Mostrando las entradas con la etiqueta Bugatti. Mostrar todas las entradas
Video: la Bugatti Veyron Super Sport a 431 km/h
El genial James May –apodado Captain Slow, por su famoso predicamento a favor de las bajas velocidades- fue el encargado de acelerar a fondo la nueva Bugatti Veyron Super Sport en la pista de pruebas de Volkswagen, en Alemania.
Las características técnicas ya fueron publicadas acá, pero llegó el momento de ver esos números en acción.
En el segundo video se puede ver que la Super Sport no sólo es el auto de calle más veloz del planeta. También es dueña de un nuevo récord en la pista de Top Gear.
VIDEO: Bugatti Veyron Super Sport a 431 km/h
VIDEO: Bugatti Veyron Super Sport en la pista de Top Gear
(Gracias a Oscar E. por el dato) » Leer más
431 km/h: nuevo récord mundial de velocidad para la Bugatti Veyron
La marca del Grupo VW presentó la nueva Veyron Super Sport, que se acaba de convertir en el auto de calle más veloz del planeta.
Cuando Bugatti volvió a la vida de la mano del Grupo Volkswagen en 2005, lo hizo con un auto récord: la Veyron 16.4 se convirtió de manera automática en el auto de calle más potente (1.001 caballos) y más veloz (407 km/h) del mundo.
Dos años después esas marcas fueron quebradas por un deportivo norteamericano: el SSC Ultimate Aero, con 1.183 caballos de potencia y 412 km/h de velocidad máxima.
El sábado pasado, Bugatti presentó en la pista alemana de Ehra-Lessien (perteneciente a VW) la nueva Veyron Super Sport, la versión más extrema en la historia de la marca. El motor de 16 cilindros y cuatro turbocompresores ahora entrega una potencia de 1.200 caballos y 1.500 Nm de torque, que se transmiten a las cuatro ruedas mediante una caja de doble embrague con siete marchas.
Durante la misma presentación, la Super Sport dio una muestra de su capacidad ante los oficiales del Guinnes World Record y estableció una nueva marca: 428 km/h en un sentido y 434 km/h en el sentido contrario, lo que representa una velocidad promedio de 431 km/h. Un nuevo récord
La Veyron Super Sport ampliará la gama ya compuesta por la Veyron 16.4 y la Veyron Grand Sport (descapotable). Las primeras cinco unidades de la nueva versión –pintadas en naranja, con parte de la carrocería de fibra de carbono a la vista- ya fueron vendidas a un precio que no fue revelado.Posts relacionados:
Oficial: se vendió la primera Bugatti Veyron en Argentina
El misterio argentino de la Bugatti Empereur
El misterio argentino de la Bugatti Empereur
Doce cilindros y 38 litros de cilindrada. Podría tratarse de la Bugatti más soberbia de la historia, pero la marca de Molsheim niega haberla fabricado. Una extraña carambola con el acorazado nazi Graf Spee depositó sus restos en el Río de la Plata. Sus descubridores argentinos la pusieron en venta por 12 millones de dólares. Hoy, la desaparición del auto y de sus propietarios agigantan el misterio.
Un elegante roadster de más de seis metros de largo, con las ruedas carenadas y un largísimo capot para albergar un motor descomunal. Así describía una lámina coleccionable de la vieja revista AutoMundo a la Bugatti Type 57 SC de 1936, apodada “Empereur” (“Emperador”).
Durante años esa ilustración fue la única prueba de la supuesta existencia de la Bugatti más soberbia de la historia. Tan espectacular y exclusiva que haría enrojecer de vergüenza a la Type 57 SC Atlantic, que la semana pasada se vendió en una subasta por 30 millones de dólares.
El problema es que sólo la revista AutoMundo y un par de personas más se atrevieron a decir que la Empereur existió realmente. La firma Bugatti no reconoce en sus archivos haber construido jamás un vehículo tan colosal.
