Mostrando las entradas con la etiqueta Mini. Mostrar todas las entradas

Publicidad comparativa: estrategia transgresora, pero también un arma de doble filo

Al ritmo de un mercado en crisis, la publicidad comparativa atraviesa por una verdadera fiebre en Europa y Estados Unidos. Los riesgos del “efecto búmerang”.

La publicidad comparativa no está legislada ni reglamentada en la Argentina, por lo que cada vez que una marca se anima a mencionar a su competidor, lo que nace como una supuesta campaña de esclarecimiento del usuario suele terminar con una disputa legal en la que todos pierden. Por eso es poco practicada.

Y por eso mismo a los consumidores argentinos nos llama tanto la atención cuando vemos cómo en otros países las marcas se disparan munición gruesa desde los avisos.

Al ritmo de un mercado automotor en crisis de ventas, por estos días la publicidad comparativa entre las marcas de autos atraviesa por una verdadera fiebre en Europa y Estados Unidos.

El caso Mini

El caso más comentado de los últimos meses fue el desafío que Mini le lanzó a Porsche en Estados Unidos para ver quién era más veloz en un circuito de carreras. Obviamente, la idea original corrió por cuenta de Mini, con este video difundido por YouTube.

VIDEO: Mini desafía a Porsche


A la propuesta inicial le siguió una larga cadena de debate. Porsche declinó inicialmente la propuesta e invitó cordialmente a Mini a inscribirse en una categoría de renombre o a participar en una carrera como las 24 Horas de Le Mans. Por supuesto, Mini siguió insistiendo y organizó su propio desafío entre un Cooper S y un 911 Carrera.

A pesar de haber diseñado un circuito trabado, supuestamente beneficioso para el Mini, el resultado fue un papelón: el Porsche ganó por más de 2 segundos de diferencia.

VIDEO: Porsche venció a Mini


En el camino, Mini recibió por la espalda el embarazoso embate de Hyundai, que propuso sumarse al desafío con su Genesis Coupé V6, que cuesta casi lo mismo que el Cooper S, pero casi lo duplica en potencia. Por supuesto, Mini tuvo la misma actitud despreciativa que Porsche: no aceptó el desafío.



El caso Nissan

La semana pasada, en Alemania y Gran Bretaña, Nissan lanzó una campaña similar para comparar a su coupé 370Z contra los Audi TTS, BMW Z4 y Porsche Cayman.

La estrategia se inició en el Festival de la Velocidad de Goodwood. Todos los Nissan 350Z y 370Z del público que estaban estacionados en el lugar fueron decorados con unas marcas de batalla que representaban las veces que supuestamente habían hecho morder el polvo a autos de BMW, Audi y Porsche.




Las tres marcas alemanas acusaron a Nissan de haber utilizado sus emblemas sin permiso. También hubo clientes de Nissan que se quejaron con toda lógica, porque habían convertido a sus autos en “pancartas publicitarias rodantes” sin autorización previa.

La campaña continuó poco después, cuando Nissan alquiló varios Audi TT, Porsche Cayman y BMW Z4, para plotearlos con leyendas que rezaban: “Más caro, más lento y menos potente que un Nissan 370Z”.

Los de la marca japonesa hasta se tomaron de remover los emblemas de los autos alemanes para que no pudieran surgir nuevas quejas.






El caso Lexus

Ayer fue Lexus, la división de lujo de Toyota, la que recurrió a la publicidad comparativa en Sudáfrica para enfrentarse a BMW, Audi y Mercedes-Benz (ver imagen superior). No los mencionó, pero los aludió de manera subliminal a través de unos curiosos gráficos que representaban los emblemas de las marcas alemanas, donde Lexus exponía el costo de los opcionales de sus rivales, que vienen de serie en los productos japoneses.



Conclusión

En nuestro país, el único caso conocido de una publicidad comparativa entre empresas automotrices lo protagonizó el año pasado Ford Argentina, al defender las ventajas de su sistema MyConnection frente a los equipos de audio de sus principales rivales (ver nota y gráficos comparativos).

En la mayoría de los casos, la publicidad comparativa repite siempre el mismo patrón: una marca chica –o con aspiraciones de grandeza- se compara con las marcas más tradicionales para intentar erosionar un poco su prestigio.

