Mostrando las entradas con la etiqueta ArqBravo. Mostrar todas las entradas

Crítica: ArqBravo Nach One "DDC"

Argentina Auto Blog probó en exclusiva el deportivo triplaza de diseño, desarrollo y fabricación nacional.


Una pista de tierra suelta en una tarde con 32 grados de calor tal vez no sea el escenario ideal para probar un auto sin techo ni ventanillas, pero al menos el exótico escenario –el circuito El Paraíso, de Cañuelas- estaba a tono con el protagonista de la prueba: el ArqBravo Nach One, el primer auto que en varias décadas se puede jactar de haber sido diseñado, desarrollado y fabricado de manera íntegra en la Argentina.

El mérito es doble cuando se descubre que su ideólogo no fue un ingeniero, sino un arquitecto: Miguel Angel Bravo, empresario y docente de la Universidad de Buenos Aires, que un día tuvo la idea de construir un auto para divertirse en los médanos con su hijo, cuando pensó que los cuatriciclos podían ser algo peligrosos.

Desde aquella idea inicial pasaron cinco años. El Nach One –bautizado en homenaje a su hijo, Nacho- se expuso como maqueta en el Salón de Buenos Aires 2007, debutó como prototipo en Automechanika 2008 y en enero pasado tuvo su bautismo de fuego en competición durante el Desafío de Campeones.

De esa competencia surgió la preserie “DDC”, una edición limitada de 25 unidades reservadas sólo para uso en circuitos cerrados, por un precio de 25.500 dólares cada una.

Sin embargo, el desarrollo del vehículo no se detuvo. Una de las cuatro unidades que se fabricaron para esa carrera –pintada en un estridente color verde- fue tomada como laboratorio de pruebas por el chasista Pedro Campo -consultor técnico de la compañía ArqBravo- para ensayar nuevas soluciones de cara a su trámite de homologación.

El objetivo final convertir a ArqBravo en una terminal automotriz capaz de homologar y patentar el Nach One para que sus clientes lo puedan manejar también por la calle.

Ese vehículo laboratorio, el llamado “Nach verde”, lo pude manejar el martes pasado en “El Paraíso”, con el asesoramiento de Emiliano Spataro, bicampeón de Top Race y actual piloto oficial Fiat de TC2000.


Por fuera

El ArqBravo Nach One rompe con todos los esquemas de sólo mirarlo. Parece un auto de fórmula –con alerones incluidos-, pero tiene jaula de protección y tres butacas. Sus líneas recuerdan a las de un buggy, aunque no tiene mucho despeje del suelo.

El dibujo original de Bravo –retocado por los diseñadores Lucas López y Juan Maronese- está coronado con llantas de competición (16 pulgadas adelante y 19 atrás), con neumáticos Fate Eximia.

Mide sólo cuatro metros de largo, pero tiene casi dos de ancho y lleva las ruedas ubicadas bien en cada extremo. La estructura básica del auto es un chasis antivuelco tubular, cubierto por una carrocería en fibra de vidrio.

Esta preserie “DDC” no tiene puertas ni ventanillas laterales ni techo –los que sí están previstos para la versión homologable de calle- y sólo un pequeño parabrisas protege al conductor de la intemperie.

No tiene faros ni espejos retrovisores y las luces traseras están pintadas. Todo eso deja el peso en apenas 700 kilos.


Por dentro

Tres butacas, un volante, un tablero, tres pedales y nada más. La preserie “DDC” es un auto sólo para pista y eso queda claro al ver el cockpit.

La idea de sentar al conductor en el centro y ubicar a los dos pasajeros atrás, pero desplazados hacia los costados, fue tomada del McLaren F1 de 1993. Aunque se ve muy extraño desde afuera, la ventaja es doble: el conductor disfruta de un panorama inmejorable del camino y los pasajeros -que también tienen una buena visual- obtienen mucho espacio para las piernas.

Las butacas integrales son de fibra de vidrio, con cinturones de seguridad de cuatro puntos. En opción se puede encargar una butaca multimedia, que fue seleccionada para el Premio Innovar 2007: tiene parlantes incorporados para el conductor y, en la parte trasera, una pantalla de video para los pasajeros.

La posición de manejo es excelente, porque se adapta por completo –incluyendo la distancia de la pedalera- al gusto y las medidas del conductor. Eso sí: para los reglajes hay que usar un juego de llaves, porque acá no hay motorcitos eléctricos ni botones para memorizar la postura elegida.

Detrás del volante de competición –desmontable- hay un tablero con un gran tacómetro al centro, voltímetro, temperatura del agua, temperatura del aceite y presión del aceite. No hay velocímetro. Como en las motos, detrás del tablero y bien a la vista están los depósitos para el líquido de frenos.


Motor y transmisión

ArqBravo tiene una alianza con Fiat Powertrain Technologies –la división de motores y transmisiones de la automotriz italiana- para proveer los propulsores y las cajas de cambio de todos los autos que diseñe, desarrolle y fabrique la joven compañía argentina. No es una ayuda menor, porque FPT puso a disposición de la gente de Bravo un catálogo de productos que incluye a los motores que utilizan Lancia y Alfa Romeo en Europa.

Para el Nach One se eligió una combinación conservadora: el motor 1.9 de 16 válvulas y la caja de cinco velocidades del Fiat Linea, que se producen en la planta de la filial cordobesa de FPT. La única diferencia con respecto al sedán del Punto es que se modificó la electrónica para elevar la potencia de 130 a 145 caballos.