Sin embargo, hace cuatro años los argentinos Sergio Garino, Daniel Ledesma y Pablo Palumbo aseguraron tener en su poder la Empereur original, que habría llegado a nuestro país de manera casual.
Mostraron fotografías espectaculares, con un block de tamaño descomunal, numerosas piezas grabadas con el logo de Bugatti y varias plaquetas en broce pegadas al chasis con el nombre del modelo y su número de serie.
De pronto, los expertos en Bugatti de todo el mundo se empezaron a plantear la pregunta lógica: ¿cómo es posible que el más misterioso eslabón perdido de Bugatti haya terminado en la Argentina?
Y, como en todo guión cinematográfico, acá es donde aparecen los nazis.
Siempre según el relato de los propietarios, la Empereur fue encargada a Bugatti en 1935 por el capitán de navío alemán Hans Langsdorff, comandante del acorazado nazi Admiral Graf Spee. Como es sabido, este buque de combate protagonizó la única batalla naval de la Segunda Guerra Mundial que se disputó en aguas del Río de la Plata.
Langsdorff y su tripulación se rindieron en diciembre de 1939. Descargaron todas sus pertenencias en los puertos de Buenos Aires y Montevideo, y hundieron el barco. El capitán se suicidó en su lugar de detención pocos días después, pero antes le encargó a un ciudadano uruguayo que cuidara todas sus pertenencias. Entre ellas, según dicen, estaba la Bugatti.
Los actuales propietarios le compraron el vehículo –completamente desarmado- a esta persona que no identifican, en una fecha que no precisaron y por un monto que no revelaron.
Pero describieron al Empereur como “el más bello automóvil jamás construido por Jean Bugatti, el cual fuera diseñado por encargo especial y personal del alto jefe militar de la armada alemana ya nombrado, durante la Segunda Guerra Mundial, y que fuera construido sobre la clásica carrocería de los Type 57. El automóvil es único en el mundo”.
Y lo cierto es que, al repasar las características técnicas declaradas, no hay dudas de que se trataría de algo único: 6,5 metros de largo, 4,5 metros de distancia entre ejes, 1,8 metros de trocha, motor V12 con cuatro válvulas por cilindro y cuatro árboles de levas a la cabeza. Treinta y ocho litros de cilindrada (38.000 cc), doble inyección y compresor movido por palieres.
La asombrosa ficha técnica no termina ahí: caja semiautomática de seis velocidades, llantas de 24 pulgadas, doce salidas de escape, dos tanques de combustible con una capacidad total de 500 litros y lubricación por cárter seco para 80 litros de aceite. Velocidad máxima: 300 km/h.
Ante la inexistencia de cualquier registro oficial que certifique la real existencia de la Empereur, Sergio Garino lo tomó como un dato a su favor en una carta que escribó en 2007: “Esto puede significar o confirmar que el auto fue construido por encargo y para una sola persona muy especial, fuera del programa de producción normal de la empresa. La otra posibilidad, se conjetura, ya que eran tiempos de guerra, es que los archivos hayan sido destruidos por algún siniestro”.
Hace algunos años, Garino, Ledesma y Palumbo pusieron en el aire una página web donde anunciaron que la Bugatti Empereur estaba a la venta por 12 millones de dólares. “Sólo para grandes coleccionistas”, remarcaba el aviso.
La noticia despertó de inmediato la atención de los expertos en Bugatti de todo el mundo. El investigador holandés Jaap Horst, autor del sitio Bugatti Page, publicó un completo informe sobre la Empereur, con muchas fotos, donde relató la historia contada por los tres propietarios. Se sorprendió por las características técnicas de este auto que hasta el momento desconocía y planteó sus dudas sobre la autenticidad de las piezas.
“En las fotografías se puede ver que prácticamente cada pieza del auto ha sido numerada y estampada con el logo de la marca, aunque no de la manera en que Bugatti lo hubiera hecho. Además, los detalles de los encastres no son correctos. No se utilizaron tuercas ni tornillos del tipo que Bugatti solía usar. Se me informó que el auto tiene el volante a la izquierda. Sólo conozco otra Bugatti así y también es una réplica”, analizó Horst.
