Mostrando las entradas con la etiqueta Bravo. Mostrar todas las entradas
Un Stilo más económico le hace lugar al Bravo
Texto y foto de Marlos Ney Vidal
En Fiat ya está lista la estrategia para mantenerse competitiva en el segmento de los hactchbacks compactos. Parte de los planes de la compañía en el Mercosur será lanzar una versión más económica del Stilo, denominada Attractive, que comenzará a ser vendida en Brasil el mes que viene.
Tendrá llantas de acero con tasas de plástico -en lugar de llantas de aleación-, un interior con una terminación más simple y una lista de equipamiento más reducida de la que ofrece hasta ahora el Stilo 1.8.
Cuando el nuevo Fiat Bravo comience a ser fabricado y vendido en Brasil, a partir del segundo semestre del 2010, la versión Attractive será la única que quedará disponible en la gama Stilo. El nuevo Bravo comenzará a ser producido en Brasil con un 50% de piezas importadas. Su fecha de llegada a la Argentina aún no fue confirmada.
El lanzamiento del Bravo en el Mercosur estaba previsto para este año, pero fue postergado debido a las turbulencias que sufrió la industria automotriz internacional desde fines del 2008.
* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.
Posts relacionados:
Fotos espía del Fiat Bravo brasileño
Lanzamiento: Fiat Stilo 2009
El nuevo motor de Fiat para el Mercosur
Esta es la primera imagen del motor 1.6 16 válvulas producido por la empresa Tritec, de Brasil, después de haber sido comprada por Fiat. Las actividades en la unidad de Campo Largo fueron retomadas en marzo de 2008, después de la retirada de BMW y Chrysler.
Según fuentes ligadas a Fiat, se inyectaron 135 millones de dólares en la planta donde pretende producir 400 mil motores por año a partir del 2010. El principal producto es el que se puede ver en la foto.
Derivado del propulsor que equipaba al Mini Cooper de 115 caballos, el nuevo 1.6 16v naftero tendrá tecnología Flex para funcionar con alcohol en Brasil. Su potencia será revisada para entregar algunos caballos más.
El Fiat Bravo, que se fabricará en Brasil a partir del año que viene, deberá ser el primer modelo en recibirlo. La idea es que el motor Tritec vaya, de a poco, reemplazando al 1.8 Powertrain de 110 caballos. Además de la diferencia en potencia, se espera una importante merma en los consumos.
El Powertrain fue desarrollado en colaboración con General Motors en el año 2000 y el acuerdo entre las dos terminales cesó en el 2005. Desde entonces, Fiat le compra este propulsor a GM.
* Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Argentina Auto Blog.
Post relacionado:
Los primeros Fiat Bravo fabricados en Brasil
Exclusivo: A!PA, el auto popular argentino
ArqBravo, la compañía argentina de automóviles fundada por el arquitecto Miguel Angel Bravo, difundió hoy en primicia para Argentina Auto Blog la primera imagen del Proyecto A!PA (“Auto Popular Argentino”), un vehículo familiar económico, de diseño y fabricación nacional, que se está desarrollando con motorización de Fiat Powertrain Technologies.
La idea es tener las primeras unidades rodando durante el primer semestre del año que viene y lanzarlo a la venta por un precio que oscilaría entre los 25 mil y 30 mil pesos.
La imagen del Proyecto A!PA se conoce un día después de que Zanella anunciara que también está proyectando el desarrollo de un auto económico, pero ArqBravo viene trabajando en silencio en este proyecto desde hace más de un año.
Por lo que se puede apreciar del boceto, el A!PA (cuyo nombre definitivo aún no fue decidido) tendrá una carrocería tipo crossover, con un generoso despeje del suelo.
Según reveló Bravo en exclusiva para Argentina Auto Blog, el A!PA tendrá un largo máximo de cuatro metros (24 centímetros menos que una Ford EcoSport), con una generosa distancia entre ejes de 2,55 metros (seis centímetros más que una EcoSport). La idea es que en su interior puedan sentarse cinco adultos, con un asiento extra opcional para dos niños menores de 12 años.
