo de nuevas tecnologías como la soldadura láser. El montaje de neumáticos Michelin Energy TM Saver de bajo consumo en algunas versiones, una novedad en Europa que permite una reducción de más de 5 g/km de las emisiones de CO2, y una ganancia de 0,2 litros de consumo de carburante cada 100 km, es decir, 90 litros durante la vida del neumático, conservando al mismo tiempo las prestaciones de los neumáticos. La utilización de 15% de materiales verdes en su concepción (embellecedores de poliamida reciclado, soporte de la rejilla de ventilación en polipropileno reciclado...), la mayor cifra hasta la fecha en el grupo PSA, inciden en el respeto al medio ambiente, junto con una nueva generación de grupos propulsores microhíbridos, con la última generación del sistema Stop/Start. Dotado de un cambio de velocidades manual pilotado, emite solamente 109 g/km de CO2 en el momento del lanzamiento y alcanzará seguidamente los 99 g/km.
Equipamiento, según versiones y países:
- sistema de vigilancia del ángulo muerto.
- limitador-regulador de velocidad programable (con posibilidad de registrar varias consignas de velocidad).
- faros antiniebla delanteros con iluminación estática en cruces.
- una toma de 230 V hábilmente situada en la parte alta de la consola central.
- asientos confortables gracias a la regulación lumbar eléctrica y a la función de masaje para el conductor y su pasajero delantero, una oferta única en este segmento.
- nuevo sistema audio con espacialización del sonido.
- y unas regulaciones avanzadas (color del cuadro, alertas sonoras, intensidad del flujo de climatización) que proporcionan un ambiente personalizado.
Citroën lanzó un nuevo concurso de diseño (esta vez, internacional)
La propuesta consiste en crear la personalización más original para el nuevo compacto DS3, que llegará a nuestro país antes de fin de año. Los diseñadores argentinos corren con la ventaja de la experiencia.
El año pasado, Citroën Argentina lanzó un concurso de diseño. Con el proyecto “Amigo”, el ganador fue justamente un amigo de este blog: Carlos Alfredo Pereyra, en colaboración con Sebastián Pablo Salanova y Alejandro Ariel Conzón.
El certamen criollo no estuvo exento de polémica, tal como lo supo expresar otro amigo de este blog, Hernán Charalambopoulos (a no preocuparse, Carlos y Hernán a su vez son amigos y serían capaces de discutir hasta altas horas de la madrugada sobre la pertinencia ideológica de la supresión de la Curva Hofmeister).
Lo cierto es que los diseñadores argentinos correrán con la experiencia del concurso anterior ante el lanzamiento que se realizó esta mañana: se puso en marcha el Citroën Creative Awards, un concurso internacional que invita a presentar propuestas de diseño gráfico para personalizar el nuevo DS3.
El jurado estará compuesto por representantes de GQ, Cartier y Louis Vuitton.
El ganador recibirá 5.000 euros. Su propuesta será expuesta en el museo viviente C42, que Citroën tiene en París. Y es posible que se sume como una opción a la gama DS3 en el 2011.
Más información: www.citroencreativeawards.com
VIDEO: Consejos para los concursantes
Posts relacionados:
“Amigo” ganó el Concurso de Diseño de Citroën
Opinión: acerca del Concurso de Diseño de Citroën
Citroën muestra el interior de la Aircross
Fabricada en Brasil, la versión aventurera de la C3 Picasso llegará a la Argentina en octubre o noviembre. Habitáculo de diseño moderno y muy cuidado.
Ahora sólo resta lanzar el auto. Sí, porque Citroën acaba de divulgar en Brasil las imágenes oficiales del interior de la Aircross, el modelo del que ya se habían difundido fotos del exterior y que llegará a la Argentina antes de fin de año.
Según se puede apreciar en las imágenes, la marca francesa decidió apostar por la calidad de materiales y el diseño moderno para enfrentar a sus rivales. La Aircross competirá contra la Ford EcoSport y la Renault Duster, que también se fabricará en Brasil a partir del año que viene.
El volante de tres rayos de la Aircross cuenta con una base achatada y su parte inferior metalizada. La consola central tiene una pantalla para el climatizador y en la parte superior tiene instrumentos suplementarios para el manejo off-road, como altímetro, inclinómetro y compás.