“Con respecto al motor, podría ser un Hispano Suiza 12Z, que tiene especificaciones muy similares a las declaradas por los propietarios de este vehículo. Se sabe que, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, cuando todavía estaba en Bordeaux, Bugatti fabricó partes para motores de aviones Hispano-Suiza. Todavía debo convencerme de que este es un auto original”, remató el experto.
A los argentinos, las dudas planteadas por Horst no les cayeron bien y le respondieron poco después con una carta pública firmada por Sergio Garino. “No puedo entender cómo alguien puede confundir un motor Hispano-Suiza Z-12 con el motor de nuestro auto, que fue construido por Ettore Bugatti en su planta de Bordeaux. Tengo testimonios para mostrar y comprobarlo. No puedo entender cómo se atreve a minimizar el espíritu creativo de Ettore Bugatti (…) Sin más razón, y con el propósito de responder las dudas que puedan surgir de los amantes de la historia de Bugatti, me despido de usted por el momento”.
El intercambio de opiniones generó intensos debates en los foros especializados en Bugatti. Las dudas de los especialistas eran más que las certezas, pero más de uno confesaba que la marca francesa bien podría haber sido capaz de crear un auto tan espectacular. Querían creerlo, por más que las pruebas no abundaran.
Desde hace más de dos años Argentina Auto Blog intentó contactarse en reiteradas oportunidades con los propietarios de la Bugatti Empereur con resultados frustrantes. Después de varios intentos, la semana pasada una de las personas que ayudó al desarrollo de la web original de la Bugatti Empereur aseguró que uno de sus propietarios había fallecido. No brindó más datos. “Con él ha desaparecido mi vinculación con esta antigüedad”, agregó.
El final de esta historia queda tan abierto y cargado de intrigas como el comienzo. De lo que no hay dudas es de que se trata de una gran historia. Tan grande como la formidable Bugatti Empereur que, tal vez, sólo existió en una lámina.
Los precios de los autos clásicos baten récords históricos
En una misma semana, se pagaron 30 millones de dólares por una Bugatti y casi 18 millones de dólares por una Ferrari.
La crisis financiera internacional parece que no afecta a todos los bolsillos por igual. Esta semana, el mercado de autos clásicos batió dos de sus récords históricos con la venta multimillonaria de una Bugatti y una Ferrari.
Durante una subasta realizada en California se vendió por 30 millones de dólares una Bugatti Type 57SC Atlantic de 1936 (en la foto, a la derecha). Se trata de una de las tres Atlantic que existen en todo el mundo y este ejemplar se hizo famoso cuando hace siete años se quedó con el premio “Best of Show”, en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
Se trata del precio más alto pagado jamás por un auto en una subasta. El récord anterior estaba en poder del presentador de televisión británico Chris Evans, que hace dos años del año pasado pagó 10,9 millones de dólares por una Ferrari 250 GT California Spyder rematada en Maranello.
Y hablando de Chris Evans, esta semana volvió a ser noticia al romper su propia marca cuando pagó 17,7 millones de dólares por una Ferrari 250 GTO de 1963 (en la foto, a la izquierda). Se trata de uno de los 36 ejemplares que se fabricaron. Evans confesó que hacía quince años que estaba a la búsqueda de un ejemplar de este tipo, que rara vez salen a la venta.
Pagani Zonda F, el segundo mejor auto del mundo
La prestigiosa revista francesa Sport Auto se propuso la titánica –y, ante todo, sacrificada- tarea de encontrar el mejor auto del mundo. El segundo lugar fue para uno de los autos del santafecino Horacio Pagani.
Después de descartar numerosos modelos de Mercedes-Benz, Porsche, Ferrari, Lamborghini, McLaren y Rolls-Royce, a la final de la contienda llegaron la Bugatti Veyron y el Zonda F que el constructor argentino fabrica en Módena, Italia.