En opción, se puede incorporar una computadora con touch-screen junto al tablero, para cambiar desde el habitáculo el seteo de la inyección electrónica. Así, se puede tener un propulsor más agresivo y arisco en pista, y un temperamento más civilizado cuando terminó la jornada de carreras.

Lo mejor de todo es que este debe ser el único motor de un auto para pista que tiene garantía de tres años o 100 mil kilómetros. La caja es de serie, pero ArqBravo ofrece 20 relacionamientos diferentes de los cambios, a elección del cliente.

Sin embargo, la verdadera diferencia con el Linea está en la ubicación de la mecánica: el motor está ubicado un poco por delante del eje trasero y la tracción también es trasera. Con esto se logra un reparto de masas que es fundamental para definir su comportamiento.


Comportamiento

Emiliano Spataro me llevó sentado en la butaca del acompañante a dar dos vueltas de reconocimiento antes de cederme el volante. Tragué algunas hectáreas tierra y sufrí el vértigo de ser conducido por este petiso endiablado, pero al menos en la tercera butaca viajaba Pedro Campo, que también sufrió en carne propia las inercias de su criatura.

Cuando por fin me senté al volante comprobé el enorme talento de Spataro: la adherencia en la recta del circuito era casi nula y las ruedas patinaban sobre un ripio muy ligero hasta en cuarta velocidad.

Sin embargo, al llegar a la primera curva todo cambió: es una curva muy amplia a la izquierda, de casi 30 metros de recorrido, que se hace en tercera velocidad. El Nach se acomodó apenas con un leve toque del volante –la dirección es muy directa, con apenas una vuelta de tope a tope- y después fue cuestión de doblar con el acelerador, derrapando.

Pensé que esa curva tenía el radio ideal y que yo había tenido mucha suerte, pero después la historia se volvió a repetir: una recta de 100 metros en la que fue muy difícil aplicar toda la potencia por la cantidad de ripio y después una curva a la derecha, con el auto totalmente de costado y leves correcciones a base de volante y acelerador.

No soy un conductor talentoso ni mucho menos, pero nunca antes había manejado un auto en el que fuera tan fácil mantener -durante tanto tiempo y en curvas tan amplias- un derrape controlado.

Una vez más: una recta un poco más larga, donde llegué a meter cuarta, freno, rebaje a tercera, golpe de volante y otra vez una curva dibujada a la perfección, como si por arte de magia me hubiera convertido en un piloto de rally finlandés.

Pedro Campo confiesa que jugó con el reparto de pesos del Nach One hasta lograr el equilibrio de un “auto divertido”, como él lo llama. Y la verdad que es así. Con tanto derrape y ballet en las curvas, el Nach One tal vez nunca vaya a romper un récord de vueltas, pero la sonrisa que dibuja en la cara del conductor es impagable.

Los frenos son muy potentes y hay que tratarlos con cuidado. Tiene grandes discos en las cuatro ruedas y el reparto de frenado se regula al gusto del usuario, pero no tiene ningún tipo de ayuda electrónica. Frena muy bien sobre el ripio, pero no tiene ABS y para doblar hay que acordarse de soltar el pedal central. Si no, el auto sigue derecho. Lo digo por experiencia. La versión homologable para calle sí tendrá antibloqueo.

La ausencia total de ayudas electrónicas en uno de los grandes méritos del Nach One como concepto recreativo. Emiliano Spataro lo explicó con mejores palabras: “A veces puedo pasar un fin de semana entero tratando de limar una décima de segundo en un circuito, pero cada vez que manejo el Nach One me olvido de los tiempos de vuelta y sólo me dedico divertirme. Es uno de esos autos que me hacen recordar por qué siempre quise ser piloto”.

Otro punto destacable es la sensación de seguridad y robustez que transmite el auto en todo momento. La pista no estaba en buenas condiciones, pero ni Emiliano ni yo nos privamos de maltratar un poco al auto. En todo momento, la estructura transmitió la sensación de estar preparada para mayores tormentos y martirios. A esa sensación contribuye en buena forma un centro de gravedad muy bajo, que permite ensayar los derrapes con confianza, sobre terreno desparejos y sin miedo a terminar mal parado.

No me gustó la caja de cambios, aunque confieso que nunca me llevé bien con las transmisiones de Fiat. Al ser una caja de un auto de serie, la ventaja es que resulta muy económica y fácil de reparar. El problema es que el recorrido de la palanca es muy largo y el tacto no es el mejor. No parece estar a la altura de un auto en el que las cosas ocurren a tanta velocidad y donde hay que pasar la mayor cantidad de tiempo posible con las dos manos sobre el volante.

Bravo asegura que está trabajando en una adaptación para el Nach One de la caja secuencial Dualogic del Linea. Tendrá comandos sobre el volante. Esa caja tampoco es la mejor automática del mercado, pero tal vez ayude a que los pilotos –sobre todo los amateurs, que tenemos menos reflejos que un ombú- nos concentremos más en las maniobras y menos en los cambios.

Del rendimiento del motor, en cambio, sólo se puede hablar maravillas. Trepa de vueltas con soltura, suena muy bien y los 145 caballos de potencia son suficientes como para llenarte los calzones de preguntas cada vez que hundís a fondo el acelerador de un auto que pesa sólo 700 kilos.

El V6 3.2 con 260 caballos de Alfa Romeo que Pedro Campo planea ponerle a una futura versión potenciada ya no podrá ser homologada por la Secretaría de Industria. Será tan bestial que habrá que ir directo a las oficinas del Renar.