La publicidad comparativa no es otra cosa que la honda que algunos pequeños David usan para intentar derribar a ciertos Goliat.

Tal como lo padeció Mini, con su papelón frente a Porsche y Hyundai en Estados Unidos, la publicidad comparativa es un arma de doble filo. No se trata sólo de exponerse a un papelón en la pista, sino de reforzar la imagen de ciertas marcas, que con estas campañas no hacen otra cosa que afirmarse como los verdaderos referentes de su segmento.

“Somos líderes. Lo dicen hasta nuestros propios rivales, que nos usan siempre como referencia en sus publicidades”, se jactó hace unos años un aviso de BMW.

» Leer más

Mini confirmó su regreso al Mundial de Rally

Lo hará con una adaptación del nuevo Countryman, del que esta mañana se difundió la primera imagen (arriba). La preparación correrá por cuenta de Prodrive. Se enfrentará al Citroën DS3 WRC.

El cambio reglamentario para el Mundial de Rally 2011 ya comenzó a convocar el interés de nuevas marcas. Mini, la firma británica controlada por BMW, confirmó esta mañana de manera oficial que participará en algunas fechas del próximo campeonato con un inédito Countryman WRC.

Se trata de una preparación realizada por la firma inglesa Prodrive –célebre especialista en Subaru- sobre la base del SUV que se presentó en el pasado Salón de Ginebra (ver nota y fotos).

La misma gente de Prodrive se encargó de difundir el primer render oficial del auto, que se destaca por un gran alerón sobre el techo, guardabarros ensanchados y una batería de faros incorporada a la trompa.

El plan del equipo es disputar algunas competencias de la temporada 2011 (será difícil verlo del 27 al 29 de mayo, en el Rally de Argentina) para disputar completo el campeonato 2012.

El nuevo Countryman WRC responderá a las especificaciones técnica impuestas por la FIA a partir del año que viene. Los motores bajarán su actual cilindrada de 2 litros a 1.6 litros, pero seguirán conservando turbo y doble tracción. Se espera una reducción de costos del 25%.

El equipo Mini se enfrentará a los también inéditos Citroën DS3 WRC (ver nota, fotos y video) y seguramente al nuevo Ford Fiesta WRC.

La tradición de Mini en el mundo del rally se remonta a los años ’60, cuando los Cooper S causaron sensación al vencer a autos más grandes y de mayor potencia en competencias como el Rally de Montecarlo.


VIDEO: El primer Mini de rally

» Leer más

Ligero lifting para el Mini Cooper

La segunda generación del Mini, que se lanzó en la Argentina en el 2008, recibirá algunos retoques con la llegada del verano.

Con la llegada de nuevos rivales (como el Alfa Mito y el Audi A1) en BMW decidieron refrescar al Mini Cooper, que en su versión 2011 recibirá un leve restyling. Saldrá a la venta en Europa en septiembre próximo y su llegada a la Argentina está prevista para este verano. Casi al mismo tiempo arribará el nuevo Mini Countryman (ver fotos y más información).

En materia de motorizaciones, las novedades pasan por los nuevos motores diesel de 89 y 110 caballos, que consumen y contaminan menos, aunque no está prevista su llegada a nuestro mercado.

Los cambios visuales incluyen nuevos cromados alrededor de la parrilla, un paragolpes que ofrece mayor protección a los peatones y nuevas ópticas traseras con luces de leds.

Por dentro, se revisaron los comandos del equipo de audio y del aire acondicionado. El tapizado y los revestimientos interiores ahora ofrecen un catálogo con más colores disponibles.

Los nuevos niveles de equipamiento se llaman Scene, Classic y Rally. Este último no sería más que un anticipo del rumoreado desembarco de Mini en el Mundial de Rally.

VIDEO: Mini Cooper 2011 en movimiento

VIDEO: Mini Cooper 2011 por dentro


Posts relacionados:
Crítica: Mini Cooper S
Lanzamiento: Mini Cooper Salt
Lanzamiento: Mini Cooper John Coooper Works
Mini Countryman, en la Argentina en 2011

» Leer más

Mini Challenge llega a la Argentina

Acompanãrá al TC2000 y a la Fiat Linea Competizione en seis fechas. Su debut será el 18 de julio en Río Hondo. Participar costará cuatro mil dólares por carrera.

