Mostrando las entradas con la etiqueta Seat. Mostrar todas las entradas

Ultimátum para Seat

Las ventas globales de la marca española no repuntan. Si fracasa el nuevo plan de restructuración a cinco años, podría cerrar sus puertas.

La automotriz se acaba de embarcar en un plan de restructuración de cinco años que, según describió el CEO de la compañía, James Muir, “es el último intento para Seat como marca”.

“Este es el último intento para la marca. No tendría sentido pensar en nada más”, dijo Muir, conciente de que sus jefes dentro del Grupo Volkswagen se sienten cada vez más frustrados con la firma española.

Sin embargo, Muir destacó: “Si alguien quiere deshacerse de Seat debe saber que hoy debería entregarle dinero a la otra parte para que se la lleve”.

El nuevo plan contempla un mejor aprovechamiento de la planta de Martorell, con una capacidad de producción para 500 mil vehículos al año y que en la actualidad trabaja a sólo el 60% de sus posibilidades. Se espera que en el 2011 comience allí la producción del Audi Q3 (competidor del BW X1), lo cual permitiría elevar la operatividad al 90%.

El anterior plan de relanzamiento de Seat de tres años fracasó. Las ventas de la marca cayeron 8,5% en 2009. Las pérdidas registradas durante el primer cuatrimestre del 2010 fueron menores a las del año pasado, pero aún así el rojo sigue siendo de 110 millones de euros.

En la Argentina la situación no es mejor. En todo el 2009 se vendieron 630 Seat en el país. A pesar de operar bajo el paraguas de Volkswagen Argentina se trata de una cifra inferior a la registrada por importadores más chicos como Mitsubishi (774 unidades) y marcas más nuevas como Chery (1.263).

En lo que va del 2010 –y a pesar del lanzamiento de los nuevos Ibiza y León 2010-, la marca está vendiendo en la Argentina un promedio de 40 autos por mes.

» Leer más

Lanzamiento: Seat Ibiza

Después de presentarse a modo de avant premiere en Pinamar, ya están en los concesionarios los nuevos hatchback chicos españoles.

¿QUÉ ES?: La nueva generación del hatchback chico de la marca española. Comparte plataforma con los nuevos VW Polo y Audi A1. Acaba de salir a la venta de manera oficial en nuestro mercado, donde se ofrece con carrocería de cinco puertas y tres puertas (llamada SportCoupé).
MECÁNICA: Se ofrecen dos motorizaciones nafteras: 1.4 de 85 caballos y 1.6 de 105 caballos. Caja manual de cinco velocidades y tracción delantera.
LO MÁS: El equipamiento de seguridad. Las versiones 1.4 Reference y 1.6 Style vienen de serie con frenos ABS, control de tracción y doble airbag. La 1.6 Sport agrega airbags laterales, airbags de cortina, control de estabilidad, sensor de presión de neumáticos y asistencia de frenado en pendiente.
LO MENOS: La relación precio/potencia. El Ibiza que se vendió hasta el año pasado tenía casi los mismos valores, pero 130 caballos de potencia. Y era turbodiesel, opción que se perdió en esta nueva generación.
EL DETALLE: Antes de fin de año llegará la versión deportiva FR, con el motor 1.4 TSi de 150 caballos y caja secuencial de doble embrague con siete marchas.
PRECIO: Ibiza tres puertas: 1.4 Reference, 19.900 dólares; 1.6 Style, 21.900 dólares, 1.6 Sport, 24.290 dólares. Ibiza cinco puertas: 1.4 Reference, 20.400 dólares; 1.6 Style, 22.400 dólares; 1.6 Sport, 24.790 dólares.

***
Información de Seat Argentina
Nuevo Ibiza: La perfecta unión entre belleza y tecnología

La perfección puede ser un concepto subjetivo. Para unos es algo abstracto. Para otros, algo real. Según se mire, puede ser práctico o fantástico. Hecho o pensamiento. Evidente o sutil. Un lugar o un momento. Pero la perfección puede ser también una idea objetiva. En ello pensamos para crear este nuevo vehículo. Detalles, los incluimos todos. En rendimiento, buscamos la potencia que responde a tus expectativas. En diseño, las líneas más precisas. Y en seguridad quisimos alcanzar el nivel máximo.
Todo, sin renunciar a la esencia, al origen, al alma. Así es el nuevo SEAT Ibiza. En él encontrarás el inconfundible espíritu SEAT.