La empresa ArqBravo se hizo conocida en el Salón de Buenos Aires 2007, cuando presentó la maqueta del Nach One, un deportivo argentino del que ya se están fabricando cuatro unidades con la mecánica 1.9 de 130 caballos que lleva un conocido modelo de Fiat.
ArqBravo tiene un acuerdo firmado con Fiat Powertrain Technologies (FPT) para que sea la proveedora de los motores y transmisiones de sus proyectos.
El motor del A!PA será muy pequeño y económico: tendrá 999 centímetros cúbicos de cilindrada (para calificar en los beneficios impositivos que otorga Brasil para autos con menos de un litro de desplazamiento), será apto para funcionar con alcohol (Flex) y tendrá una potencia de 65 caballos. El rendimiento estimado es de 26 kilómetros por litro.
La carrocería del A!PA será de polietileno rotomoldeado, con plástico reciclable ABS en el techo (como el auto ecológico Th!nk que se produce en Noruega), y estará montada sobre un chasis tubular con jaula de aleación. ArqBravo también anunció que la garantía sobre todos los componentes será de tres años o 100 mil kilómetros.
Posts relacionados:
¿Cómo debería ser el auto popular argentino?
Bravo Nach One: un deportivo argentino
Zanella quiere fabricar un auto de 20 mil pesos
Publicado por CC
el 5 de agosto de 2009
Etiquetas
Bravo,
Miguel Angel Bravo,
Proyecto APA
Nach One: exhibición en Ciudad Universitaria
El Nach One, el deportivo recreativo diseñado y construido por el arquitecto Miguel Angel Bravo, realizó este fin de semana una exhibición por la zona de Ciudad Universitaria. Con las calles cerradas al tránsito, las pruebas sirvieron para que algunos de los 200 socios de Bravo Motor Company manejaran por primera vez el auto. También se filmaron imágenes para un documental del canal Encuentro y se probaron nuevos componentes de la transmisión diseñados por Pedro Campo.
El ejemplar utilizado fue el primer prototipo construido por la empresa, a la espera de que se terminen las cuatro unidades de preserie que ya llevarán la mecánica definitiva: el motor 1.9 y la caja secuencial Dualogic que la empresa FPT produce en Córdoba para el Fiat Linea.
Según informó Bravo, el modelo de calle se lanzará a mediados de año y presentará una evolución en el diseño de la carrocería, realizada con el aporte de Aurea Corp, el estudio argentino que realiza trabajos de diseño para Alfa Romeo y Lamborghini.
“Aún siendo el prototipo con el primer chasis y el motor muleto, el resultado fue excelente”, señaló Bravo. “Algunos socios pudieron experimentar lo divertido que es viajar en el Nach One y ni hablar de lo que es manejarlo. El primer objetivo está cumplido: es un fun car y para eso fue creado”.Posts relacionados:
Nach One, un deportivo argentino
El Nach One rodó sus primeros kilómetros
El Nach One se presentó en Automechanika
El Nach One es un deportivo triplaza diseñado por el arquitecto Miguel Angel Bravo, con la intención de poner en marcha una fábrica de autos de nicho para el mercado interno y exportación. Su precio rondaría los 25 mil dólares.
Este prototipo realizará sus primeras pruebas dinámicas en los próximos días y antes de fin de año se hará la presentación oficial en la Bolsa de Comercio, junto a Fiat Powertrain Technologies. La subsidiaria de la automotriz italiana será la encargada de proveer los motores y transmisiones del Nach One, con potencias que rondarán los 130 caballos.
El auto expuesto en Automechanika responde a las especificaciones de la versión de competición, destinada a la creación de una copa monomarca, el dictado de cursos de manejo y la conducción recreativa en circuitos de asfalto o tierra. No tiene techo ni puertas. Los ocupantes sólo están protegidos por una jaula y un pequeño parabrisas. La versión de calle -con techo, puertas y equipamiento más completo- se presentará el año que viene en el Salón de Buenos Aires.
Como es un prototipo, el auto tiene varios detalles de terminación que faltan mejorar. Por tratarse de una versión destinada a circuitos, el interior está pelado. Las tres butacas integrales -con parlantes integrados y tapizadas en cuero- están rodeadas de un ambiente despojado, con un minimalista tablero de competición y un detalle sofisticado: una cámara ubicada en la parte trasera que actúe como espejo retrovisor, transmitiendo las imágenes a una pantalla ubicada a la izquierda del conductor.