El circo del TC2000 sumará esta temporada una nueva categoría para los llamados "Gentlemen Drivers", aficionados al volante, que buscan divertirse más que ser profesionales. A la oferta de la Linea Competizione, que arrancó el año pasado, se sumará este año la Mini Challenge, organizada por BMW Group Argentina.

La copa monomarca de los Mini Cooper se corre en varios países y el año pasado comenzó en Brasil. El diario El Cronista confirmó en su edición de hoy que el debut local será el próximo 18 de julio, cuando el TC2000 se presente en las Termas de Río Hondo. Después correrá en Potrero de los Funes.

Se trata de una categoría bastante más costosa que la Linea Competizione. Cada auto cuesta 100 mil euros. A la Argentina llegarán 22 unidades.

Pablo Peón, titular del TC2000, ya puso condiciones para los interesados. No sólo tendrán que tener dinero: "Deberán atesorar horas de vuelo y demostrar capacidad necesaria para poder conducir a estos autos pero, además, cada candidato deberá desembolsar cuatro mil dólares por carrera para tener acceso a una butaca".

Hasta el año pasado, la Linea Competizione poco menos de 10 mil pesos por carrera.

Los primeros en anotarse a la Mini Challenge fueron los empresarios Hugo y Eduardo Pulenta (bodegueros y representantes de Porsche en la Argentina), Matías Eskenazi (director de YPF) y Ricardo Stuart Milne (presidente del Banco Patagonia).

Los Mini Challenge son evoluciones de los "John Cooper Works" de calle. Tienen 210 caballos de potencia y alcanzan una velocidad máxima de 240 km/h.

A modo de ejemplo de las velocidades que son capaces de desarrollar, acá va un video de un Mini Challenge volador en Australia.

VIDEO: Accidente Mini Challenge en Australia

» Leer más

Lanzamiento: Mini Cooper Salt

Después de cinco años, BMW Group Argentina vuelve a ofrecer esta versión económica de su icónico Mini.

¿QUÉ ES?: La variante más económica que Mini ofrece en la Argentina. El Mini Salt se comercializó durante su primera generación, pero sólo en los años 2004 y 2005. Después fue reemplazado por la versión Chili, un poco más costosa. Con la reaparición del Salt, se deja de importar el Chili.
MECÁNICA: No hay novedades. Tiene el conocido motor naftero 1.6 de 120 caballos de potencia que tenía el Chili y que sigue teniendo el Pepper. Caja manual de seis velocidades.
LO MÁS: El precio. Es la forma más barata de acceder a un Mini.
LO MENOS: Que siga sin ofrecerse la variante aún más económica Mini One, que se comercializa en Europa con motorizaciones nafteras de 75 y 95 caballos, además de una turbodiesel de 90 cv.
EL DETALLE: El Mini Salt cuesta 3.200 dólares menos que el Mini Pepper porque carece de: techo corredizo, volante multifunción en cuero y faros antiniebla. En realidad, tiene los faros, pero no prenden (sí, están sólo de facha). El equipamiento de seguridad es el mismo: seis airbags, frenos ABS y control de estabilidad.
PRECIO: 28.900 dólares.

» Leer más

Lanzamiento: Mini Cooper S Cabrio y Cooper S "John Cooper Works"

¿QUÉ ES?: Las nuevas generaciones de la variante descapotable y la variante más deportiva del compacto producido por BMW en Inglaterra. Ya están a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: El Cabrio se ofrece con el conocido motor 1.6 turbo con 174 caballos de potencia, en combinación con una caja manual o automática (Steptronic) de seis velocidades. El JCW utiliza la misma mecánica, pero con una mayor presión del turbo se obtienen 211 caballos de potencia. Caja manual de seis velocidades.
LO MÁS: El ineludible atractivo epicúreo –no apto para introvertidos- del Cabrio. Y las bestiales prestaciones del JCW: 238 km/h de velocidad máxima (+13 km/h que el Cooper S) y 6,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (-0,6 s que el Cooper S).
LO MENOS: La ausencia de versiones más accesibles para el Cabrio en nuestro mercado. Con respecto al JCW, se desestimó -por considerarlo muy caro- la importación del kit Recaro (que sí se ofreció en la generación anterior, con butacas, volante, pedalera y palanca de cambios de esa firma). En parte es cierto, su precio se hubiera elevado en casi cinco mil dólares.
EL DETALLE: Para la comercialización de estos modelos más exclusivos, BMW Group Argentina adoptó la misma estrategia que con los BMW de la línea deportiva M, que puede ser definida como un “marketing del secretismo”. Casi no hay unidades disponibles en los concesionarios y los interesados son invitados a ver los ejemplares en la sede central de Tortuguitas. O incluso en la Aduana de Buenos Aires.
PRECIO: Cabrio manual, 49.900 dólares; Cabrio automático, 51.900 dólares; John Cooper Works, 52.900 dólares.