Novedades del Nuevo IBIZA (*):
- Nuevo diseño: Concepto “Arrow design”. Línea más agresiva gracias a que el grupo de luces y parrilla están situados más bajos y formando un diseño en punta de flecha. Concepto de “línea dinámica” que se avanza hasta el frontal del modelo. Dos diseños diferentes (5 Drs y SC) para dos públicos diferentes
- Mayores dimensiones
- Mejor suspensión
- Faros antiniebla con sistema Cornering
- Faros Bixenón con doble función AFS
- Techo solar eléctrico panorámico
- Asistente de Frenada en Pendiente
- Control de presión de neumáticos
- Techo panorámico
- Nuevo equipo de audio (Radio MP3 + 6 altavoces + puerto USB compatible con iPod + Bluetooth)
- Sensor de estacionamiento
- ABS + TCS
- Nueva unidad de control multifunción
- Nuevo climatizador
- Sensor de parking trasero
- ESP + XDS
- 6 airbags
- Llantas de aleación de 17”
- Volante multifunción en cuero
- Cierre centralizado y alarma volumétrica
- Llave con comando a distancia plegable
- Espejos exteriores eléctricos, calefactados y plegables
- Apertura de baúl electrónico
- Control de velocidad crucero
- Función de coming home
- Computadora de abordo
- Sensor de lluvia
- Espejo interior antideslumbrante inteligente
- Asientos deportivos

(*) Las especificaciones de equipamiento de serie y opcionales pueden variar según configuración de cada versión del modelo.

» Leer más

Lanzamiento: Seat León Cupra

¿QUÉ ES?: La versión más deportiva del compacto español. Después de una extensa preventa, acaba de salir a la venta de manera oficial en nuestro mercado, en coincidencia con el lanzamiento del restyling que recibió toda la familia León.
MECÁNICA: Motor cuatro cilindros 2.0 de 16 válvulas, con turbo e intercooler. Desarrolla 241 caballos de potencia. Caja manual de seis velocidades.
LO MÁS: Las prestaciones. Velocidad máxima de 247 km/h y aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos.
LO MENOS: La incertidumbre que todavía genera en el mercado argentino la presencia y continuidad de la marca Seat. En su favor hay que admitir que fue una de las pocas marcas que creció el año pasado. Pasó de 460 unidades patentadas en el 2008 a 630 en el 2009.
EL DETALLE: El equipamiento de seguridad es muy completo: seis airbags, doble anclaje Isofix, frenos ABS, control de estabilidad y control de tracción.
PRECIO: 44.900 dólares.

Posts relacionados:
Seat presentó los nuevos Ibiza y León 2010 en Pinamar
Arrancó la preventa del León Cupra

» Leer más

Los nuevos Ibiza y León debutaron en Pinamar

Desde Pinamar - En este balneario, Seat Argentina tiene un stand con sus principales novedades para el 2010. Por primera vez, se presentaron en público los nuevos Ibiza y el restyling del León.

Todos los detalles, a continuación.

Los nuevos Ibiza ya habían sido fotografiados por los paparazzi de Argentina Auto Blog en julio pasado, pero su lanzamiento comercial se producirá recién en febrero próximo.

Esta cuarta generación del Ibiza se lanzó en Europa a fines del 2008. Fue la encargada de estrenar la nueva plataforma del Grupo Volkswagen, que luego adoptó el VW Polo V y que también utilizará el futuro Audi A1.

A la Argentina llegará con los dos tipos de carrocería disponibles en Europa: cinco puertas y tres puertas (llamada SportCoupé). Las motorizaciones que se ofrecerán también serán dos: 1.6 naftera de 105 caballos y 1.4 naftera de 85 caballos.

La versión 1.4 se importará con un solo nivel de terminación: Reference, que costará 19.900 dólares.

Con la motorización 1.6 se ofrecerán dos niveles de terminación: Style (llantas de 15 pulgadas, dos airbags) y Sport (llantas de 16” y seis airbags). Los precios oscilarán entre 21.900 y 22.400 dólares.

En Pinamar también se presentó el restyling del Seat León, que ofrece una trompa de nuevo diseño y algunos cambios en el interior. Las versiones exhibidas en el balneario correspondían a la variante más deportiva: 2.0 FR TFSi con 200 caballos de potencia.