Conclusión

Empecemos por el precio de 25.500 dólares. Suena caro para ser un auto nacional, interesante para ser un deportivo y barato para ser un auto de competición. No está homologado para circular por la calle, así que a la hora de compararlo no hay que mirar a otras marcas de autos, sino a otros juguetes para adultos.

Nadie compraría un jetski o un planeador porque necesita un medio de transporte, sino porque busca diversión y adrenalina. Con el Nach One ocurre lo mismo. Es un divertidísimo juguete para grandes, con el mérito indiscutible de ser ciento por ciento argentino.

Bravo trabajó en él durante varios años para disfrutarlo con su hijo y recién después descubrió que en el mercado no había nada parecido a su juguete. El trabajo de Pedro Campo fue fundamental para convertir a este emprendimiento familiar en un deportivo de equilibrio envidiable, muy fácil de manejar y que permite divertirse durante horas con la mayor seguridad.

Ignacio Bravo, hijo de Miguel y fuente de inspiración del auto, será la envidia de muchos. Y pensar lo contento que me puse cuando mi viejo me regaló una bicicleta…



Video: El ArqBravo Nach One "DDC" en Cañuelas

» Leer más

Entrevista a Miguel Angel Bravo y Pedro Campo, creadores del Nach One

La compañía ArqBravo se propuso ser la primera terminal automotriz ciento por ciento argentina. Bravo y Campo son los cerebros detrás de la primera criatura: un deportivo triplaza de diseño, desarrollo y fabricación nacional.

Cuando Argentina Auto Blog entrevistó por primera vez a Miguel Angel Bravo, en mayo del 2008, el Nach One era apenas un sueño dibujado por computadora y una estructura de alambres en un galpón de La Paternal.

Sólo dos años después, el primer auto deportivo argentino -de diseño, desarrollo y fabricación nacional- es un hecho tangible y manejable. Debutó en competición en enero pasado con el Desafío de Campeones y al mismo tiempo salió a la venta una edición limitada sólo para uso en circuitos.

Pero el desarrollo sigue adelante. “El Nach One verde”, como se conoce por su color a uno de los cinco autos que se fabricaron hasta ahora, fue elegido por el chasista Pedro Campo –consultor técnico de la compañía ArqBravo- para seguir avanzando en el desarrollo de su puesta a punto. El martes pasado ese vehículo fue probado en el circuito “El Paraíso”, de Cañuelas, donde el domingo que viene a las 10 hs, otros tres Nach protagonizarán una competencia con pilotos locales.

Durante esas pruebas, en las que Argentina Auto Blog también tuvo la oportunidad de manejar por primera vez el Nach One, se realizó la siguiente entrevista con Bravo y Campo.

-Cuando usted arrancó hace cinco años con la idea del Nach One se propuso hacer un auto divertido para pasar más tiempo con su hijo. ¿Qué es hoy el Nach One?
Miguel Angel Bravo: Creo que hoy el Nach One se convirtió en un pretexto para creer que los argentinos nos merecemos crear una empresa automotriz nacional, reuniendo a talentos como Pedro Campo, los pilotos Emiliano Spataro (en la foto, junto a Bravo y Campo) y Néstor Gurini, los diseñadores Lucas López y Juan Maronese… realmente es un sueño increíble. Y la verdad es que se dio todo en muy poco tiempo. Yo trabajé tres años casi en solitario con el proyecto y hace apenas dos que se empezó a trabajar en serio con todo este equipo.

-¿La propuesta sigue siendo la de un vehículo recreativo?
M.A.B.: Cuando yo soñé al Nach lo pensé como un buggy diferente, con prestaciones también para el asfalto. Cuando le presenté el proyecto a Pedro Campo, lo primero que me dijo fue: “Bravo, no diga más que es un buggy. Esto es un deportivo con todas las letras”. La evolución del proyecto llegó a una instancia que para mí es absolutamente increíble.

-Pedro, ¿usted cómo define al Nach One?
Pedro Campo: Como un auto deportivo. Los que conocen del tema con sólo verlo se dan cuenta de eso y el resto se termina de convencer cuando lo maneja. Es un auto que combina conceptos de distintos nichos del mundo de los autos. Hoy lo llamarían “crossover”, pero la verdad es que supera ese concepto. Tiene características off-road, pero no en el sentido de un vehículo todo terreno, sino que está muy cercano a un auto de rally. Al mismo tiempo, es un auto que puede tener un excelente desempeño en pistas de asfalto. Y una vez que se complete el trámite de homologación, también se podrá usar por la calle. Hoy en el mercado no hay ningún auto con estas características.

-Cuando se sumó usted al proyecto, ¿en qué etapa estaba el desarrollo?
P.C.: Cuando yo me sumé el proyecto estaba muy avanzado y lo que hice fue aportar algunas cosas de mi experiencia con los autos de carreras. Creo que el resultado es muy bueno.

-Usted es un chasista con mucha experiencia en la competición. Con esta arquitectura básica, ¿cuál es el techo del desarrollo del Nach One?
P.C.: Eso es muy difícil saberlo, porque la arquitectura básica del auto es muy buena y podría soportar mucha más potencia de la que tiene ahora. Sin problemas hoy podríamos colocarle un motor V6 con 250 caballos de potencia. Claro, se convertiría en un auto mucho más exigente y costoso, pero no hay impedimentos técnicos para hacerlo. Sin embargo, creo que así como está, con 145 caballos de potencia, el auto ya es muy divertido y muy exigente con el conductor. A nivel internacional, su arquitectura y sus prestaciones son muy comparables a las de un Lotus Elise: es decir, un deportivo muy liviano que, con poca potencia, logra prestaciones excelentes y es muy exigente con el que lo maneja. Creo que ante todo el Nach One es un vehículo divertido. Sumamente divertido.