» Leer más

Mini Countryman, en la Argentina en 2011

La nueva SUV compacta debutará en el Salón de Ginebra. Tiene hasta 185 caballos de fuerza y el sistema de doble tracción es opcional.

Después de algunas filtraciones producidas en los últimos días, Mini develó hoy las fotos y datos oficiales del Countryman, una SUV que se agrega a su cada vez más completa línea de modelos, que ya incluyen al clásico hatchback, la familiar Clubman y el Cabrio, a los que pronto se sumarán una Coupé y un Roadster.

La SUV compacta saldrá a la venta este año en Europa con un sistema de tracción permanente opcional (propulsión delantera, de serie) y cinco motorizaciones: desde un diesel de 90 caballos hasta un turbo nafero de 184 CV.

A diferencia del Clubman, el Countryman (su nombre definitivo puede variar en algunos mercados) tiene cuatro puertas convencionales y un portón trasero normal. El interior es un poco más amplio y viene de serie con cuatro butacas individuales. A pedido, y sin costo extra, se puede encargar una banqueta trasera normal de tres plazas.

El Countryman está previsto que llegue a la Argentina recién en el 2011, porque los lanzamientos locales de Mini en nuestro país vienen algo demorados. Los nuevos Mini Cabrio y John Cooper Works, que debieron presentarse a fines del 2009, fueron reprogramados para el primer trimestre del 2010.

Aunque con diferente filosofía, se sabe que el Countryman competirá en precio con otra SUV compacta del mismo grupo alemán, de inminente lanzamiento en nuestro país: la BMW X1.

Posts relacionados:
Crítica: Mini Cooper S
Crítica: Mini Cooper S Clubman

» Leer más

Los premium sufren más la crisis argentina

Las marcas de autos premium como Audi, BMW y Mercedes-Benz están sufriendo la crisis de ventas en la Argentina con mucha más intensidad que las marcas generalistas. Si los patentamientos promedio cayeron 20%, entre los autos de lujo este desplome llega a ser de hasta el 30%.

Según reveló hoy un informe del periodista Luis Ceriotto publicado en el diario Clarín, durante el primer semestre, Audi vendió 1.670 unidades (cayó casi 20%), Mercedes unas 1.000 unidades (30% menos) y BMW, 970 unidades (25% menos), además de 140 autos Mini (que cayeron 35%).

La participación en el segmento de los autos de lujo, que las tres marcas alemanas lideran con comodidad, quedó repartida así: 39% para Audi, 32% para Mercedes y 29% para BMW, sin contar Mini.

"Las ventas habían quedado estancadas en mayo y junio por las elecciones, pero después del 28 de junio notamos más movimiento", dijo al matutino Dirk Schmidt-Liermann, gerente de Ventas Automóviles de Mercedes. "Pasamos de vender 150 unidades por mes a 200 en julio. De modo que la caída del primer semestre, que fue del 30%, podría amortiguarse a 20% hacia fin de año", agregó.

Foto: ArgExotics

Post relacionado:
Así fueron las ventas de julio 2009

» Leer más

Mini celebró sus 50 en la Embajada Británica

La Embajada Británica en Buenos Aires fue la sede de los festejos locales por los 50 años del Mini. El evento se realizó el viernes pasado y estuvo organizado por BMW Group Argentina, que aprovechó la oportunidad para mostrar por primeras vez en público al nuevo Mini Cooper S Cabrio, que se lanzará a la venta antes de fin de año.