Post relacionado:
Exclusivo: ya prueban los nuevos Seat Ibiza

» Leer más

Arrancó la preventa del Seat León Cupra

Mientras la primera unidad llegada al país sigue recorriendo las calles de Buenos Aires como parte de un concurso donde se invita a fotografiarlo, esta semana arrancó de manera oficial la preventa del Seat León Cupra. Su precio: 45 mil dólares. Las entregas se realizarán en los primeros meses del 2010 y seguramente ya con el restyling que acaba de recibir en Europa.

El Cupra tiene el mismo motor 2.0 turbo del León 2.0 TFSi FR que se vende actualmente por 36.400 dólares, pero fue potenciado para trepar desde 200 hasta 241 caballos. Su tracción delantera se las arregla para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 241 km/h.

Con esta relación precio/potencia, el Cupra prácticamente no tendrá competencia en nuestro mercado.
(Gracias a Marian P. por el dato)

Post relacionado:
Crítica: Seat León 2.0 TFSi FR

» Leer más

Adiós a los Seat Ibiza y Córdoba

Tras el cese de la producción del monovolumen Toledo, anunciado el mes pasado, Seat informó que ahora también se dejaron de producir los modelos Córdoba e Ibiza de vieja generación. Hasta agotar el stock disponible, estos dos modelos seguirán a la venta en nuestro país.

A pesar de que el plan original era hacerlo convivir con el Ibiza de nueva generación durante más tiempo, en la marca española decidieron optimizar los recursos y centrarse de lleno en el modelo más moderno.

El Córdoba, en cambio, pasó a convertirse en pieza de museo sin un sucesor a la vista. El año pasado, el Córdoba había sido mencionado como el modelo elegido para ser fabricado en México y, desde ahí, abastecer a toda Latinoamérica. Sin embargo, los directivos de la firma ibérica anunciaron la semana pasada que no abrirá nuevas plantas fuera de Europa y que se concentrará en el mercado del Viejo Continente.

Tal como lo demostraron las fotos espía publicadas por Argentina Auto Blog en julio pasado, la filial local de Seat ya prueba los Ibiza de nueva generación. Su lanzamiento está previsto –aunque no confirmado- para los próximos meses.

Como se mencionó, hasta agotar stock, el Córdoba sigue a la venta en nuestro país con una única versión: 1.9 TDi Sport con 100 caballos de fuerza y un precio de 19.800 dólares. El Ibiza también se ofrece en una sola versión: 1.9 TDi Sport con 130 caballos y un precio de 26.500 dólares.

Posts relacionados:
Ya prueban los nuevos Seat Ibiza
Adiós al Seat Toledo

» Leer más

Adiós al Seat Toledo

Seat confirmó de manera oficial el fin de la producción de su modelo Toledo. Cinco años después del lanzamiento de su última generación, el motivo de la decisión fueron sus bajas ventas.

Seat insistió hasta último momento en considerar como un “sedán de diseño, adelantado a su tiempo” a lo que todo el mundo veía como un simple monovolumen familiar. “El cambio de diseño del Toledo fue uno de los grandes errores de estrategia en Seat. Era demasiado arriesgado y provocó la caída de las ventas y de la producción”, admitió Matías Carnero, presidente del comité de Seat, en declaraciones El Periódico de Catalunya.

El Toledo se presentó en la Argentina durante el Salón de Buenos Aires 2007. Aún hoy figura en la lista de precios de la filial local. Se ofrece una sola versión: 2.0 TDi de 140 caballos, con caja manual (34.500 dólares) o caja secuencial DSG (38.100 dólares).

Es probable que, en nuestro mercado, el Toledo sea reemplazado en el corto plazo por el Seat Exeo que ya se vende en Europa (foto de abajo). El Exeo no es otra cosa que un restyling de la antigua generación del Audi A4, que adoptó una nueva trompa y otros rasgos identificatorios de Seat.

Post relacionado:
Ya prueban los nuevos Seat Ibiza en Argentina
Perdió el Mercosur: Seat fabricará en México

» Leer más

Como GM, Seat también invita a sacar fotos

Después de exhibir un ejemplar de importación temporaria durante el verano pasado en Pinamar, la gente de Seat Argentina finalmente homologó el nuevo León Cupra con planes de comercializarlo a partir del año que viene. El ingreso al país de este deportivo español con 241 caballos de potencia fue primicia de Pelaka.