-¿A qué tipo de público apunta la edición limitada “Desafío de Campeones”?
P.C.: Esta edición limitada nació de los cuatro Nach One que se fabricaron para la carrera que se disputó durante el verano en Mar del Plata. Es un auto pensado para pilotos o para quienes quieran hacer un manejo intensivo en pista. Es un vehículo ideal para entrenar y para hacer reconocimiento de circuitos. A diferencia de un auto de carrera, el Nach One tiene una mecánica más simple y su costo operativo es muy bajo. Creo que es un excelente vehículo de aprendizaje. Y al mismo tiempo, cuando se homologue, será un deportivo que su propietario podrá conducir hasta su casa.
M.A.B.: Hoy en día a nosotros nos está sorprendiendo el interés que el Nach One despierta entre los pilotos profesionales y amateurs. Ya los escuchamos a Emiliano Spataro, a Emanuel Moriatis y a Gabriel Raies, que ganó el Desafío de Campeones, diciendo lo divertido que es manejar el auto. Todos rescatan la diversión que produce conducirlo, que es en definitiva lo que yo buscaba desde el comienzo del proyecto: un auto recreativo, con prestaciones deportivas, y que ante todo permita disfrutarlo con seguridad.

-El Nach One ya tuvo su debut en competición en Mar del Plata. ¿Dónde más va a correr este año?
M.A.B.: El “Desafío de Campeones” es una competencia que su organizador, Gabriel Adamoli, quiere repetir al menos dos veces por año: una en vacaciones de verano y otra en vacaciones de invierno. Todavía no está definido dónde se va a correr en el invierno, pero al mismo tiempo estamos apuntando a crear una franquicia para ofrecer el Nach One como vehículo de entrenamiento. Correr y entrenarse con un auto de competición, como dijo Pedro Campo, es muy costoso y nosotros les ofrecemos la posibilidad de hacer eso con un auto mucho más accesible. La idea es que en cada ciudad importante haya tres o cuatro autos con los cuales se puedan armar competencias, clínicas de manejo o jornadas de instrucción para aficionados al automovilismo. Las carreras de autos son el segundo deporte más importante del país, después del fútbol, pero lo practican apenas un centenar de personas mientras que cientos de miles lo ven desde la tribuna o desde su casa. El Nach One puede abrirles la posibilidad de convertirse ellos también en corredores.

-¿En qué punto está el trámite de homologación para poder patentar el Nach One y manejarlo por la calle?
M.A.B.: Hoy la legislación argentina es muy estricta. Se dio de baja el permiso de Armado Fuera de Fábrica, que en una época permitió el surgimiento de muchos fabricantes de autos artesanales. La situación hoy es muy clara: sin un decreto presidencial de Terminal Automotriz, ninguna empresa puede homologar un auto para patentarlo y usarlo por la calle. Nosotros ya presentamos toda la documentación necesaria para el trámite y estamos en contacto directo con la Secretaría de Industria para conseguir el decreto. También estamos en contacto con Smata (el sindicato de los mecánicos), la Bolsa de Comercio, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y hasta con la Secretaría de Turismo. Si algo caracterizó a este proyecto desde el comienzo es que es totalmente asociativo.

-En paralelo con el Nach One, ustedes también están trabajando con el proyecto del A!PA, un auto popular argentino del que el año pasado presentaron los primeros diseños. ¿En qué estado se encuentra el proyecto?
M.A.B.: Nuestra compañía ArqBravo ya salió de la etapa de ser una “start-up” y hoy somos una empresa constituida, con balances y dos años de evolución. Hoy nuestro mayor desafío es mantener los recursos de la empresa y administrarlos para privilegiar los recursos humanos. Con respecto al A!PA, la buena noticia es que ya tenemos el fondeo de la inversión, pero se va a recibir durante el transcurso de este año. Entonces estamos haciendo toda una ingeniería financiera para no desapalancar la empresa, porque en paralelo tenemos que seguir adelante con el Nach One. Concretamente, nuestro plan es llegar a noviembre con un show car del A!PA. Ojalá que pueda ser también un prototipo funcional. En apenas dos años nos propusimos el diseño y desarrollo de un auto deportivo y un auto económico. Estamos avanzando y este es un logro que no tuvo la Argentina en muchísimos años. Y como es un proyecto de riesgo, estamos siendo conservadores para dar cada paso con la mayor firmeza posible. A mí nunca me gustó ser conservador, pero esta actitud fue la que nos permitió salvar la caja en estos dos años, que se caracterizaron por una crisis financiera internacional muy grande. Sabemos que tenemos el dinero suficiente para desarrollar este año el Nach One y el show car del A!PA.

-Ustedes tienen un acuerdo con Fiat Powertrain Technologies para el suministro de motores y transmisiones tanto para el Nach One como para el A!PA. ¿Qué opinan ellos de estos proyectos?
M.A.B.: En el Desafío de Campeones de Mar del Plata estuvieron presentes directivos y técnicos de FPT, tanto de Brasil como de Córdoba. Ese simple gesto de acompañarnos en nuestro debut en competición habla de la estrecha relación que mantenemos y sin dudas esperamos seguir trabajando con ellos. Sabemos que están en pleno proceso de sacar nuevos motores al mercado, más ligeros, más potentes y más económicos, y tenemos el privilegio de contar con toda esta nueva tecnología a disposición del Nach One y el A!PA. Lo que nos dijeron concretamente fue que, la confianza que nos dieron hace dos años, fue consolidada con hechos concretos.