El festejo contó con la presencia de algunas celebrities como Iván de Pineda, Fabio Posca, Mora Furtado, Paula Colombini, Maru Botana, Andrea Bonelli, Rogelio Polesello y el fotógrafo Henry von Wartenberg, entre otros.

Se trató de una fiesta al más puro estilo british, con partidos de badminton y cricket, todo ambientado con música inglesa de las últimas cinco décadas.

Posts relacionados:
Crítica: Mini Cooper S
Crítica: Mini Cooper S Clubman
¿Cuántos alumnos de la UCA caben en un Mini?

» Leer más

Crítica de archivo: Mini Cooper S

Las marcas automotrices parecen empeñadas en confundir a los usuarios, y a veces lo logran. Hace unos años, Chevrolet convenció a todos de que el Corsa era el auto más vendido del país, pero a nadie le dijo que en ese cálculo incluía al Corsa Classic y al Corsa II, dos autos tan diferentes como un champagne argentino y uno francés. De hecho, el Peugeot 307 y el Citroën C4 tienen más elementos en común que los dos Corsa.

Algo parecido ocurre con el Volkswagen Golf y el Nuevo Golf, con el Renault Mégane Fase 2 y el Mégane II; al punto que quien se compra uno de estos autos se ve obligado a tener que dar una bochornosa cátedra sobre las diferencias entre el modelo que adquirió y el otro que tiene el mismo nombre. Y se sabe: no hay nada más vulgar que pasar mucho tiempo hablando de las cosas que uno tiene.

Quienes van a tener serios problemas serán los compradores del nuevo Mini Cooper. A simple vista no lo parece, pero es diferente por completo al auto que se vendió desde el 2004 y que todos conocen como “el nuevo Mini”, para diferenciarlo del “viejo Mini” de los años ’60. El importador, BMW Group, sugiere que se lo llame Nuevo Mini Segunda Generación, pero eso es algo tan pomposo como llamar “tomatines con finas hierbas” a la ensalada mixta.

¿Y a qué viene toda esta introducción? A que después de manejarlo durante una semana, llegué a la conclusión de que ese es el único defecto apreciable del Nuevo-nuevo Mini, uno de los autos más encantadores del momento.

El Nuevo-nuevo Mini es más grande y redondeado que el Nuevo Mini, pero las diferencias sólo se pueden apreciar si se pone un auto al lado del otro. Es seis centímetros más largo y fue rediseñado por completo, pero el estilo retro se adaptó con precisión matemática a las nuevas proporciones, para que no se perdiera su principal atractivo: esa imagen de cachorro travieso que le cae simpática a todo el mundo, por más que se orine en la alfombra y se entusiasme con la pierna de los invitados.

El Cooper S ahora viene de serie con llantas de 17 pulgadas y tomas de aire más grandes, que exacerban esa imagen de Hot Wheels para adultos que tanto éxito le dio. Y a diferencia de otros autos de estilo retro -como los metrosexuales Chrysler PT Cruiser y VW New Beetle-, hay que reconocer que hasta el Coco Basile en alpargatas de yute encaja bien con la imagen del Mini.

Lo cierto es que el aumento en las dimensiones obedeció más a cuestiones industriales que de marketing. BMW modernizó la fábrica de Oxford para atender a una demanda mundial que nunca imaginó para este auto y sobre esta nueva plataforma se desarrolló el Clubman de cinco puertas.

El gran ganador en esta jugada es el espacio interior. A no engañarse, el lugar para los pasajeros traseros todavía parece pensado para gente sin piernas y el baúl sigue siendo apenas más grande que una lata de atún, pero eso no importa: al que se compra este auto sólo le importa la persona que maneja y -sólo tal vez- la que va sentada a su lado.

Las butacas en cuero de nuevo diseño son mucho más confortables y la posición de manejo ya no se parece en nada a la postura contorsionista del Mini original (el viejo-viejo, sí). El techo traslúcido doble hace que el habitáculo sea más luminoso y agradable.

Los comandos, picaportes y detalles de diseño del interior tienen más redondeces que una escultura de Botero. La gorda llave de contacto parece escapada de Amarcord y el panel central de instrumentos ahora está dominado por un enorme velocímetro del tamaño de una grande de muzzarella.