El triunfo final fue para la Veyron, por sus desmesuradas prestaciones y el desafío que supuso llevar a la práctica las órdenes –ya legendarias y casi caprichosas- del ex mandamás del Grupo Volkswagen, Ferdinand Piëch: “Quiero un auto de mil caballos de potencia y que sea capaz de superar los 400 km/h. Fabríquenlo, no se fijen en los gastos”.
El Zonda F –cuya inicial homenajea a Juan Manuel Fangio- no quedó muy lejos en la pelea por el título. Los periodistas franceses lo destacaron como el “segundo mejor” con las siguientes palabras: “El Zonda se revela a sí mismo como un prodigio de sensaciones dinámicas. El Pagani brinda la impresión de tener la capacidad de leer la ruta al mismo tiempo que la retranscribe en un lenguaje ameno y sencillo para el conductor. No es el mejor auto del mundo. Pero es el mejor auto creado desde el corazón”.
Posts relacionados:
Se vendió la primera Bugatti Veyron en Argentina
Hay cuatro Pagani entre los diez autos más caros del mundo
Oficial: se vendió la primera Veyron en Argentina
Después de casi un mes de rumores sin confirmar, anoche el presidente de Volkswagen Argentina, Viktor Klima, reveló de manera oficial que se vendió la primera Bugatti Veyron en nuestro país. Y Argentina Auto Blog cuenta quién la compró.
Klima develó el misterio durante el discurso de fin de año que brindó anoche en Marinas del Norte: “El 2009 fue tan bueno para el Grupo Volkswagen en la Argentina que hasta podemos decir que ya vendimos una Bugatti. ¡Y tenemos más para vender! ¡Sólo un millón de euros sin impuestos!”, bromeó.
El rumor sin confirmar circulaba desde hace un mes entre la reducida tribu de los compradores argentinos de autos exóticos. Ahora, Argentina Auto Blog está en condiciones de afirmar que la Veyron fue comprada por la familia Roemmers, propietaria de una de las mejores colecciones de autos clásicos y deportivos del país.
Cabe aclarar que el nombre no fue develado por ninguno de los asistentes al evento, sino que –tras rápida consulta realizada en medio del lomo con pesto de tomates- lo pasó vía SMS una fuente inobjetable de este estrecho círculo de coleccionistas.
Todo indica que el comprador fue Alejandro Roemmers, quien en su garage también tiene un Audi R8, una Ferrari 599 GTB Fiorano y el único Porsche Carrera GT del país. La Bugatti debería haber llegado para acompañar el recorrido de la 1000 Millas Sport que se corrió el mes pasado, pero el trámite de ingreso se demoró.
No se especificó ni el color ni la versión de la Veyron que se encargó, teniendo en cuenta que Bugatti ya lleva lanzadas casi diez “ediciones limitadas” de este auto del que sólo se producirán 300 unidades.
Cuando se lanzó hace cuatro años, la Veyron EB 16.4 entró en los libros de los récords como el auto de calle más potente (1.001 CV), más veloz (407 km/h de velocidad máxima) y más caro (un millón de euros, sin accesorios) del momento. Hoy en día hay otros autos que superaron estos logros, pero la Bugatti –marca que por si hay que aclarar a esta altura, pertenece al Grupo VW- permanece como uno de los autos más desmesurados del mercado actual.
Posts relacionados:
Bugatti desembarca en Brasil
Primera Bugatti Veyron en México
Los autos más caros del mundo
Bugatti y Bentley también desembarcan en Brasil
Por Andrezza Czech
Para completar la invasión de superdeportivos en Brasil, llegará al país vecino uno de los autos más veloces del mundo: la Bugatti Veyron. El modelo con motor W16, que alcanza una velocidad máxima de 407 km/h, llegará sólo bajo pedido y todavía no hay definiciones sobre su precio al público brasileño.