La ergonomía también parece haber sido bien estudiada, con comandos al alcance de las manos, como los botones de accionamiento de los levantavidrios, instalados en el panel de la puerta del conductor.
Otra señal de la buena terminación corre por cuenta de los picaportes, también metalizados, lo mismo que las salidas de aire centrales.
Después de la Aircross, Citroën también lanzará en el Mercosur la C3 Picasso, que será casi idéntica a la comercializada en Europa. Se presentará en Brasil a comienzos del 2011.
La Aircross saldrá de manera inicial a la venta con el conocido motor naftero 1.6 de 110 caballos de potencia. La marca estudia ofrecer más adelante una variante con el 2.0 de 143 caballos.* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.
Post relacionado:
Primeras fotos oficiales del Citroën AirCross
XTR ahora es sólo un pack opcional del C3
Citroën Argentina cambió de estrategia con la versión aventurera del rediseñado C3. Se ofrecerá sólo con la motorización 1.4.
Su lanzamiento estaba previsto para el año pasado, pero la crisis financiera internacional convenció a los directivos de Citroën Argentina de postergarlo hasta este año. Finalmente salió a la venta de manera oficial el C3 XTR, pero ya no como una versión más del auto chico de Citroën, sino como un simple pack opcional.
Con las siglas XTR, Citroën identifica a la variante aventurera del C3. La generación anterior no tuvo un gran éxito en nuestro país y su comercialización se discontinuó en nuestro país a comienzos del 2008, a pesar de que se siguió produciendo en Brasil durante al menos un año más.
En noviembre del 2008, el C3 recibió un restyling exclusivo para el Mercosur. En Brasil se lanzó la versión XTR de inmediato, pero a nuestro país tardó casi dos años en llegar. Y lo acaba de hacer con una estrategia diferente.
A diferencia del país vecino, el C3 XTR no será una versión más, sino apenas un pack opcional. Se ofrecerá sólo con la motorización 1.4 naftera de 75 caballos, mientras que en Brasil también se ofrece con el 1.6 de 106 caballos. El motor gasolero 1.4 de 70 caballos se discontinuó este año por no cumplir con la normativa de emisiones de gases contaminantes.
El Pack XTR (cuyo precio oficial no fue informado, porque sale a la venta en junio/julio) se destaca por las llantas de aleación Coyote y los apliques de plástico característicos de los pseudos off-road. También se incorporó un Pack Style.
Luego del éxito que significó esta novedad en las Nuevas Berlingo, la política de Packs de Citroën Argentina empieza a expandirse en la gama disponible. En esta oportunidad y con el objetivo de satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, ya están disponibles los Packs para el Citroën C3 1.4i SX.
Pack Style y Pack XTR son las configuraciones del vehículo que estarán disponibles para la versión 1.4i SX a partir de junio y julio del corriente, respectivamente.
Dichos dos Packs no representan nuevas versiones en sí. Son una posibilidad que el cliente personalice su vehículo con equipamientos de alto valor percibido y/o con un look exterior diferenciador.
A continuación se especifican las características de cada uno:
PACK STYLE
* Rodado: 185 / 60 / 15 - Llantas de aleación
* Espejos Exteriores con Regulación Eléctrica
PACK XTR
* Altura Total (mm): 1.593
* Ancho Total s/espejos (mm): 1.686
* Rodado: 185 / 60 / 15 - llantas de aleación Coyote
* Espejos Exteriores con Regulación Eléctrica
* Faros antiniebla delanteros
* Look exterior XTR
De esta manera, la gama de la familia C3 quedará conformada de la siguiente manera:
C3 1.4i SX:
* Sin Pack
* Pack STYLE
* Pack XTR
C3 1.6i 16v SX:
* Exclusive
Para más información sobre estos productos o el resto de la gama CITROËN, acceda a www.citroen.com.ar.
Crítica: Citroën Berlingo Multispace y Furgón
Aunque comparten plataforma, motores y numerosos componentes, las Citroën Berlingo Multispace y Furgón apuntan a segmentos muy diferentes del mercado. El restyling que acaba de salir a la venta, que incluyó la renovación completa de los motores, merece conclusiones igual de disímiles. A continuación, por qué hoy la Furgón es una compra más interesante que la Multispace.