La butaca del conductor, ubicada en posición central, tiene en su parte posterior una pantalla de video para los dos pasajeros traseros.
Bravo en persona estará en La Rural durante los próximos días respondiendo las consultas del público. También se espera la presencia de Pedro Campo, el famoso chasista del automovilismo argentino, que estuvo a cargo de los cálculos de la estructura.
Nach One, un deportivo argentino
» Leer más
Publicado por CC
el 13 de noviembre de 2008
Etiquetas
Bravo,
Miguel Angel Bravo,
Nach
El Bravo y el Panda viajan en camión
Aunque Fiat todavía no lo confirmó de manera oficial, todo indica que el Bravo será el próximo modelo de la marca que se producirá a partir del año que viene en Brasil y para todo el Mercosur. El primer indicio en este sentido se lo dio a este blog hace un mes Carlos Eugenio Dutra, director de Exportaciones de Fiat Brasil.
Camino a Buenos Aires y procedente de Córdoba, el lector Keep Driving se cruzó ayer con una caravana de camiones cargados con Siena y Palio recién salidos de la planta de Ferreyra. Su ojo atento le permitió descubrir dentro del lote a un Bravo y a un Panda. Estas imágenes no implican ningún tipo de confirmación. La única conclusión que se puede sacar es: qué bien quedaría la gama de Fiat con dos nuevas incorporaciones de este tipo.
La pick-up de Fiat y Tata está "parada"
Enviado especial a San Pablo - Fiat confirmó esta mañana que la inversión de 80 millones de dólares para producir una pick-up de Tata en la planta de Córdoba "está parada". Así lo señaló en una conferencia de prensa con medios latinoamericanos Carlos Eugenio Dutra, director de Exportaciones de Fiat Brasil, quien agregó: "Con Tata empezamos a trabajar y hubo muchas conversaciones, pero Fiat tiene otras prioridades en este momento. El poyecto no está cancelado, pero podemos decir que está durmiendo. Está parado".

El Fiat Bravo volvió a mostrarse por Brasil
Aunque Fiat aún no lo confirmó de manera oficial, en Brasil ya dan por sentado que el Bravo comenzará a producirse en ese país a partir del 2010, para reemplazar al Stilo como tope de gama de la marca en la región. A las primeras fotos espía difundidas hace un mes, se suman ahora las que publicó en exclusiva AutoEsporte.
Estas fotos de prototipos camuflados fueron tomadas en las calles de la ciudad de Belo Horizonte. Aunque el camuflaje es denso y se intentó distraer con las ópticas del Punto, las proporciones dejan en claro que se trata del nuevo Fiat para el segmento de los compactos más equipados.
Según AutoEsporte, la principal diferencia con el Bravo europeo será la plataforma. Aseguran que no utilizará un bastidor nuevo, sino una plataforma adaptada del actual Stilo.Posts relacionados:
Dicen que el Fiat Bravo se fabricará en Brasil
El Fiat Bravo ya circula por Buenos Aires
El Fiat Bravo ya circula por Buenos Aires
Mientras en Brasil intentan camuflarlo, un Fiat Bravo ya circula por Buenos Aires a la vista de todos. Por las imágenes es difícil saber la procedencia de este auto y si tiene alguna relación con los modelos camuflados que se vieron en los alrededores de la planta brasileña de Betim.
Las fotos de este ejemplar –pintado en un peculiar color lila- fueron tomadas frente a la estación de Retiro y se publicaron por primera vez en el foro 307 Online. Gracias al DJ Juani por pasar el dato.Post relacionado:
Dicen que el Fiat Bravo se fabricará en Brasil
Dicen que el Fiat Bravo se fabricará en Brasil
Un Fiat Bravo que fue fotografiado con grueso camuflaje en los alrededores de la planta de Betim, en Brasil, es el dato más concreto que existe hasta el momento de los planes de producir este modelo para el Mercosur a fines del año que viene. Las fotos fueron publicadas por la gente de Vrum, que asegura que el Bravo se fabricará sobre la misma plataforma del Stilo.