Pedro Campo le enseña al piloto Emiliano Spataro el funcionamiento del sistema de reparto de frenos variable del Nach One.

» Leer más

Gabriel Raies ganó el Desafío de Campeones

A los 52 años, el múltiple campeón de rally venció en Mar del Plata a 13 de los pilotos más importantes de la Argentina. La carrera marcó el debut en competición del ArqBravo Nach One.

Retirado de las carreras hace ocho años, con anteojos y –todo hay que decirlo- con unos cuántos kilos menos, el cordobés Gabriel Raies dio una cátedra de manejo el viernes pasado en Mar del Plata, durante la realización del Desafío de Campeones.

Fue una competencia del tipo todos-contra-todos, donde 14 de los mejores pilotos argentinos se midieron en un circuito espejado (donde corren dos vehículos a la vez) al volante de tres autos diferentes: Superturismo V8, Mitsubishi Lancer Evo de rally y el triplaza Nach One de diseño, desarrollo y fabricación nacional.

El segundo lugar al final de todas las series fue para Emiliano Spataro. El plantel de competidores contó con la presencia del flamante campeón de Turismo Carretera, Emanuel Moriatis, el ex campeón de TC2000, Matías Rossi, y el también múltiple campeón de rally nacional, Federico Villagra.

El circuito benefició a los pilotos con experiencia en rally, porque combinaba un trazado mixto con tramos de asfalto y otros de tierra compactada. La afluencia de público no fue total, pero el organizador de la competencia, Gabriel Adamoli, prometió que esto sólo es el comienzo: “Quiero que se repita en Córdoba y realizar un Master de Pilotos más seguido. El Desafio de Campeones va a tener otra edición”.

Una de las intrigas de la noche fue el desempeño que tendría el Nach One, un auto que recién acaba de salir a la venta con una edición limitada de 25 unidades y que tuvo en Mar del Plata su debut en competición. A pesar de que se produjeron algunos choques y golpes fuertes, las reparaciones se hicieron en pocos minutos y no se produjeron problemas mecánicos.

Los Nach One corrieron con mecánica casi de serie. Utilizaron motores de Fiat Linea –potenciados- y caja manual de calle. “Luego de mas de medio siglo de retroceso, hemos puesto otra vez un auto argentino a competir en las condiciones más difíciles. Los mejores pilotos de nuestro país, probando un auto al extremo y el resultado fue increíble. Aún los Nach que chocaban y volvían en camilla para un arreglo de un mes, en sólo 15 minutos salía a la pista, luego de reemplazar algunas piezas. Y nos dimos el lujo de volver todos en caravana desde el autódromo hasta el taller”, señaló Miguel Angel Bravo, creador de los Nach.

Desde Brasil también vivieron con expectativa este debut, teniendo en cuenta que los Nach One utilizan mecánica provista por Fiat Powertrain Technologies: “Desde Betim envçio mis felicitaciones por el desempeño que han logrado los vehículos Nach One en la prueba Desafio de Campeones. Me han contado el esfuerzo y dedicación que le han puesto a este proyecto y que se ha hecho realidad en una prueba donde pilotos y público en general han elogiado al producto”, expresó Leonidas Pagoto, responsable Comercial de FPT Brasil.

Los organizadores prometieron que el Desafío se repetirá en Córdoba.

Emanuel Moriatis, durante el reconocimiento del circuito.

El equipo de ArqBravo celebró el debut del Nach One.

Video de Equipment TV: Testimonios de los pilotos


Fotos: Japo Santos

» Leer más

Lanzamiento: ArqBravo Nach One “DDC”

¿QUÉ ES?: Un deportivo de diseño, desarrollo y construcción argentina, ideado por el arquitecto Miguel Angel Bravo, con el asesoramiento del chasista Pedro Campo. Tiene espacio para tres pasajeros, con el conductor sentado en posición central. Su debut en pistas será este viernes, en el Desafío de Campeones.
MECÁNICA: Motor cuatro cilindros con 1.839 centímetros cúbicos de cilindrada y 16 válvulas. Lo fabrica Fiat Powertrain Techonologies en Córdoba. Es el mismo propulsor del Fiat Linea, pero la potencia trepó de 132 a 145 CV. Caja manual de cinco velocidades, tracción trasera.
LO MÁS: Tiene un peso en torno a los 700 kilos. Con una relación peso/potencia de 4,8 kg/CV (un Porsche Cayman tiene 5,3 kg/CV) su comportamiento promete ser muy divertido.
LO MENOS: Sólo para uso en circuitos. La homologación –para poder patentarlo y usarlo en la calle- ya está en trámite, aunque se estima que no se completará antes de fin de año.
EL DETALLE: A pedido del cliente, la puesta a punto es configurable. Se ofrecen 20 relacionamientos diferentes para la caja de cambios, control de transferencia de frenos (discos en las cuatro ruedas), amortiguadores regulables y cambios en el seteo de la centralina electrónica desde una pantalla en el tablero. Además, el motor puede ser configurable para entregar hasta 170 CV.
PRECIO: 25.500 dólares, con tres años o 100 mil kilómetros de garantía. La preserie “DDC” (Desafío de Campeones) está limitada a 25 unidades.