Cuando comenzó a fabricarse en la planta de El Palomar, en 1998, la Berlingo dio sus primeros pasos en un mercado automotor muy diferente al que tenemos hoy. Citroën no fabricaba un Furgón en la Argentina desde el 3CV AK de 1979. Y el Multispace llegaba para competir en un segmento de moda y en franco crecimiento: el de los llamados ludo-space, inaugurado por la Renault Kangoo cordobesa poco antes. Eran autos que representaban una oferta práctica y de diseño poco convencional para quienes buscaban un auto familiar accesible y con un gran espacio interior.
El restyling que acaba de recibir la Berlingo –muy similar al que también incorporó su hermana de fábrica Peugeot Partner- es una invitación a replantearse qué ocurrió con estos segmentos tan particulares del mercado en los últimos diez años.
Decimos que es un restyling porque, estructuralmente, se conserva la misma plataforma y diseño del modelo de 1998, aunque recibió algunas actualizaciones estéticas, muy similares a las que se aplicaron a la Berlingo europea hace casi nueve años. En Europa, la Berlingo Multispace fue reemplazada por un modelo más moderno –Noveau Berlingo, de mayores dimensiones y con plataforma diferente-, mientras que la vieja Berlingo se sigue comercializando sólo en versión Furgón.
Los principales cambios estéticos de la Berlingo 2010 pasan por los paragolpes y las ópticas de nuevo diseño, que presentan una trompa más redondeada y con luces más grandes. La Multispace ofrece nuevas llantas de aleación de 14 pulgadas y molduras laterales de diseño más llamativo.
Fabricar la Noveau Berlingo en la Argentina hubiera requerido una mayor inversión y en Citroën Argentina lo justifican diciendo que el usuario de vehículos utilitarios prioriza siempre las mejoras mecánicas antes que las estéticas. Esto es cierto y se aplica con justicia al planteo comercial de la Berlingo Furgón: quienes trabajan todos los días con vehículos de reparto prefieren un vehículo robusto y confiable. Lo último que quieren es un transporte ostentoso y llamativo, sobre todo si tienen que transitar por zonas complicadas.
El argumento de la falta de necesidad de renovación estética, sin embargo, no cuaja con la Multispace. Cuando se lanzó en 1999, uno de los principales argumentos de venta de esta versión fue su diseño original y atractivo, con numerosas soluciones muy novedosas para esa época. Hace diez años, la Berlingo era una opción original y simpática. Este restyling tardío –que también afecta a sus competidores Kangoo y Partner- la deja parada en una situación donde el atractivo estético difícilmente pueda ser anotado en la columna de las virtudes.
Hoy las ludo-space parecen haber pasado de moda. De hecho, el pico de ventas de la Berlingo Multispace se alcanzó en el 2003 y nunca más volvió a ser igualado. Quienes hace una década se inclinaban por este tipo de vehículos para diferenciarse de los autos normales, hoy se refugiaron en los crossovers de estética aventurera.
Quien escribe esto no comparte el gusto por esos autos, pero el fenómeno no debería ser ajeno a la hora de armar las gamas de modelos. La Peugeot Partner 2010 incluirá una versión Patagónica de estética aventurera, lo que no es más que la confirmación de un intento desesperado de recuperar a un público que hoy mira para otro lado cuando busca vehículos familiares diferentes.
En el habitáculo de la Furgón y la Multispace se repite el esquema del exterior: la estética dejó paso a la función. El espacio interior es sobresaliente, aunque en la Multispace se extrañan bastante las combinaciones de colores y materiales que la hicieron famosa y diferente a todos sus competidores alguna vez. El puesto de conducción tiene un aspecto pobre y anticuado. La posición de manejo sigue siendo muy de “camionero”, con el volante en posición bastante horizontal y la butaca muy vertical, elevada.
El espacio interior sigue siendo un atributo indiscutible. La Multispace ofrece un enorme baúl de 586 litros, que se puede ampliar hasta nada menos que 2.800 litros con los asientos traseros rebatidos.
En la Furgón este apartado es aún mejor. Con el restyling se modificaron por completo las suspensiones para aumentar su capacidad de carga, que pasó de 600 a 800 kilos. El volumen de carga máximo es de 3.000 litros. La puerta corrediza lateral se ofrece como opción en el Furgón (cuesta 2.500 pesos) y sólo del lado derecho, mientras que la Kangoo Furgón tiene puertas deslizantes de los dos lados.