Pero el detalle más cool es lo que Mini llama la “luz ambiente”. Son pequeños leds ubicados sobre la consola del techo, dentro de los picaportes internos, en los tiradores de las puertas y hasta en los indicadores de los airbags laterales. No sirven para iluminar mapas ni para encontrar los anteojos que se perdieron en la oscuridad, pero pueden cambiar su color hasta en seis tonos diferentes, pasando por el naranja y el violeta. Mi favorito: el azul tugurio.

Acá está la principal diferencia entre el Nuevo Mini y el Nuevo-nuevo Mini. El Cooper S ahora tiene cinco caballos más de potencia gracias al empleo de un turbocompresor de doble entrada.

(Atención: inicio de explicación técnica aburrida). La entrada de gases de escape a la turbina está dividida en dos, por una parte pasan los gases de los cilindros 1 y 4; y por la otra, la de los cilindros 2 y 3. Esto evita que estén comunicados un cilindro que está en fase de admisión con otro que está en fase de escape. (Fin de explicación técnica aburrida).

En otras palabras, si el anterior Cooper S aceleraba como trompada, el nuevo lo hace como derechazo de Mike Tyson en plena pelea callejera. Bestial.

El torque del motor es de 240 Nm, pero si se acelera a fondo entre las 2.000 y 4.500 rpm, se obtiene durante unos segundos el empuje de 20 Nm extra. Como Tyson, pero ahora enojado en serio.

La caja manual de seis velocidades es una delicia. Tan sólo la marcha atrás es algo complicada de insertar. Por lo demás, es una transmisión veloz, precisa y que invita a tirar cambios hasta cuando estás parado en un semáforo. El embrague está tan bien calibrado que, de hecho, no parece puesto a punto por BMW.

Motor violento, caja de joystick, dirección quirúrgica y cuatro ruedas Dunlop de 17 pulgadas ubicadas bien al límite de cada esquina del auto. Con esos ingredientes tan básicos -pero que los fabricantes muchas veces olvidan-, no es una sorpresa que el Mini se comporte como un karting con techo.

La suspensión puede parecer algo dura en ciudad, pero ya quedó dicho: al que se compra este auto no le importa o bien tiene algo más confortable y adulto guardado en el garage.

El motor se enrosca en vueltas con rapidez y el corte de inyección en las 6.500 rpm parece siempre demasiado cerca. Alcanza los 100 km/h en 7,1 segundos y la velocidad máxima de 225 km/h no tarda mucho más en llegar. A ese ritmo se siente mucho más que estable y seguro: se comporta de manera tan natural que en los concesionarios, junto con la patente del auto, deberían entregar un talonario con multas por los excesos de velocidad que el propietario seguro va a cometer.

Aunque lo mejor sería llevarlo a un autódromo. Yo no pude, porque BMW lo prohibió después de que un periodista con manos de manteca enroscara un auto de la flota de prensa en un circuito de las afueras de Buenos Aires, pero sobre un trazado que fuerce las maniobras es donde mejor se podría comprender por qué a este auto hay que manejarlo siempre con el control electrónico de tracción desconectado.

Se pega al asfalto como si estuviera derretido y dibuja las curvas con la misma precisión que un autito de juguete guiado con la mano.

Sin dudas, es el mejor auto de tracción delantera que hay hoy en el mercado, digno heredero del viejo Mini que en 1964, 1965 y 1967 humilló en los rallys a los Porsche 911, Mercedes 300 y Ford Falcon de tracción trasera. Hubiera ganado también en 1966, pero lo descalificaron por tener luces antiniebla de un color equivocado. Tal vez de ahí provenga el insólito popurrí multicolor de la iluminación interior.

Algo incómodo, duro, bastante caro y con un nombre confuso. Pero también deseado, divertido, veloz, codiciado, llamativo e icónico. Hay decenas de opciones más lógicas en el mercado y cualquiera que termines eligiendo va a dejarte con la tranquilidad de haber tomado una decisión madura y racional.

El problema de ser racional y maduro es que, en el fondo de tu corazón, siempre vas a lamentar no haberte comprado el juguete más lindo del mundo.