El representante oficial de Bugatti en ese país será la empresa British Cars, que también comercializará los productos de Bentley a partir del año que viene en su agencia de São Paulo. “Será la primera concesionaria de Bugatti y Bentley en América del Sur”, informó la compañía.
Además de la Veyron, se comercializarán tres modelos de Bentley: el Continental Flying Spur, el Continental GT Coupe y el GTC Convertible (foto de abajo). Durante el primer trimestre del 2010 también se incorporará la coupé Continental Supersport, que viene de fábrica adaptada para funcionar con alcohol. Será el auto con tecnología Flex más caro de Brasil.
La expectativa de British Cars es vender una Veyron por año y alrededor de 22 unidades de Bentley.* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.
Post relacionado:
Invasión de autos exóticos en Brasil
Primera Bugatti Veyron en México
Bugatti 16C Galibier: elogio de la desmesura
Bugatti mostró hoy un adelanto en fotos y video del nuevo 16C Galibier, un desmesurado concept de lujo que se presentará mañana en el Salón de Frankfurt y que anticipa las líneas de la limousine que pondrá a la venta en el 2013, por un precio también desmesurado: 1,5 millones de dólares.
Según informó la marca en forma oficial, la Galibier fue diseñada para tantear la reacción de posibles interesados en una Bugatti de cuatro puertas y con capacidad para cuatro pasajeros, pero fuentes internas del fabricante francés señalaron que está previsto que la producción comience a fines del 2012.
"Esto es lo que el equipo de Bugatti quiere, ahora tenemos que convencer a los clientes y al Grupo Volkswagen para llevarlo a la producción”, señaló el mandamás de la compañía, Franz-Josef Paefgen.
No se brindaron datos técnicos exactos, pero el objetivo es crear “el auto de cuatro puertas más potente, veloz y con la mejor aceleración del mundo”. Su motor de 16 cilindros en W podría desarrollar 800 caballos con cuatro turbocrompresores, una tarea sencilla si se tiene en cuenta que la Bugatti Veyron entrega 1.001 CV. Tendrá tracción integral y caja secuencial con ocho velocidades.
La carrocería y el chasis de la Galibier están construidas en aluminio y fibra de carbono. Sus líneas estilo hatchback están inspiradas en la Type 57 Atlantique, una de las más exquisitas Bugatti de todos los tiempos.
El interior combina maderas nobles y cuero con tecnología de punta -como el tablero digital con un velocímetro que marca hasta 390 km/h- y detalles como un reloj suizo Parmigiani, que puede ser removido de la consola para calzarlo en la muñeca del propietario.
Post relacionado:
Cristina Kirchner paseó en una Bugatti de Pur Sang
Más apuntes de la Semana Santa de Monterey
Por Cristián Bertschi
Enviado especial a California
Para que los que se quedaron pensando si “palangana” iba destinado al 356, acá les envío un especial de Porsche lindos.
El segundo día de Automobilia Monterey, en el Emabassy Suites, fue similar, con mucha gente visitando y lindos autos en el estacionamiento. La lista quedó así: Ferrari 250 TdF, Ferrari 288 GTO, otra Ferrari 275 GTB/4, Mercedes Benz 300 SL Roadster, unos cuántos Porsche 356 y una Bugatti Veyron.
En la visita a RM Auctions me encontré con una muy linda Ferrari 225S Vignale que, según mi entender, está muy buena. Un Aston Martin DB3S, al compás de la crisis tres Enzo y una Veyron, marcando la nueva era: ¡quién hubiera dicho que los autos más prestigiosos y deseados iban a ser "in plastica"!.
Después se hizo la fiesta de McCall en el Jet Center de Monterey. Muy rico todo, muy exclusivo. Es una fiesta extraña, con mucha comida, mucha bebida, muchos autos exclusivos (auspician Porsche y Spyker) y aviones, tanto civiles como militares. Había coleccionistas, restauradores, vendedores, subastadores y tres argentinos. Yo era uno.