El equipamiento de seguridad es escaso en las dos versiones. La Multispace viene con airbag para el conductor de serie. La bolsa para el pasajero se ofrece en un pack opcional (que incluye también llantas de aleación, faros antiniebla y computadora de abordo) que cuesta 3.690 pesos. No hay posibilidad de instalar el sistema de frenos ABS. Al menos sí ofrece doble anclaje para sillas infantiles Isofix en las plazas traseras.
La Furgón no ofrece ninguno de estos elementos de seguridad. Además de la puerta corrediza, el único opcional disponible es el aire acondicionado, que cuesta 5.000 pesos.
Acá se encuentran las novedades y virtudes más importantes de la Berlingo 2010. La Multispace cambió el veterano 1.4 naftero de 75 caballos (la Partner lo seguirá usando) por el conocido 1.6 de 16 válvulas y 110 caballos que equipan varios modelos de Citroën. Se trata del motor más potente del segmento y es un valor importante a tener en cuenta. Esta mecánica sólo se ofrece con la Multispace.
Otra grata novedad es el motor 1.6 HDi de 90 caballos. Se trata de un moderno turbodiesel con intercooler importado de Francia, que reemplaza al viejo 1.9 gasolero aspirado de 71 caballos. El cambio no se hizo sólo para ganar potencia, sino para cumplir también con la norma Euro IV de emisiones de gases contaminantes. Este motor se ofrece tanto en la Multispace como en la Furgón y su modernidad sólo puede encontrar un punto de resistencia entre los usuarios: Citroën Argentina recomienda el uso de gasoil con bajo contenido de azufre, que si bien es más caro, garantiza una mayor confiabilidad y un desempeño óptimo de la mecánica.
Todas las versiones llevan caja manual de cinco velocidades.
La Berlingo nunca se caracterizó por tener un andar exquisito, pero hay que admitir que los cambios en las suspensiones (sobre todo en la Furgón) mejoraron mucho su comportamiento en ruta. Se puede viajar a muy buen ritmo con toda seguridad y confort. Los vientos laterales, como es lógico en vehículos de esta superficie lateral, se sienten mucho, pero esto en ningún momento se transmite al volante, que tiene reacciones previsibles y una buena asistencia eléctrica.
Lo único que no nos gustó fue el tacto del pedal de freno en las dos versiones. Es bastante esponjoso y descarga su potencia toda de golpe cuando se empieza a avanzar en el recorrido del pedal. A esta altura, el sistema antibloqueo debería ofrecerse al menos como una opción.
Tanto en ruta como en ciudad, los nuevos motores hacen que uno se olvide con rapidez lo poco que cambiaron las Berlingo por afuera. Son muy silenciosos –sobre todo el 1.6 HDi- y ofrecen una respuesta al acelerador excelente. Son vehículos muy ágiles en el tránsito urbano y absolutamente competentes para realizar viajes largos.
El 1.6 naftero es conocido de los Citroën C3 y C4, pero el 1.6 HDi francés es la primera vez que se aplica a un modelo de fabricación nacional. El turbo empieza a empujar con fuerza a partir de las 2.000 rpm y presenta un consumo de 6,7 litros cada 100 kilómetros en ciudad. En ruta, gasta apenas 4,7 litros cada 100 kilómetros. El naftero es bastante más gastador: consume 9,7 litros cada 100 kilómetros en ciudad y 7,5 litros en ruta.
Aunque la necesidad de usar un gasoil más caro pueda hacer dudar a algunos compradores, la norma Euro IV llegó a la Argentina para quedarse y todos los nuevos gasoleros que salgan a la venta en nuestro país de aquí en más tendrán los mismos requerimientos.
Con respecto a este 1.6 HDi en particular, sólo se puede decir que a pesar de que salga más caro cargar el tanque –y a pesar de que todavía cueste conseguir en todo el país el diesel premium- el motor recompensa con un desempeño hasta hace poco inimaginable en un vehículo gasolero.
A la hora de hacer un balance de esta puesta al día –más mecánica que estética- de las Berlingo, las conclusiones son opuestas para las dos versiones. Con el restyling tardío de la Multispace, Citroën Argentina dejó de lado la originalidad y el cierto glamour que encierran todos sus diseños para ofrecer una alternativa ante todo práctica.