Tal como hizo General Motors Argentina con el Chevrolet Agile, los de Seat invitan también a fotografiar al Cupra para participar de un sorteo. En este caso, el premio no es una consola de videojuegos Wii, sino una prueba de manejo con el auto mismo. Para participar hay que inscribirse en la web oficial.

¿Se trata de una recompensa mejor? Todo depende de la presión que te autoricen a ejercer con el pie derecho.

Post relacionado:
Noticias aduaneras: Seat León Cupra

» Leer más

Noticias aduaneras

Transmitiendo desde adentro de un container cargado con micrófonos espía y agujas para pinchar teléfonos de rivales políticos, Pelaka, el informante de Argentina Auto Blog en la Aduana de Buenos Aires, envió un nuevo informe sobre las últimas novedades ingresadas al país.

Peugeot 308 CC
El lanzamiento más importante del 2009 de Peugeot Argentina ya está en suelo patrio. La versión con techo rígido descapotable del 308 se presentará a fin de año y arrancará su comercialización en coincidencia con el verano. Hasta el momento, ingresaron al menos tres unidades, todas con el motor 1.6 turbo de 150 caballos de potencia, tanto con caja manual de 6 velocidades como Tiptronic de cuatro marchas. De acuerdo con la estrategia de la marca, la importación del 308 CC comenzará a preparar el terreno para la producción local del 308 en versión sedán y hatchback de cinco puertas. Este proyecto, sin embargo, se reportó el mes pasado como "frenado".

Seat León Cupra
La versión más deportiva del León que por el momento comercializa Seat Argentina es la 2.0 FR TSi con 200 caballos de potencia, pero se sabe que pronto habrá más. Acaba de ingresar al país la primera unidad de la versión Cupra, con el mismo motor 2.0 turbo, pero potenciado hasta llegar a los 241 caballos. Este tracción delantera se las arregla para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 241 km/h.

Kawasaki Ninja ZX-14 Monster Energy
Es una edición limitada de la moto también conocida como ZZR1400. Pelaka registró el paso de al menos una unidad. Este modelo 2009 recibió un tratamiento especial en el motor y en el sistema de escape para cumplir con las normas de emisiones Euro III. Se la reconoce por las franjas verdes en su carenado. Por lo demás, sigue siendo una de las motos de calle más poderosas y veloces del momento: 192 caballos de potencia, 299 km/h de velocidad máxima (aunque algunos suicidas que removieron el limitador aseguran haber alcanzado los 320) y 2,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h. Todo en un aparato de 220 kilos de peso. Bestial.

Triumph Thruxton 900
Parece una moto antigua, pero no lo es. La Thruxton 900 se lanzó hace cinco años en homenaje al circuito donde Triumph ganó una competencia de 500 millas en 1969, dando inicio a la era de las “café racer”: motos estandar, de producción, con algunas modificaciones para mejorar la performance en pista. Las primeras dos unidades que ingresaron al país tienen motores bicilíndricos de 69 caballos y una estética ubicada en la vereda opuesta de la Ninja.

» Leer más

Exclusivo: ya prueban los nuevos Seat Ibiza

Las primeras unidades de la nueva generación del Seat Ibiza ya están en la Argentina y se están probando como parte del inicio del proceso de homologación para su lanzamiento comercial, que aún no tiene fecha confirmada. Así lo demuestran estas fotos tomadas por el lector Diego H en los alrededores de los cuarteles generales de la marca en Pacheco.

Aunque las imágenes son algo borrosas, las unidades que están circulando tienen dos tipos de carrocería: de cinco y tres puertas (esta última denominada SportCoupé).

Esta cuarta generación del Ibiza se lanzó en Europa el año pasado. Fue la encargada de estrenar la nueva plataforma del Grupo Volkswagen, que luego adoptó el VW Polo V y que también utilizará el futuro Audi A1.

Las motorizaciones con las que llegará a nuestro país aún no fueron decididas. También es muy pronto para hablar de precios. En Europa se ofrece una amplia variedad de motores nafteros y diesel que oscilan entre 69 y 150 caballos de potencia. Este último valor corresponde a la versión FR, que tiene el motor 1.4 TSi y que viene de serie con la modernísima caja secuencial DSG de doble embrague y siete marchas.

Este año también se lanzarán en el Viejo Continente las versiones Cupra (180 caballos) y la serie especial Bocanegra, con motores de 150 y 180 caballos.