***
Ficha técnica del ArqBravo Nach One “Desafío de Campeones”

Motor Fiat Powertrain Technologies, 1.9 16v Flex
145HP configurable hasta 170HP
Velocidad en 145 HP 210 KM/H
Caja de 5 velocidades
20 relacionamientos de caja a elección de acuerdo al uso
Pedalera Doppler
Instrumental de competicion Orlan Rober
Frenos a disco en las 4 ruedas
Control de transferencia de freno de competición
Freno de mano
Centralina de inyeccion de competición, parametrizable, con opcional pantalla touch para cambiar el seteo de acuerdo al uso
Cubiertas de alta velocidad
Llantas de aleación inyectadas
Juegos de diámetro de llantas a elección desde 19/16 a 17/15.
Múltiple y escape de acero inoxidable Conforma
Amortiguadores deportivos regulables
Resortes de competición
Barras antirrolido regulables
Peso 700 Kg
Dimensiones ancho, 1.93 mtrs; largo, 4.00 mtrs
Luces de posición (LED)
Chasis antivuelco tubular de aleación
Carrocería de fibra de vidro, color a elección
Triposto, butacas rígidas de fibra de vidrio
Butaca central multimedia (opcional)
Cinturones de seguridad de 4 puntos
Volante desmontable
Matafuego de competición
3 años de garantía o 100 mil kms
Diseño y plataforma 100% argentinos

Post relacionado:
Todo sobre el ArqBravo Nach One

» Leer más

ArqBravo ya trabaja para el Dakar 2011

Mientras continúa el desarrollo del A!PA y se acerca el debut en competición del Nach One, la Compañía de Automóviles ArqBravo reveló que trabaja en el diseño, desarrollo y construcción de un buggy de altas prestaciones para competir en la edición 2011 del Rally Dakar.

Estas son las primeras imágenes oficiales. Más datos, a continuación.

El diseño de este buggy 4x2 es obra del arquitecto Miguel Angel Bravo y su equipo. Lleva el nombre de Proyecto Nach One Dakar Argentino, como una continuidad del homenaje a Nacho, el hijo de Bravo que inspiró la creación del primer modelo de la compañía: un auto que fuera divertido de manejar, para disfrutar del tiempo libre en familia.

El proyecto del buggy para el Dakar 2011 nació de un encargo de un particular y llevó al equipo de ArqBravo a estudiar a fondo el reglamento.

“Un prototipo del Dakar es, por definición, una caja rodeada de un auto”, señaló Bravo. “Con Pedro Campo, Lucas López y todo el equipo exprimimos al máximo el reglamente FIA para aprovechar las ventajas de un 4x2”.

Cabe recordar que en la edición 2009 de esta carrera, el buggy Hummer con tracción trasera del norteamericano Robby Gordon logró el tercer escalón del podio en la clasificación general, detrás del poderoso equipo oficial Volkswagen.

Como en todos los vehículos en los que trabaja, Bravo contó con el asesoramiento técnico de Pedro Campo, el exitoso chasista del Turismo Carretera. Las dimensiones del prototipo son enormes: más de cinco metros de largo y más de 2,30 metros de ancho.

La mecánica aún no está definida, aunque el chasis está preparado para hacerle lugar a un V6, con el que se podrían superar los 250 caballos de potencia.

Todavía no se sabe dónde se correrá el Dakar 2011, pero ya hay un equipo que trabaja para poner en la línea de largada un auto totalmente argentino.

Posts relacionados:
El Nach One debutará en el Desafío de Campeones
Así es el A!PA, el auto popular argentino

» Leer más

Se presentó el Desafío de Campeones

En el mismo espíritu de la Race of Champions internacional y del mítico Desafío de los Valientes vernáculo, este mediodía se presentó el Desafío de Campeones, que se correrá el próximo 22 de enero en Mar del Plata.

La competencia, organizada por el piloto Gabriel Adamoli (también conocido por sus seudónimos Rex y Corsa), contará con la presencia de los mejores pilotos argentinos del momento: Guillermo Ortelli, Matía Rossi, Christian Ledesma, Gabriel Ponce de León, Juan Manuel Silva, Patricio Di Palma, Federico Villagra, José Ciantini, Emiliano Spataro, Martín Basso y Emmanuel Moriatis, entre otros.

También está confirmado el interés de José María “Pechito” López, quien ya firmó contrato con los organizadores del evento, aunque con una cláusula lógica que lo exime de participar si se confirma su ingreso a la Fórmula 1.

En total, participarán 16 pilotos –entre quienes puede haber algún veterano famoso- que se enfrentarán en un circuito espejado de 1.300 metros de longitud, con tramos de tierra y asfalto.

Las series serán por eliminación directa. Comenzarán con un auto de calle –lo aportará un sponsor aún no confirmado- y seguirán con los TC del Sudeste y los Mitsubishi Lancer Evo IX de rally.

La final se correrá con los Nach One del arquitecto Miguel Angel Bravo. Este será el debut en competición del deportivo triplaza con motor trasero y tracción trasera de la empresa ArqBravo.

Para este evento, el Nach One recibirá una puesta a punto más extrema y una versión potenciada del motor 1.9 de Fiat Powertrain Technologies. Se estima que rondará los 170 caballos de potencia. A Mar del Plata se llevarán cuatro unidades del deportivo argentino: dos para correr y dos como muleto. Aprovechando que el Nach One tiene espacio para tres personas, se sortearán entre el público varias vueltas al circuito en los asientos de los acompañantes.