La Multispace es un vehículo de pasajeros con un enorme espacio interior, una estética algo anticuada y motorizaciones muy interesantes. A pesar de que por mucho tiempo seguirá siendo el modelo más exitoso de la marca en nuestro país, será difícil que vuelva a igualar los récords de venta del pasado.
La Berlingo Furgón, en cambio, tiene un futuro más promisorio por delante. Su segmento está en clara expansión y las modificaciones que recibió con este restyling sólo la hicieron más atractiva para el público profesional. Es un vehículo de trabajo discreto, con una gran capacidad de carga -que ahora es de 800 kilos- y con un motor turbodiesel que es ejemplo de performance y eficiencia.
A pesar de que las dos versiones tienen asegurada una larga vida de producción en la planta de El Palomar, las sensaciones que transmiten estas nuevas Berlingo son muy opuestas. La Multispace parece haber cambiado solamente para estirar su vida útil, mientras que la Furgón parece haber cambiado para disputar el liderazgo en el segmento de los utilitarios.Post relacionado:
Ver precios y más datos de la Citroén Berlingo 2010
Apuntes del lanzamiento de la Citroën Berlingo
Citroën Argentina está presentando en Mar del Plata y Tandil el restyling de su utilitario Berlingo, producido en la planta de El Palomar para todo el Mercosur. Balance de la primera jornada.
Desde Tandil - Citroën Argentina tomó casi por asalto las Sierras de Tandil para presentar su auto menos glamoroso, pero más exitoso en ventas: la Berlingo. En sus versiones Multispace (con capacidad para cinco pasajeros) y Furgón (para dos pasajeros y un gran área de carga), el modelo acaba de recibir un restyling similar al que se aplicó en Europa hace casi nueve años.
* Tras un corto viaje en avión desde Buenos Aires hasta Mar del Plata, la presentación comenzó esta mañana en el concesionario Big Sur de este balneario. Las presentaciones de Citroën Argentina suelen estar cargadas de glamour y guiños franceses, pero en este caso quedó en claro el sentido práctico que encarna este modelo: se montó una carpa en el área de servicio de la agencia y allí se realizó una conferencia de prensa.
* Diego Pizzichini, director de Marketing de la marca, se encargó de sintetizar lo que la Berlingo representa para Citroën Argentina: "Es nuestro modelo más querido, al que le debemos mucho de lo que somos hoy como marca en el país. La Berlingo representó por sí sola el 23% de nuestra facturación en el 2009 y apuntamos a que en el 2010 crezca hasta el 27%".
* Aunque se trata básicamente del mismo vehículo, hay claras diferencias entre la Multispace y la Furgón. La Multispace apunta a un segmento del mercado que busca un vehículo familiar, pero que también se pueda usar para el trabajo. Es un segmento que supo ser muy popular en el pasado (el pico de ventas de la Multispace se alcanzó en el 2003) y que ahora fue dejado un poco de lado por otras propuestas. La Furgón, en cambio, encarna a un segmento profesional en franco crecimiento en la Argentina.
* Como ya se informó esta semana (ver datos técnicos y precios acá), la principal novedad pasa por los motores. La Multispace recibió el conocido 1.6 naftero de 110 caballos y un nuevo 1.6 HDi de 90 caballos, importado de Francia. La Furgón se ofrece sólo con el 1.6 HDi. Antes de fin de año se incorporará una variante naftera de la Furgón, aunque aún no se decidió si será el veterano 1.4 que conserva la Peugeot Partner o el 1.6 de la Multispace.
* Con respecto al 1.6 HDi importado de Francia, se trata de un motor Euro IV y, por lo tanto, Citroën Argentina recomienda a los usuarios que utilicen gasoil con bajo contenido de azufre. Esto suele asustar un poco a los usuarios -sobre todo a los que le dan un uso profesional al vehículo- por el mayor costo de este combustible en el surtidor. Sin embargo, en la marca sostienen que la inversión vale la pena: "No sólo se asegurarán el buen funcionamiento de la mecánica, sino que a largo plazo el rendimiento del motor es más eficiente. El 1.6 HDi consume menos con un gasoil premium que con el común", aseguran.