FICHA TECNICA
Precio: 44.530 dólares (febrero 2009)
Motor: delantero transversal, 4 cilindros en línea, 4 válvulas por cilindro, distribución variable, inyección directa, turbocompresor, intercooler.
Cilindrada: 1.598 cc
Potencia: 174 CV a 5.500 rpm
Torque: 240 Nm entre 1.600 y 5.000 rpm
Transmisión: tracción delantera con control electrónico, caja manual de 6 velocidades.
Peso: 1.205 kg
Velocidad máxima: 225 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,1 s.
Consumo medio: 6,9 l/100 km

» Leer más

Anticipo Salón de Ginebra: Mini Cooper Cabrio John Cooper Works

A pocos días de su inauguración oficial, se empiezan a conocer algunas de las novedades que se podrán ver en el Salón del Automóvil de Ginebra.


Este es el caso de Mini que ya mostró las primeras fotos de la versión John Cooper Works de su versión Cabrio. Si bien el JCW ya se vendía en forma "tradicional" y Clubman, la versión Cabrio era una de las más esperadas. 

Los John Cooper Works son los modelos más potentes de la gama y representan todo un homenaje a John Cooper, quien tanto tuviera que ver en la vida de Mini. 

La versión Cabrio llevará el mismo motor que el dos puertas, o sea, 1.600cc con turbocompresor y una potencia máxima de 211HP. El equipamiento incluye llantas de 17 pulgadas, kit aerodinámico Cooper Works y varios extras más.

» Leer más

Vamos a la playa: BMW

BMW Group Argentina, a través de sus marcas BMW y Mini, estará presente este verano en las playas de Mar del Plata, Cariló y Punta del Este.

Mar del Plata: En la sede del ACA habrá un taller de Autowelt totalmente equipado para brindar servicio a los clientes BMW.
¿Qué hay de gratis?: Dos camionetas BMW X3 recorrerán durante todo el verano el trayecto entre Mar del Plata y Pinamar brindando servicios de asistencia ligeras a los vehículos de la marca. Los clientes de Autowelt tendrán un 15% de descuento en los servicios.

Punta del Este: El llamado BMW Meeting Point estará en el balneario Santa Mónica, en el kilómetro 180 de la Ruta 10, entre La Barra y José Ignacio. Mini, por su parte, estará en el Shushi Club de La Barra, donde se exhibirá un Clubman y tres Cooper S.
¿Qué hay de gratis?: Los clientes de la marca tendrán un servicio de asistencia técnica en ruta, descuentos, cortesías e invitaciones para jugar al golf en el Club del Lago durante todo enero. Tests drives, también exclusivos para clientes de la marca: X6, Serie 1 Coupé y las nuevas motos F 650 GS, F 800 GS y G 450 X. Para el público en general, volverá a funcionar el “Premium Delivery by Mini”, un exótico sistema de transporte público y gratuito en Mini Clubman para ir a eventos y fiestas de la zona.

Cariló: Las últimas novedades en motos BMW se exhibirán en el Paseo Innsbruck, en pleno centro comercial.
¿Qué hay de gratis?: Prometen “atenciones especiales” a los clientes de la marca.

» Leer más

Crítica: Mini Cooper S Clubman

Lo probé durante una semana para la revista AutoPremium. Acá está la introducción.

"Angulo de inclinación del parabrisas, área de visión hacia atrás, protección frontal para peatones, levantavidrios a prueba de niños curiosos, escapes afligidos por los cóndores en extinción, parrillas amigables con las mariposas ruteras, neumáticos cariñosos con los cuises incautos… las normas de seguridad y protección ambiental que limitan la creatividad de los diseñadores dieron un solo resultados en los últimos años: autos cada vez más parecidos, con diseños aburridos y poco originales. El gusto del cliente también resultó anestesiado, al punto que hoy hay muchos desprevenidos que piensan que un Peugeot 207 Compact es igual al 207 europeo, en lugar un restyling del 206. Por eso mismo, en este ambiente de clara apatía y confusión estética, la osadía de Mini al lanzar el Clubman –un compacto de aspecto familiar, pero con cinco puertas muy poco convencionales- merece ser analizado con la curiosidad científica de un eslabón perdido."
Leer la nota completa.