Como Porsche estaba presentando el Panamera de manera muy exclusiva a los clientes americanos aproveché para charlar con Aaron, piloto de un F16.
Si algunos piensa en venir a Monterey, están a tiempo, pero sepan que no vale la pena. No tengo idea de qué me espera hoy, pero estoy seguro de que va a ser otra porquería.Diálogo de desayuno en un bar:
-¿Cómo le gustan sus huevos señor?
-Ehhhh... mejor sólo deme café.* Historiador argentino de autos clásicos, socio de la editorial Whitefly.cc
Pagani de Luxe
El santafecino Horacio Pagani llevó un ejemplar del Zonda Cinque Coupé a De Luxe Porto Cervo, una exposición que se realiza todos los veranos en este puerto italiano, donde se exhiben yates, aviones, helicópteros y autos exclusivos. El ingreso está restringido a sólo 800 invitados, en su mayoría millonarios y celebridades.
Si bien las cinco unidades del Cinque Coupé ya están vendidas, Pagani aprovechó el evento para promocionar el recién anunciado Cinque Roadster. Las otras dos marcas de autos que estuvieron presentes fueron Lamborghini y Bugatti, que exhibieron unidades del Gallardo y la Veyron Grand Sport.
Los de Bugatti tuvieron el gesto de pasear su modelo descapotable por afuera de la exposición, para que el vulgo también pudiera verlo de cerca.
Elegancia de ayer y hoy en Villa d’Este
Texto y fotos:
Pablo Gaido y Rocío González
Especial desde Italia para Argentina Auto Blog
Este fin de semana se celebró en Italia el Concurso de Elegancia de Villa d'Este. Entre los eventos más destacados se festejaban los 100 años de Morgan y los 80 años del propio concurso. Se presentaron menos autos que el año pasado, pero todos impecables.
El mejor auto fue sin duda el Alfa Romeo 8C 2900B (foto de arriba) de 1938. Se llevó el premio Best of Show. Y entre los concept car, sorprendió el Aston Martin One-77. Es un auto impresionante, con 750 caballos de potencia, grandes dimensiones y muy bajo. También se presento en anteprima la versión definitiva del Bertone Mantide.
El evento comenzó, bien temprano, el sábado por la mañana. Los jurados y el público caminan entre los modelos, se puede charlar con los propietarios, tocar los autos y -en pocos casos-, subirse. Algunos autos habían sido terminados de restaurar apenas la noche anterior al concurso.
Entre las personalidades se encontraban los CEOs de Bentley, Rolls-Royce y Bugatti. También estaban los diseñadores Patrick Le Quement (Renault), Giorgio Giugiaro, Leonardo Fioravanti y Andrea Zagato. Además, También estaban los propietarios habituales de estos autos de colección: gente con mucho dinero y muy amables.
Bugatti celebró sus 100 años con la presentación de cuatro ediciones especiales de la Veyron, Ralph Lauren llevó su Bugatti Atlantic y Mini mostró algunos concepts que recorrieron su historia
El tiempo estuvo estupendo. El concurso se celebra al lado del lago, sobre el predio de un hotel exclusivo, donde la habitación más asequible cuesta 800 euros la noche.
Sin dudas entre los ganadores y el resto de los participantes, los autos italianos se destacaron con autoridad, siguiendo la esencia del concurso, que es premiar la elegancia y el diseño.
Publicado por CC
el 27 de abril de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Aston Martin,
Bugatti,
Pablo Gaido
Postales del Gran Premio de Paraná
Texto y fotos de Cristián Bertschi
(Enviado especial a Paraná)
Este fin de semana se corrió el cuarto Gran Premio Histórico de Paraná en homenaje al ex piloto de Fórmula 1 Clay Regazzoni, quien fuera amigo personal del organizador y factotum del evento: Jorge Anadón, fundador de Pur Sang.
La competencia se dividió en diferentes categorías de manera tal que los autos salían agrupados según el año. El parque de autos fue muy bueno, el clima impecable y la asistencia del público resultó fundamental para pasar un sábado divertido y distendido.