* Con respecto a la Multispace, Citroën pondrá en marcha una campaña de comunicación llamada "We are family", musicalizada con el viejo tema de los '70, que intentará apuntar a quienes utilizan el auto como un medio para la diversión y juntarse con amigos. Es un nicho muy, pero muy específico. Está claro. "Creemos que los usuarios de la Multispace son consumidores racionales, de perfil bajo, muy planificadores y que buscan un auto que cumpla el doble rol de placer-trabajo", definió Pizzichini.
* El evento sirvió también para hablar del próximo lanzamiento que Citroën Argentina tiene planeado para el 2010: el C3 AirCross (ver primeras fotos y datos oficiales acá), que llegará a nuestro país en octubre o noviembre próximo. Se trata de una interpretación aventurera -y exclusiva para el Mercosur- de la C3 Picasso europea, que también se fabricará en Brasil a partir del 2011. Justamente hoy se difundió el primer video institucional del AirCross, que se propone competir contra el Fiat Idea Adventure y el Volkswagen CrossFox.
VIDEO: Citroën AirCross
* La presentación siguió con una prueba de manejo hasta Balcarce. Ahí almorzamos en el Casco de la Fundación Juan Manuel Fangio, donde se expusieron algunos autos del museo del quíntuple, como un Citroën Traction Avant y un formidable CX de rally de los años '70.
* Durante el día de hoy, Argentina Auto Blog estuvo probando una Berlingo 1.6 HDi Furgón. Mañana probará la Multispace y posteriormente se publicará la crítica completa de las dos versiones, que ya está perfilando una conclusión inquietante.
Lanzamiento: Citroën Berlingo 2010
Tras la preventa realizada en marzo, ya está a la venta de manera oficial el restyling del utilitario producido en El Palomar. Precios oficiales y equipamiento.
¿QUÉ ES?: Una puesta al día del utilitario de carga y pasajeros producido en la planta de Peugeot-Citroën Argentina. La carrocería adoptó la estético de la Berlingo que se comercializa en Europa desde hace nueve años.
MECÁNICA: Cambiaron todos los motores. Ahora ofrece un naftero 1.6 de 110 caballos de potencia (sólo disponible con carrocería Multispace) y un diesel 1.6 con 90 caballos importado de Francia (se ofrece tanto con carrocería Multispace como Furgón).
LO MÁS: Los nuevos motores (el naftero es el más potente de su segmento) y los cambios en las suspensiones, que permitieron aumentar la capacidad de carga hasta 800 kilos.
LO MENOS: Los mínimos cambios estéticos –tanto en el exterior como en el interior- que juegan en contra de la importante apuesta que se hizo para mejorar la mecánica. El equipamiento de seguridad sigue siendo limitado. La Multispace trae airbag para el conductor de serie y para el acompañante en opción. La Furgón no puede llevar airbags. No hay posibilidad de frenos ABS en ninguna versión.
EL DETALLE: La Peugeot Partner –que comparte línea de montaje con la Berlingo en El Palomar- atravesará por un restyling similar. Ver más información acá.
PRECIO: Furgón 1.6 HDI, 63.800 pesos; Furgón 1.6 HDI Full (puerta corrediza y aire acondicionado), 68.500 pesos; Multispace 1.6 N SX, 73.800 pesos; Multispace 1.6 N Pack, 76.200 pesos; Multispace 1.6 HDI SX, 83.000 pesos; Multispace 1.6 HDI Pack, 85.400 pesos.
Primeras fotos oficiales del Citroën Aircross
Citroën Brasil difundió las primeras imágenes oficiales del nuevo crossover fabricado en Brasil. Se trata de una adaptación para el Mercosur, con estética aventurera, de la C3 Picasso europea. El Aircross saldrá a la venta en la Argentina antes de fin de año.
En la noche de Pascuas, y sin brindar mayores detalles, la filial brasileña de la marca francesa subió a su página de Twitter las dos primeras fotos oficiales de este modelo que intentará competir con las cada vez más numerosas opciones aventureras del Mercosur: por dimensiones y diseño, el Aircross podrá enfrentar al Fiat Idea Adventure, pero por filosofía también se mete en el segmento off-road light de la Ford EcoSport, Renault Sandero Stepway y Volkswagen CrossFox, entre otros.
Aunque conserva las mismas proporciones, el Aircross se diferencia del C3 Picasso europeo por el diseño de la trompa y por los accesorios aventureros, como la rueda de auxilio que cuelga del portón trasero.