El lanzamiento internacional del Bravo se realizó el año pasado y el modelo se ubica en el tope de la actual línea de Fiat en todo el mundo, con una longitud total de 4,33 metros. Sus rivales en nuestra región serían el Honda Civic, el Toyota Corolla y el nuevo Ford Focus, entre otros.Post relacionado: Fotos del Fiat Linea brasileño
Suspenso: Fiat dio más detalles de la inversión
De a poco, con cuentagotas, y mientras se prepara el anuncio oficial junto a la presidenta Cristina Kirchner el próximo 24 de junio, Fiat Auto Argentina brindó ayer nuevos detalles de la inversión de 300 millones de dólares que se realizará en la planta de Ferreyra, Córdoba.
Ayer se confirmó que gran parte de ese monto se destinará para la producción de un motor 1.9 naftero de 16 válvulas, que se convertirá en uno de los más potentes que producirá la marca en la región. Dentro de dos meses comenzará el trabajo a un ritmo de 50 mil unidades anuales para abastecer al Mercosur y China.
También se confirmó que a partir del año que viene comenzará la producción de 140 mil cajas de cambio anuales para vehículos de Fiat, Peugeot y Citroën, tanto del Mercosur como de Europa. Y a partir del 2010 empezarán a producir una nueva transmisión exclusiva para Fiat, a un ritmo de 300 mil unidades al año.
Importante: la inversión generará 600 nuevos puestos de trabajo directos y 1.800 indirectos.
¿Y qué hay de los nuevos autos? Del Palio argentino (primicia exclusiva de este blog) ya habla todo el mundo, aunque Fiat todavía no lo hizo oficial. A este proyecto se destinará la tercera parte de la inversión. ¿Quedará algún vuelto para otro modelo, como el Bravo? Marquen el 24 de junio en sus calendarios, ahí se acabará el misterio.
Post relacionado: Fiat demora el anuncio y crece el misterio
» Leer másFiat demora el anuncio y crece el misterio
De acuerdo a la primicia que le acercó a este blog nuestro informante KeepDriving, el anuncio consiste en el comienzo de la producción local del Fiat Palio, hasta ahora producido en Brasil. Sin embargo, el monto del desembolso es tan importante que permitiría introducir un tercer modelo, así como también un tercer turno de producción.
Los rumores circulan cada vez con más intensidad y KeepDriving volvió a oficiar de oráculo: “Fiat Bravo”, dijo nuestro gurú. ¿Acertará?
Post relacionado:
Fiat anunciará una fuerte inversión en Córdoba
El Nach 1 cotizará en la Bolsa de Buenos Aires
Bravo Motor Company, la empresa fundada por el arquitecto Miguel Angel Bravo, cotizará en
“Es un caso testigo porque es la primera vez que
Si se consiguen reunir los fondos necesarios, el prototipo de homologación estará listo antes de fin de año. El Nach 1 es un deportivo compacto de tres plazas, con el conductor sentado en posición central y que ya recibió numerosos premios por la innovación de su diseño.
Post relacionado: La butaca multimedia del Nach 1
» Leer másLa butaca multimedia del Nach1
Nach 1, el proyecto de un deportivo compacto diseñado por el arquitecto Miguel Angel Bravo, acaba de recibir otro reconocimiento: la butaca multimedia fue seleccionada para el Premio InnovAr, el mismo que el año pasado destacó al auto.
El Nach 1 tiene capacidad para tres pasajeros, con el conductor sentado en el medio y dos acompañantes detrás. La butaca delantera contará con dos parlantes integrados y una pantalla de video en la parte trasera. El interior de la butaca funcionará como una caja de resonancia para acentuar la potencia de los bajos. En este diseño, Bravo aplicó su amplia experiencia en sonido. Sin ir más lejos, fue el realizador del control de estudio del disco “Supersónico”, de Soda Stéreo.
Por lo demás, el Nach 1 profundizó su difusión a través de la web, esta vez logrando financiamientos para la construcción del auto. En el foro del Club Rich Dad ya se formaron tres grupos que tienen intenciones de invertir montos de entre 2.500 y 5.000 dólares para asociarse al proyecto de Bravo.
Post relacionado:
Nach 1, concept argentino debatido en Internet