Tal como ocurrió en varios mercados, el nuevo Ibiza convivirá en nuestro país con el Ibiza de antigua generación. En la Argentina se ofrece una sola versión de ese modelo: 1.9 TDi, con 130 caballos de potencia y un precio de 23.700 dólares.
Post relacionado:
Perdió el Mercosur: Seat fabricará en México

» Leer más

Vamos a la playa: Seat

Seat Argentina volvió a presentarse este verano en Pinamar, con un stand ubicado en la esquina de Bunge y Marco Polo. Allí se exhiben los modelos Freetrack 4x4 200 cv, León 1.6 102 cv, León 1.8 160 cv, León 2.0 FR 200 cv, León 1.9 TDI 105 cv, León 2.0 TDI 140 cv y Córdoba 1.9 100 cv en sus dos versiones, Stylance y Sport. A modo de avant premiere, se mostrará por primera vez el León Cupra de 240 caballos.

¿Qué hay de gratis? Pruebas de manejo de los modelos Córdoba, Freetrack y León 1.6, 1.8 y 2.0 FR en el horario de 14 a 21.

» Leer más

Lanzamiento: Seat Altea Freetrack

¿QUÉ ES?: La versión todo terreno del monovolumen compacto español. Se presentó a modo de avant premiere en marzo en Expoagro y ahora salió a la venta de manera oficial.
MECÁNICA: Sólo habrá una motorización disponible: el conocido 4 cilindros 2.0 TFSi del Grupo Volkswagen, que desarrolla 200 caballos de potencia. Alcanza una velocidad máxima de 214 km/h. Caja manual de 6 velocidades y sistema de tracción integral inteligente tipo Haldex (es tracción delantera mientras no se detecten pérdidas de adherencia).
LO MÁS: A igualdad de precio y equipamiento, ofrece 30 caballos más de potencia que la Honda CR-V y 50 más que la Chevrolet Captiva.
LO MENOS: No es culpa de Seat, pero en nuestro mercado la sobreabundancia de plásticos negros hace tiempo que se convirtió en sinónimo de vehículos con tracción delantera con falsas pretensiones off-road.
EL DETALLE: Viene de serie con un sistema de entretenimiento para las plazas traseras, que incluye pantalla TFT de 7 pulgadas, enchufe RCA que permite conectar reproductores de DVD, consolas de videojuegos, computadoras portátiles y reproductores de MP3. El sonido se puede reproducir a través del sistema de audio del propio vehículo o mediante auriculares inalámbricos gracias a los sensores infrarrojos incorporados a la pantalla.
PRECIO: 46.310 dólares.

» Leer más

Se amplía la oferta del Seat León

Seat Argentina decidió que ya es hora de ampliar la oferta de su modelo más rendidor del momento: el León, que está vendiendo a un ritmo de 25 unidades por mes. A partir de la semana que viene, la actual gama compuesta por el 2.0 TFSi FR de 200 caballos y el 2.0 TDi de 140 caballos crecerá con tres nuevas opciones mecánicas: 1.6 MPi (102 CV), 1.8 TFSi (160 CV) y 1.9 TDi (105 CV).

Ampliación: Se dieron a conocer los precios. 25.700 dólares para el 1.6; 30.900 dólares para el 1.8 y 30.500 dólares para el 1.9.

Posts relacionados:
Crítica: Seat León 2.0 TFSi FR
Perdió el Mercosur: Seat fabricará en México

» Leer más

Perdió el Mercosur: Seat fabricará en México

Después de analizar el mercado latinoamericano durante cuatro meses, Seat descartó a Brasil y a la Argentina para confirmar que instalará en México una planta de producción donde fabricará la generación actual de su modelo Córdoba (foto).

A pesar de que el viejo Córdoba se produjo en la planta de Volkswagen Argentina en Pacheco, a fines de los años ’90, nuestro país fue el primero en quedar descartado para esta inversión. El “riesgo cambiario” fue el factor negativo que argumentó la marca española.

Seat anunció esta semana que, entre Brasil y México, optó por el segundo. Según informó El Periódico de Catalunya, la nueva planta se construirá en la ciudad de Puebla, junto al centro industrial de Volkswagen. Tendrá una capacidad de producción de 40 mil unidades anuales. La opción de México prevaleció por su tipo de cambio más previsible y porque es el único país de la región que tiene acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y el Mercosur.

Post relacionado:
Seat descarta Argentina por “riesgo cambiario”

» Leer más

Crítica: Seat León 2.0 TFSi FR

Lo probé durante una semana para Lubri-Press y acá está la conclusión.