Está previsto que a partir del 2011 el C3 Picasso convencional se fabrique también en Brasil, para quienes buscan un vehículo chico y familiar, pero con una estética menos recargada.
El Aircross saldrá a la venta de manera inicial con el conocido motor naftero 1.6 de 110 caballos, aunque se estudia la posibilidad de adoptar en el futuro el 2.0 de 143 caballos.
• CITROËN presenta su innovador AIRCROSS, la reinterpretación de la Marca en el segmento SUV compacto.
• Modelo, que hace su avant-première, fue desarrollado exclusivamente en el Mercosur para toda América Latina.
CITROËN, una Marca creativa, tecnólogica y de constante evolución, presenta las primeras imágenes de su innovador CITROËN AIRCROSS, modelo que tiene previsto llegar al mercado argentino en el segundo semestre de 2010. Desarrollado en el Mercosur, CITROËN AIRCROSS es la respuesta de la Marca al cliente que busca cada vez más personalidad y placer de conducción.
Un modelo con vocación aventurera, lleno de tecnologías útiles y que se destaca por su estilo audaz y seductor. Luis Basavilbaso, Director de CITROËN en Argentina, comenta que el estilo y la modernidad, como principales atributos, han de hacer del nuevo vehículo un gran éxito. "Nuestros estilistas hicieron un trabajo excepcional - dice - y CITROËN AIRCROSS llega para ampliar nuestra oferta de productos y nuestra presencia en participación y en volumen en el mercado nacional".
Su estilo ...
La fuerza y la elegancia, el volumen y la fluidez, la modernidad y el confort, el diseño compacto y amplio espacio interior: CITROËN AIRCROSS combina muchos elementos para ofrecer un vehículo con un design innovador, dotado de una personalidad al mismo tiempo fuerte y seductora, según Diego Pizzichini, Director de Marketing. "El CITROËN AIRCROSS fue inspirado en el universo off-road, pero con una fuerte presencia de los códigos genéticos de la Marca - destaca - que son patentes en la filosofía Creative Technologie".
Dueño de un estilo único y contemporáneo, el CITROËN AIRCROSS materializa la libertad, la fuerza y la expresividad. A comenzar por la parte delantera, que se caracteriza por los inéditos dobles chevrones cromados; por la toma de aire (más abierta, transmitiendo sensación de potencia) y por el cofre elevado. Los faros, bien posicionados en la parte superior, completan el conjunto y refuerzan el carácter SUV del modelo.
Otra verdadera firma del modelo es su inédito parabrisas panorámico en tres partes (gracias a las estrechas columnas A), tecnología que permite a los ocupantes del modelo una visibilidad periférica única. Una asociación directa entre tecnología y design. En el perfil, más elementos que confirman la fuerza y protección: la distancia entre ejes alargada (que proporciona un amplio espacio dentro del modelo), y la exclusiva firma Aircross, dando un visual propio off-road.
Detalles que marcan la diferencia
Las barras de techo longitudinales de aluminio hacen su estreno mundial, que siguen desde el parabrisas hasta la parte trasera del vehículo. Fruto de la osadía y de la creatividad, que ofrecen el equilibrio perfecto entre forma y función, asegurando al mismo tiempo, la estilística moderna y el mantenimiento de la visibilidad interna. Por otra parte, junto con la tapa de los espejos (cromo), aseguran el refinamiento y la elegancia. Las llantas Buggy con el proceso diamantado (diseñadas exclusivamente para el Aircross) y los neumáticos de uso mixto remiten a un universo de libertad y conquista.
Vistos desde atrás, la patente posicionada de forma asimétrica sugiere fuerza y volumen. "Hemos desarrollado la parte trasera del vehículo con diseño y originalidad, incorporamos parachoques y nuevos faros que sugieren un estilo fuerte e intuitivo", explica Federico Laguna, Responsable de Estilo Mercosur.
CITROËN AIRCROSS: aventurero, exclusivo y sofisticado!
AIRCROSS, un nombre único que lleva tras de sí un universo de aventura, libertad e innovación. Un universo de osadía, de los que quieren ir más lejos ... "Estábamos buscando un nombre para expresar algo de emoción, que, además de los valores, expresaría un concepto", agrega Luis Basavilbaso, Director de CITROËN Argentina.
» Leer más