Para promocionar la competencia, los autos recorrerán los principales balnearios de la Costa Atlántica durante los primeros días de enero. Las tribunas tendrán capacidad para 23 mil espectadores y la entrada general costará 80 pesos (incluye acceso a boxes). También habrá un sector VIP, que por 160 pesos incluirá servicio de comida.

Posts relacionados:
Nach One, un deportivo argentino
La fábrica de ArqBravo se establecerá en Comirsa

» Leer más

El A!PA se fabricará en Comirsa

La compañía argentina de automóviles ArqBravo firmó esta mañana un acuerdo marco con el intendente de Ramallo, Ariel Santalla, y de San Nicolás, Marcelo Carignani, para la cesión de seis hectáreas del parque industrial Comirsa, donde se instalará la planta de producción del A!PA, el llamado "auto popular argentino".

El acto contó con la presencia de Miguel Angel Bravo, titular de ArqBravo, y del director Pyme de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Carlos Lerner.

La planta tendrá una superficie total de 30 mil metros cuadrados y será construida en tres etapas. Cada módulo de 10 mil metros cuadrados tendrá una capacidad de producción de 4.000 a 7.000 vehículos anuales y demandará entre 250 y 400 puestos de trabajo.

De cumplirse los pasos de la inversión, la planta estará en condiciones de empezar a ser construida en el 2010, año en el que también se espera presentar el primer prototipo rodante del A!PA.

“Este es un ejemplo de cómo gente de diferentes partidos políticos se pueden unir en un objetivo común para lograr apoyar que una pyme nacional pueda llevar adelante sus proyectos”, señaló Bravo tras la firma. “El mayor valor de este gesto es el apoyo a un proyecto nacional que va mucho más allá de una bandería política”, agregó.

El parque industrial Comirsa fue levantado sobre el antiguo Pentágono de Ramallo, un circuito semipermanente de larga tradición automovilística. En homenaje a esa historia, las calles del parque fueron recorridas hoy por una de las unidades de preserie del Nach One, el deportivo triplaza que ArqBravo también planea fabricar en estas instalaciones.

Sin embargo, el foco productivo estará puesto en el A!PA, un crossover compacto de cuatro metros de largo, que se planea lanzar a la venta de aquí a dos años con un precio en torno a los 10 mil dólares.

“La gran ventaja del parque Comirsa es su ubicación estratégica”, continuó Bravo. “Está al lado de Siderar, el principal proveedor de chapas de la industria automotriz, muy cerca de la Ruta 9, a cinco kilómetros de un puerto de aguas profundas, como el de San Nicolás, y sobre un cordón industrial importantísimo, donde también hay otras terminales como General Motors”.

VIDEO: Conferencia de prensa en Comirsa


Posts relacionados:
Todos hablan del A!PA
El ArqBravo A!PA ya pasó a la etapa de maqueta

» Leer más

Todos hablan del A!PA

Desde que nació hace cuatro años, este blog se propuso darle espacio a los sueños y proyectos con ruedas argentinon que no siempre tienen espacio en los llamados medios especializados.

Algunos son muy interesantes, como el Salamandra Trio, otros son ingeniosos, como el Baby Car, otros son delirantes, como el Saja, y otros son simplemente sueños, como el Torino del Siglo XXI.

Por eso da gusto ver que algunos proyectos comienzan a trascender las fronteras limitadas de este simple blog y empiezan a ganar espacio en los grandes medios de comunicación por mérito propio. Hoy este es el caso del A!PA, el proyecto de un auto popular argentino impulsado por el arquitecto Miguel Angel Bravo, que los lectores de Argentina Auto Blog tuvieron la primicia de conocer hace más de dos meses.

En las últimas horas se habló del A!PA en radios, diarios y portales de internet. Algunos ejemplos.

Diario Crítica: Un coche para todo el pueblo
Infobae: El auto peronista, pero en pleno kirchnerismo
El Argentino: Presentan el primer Auto Popular Argentino
Argentina.ar: Presentan el Auto Popular Argentino

Posts relacionados:
El ArqBravo A!PA ya pasó a la etapa de maqueta

» Leer más

El ArqBravo A!PA ya pasó a la etapa de maqueta

El A!PA, el auto popular argentino de la empresa automotriz ArqBravo, ya empieza a toma forma. Después de que se conociera el primer boceto hace tres meses y los primeros renders hace un mes, el crossover económico creado por el arquitecto Miguel Angel Bravo se presentó en forma de maqueta (escala 1:4) en la exposición Innovar 2009, donde recibió una mención honorífica.

La idea de ArqBravo es producir en la Argentina un auto accesible y de dimensiones compactas, con un gran espacio interior y apto para usos múltiples. Sus medidas definitivas serán: 4 metros de largo, 1,90 de ancho, 1,70 de alto y 2,55 metros de distancia entre ejes.

-¿Qué reacción tuvo el público que visitó Innovar al conocer el proyecto?, preguntó este blog al aquitecto Bravo.
-La reacción fue excelente. Podemos decir que el A!PA superó su primer focus group espontáneo. La exposición sirvió para hacer contacto con muchas personas relacionadas con este sector y para confirmar que existe un mercado que claramente demanda un auto práctico y de valor accesible.

-¿Cuáles fueron las principales dudas que planteó el público?
-Todos querían saber el precio. Y cuando se los decíamos, no lo podían creer.

-¿Y cuál va a ser el valor aproximado?
-Alrededor de 10 mil dólares, con una diferencia hacia arriba o hacia abajo del 15% dependiendo de la mecánica que se elija.