» Leer más

En mi garage: Mini Cooper S Clubman

El Mini Clubman tiene todos los ingredientes para ser uno de los peores autos del momento: tiene cinco puertas tan insólitas como poco prácticas, el acceso a las plazas traseras es incómodo, sólo caben cuatro personas por más que haya apoyacabezas y cinturones para cinco, la suspensión es tan dura como siempre y es costoso: 45.900 dólares.

Y sin embargo…

Y sin embargo, el Clubman es el auto más original que circula hoy por la calle. Es más estable que el Cooper S, tiene el genial motor 1.6 turbo de 175 caballos, una incansable caja manual de seis velocidades, un consumo muy discreto, un buen baúl y es un ejemplo de que las ideas más locas de los diseñadores a veces pueden prevalecer por encima de las más conservadoras estrategias comerciales.

Por eso mismo: me encanta.

Post relacionado:
Más sobre el Mini Clubman

» Leer más

Lanzamiento: Mini Clubman

¿QUÉ ES?: La versión familiar del Mini Cooper fabricado por BMW ya está a la venta en nuestro país. Mide 3,94 metros de largo (24 centímetros más que el Cooper), tiene espacio real para cuatro adultos y un baúl de 260 litros de capacidad (100 más que el Cooper).
MECÁNICA: Sólo habrá una opción: el 1.6 turbo de 175 caballos, que ya es conocido del Cooper S y del Peugeot 207 RC. El Clubman acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos. Viene con caja manual de seis velocidades.
LO MÁS: Su diseño fuera de lo convencional. En un mundo donde los autos son cada vez más parecidos, no es poca cosa.
LO MENOS: La ausencia de una segunda puerta del lado izquierdo sería un defecto en cualquier vehículo normal. ¿El Clubman lo es?
EL DETALLE: Como ya ocurrió con el BMW X6, la venta será exclusiva por internet en esta web. A diferencia del X6, las unidades parecen no ser limitadas y hay plazo hasta el miércoles de la semana que viene. Los clientes Mini tuvieron acceso a esta preventa con cinco días de anticipación.
PRECIO: 45.900 dólares.

» Leer más

Vamos a la playa: Mini

Mini volverá a estar presente este verano en Punta del Este. Como el año pasado, su base volverá a ser el restaurante Pizza Cero en La Barra, aunque sólo entre el 27 de diciembre y el 31 de enero.

¿Qué hay de gratis? I: Una flota de Mini recorrerá las principales calles de Punta del Este transportando a los transeúntes a los eventos más importantes de Punta del Este. Así que, si ves un Mini ploteado con publicidad, haceles dedo que van a parar.

¿Qué hay de gratis? II: Si ya tenés un Mini en tu garage, pedile ya mismo un voucher a tu concesionario para que te regalen una cena para dos personas en Pizzar Cero de La Barra.

» Leer más

Mini Cooper, el regalo top de esta Navidad

Si esta Navidad querés hacer un regalo especial a un ser muy querido, nada mejor que un Mini Cooper. Según informa Ambito Financiero, avanza viento en popa la relación entre el locutor Oscar González Oro y el “susano” Alejandro Cupito. Al parecer, el “Negro” le regaló un Mini flamante y se fueron juntos a probarlo a Punta del Este.

Otra que recibió un Mini de regalo fue Florencia Kirchner, la hija de la pareja presidencial. Según el diario Perfil, el auto rojo con techo negro fue un regalo de su madre por haberse confirmado en la fe católica. La única condición que le pusieron para que pueda usarlo es que apruebe todas las materias. Eso se llama ponerle límites a los hijos.

» Leer más

Crítica: Mini Cooper S

Lo probé durante seis días para AutoPremium y acá está la conclusión.

Algo incómodo, duro, bastante caro y con un nombre confuso. Pero también deseado, divertido, veloz, codiciado, llamativo e icónico. Hay decenas de opciones más lógicas en el mercado y cualquiera que termines eligiendo va a dejarte con la tranquilidad de haber tomado una decisión madura y racional. El problema de ser racional y maduro es que, en el fondo de tu corazón, siempre vas a lamentar no haberte comprado el juguete más lindo del mundo.

Leer nota completa
Todas las Críticas de Argentina Auto Blog

» Leer más

Accesorios

Nada dice “yo no tengo un Mini Cooper” tanto como comprarse un reloj cucú Mini Cooper.

» Leer más