“Por 108 mil pesos es apenas dos mil más caro que el Vento con el mismo motor y casi 20 mil más barato que el Audi A3 con idéntica mecánica. A cambio se obtiene uno de los deportivos compactos más originales y amplios del momento, con un comportamiento intachable en ruta y la confiabilidad de un Volkswagen con carrocería española. La principal duda que plantea la decisión de comprarlo no viene por parte del auto, sino por la historia de la marca en el país y los continuos vaivenes que sólo lograron minar los valores de reventa de los usados. Al tomar las riendas de Seat en el país, Audi se comprometió a forjar una marca que no compita con su gama y que llegó para quedarse. Quienes confíen en este compromiso encontrarán en el León FR un auto diferente, singular y con una imbatible relación precio-diversión.”

Leer la nota completa.

» Leer más

El Seat Altea Freetrack debutará en Expoagro

Seat estará presente la semana que viene en la feria Expoagro por medio de su concesionario Automilenio. En Armstrong, provincia de Santa Fe, se exhibirá del 5 al 8 de marzo la actual gama de la marca en el país, compuesta por los modelos León, Altea, Toledo, Córdoba e Ibiza.

Sin embargo, la gran novedad será el debut ante el público local del modelo todo terreno de la marca española: el Altea Freetrack 4x4, con motor de 200 caballos de potencia. La comercialización de esta variante aún no está definida y su presencia en Expoagro servirá para conocer las opiniones del público.

Post relacionado: Expoagro, el salón de las "chatas"

» Leer más

Seat descarta Argentina por "riesgo cambiario"

A comienzos de mes, el presidente de Seat, Erich Schmitt (foto), había manifestado su interés de abrir una nueva planta de la marca en Sudamérica. Argentina y Brasil eran los países que más chances contaban para esta radicación.

Parece ser que ahora Schmitt recibió información más acabada sobre la situación financiera de la región y dejó de mencionar a la Argentina para ahora apuntar a Brasil y México. En declaraciones realizadas al diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, Schmitt sostuvo que "en Brasil y México podremos fabricar sin riesgos cambiarios".

En abril del 2000, Seat había iniciado en la planta de Volkswagen Argentina, en Pacheco, la producción de su modelo Córdoba. El ambicioso plan contemplaba fabricar diez mil unidades anuales. La crisis económica, sin embargo, obligó a cancelar la producción pocos meses después.

Post relacionado: Seat quiere fabricar en el Mercosur

» Leer más

En mi garage: Seat León 2.0 TFSi FR

Durante una semana voy a estar probando para la revista Lubri-Press el modelo más deportivo de la renovada oferta de Seat en la Argentina. Hoy estuvimos haciendo fotos con Marcelo Sánchez en un estacionamiento -desierto por este enero porteño- donde pudimos divertirnos durante varias horas con absoluta tranquilidad.

Las primeras impresiones me permitieron descubrir un auto muy cómodo por dentro y con un motor de 200 caballos que, cada vez que el cuentavueltas pega un salto, manifiesta el resfriado característico de todo buen turbo. Es un propulsor excelente, que acá ya se ofrece en el Volkswagen Vento y que este año ampliará la familia del Passat. Es una pena que el León acá no se ofrezca en combinación con la excelente caja secuencial DSG, de doble embrague.

Mañana viernes voy a salir a la ruta. Me voy a Pinamar por el fin de semana. La gente de Citroën Argentina me invitó a conocer la nueva C4 Picasso y a realizar una toma de contacto para la otra revista que dirijo, AutoPremium.

Prometo volver con buenas fotos, mucha información y menos blanco de lo que estoy ahora. Hasta el lunes.

» Leer más

Seat quiere fabricar en el Mercosur

Seat, la marca española del Grupo Volkswagen, analiza la posibilidad de comenzar a producir una parte de sus vehículos en una planta sudamericana para abastecer al mercado regional en forma directa. La línea de producción podría instalarse en la Argentina o Brasil, dentro de algunos de los complejos industriales que VW posee en la región.

"Estamos pensando en una localización de la producción en mercados interesantes como el sudamericano. La idea es producir en los lugares de destino los vehículos que se comercializan en Sudamérica, debido a que no tiene mucho sentido llevar esos autos en barco. El bajo costo del dólar nos liquidaría", dijo el presidente de Seat, Erich Schmitt, en declaraciones al periódico económico alemán Handelsblatt.

» Leer más