Conociendo la relación que ArqBravo mantiene con Fiat Powertrain Techonologies –la división de motores y transmisiones del Grupo Fiat-, se podría especular que el motor ideal es un cuatro cilindros de 999 centímetros cúbicos de cilindrada y 65 caballos de potencia. Tiene un rendimiento estimado en 26 kilómetros por litro de combustible y puede funcionar con alcohol.

Sin embargo, el A!PA estará preparado para recibir mecánicas más grandes y potentes, con valores que podrían llegar hasta los 130 caballos.

La próxima etapa del proyecto será construir el primer prototipo en escala real, que debería ser presentado el año que viene. Al mismo tiempo, continúan las conversaciones con el Parque Industrial Comirsa, que se encuentra entre las localidades de San Nicolás y Ramallo, para evaluar la posibilidad de establecer ahí una planta de producción en serie.


Evolución del Nach One
En Innovar 2009 también se exhibió la otra creación de ArqBravo, el Nach One: un deportivo triplaza con motor trasero y tracción trasera, que en esta exposición estrenó un rediseño más ajustado y con mayores detalles de terminación.

Fotos: Gabriel Young

Posts relacionados:
A!PA: el auto popular argentino
Así es A!PA, el auto popular argentino

» Leer más

Eniak Antique: 25 años de un auto cool

El Registro Antique, el club que reúne a los propietarios de Eniak Antique, se reunieron en el Club de Automóviles Sport para celebrar los 25 años de auto sport artesanal, del que se fabricaron 104 unidades entre 1984 y 1989.

El Antique proponía a su conductor una filosofía de vida completamente distinta a los autos modernos, comenzando por su capota que demandaba paciencia y cierta habilidad para colocarla. Salía de fábrica con un motor Volkswagen 1.8 de 92 caballos y se llegaron a producir tres unidades con motor Falcon 3.6 de 166 caballos, que le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos.

El evento contó con la participación de 56 invitados y 14 autos, que colmaron el estacionamiento del CAS en Victoria. El plato fuerte del festejo fue el homenaje a Luis Gaggino, titular de la firma Eniak, y Pedro Campo, responsable del diseño del auto. También se reconoció la tarea de Alain Baudena (constructor del prototipo) y Rafael Balestrini (preparador de los motores).

Pedro Campo habló también sobre los nuevos proyectos en los que trabaja ahora: el desarrollo del Nach One –un deportivo triplaza- y del A!PA –un auto económico nacional-, que está realizando junto a la automotriz ArqBravo.

Los festejos por los 25 años del Antique continuarán este fin de semana, en el stand especial que tendrá en Autoclásica, la exposición de autos clásicos del Hipódromo de San Isidro.




Post relacionado:
Cien Autos Cool: #55 Eniak Antique

» Leer más

Primicia: así es A!PA, el auto popular argentino

La Compañía Argentina de Automóviles ArqBravo, difundió nuevas imágenes oficiales del proyecto A!PA, que apunta a producir un “auto popular argentino”.

El arquitecto Miguel Angel Bravo, autor del proyecto, apunta a tener el primer prototipo funcionando en el primer trimestre del 2010. Bravo está en conversaciones con autoridades de la provincia de Buenos Aires para instalar una planta de producción de 30 mil metros cuadrados en el Parque Industrial Comirsa, que se encuentra entre las localidades de San Nicolás y Ramallo.

Después del primer adelanto del diseño del A!PA (oscuro y sólo de perfil) que Argentina Auto Blog publicó a modo de primicia exclusiva en agosto pasado, los nuevos renders oficiales muestran desde todos los ángulos a un vehículo de filosofía crossover (como la Ford EcoSport).

Mide 4 metros de largo, 1,90 de ancho, 1,70 de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,55 metros.

Las líneas son obra del propio Bravo, en colaboración con el diseñador Lucas López. En cuestiones técnicas y mecánicas también asesoró Pedro Campo, el famoso chasista del automovilismo argentino, quien tuvo un papel preponderante en el desarrollo del Nach One, el deportivo triplaza de ArqBravo.

Los renders muestran a una versión de tres puertas, aunque se sabe que también se trabaja en una variante de cinco puertas. El A!PA tendrá espacio interior para acomodar cinco pasajeros y se analiza la posibilidad de agregar una tercera fila de asientos para ubicar a dos niños más.

La trompa es agresiva, con la parrilla partida al medio, cuatro faros -complementados por dos auxiliares ubicados sobre el spoiler- y una gran toma de aire sobre el capot. Llaman la atención los gruesos guardabarros delanteros, que se lanzan hacia los costados para cubrir los neumáticos con llantas deportivas.

En el perfil se destacan las branquias para refrigerar motor y los frenos, así como las barras de carga ubicadas sobre el techo. La única imagen que se difundió sobre la parte trasera muestra unas futurísticas ópticas que parecen ser de leds. El portón trasero tiene una protuberancia que indica que allí se esconde la rueda de auxilio. El ángulo posterior es rematado por una salida de escape ovalada, que recuerda al logo de ArqBravo.

Para la mecánica se recurrirá a motorizaciones “eficientes y de bajo consumo”. Conociendo la relación que ArqBravo mantiene con Fiat Powertrain Techonologies –la división de motores y transmisiones del Grupo Fiat-, se podría especular que el motor ideal es un cuatro cilindros de 999 centímetros cúbicos de cilindrada y 65 caballos de potencia. Tiene un rendimiento estimado en 26 kilómetros por litro de combustible y puede funcionar con alcohol.

Post relacionado:
Exclusivo: A!PA, el auto popular argentino

» Leer más