Además, los protagonistas fueron pilotos de otras épocas como José Froilán González -quien giró junto al italiano Arturo Merzario en una Liebre, ver foto de arriba-, Carlos Marincovich, Ángel Monguzzi, Aldo Bellavigna, Andrea Vianini y el “Nene” García Veiga.
Además de los autos, los amigos, el lindísimo Parque Urquiza, el impecable clima y la voluntariosa organización, ganamos la categoría con la Maserati A6GCS. Pero eso es lo que menos importa.
Los protagonistas fueron los autos y estos son nuestros cinco favoritos que se presentaron en Paraná.
Maserati A6GCSEste auto corrió la Mille Miglia en 1954 y 1955 con Alberico Cacciari, entre otras carreras importantes. También corrió los 1000 Kilómetros de Monza en 1955, compartiendo el volante con Oscar Cabalén.
OSCA FS372Prima hermana de la Maserati A6GCS, esta pequeña barchetta de 1500 cc producto del trabajo de los hermanos Maserati participó de los 1000 Kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires de 1960.
Alfa Romeo TZEn su vida deportiva perteneció a la Cremona Corse y luego vino a la Argentina a principios de la década del 70. Es una de las TZ más originales en existencia y goza de una restauración impecable.
Bugatti T38De los pocos autos importantes que está en la Argentina desde nuevo, esta Bugatti de 8 cilindros en línea participa desde hace décadas en eventos de clubes.
Frazer NashEste preguerra inglés tiene la particularidad de tener la transmisión a través de dos cadenas. Una innovación tecnológica que no se desarrolló.
Bonus track: las réplicas de Pur SangJugando de local y como anfitrión del evento, la empresa Pur Sang sacó a la pista algunas de sus réplicas menos conocidas, como la Maserati A6GCS y el Alfa Romeo Monza.
Publicado por CC
el 24 de marzo de 2009
Etiquetas
Alfa Romeo,
Bugatti,
Frazer,
José Froilán González,
Maserati,
Osca,
Pur Sang
El Pagani Zonda le ganó a la Bugatti Veyron
El programa británico Top Gear enfrentó en su última emisión a la Bugatti Veyron contra el Pagani Zonda F Roadster. Son dos autos de concepción muy diferente, pero tan exclusivos, como caros y potentes. De hecho, la Bugatti tiene bastante más caballos que el auto del santafecino Horacio Pagani: 1.001 CV contra 650 CV.
En la trabada pista de pruebas del programa, sin embargo, prevaleció la ligereza del Zonda, a pesar de presentar algunos problemas técnicos en su motor V12 de Mercedes-Benz AMG.
La primera Bugatti Veyron en…
La imagen no corresponde a Brasil y –gran desilusión- tampoco a
Post relacionado: Veyron, el auto del momento
Argentinos en la Mille Miglia 2008
Como ya es habitual, el evento contará con la participación de varios coleccionistas argentinos. Sobre un total de 371 inscriptos, en esta ocasión competirán seis equipos nacionales. A continuación, los binomios argentinos y sus autos.
Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport (1931)
Orden - Santucci
Chrysler 75 Le Mans (1929)
Sanchez Zinny - Bartolomé
Alfa Romeo
Eliçabe - Lepphaille
BMW 328 (1938)
Augustoni - Eliçabe
Triumph TR2 (1955)
Post relacionado:
Mille Miglia 2007: buena actuación argentina
Publicado por CC
el 12 de mayo de 2008
Etiquetas
Alfa Romeo,
BMW,
Bugatti,
Chrysler,
Mille Miglia,
Triumph
Accesorios
Cristiano Ronaldo le ganó a la Bugatti Veyron
» Leer más
Gianni Celli, coleccionista y "tomb raider"
La periodista Constanza Guariglia escribió en la última edición de la revista de
“El piloto, Adolfo Scandroglio, murió en 1949 al intentar batir un récord de velocidad en las